Comunicación
BÁSKET: NUESTRO EBA MIRA AL TOP 3
OCHO de OCHO y licencia para soñar
Instalados en una dinámica ganadora pocas veces vista; los jugadores de nuestro primer equipo de cantera encaran la fase final de la competición regular con el objetivo de luchar por una de las dos plazas que permiten pelear por el ascenso
La de la Jornada 18 no ha sido una victoria más para el primer equipo del CD Colegio El Pinar. Ocho triunfos en los ocho partidos disputados en las últimas semanas -todos los posibles- y éste último ante un conjunto que es sinónimo de poderío en Málaga, Andalucía y España -Unicaja- que no sólo es rival directo en la zona alta de la tabla, si no que también había sido uno de los ‘huesos’ que se atragantaban una y otra vez a los jugadores de nuestra escuadra. Cayó Unicaja en el pabellón de casa en la jornada 18 y con esta derrota ha llegado también uno de los mayores momentos de gloria del CD Colegio El Pinar, que ahora sueña ya abiertamente con una plaza por el ascenso, instalado en la confianza de ser uno de los equipos más en forma de la competición, capaz de cualquier cosa.
Tras el choque, que por lo demás fue un recital completo de los locales con un contundente final (81-51) y un Carlos Cobos y un Luismi Moreno incontestables; el míster Javier Florido desliza que puede empezar a haber “licencia para soñar”; aunque insiste en mantener los pies sobre el parqué “porque nos quedan partidos complicados; y lo serán precisamente porque son rivales a los que nos tendremos que pedir en sus canchas, con el reto de continuar conservando el nivel de motivación que hemos demostrado en los últimos partidos ante equipos que en teoría eran superiores”.
No oculta que se está “trabajando bien” y que además, fruto de ese buen nivel de preparación, están llegando estos resultados; pero además añade que, “cuando se entra en una dinámica de triunfos como la nuestra, la motivación sube y se pueden llegar a resolver situaciones complicadas en el juego que, con otras condiciones y dinámicas no suelen acabar bien; pero ahora estamos justo en el escenario contrario”. No ocultó que lo que viene ahora no va a ser fácil, “porque si queremos soñar” con conquistar “uno de los dos puestos que dan acceso a la siguiente fase, debemos ganar todo lo que nos queda de aquí al final de Liga regular y además esperar que los de arriba fallen”.
PADRE ÁNGEL EN EL PINAR
Palabras que dejan huella
El presidente de Mensajeros por la Paz, una ONG que trabaja en medio centenar de países de todo el mundo ayudando a decenas de miles de personas en situaciones de abandono, exclusión o extrema necesidad; compartió una jornada de convivencia con estudiantes, equipo docente y trabajadores de nuestra institución en un acto coloquio en el que defendió la dignidad de los mayores e hizo campaña a favor del movimiento ‘Soy mayor, pero no soy idiota’
Personas mayores, menores en situaciones extremas que ni siquiera cuentan con alimentos básicos en el cuerno de África, el drama de la inmigración o los excluidos de esta sociedad a los que se les da la espalda sistemáticamente. Incombustible, cercano y siempre dispuesto a tender una mano a los que más lo necesitan, el Padre Ángel compartió una intensa mañana dedicada a la Paz con alumnos, profesores y miembros de la comunidad educativa del Colegio El Pinar en la que, fiel a sus principios, tocó todos y cada uno de los temas que constituyen el eje de trabajo de la ONG que preside, Mensajeros por la Paz, desde hace ya más de medio siglo. En una charla coloquio con estudiantes del centro, el premio Príncipe de Asturias a la Concordia tuvo tiempo de repasar su dilatada trayectoria, siempre al pie del cañón en lo que a las causas de acción social se refiere y, en esta ocasión, aprovechó para realizar un alegato a favor del colectivo de personas mayores de nuestro país, que tras una vida de entrega y trabajo ahora se ven, por la brecha digital y tantos otros motivos, excluidos de acciones tan cotidianas como poder acceder a servicios bancarios en condiciones de dignidad. Se refirió a la campaña ‘Soy mayor, no idiota’ emprendida por el doctor jubilado Carlos San Juan en ‘Change.org’ en la que pide que no se suavice la brecha digital para que no se les cierren las puertas a trámites y acciones cotidianas que resultan básicas, como es el caso de los servicios financieros.
MAYORES
“Tenemos que estar cerca de nuestros mayores, de nuestros abuelos, de las personas que han hecho tanto por esta sociedad y ahora se ven solos y en la mayoría de ocasiones no piden más que un poco de cariño y hasta eso se les niega”, comentó el Padre Ángel a preguntas de los estudiantes.
Tras pedir la participación de los jóvenes en esta campaña, el presidente de Mensajeros por la Paz animó a los estudiantes a valorar “los pequeños regalos” del día a día, tales como el cariño que aportan los seres queridos y familiares, “una realidad que damos por hecha, pero que no todas las personas tienen a su alcance; porque cuando te acercas a la gente; a veces niños, a veces mayores, el tesoro que más valoran es precisamente éste, el gesto de cariño, la cercanía”.
También tuvo tiempo de repasar temas de la actualidad del momento, tales como la brecha social derivada de la situación económica que la pandemia ha provocado en países como España, del proyecto de restaurante ‘Robin Hood’ en Madrid, donde desde los voluntarios de Mensajeros tratan de aportar dignidad a hombres y mujeres sin recursos para que puedan recibir un menú como lo haría cualquier otro ciudadano en una mesa con servicios de restauración o los mensajes y actos de humanidad que deberían regir el día a día de instituciones y colectivos.
VOLCADOS CON LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS
Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021
Con el objetivo de visibilizar el papel de la mujer en la Ciencia y despertar vocaciones científicas entre las estudiantes en edad escolar; nuestro departamento de Ciencia y Tecnología ha organizado un año más un amplio programa de actividades dirigidas a los distintos grupos de edad y adaptadas a todas las etapas educativas desde Infantil a Secundaria y Bachillerato bajo el epígrafe de referentes femeninos de excelencia en el ámbito científico. Charlas, talleres, videoconferencias y acciones multidisciplinares en todos los campos han puesto el foco en una efeméride que en nuestra comunidad educativa gana peso. La profesora Alejandra Jiménez, coordinadora del departamento de Ciencias, ha intervenido esta mañana en CanalSur Noticias en relación a este importante cita, que se celebra mañana.
APRENDER HACIENDO: TECNOLOGÍA
Y de ‘deberes’… Videojuegos
Una veintena de alumnos de Bachillerato del Colegio El Pinar diseñan, construyen y ponen en funcionamiento tres máquinas de ocio electrónico que emulan a los clásicos ‘arcade’ de los años 80 en el marco de un proyecto de trabajo cooperativo en la asignatura de Tecnología, una labor de innovación didáctica y conocimiento aplicado que han desarrollado a lo largo de tres meses
Los jóvenes se han servido de materiales reciclados como maderas, monitores y pantallas antiguas o unidades de ordenadores obsoletos; junto a otros componentes fabricados con impresoras 3D como los propios mandos de una de las consolas, para abaratar los costes de fabricación y cumplir con uno de los objetivos básicos de la iniciativa; dar una segunda vida a elementos tecnológicos y dispositivos eléctricos ya usados