Comunicación

LEYENDO CON OTTO


Un maestro de CUATRO PATAS

El Colegio El Pinar completa su primera campaña de trabajo en el marco del programa READ de la asociación española ‘Perros y Letras’ para la mejora de la competencia lectora con el apoyo de canes, un singular proyecto internacional de aprendizaje con animales que se desarrolla en 24 países del mundo y que cuenta con el aval de entidades como el Ministerio de Cultura, la Universidad Complutense de Madrid o Fundación La Caixa

Una manta roja, una pequeña maleta con libros y la voz cercana de su dueña, compañera y guía. Este trimestre, el Colegio El Pinar ha contado con un ‘maestro’ excepcional en la tarea de propiciar y apoyar el fomento, mejora, motivación e impulso hacia la actividad lectora. Se trata de un personaje cariñoso, amigable y comprensivo, además de todo un experto en el arte de la escucha. De pelo largo y rubio, su nombre es OTTO, se ha ganado la simpatía de los alumnos y padres de la etapa de Primaria con los que ha colaborado durante más de dos meses y tras varias decenas de horas ‘jugando’ con sonidos, letras, frases y palabras, se marcha de vacaciones navideñas sin abrir la boca, pero dejándolo todo dicho con ese característico movimiento de cabeza que cierra con un peculiar balanceo de cejas. OTTO es uno de los canes de la organización ‘Perros y Letras’, la asociación responsable de implementar en España el singular programa READ (Reading Education Assistance Dogs) para mejora de las habilidades de lectura en niños mediante la intervención de animales especialmente adiestrados.

Evidentemente, este afable Golden Retriever nacido y criado en la Costa del Sol no está sólo en la tarea. Su guía, compañera y ‘directora’ de operaciones es la psicóloga, terapeuta especialista en TTA y coordinadora para Málaga del programa READ Laura Brinkmann, con quien conforma un equipo didáctico tan singular como efectivo.

Durante varias semanas ella y OTTO han compartido área de trabajo con distintos alumnos de la comunidad educativa alhaurina en una iniciativa que es la primera vez que se desarrolla en un centro andaluz de carácter privado.

Incremento de la fluidez y comprensión lectora, aumento del vocabulario y habilidades verbales, mejora de la concentración y autocontrol, así como de la autoestima, seguridad y confianza han sido algunos de los beneficios pedagógicos que esta experiencia ha reportado a los estudiantes con los que Laura y OTTO se han involucrado durante su experiencia de campo que se ha prolongado durante varias semanas; niños y niñas que presentaban alguna debilidad relacionada con la atención durante el proceso lector, reconocimiento o confusión con sílabas, problemas de procesamiento y otras particularidades relacionadas con esta importante competencia y que al final del proceso han logrado mejorar en el camino de la superación de dichas dificultades. Unos resultados en positivo a los que se suman otras bondades de carácter emocional y sensorial como la optimización de habilidades sociales y relacionales, reducción del estrés, participación en clase y mecanismos de interactuación en grupo, desarrollo de la autonomía, iniciativa personal y estimulación mental de los niños y niñas.

Para Brinkmann, la experiencia con los alumnos del Colegio El Pinar ha resultado “muy satisfactoria y gratificante; no sólo por la consecución de los objetivos que habíamos planteado en un principio, si no porque el feedback que nos han trasladado los pequeños y sus familias ha sido muy bueno”.

En el mismo sentido, valoró tanto los avances logrados con los alumnos en términos pedagógicos o instrumentales, como “la ilusión con la que los pequeños acudían a cada una de las sesiones y lo que han extraído de ellas como protagonistas de un proceso que les motiva y saca lo mejor de ellos mismos”.

A través de distintos ejercicios previamente estipulados en el marco del programa y pautados por los especialistas de READ, el perro, bajo la supervisión de su guía, desarrolla determinados gestos, movimientos y acciones que ayudan al alumno a corregir errores relacionados con el proceso lector.

PAUTAS Y DINÁMICAS

A modo de ejemplo, uno de estos ejercicios consiste en hacer una señal al animal para que mueva la pata cuando considera que el niño se ha equivocado en la lectura, gesto por el que el alumno entiende que tiene que repetir correctamente lo que ha dicho. En otros casos, el trabajo de la coordinadora consiste en esconder la ficha de alguna silaba bajo el cuerpo de OTTO para que el pequeño la encuentre. También se puede hacer que el pupilo dibuje una letra que no acaba de interiorizar correctamente en el lomo del animal… Las prácticas son múltiples y variadas, pero el resultado, contrastado, es más que positivo: “Los niños que acuden a estas actividades se sienten más cómodos al leer, sin miedo o vergüenza a equivocarse, llegando a mejorar notablemente su autoestima, la confianza en sí mismos y, por supuesto, los ritmos de aprendizaje”.

Para poder realizar estas actividades, a OTTO se le evalúa cada dos años para comprobar que es sociable y que soporta situaciones de estrés. También se le realiza un control veterinario cada tres meses. El programa ha llamado la atención de la Universidad Complutense de Madrid, que está realizando un estudio sobre las bondades de esta iniciativa internacional.

EL PROYECTO READ

Implementado en España por la Asociación ‘Perros y Letras’, que cuenta con una veintena de equipos en distintas provincias como el que conforman Laura y OTTO en Málaga, el proyecto R.E.A.D.® nació en EE.UU en 1999 con el concurso de la Intermountain Therapy Animals (ITA). Se trata por tanto de una organización con más de 20 años de experiencia en la mejora de la vida de las personas mediante la interacción con animales. ITA ha sido la primera entidad en crear un programa estructurado para optimizar y ayudar a los pequeños en las habilidades de lectura mediante la intervención de perros adiestrados, por lo que ha recibido numerosos premios y menciones por su trabajo en este ámbito, incluyendo la declaración del “National R.E.A.D. Day” por parte del Senado de los EE.UU. (el 14 de noviembre de 2009).

Hay más de 5.600 Equipos R.E.A.D.® trabajando por todo el mundo en diferentes culturas y entornos. De hecho el sistema está funcionando en centros educativos, bibliotecas, centros de mayores o entidades sociales de distinta naturaleza en países como EE.UU., Canadá, España, Portugal, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Suecia, Noruega, Islandia, Finlandia, Eslovenia, Holanda, Croacia, Italia, Australia o Sudáfrica.

LEYENDO CON OTTO
leer todo

TARDES MUSICALES


El Pinar SINFÓNICO

Aprender tocando’ desde la intervención lúdica e instrumental mientras desarrollamos nuestras capacidades creativas, nos socializamos, trabajamos en equipo, cooperamos, estimulamos nuestro talento melódico, exploramos los límites de la imaginación, desarrollamos la disciplina y la confianza en nosotros mismos y, por último y lo que es más importante, nos divertimos… Y mucho… Estos son algunos de los objetivos de la nueva propuesta extraescolar para las tardes de El Pinar que, con un singular concierto en la puerta del cole, nos han presentado los intérpretes y miembros de la conocida agrupación melódica ‘La Malagueña Sinfónica’. El profesor y violinista Nahum Canoura, presidente de este conocido colectivo; junto a los instrumentistas Juan Bellagamba y Leo Jiménez, dan así el pistoletazo de salida a una iniciativa que se desarrollará en paralelo a la Escuela de Música de El Pinar y que nace con el claro objetivo de conformar toda una Orquesta colegial con vocación concertística 🎻🎼 Violín, Viola, Violonchelo y Contrabajo; entre otras propuestas… El plazo de inscripción está ya abierto y podéis acceder a toda la info a través de este enlace:

https://prezi.com/view/jTCwTjabkotvbeRqa71H

OS DEJAMOS CON UNA MUESTRA DE LA ACTUACIÓN CON LA QUE ARRANCAMOS: 

TARDES MUSICALES
leer todo

APRENDER ES DE ‘CINE’


Un proyecto 5 ESTRELLAS

Este trimestre, el equipo de Cuarto Curso de Primaria nos han demostrado que el séptimo arte tiene mucho que ofrecer desde la perspectiva didáctica. El idilio entre Málaga y el cine es el punto de partida de una iniciativa constructivista que nos muestra la inmensa capacidad de esta forma de expresión narrativa para articular el aprendizaje y llevar el conocimiento al alumnado de una manera creativa y dinámica. Los docentes han conducido a sus pupilos por un viaje al otro lado de la cámara que les ha permitido conectar el atractivo universo de la interpretación y el celuloide con los objetivos curriculares del curso en materias como Lengua, en cuyo contexto los estudiantes han estudiado e investigado los pormenores de un guión; debatiendo sobre lo aprendido y trabajando oratoria y formas de expresión. También Matemáticas, calculando metrajes de películas, fechas, números romanos y líneas del tiempo. Por su puesto, Idioma, con ejercicios como la creación de ‘StoryBoards’ en Inglés; Arte, asignatura en la que los niños y niñas han construido sus propios ‘Flipbooks’ con diseños, colores y creaciones completamente originales. Incluso Natural y Social Science, al tener que introducirse en el mecanismo de las máquinas de cine, la fotografía y la vida de sus inventores, para acabar creando con sus propios medios e ingenio un auténtico Zootropo.

Finalmente y como broche de oro, hemos tenido la oportunidad de contar con una ‘maestra de ceremonias’ y padrina de proyecto excepcional. Se trata de la joven intérprete Sara Álvarez Sánchez, una de las actrices malagueñas que ha participado en la popular serie televisiva ‘Malaka’, quien ofreció una charla magistral sobre su incipiente carrera artística, acercándonos a la realidad menos conocida del foco y mostrándonos guiones y algunos trucos del oficio y de la gran pantalla. Cerramos esta última etapa de un trimestre ‘de cine’ con la visita al Museo de la Imaginación, donde los alumnos y alumnas han tomado contacto con otra parte de la realidad onírica y de la perspectiva focal que nos dan la medida de algunas de las claves técnicas que intervienen en el proceso creativo 🎞📽

APRENDER ES DE ‘CINE’
leer todo

AGROEMPRENDIMIENTO


Materia PRIMA

Emprendimiento sostenible. Más de 450 alumnos de entre 9 y 16 años aprenden, investigan y se involucran en los procesos de funcionamiento y de gestión de una empresa -desde la producción hasta la intervención en Recursos Humanos; pasando por el marketing y la venta- mientras trabajan en equipo, comparten valores y fomentan el respeto por el Medio Ambiente y la Agricultura Sostenible en un proyecto único en la Educación Andaluza 👩🏻‍💻📚📊 👩🏻‍🌾 Os dejamos con el día a día en la Escuela de Emprendedores del Colegio El Pinar… Las profesoras Candela Fernández y Alejandra López; junto a las asesoras externas Lola León y Ana Jiménez, de la firma de I+D Huertum, nos trasladan algunas de las claves de la iniciativa en este vídeo:

AGROEMPRENDIMIENTO
leer todo

HABLAMOS DE TEATRO EN CANAL SUR RADIO


Micrófono ABIERTO

Canal Sur Radio se hace eco en su programación para las tardes de Andalucía de nuestro proyecto constructivista de innovación educativa sobre el Mundo del Trabajo en el Siglo XIX; una iniciativa multidisciplinar del equipo de Secundaria que combina Ciencias, Letras y Artes Escénicas en una fórmula de aprendizaje creativo que ha dado como fruto la original pieza teatral ‘Alameda Principal’, protagonizada por los jóvenes de Cuarto de ESO y que será llevada al cartel del Cánovas a lo largo de la presente temporada 🎭 Os dejamos con la entrevista realizada a profesores y colaboradores de nuestro centro; entre ellos el docente Juan Ángel Guzmán, por la periodista Mariló Maldonado; una intervención que se pudo escuchar ayer en toda la región a través de la Radio Pública Andaluza:

HABLAMOS DE TEATRO EN CANAL SUR RADIO
leer todo

BASKET DE ‘PRIMERA’


Líderes COLEGIALES

El conjunto senior de la entidad colegial, vanguardia del proyecto deportivo de la institución académica alhaurina, redondea un espectacular inicio de campaña como debutante en la máxima competición de la FAB que lidera con un pleno de siete triunfos en los siete encuentros disputados hasta el momento y un tanteo global de 595 puntos a favor

La actualidad de cantera trae también novedades para el Club Deportivo, como el estreno en casa de los pequeños del conjunto de fútbol sala o la participación de los pequeños de ‘baby basket’ y balonmano en concentraciones provinciales

El guión que los jugadores del primer equipo del CD Colegio El Pinar están escribiendo, partido a partido y punto a punto, en este arranque de temporada en la máxima competición de la Federación Andaluza de Basket (FAB) comienza a tomar las formas épicas con las que los deportistas rojillos fueron cerrando los capítulos de cada una de las historias de imbatibilidad vividas durante la pasada temporada. Los hombres de José Caballero ‘Caba’, que cerraron un año histórico en el curso 18/19, logrando el ascenso a la Primera Nacional del baloncesto regional como única escuadra invicta en toda la fase de la Liga regular y en los Play Off, continúan por esta brillante senda de éxitos en una competición que a día de hoy lideran pese a estrenarse como debutantes y en la que, al igual que ocurrió durante gran parte de la pasada temporada, aún no conocen la derrota.

Una vez más, los números lo dicen todo: Siete triunfos en los siete encuentros disputados hasta el momento -14 puntos en la tabla y un tanteo de 595 a favor y 461 en contra-. Dos de estas victorias, además, con el mérito del valor añadido que supone haberse impuesto a los potentes Basket4Life y Estepona, segundo y tercero respectivamente e inmediatos perseguidores del conjunto rojillo en la clasificación del Grupo B, con dos derrotas en el caso del primero y una en el caso del segundo.

Aferrados al liderato y con paso firme en la categoría a la que acudían como ‘debutantes’, el técnico colegial hace un balance más que positivo del bagaje competitivo, si bien, prefiere mantener la cautela y continuar con la mente puesta en el siguiente partido, buscando asegurar lo antes posible la permanencia matemática. “Esto no ha hecho más que empezar y queda mucha Liga por delante, pero estamos muy contentos con los resultados, que son el fruto del compromiso de todos y cada uno de los chicos, que se dejan la piel en los entrenamientos y que muestran una gran compenetración y mucho entendimiento”, explicaba Caballero, quien expone como una de las claves de este gran registro la gran capacidad de trabajo de sus jugadores, que aunque físicamente no alcancen por término medio el nivel de muchos de sus oponentes -con más altura y kilos-, luchan activamente para “consolidar la defensa, son muy solidarios y facilitan oportunidades a los demás compañeros bajo la canasta, además de estar demostrando una gran capacidad en ataque”.

Por su parte, el capitán Luismi Moreno señala que todo el quipo está sorprendido por los resultados, “muy motivado y profundamente emocionado”. “Quizás individualmente no podamos llegar al nivel de algunos rivales, pero tenemos una plantilla grande y con calidad grupal, de manera que una misma posición puede ser ocupada por varios compañeros que rinden de manera óptima lo que, visto con perspectiva, supera al aspecto individual; que es algo con lo que otros no cuentan”, puntualiza Moreno, quien añade que al final lo que cuenta es la capacidad de acción conjunta.

ESTRENOS

La actualidad también deja otras noticias positivas para el deporte base del Club Deportivo. Los pequeños de la escuadra de fútbol sala se estrenaron en casa en una jornada que se desarrolló en formato ‘miniliguilla’ y en la que se enfrentaron a los equipos de Asunción y Arrabal en varios choques en los que primó el aspecto lúdico y convivencial. Por su parte, los jugadores del ‘baby’ de baloncesto, el bloque base de la cantera, también participaron en una concentración de iniciación deportiva junto a varias escuadras malagueñas. Finalmente, los niños y niñas del conjunto de balonmano se desplazaron al Colegio PuertoSol para desarrollar distintas actividades y disputar varios encuentros dirigidos al fomento de esta disciplina de equipo que también goza de buena salud entre los alumnos de extraescolares del centro.

BASKET DE ‘PRIMERA’
leer todo

GESTOS QUE TRANSFORMAN VOLUNTADES


Un pequeño espacio; grandes actitudes

Una caja atestada de tapones puede ser más de lo que parece. Lo que para la vista no es más que un recipiente cargado de material inservible; la voluntad, en forma de pequeños gestos por un bien mayor, lo transforma en un símbolo que nos mueve a la acción… EL GRUPO C de Sexto de Primaria cuenta este curso con un lugar en el que tienen cabida muchos de estos pequeños tesoros, que son una suerte de riqueza acumulada en forma de valores, respeto al ecosistema, fomento de hábitos de vida saludable, solidaridad y trabajo en equipo… Se llama ‘Eco-Rincón’ y, al igual que las materias esenciales -sea cual sea su naturaleza-, concentra grandes principios en poco espacio. Y es que esta dinámica de ‘Co-Educación’ no va de hechos grandilocuentes, si no de los pequeños gestos que, sumados en el tiempo, nos pueden llevar a alcanzar grandes metas.

La idea, en su forma material, se concentra en pocos metros cuadrados -los que se pueden contar con los dedos de una mano-, pero la determinación de estas dos decenas de alumnos ejemplifica el cambio de enfoque que tanto necesitamos para mejorar el mundo, empezando, claro está, por nosotros mismos.

Bajo las premisas de su equipo docente, los niños y niñas han organizado un set de reciclaje con el que recaudar fondos para ayudar a una ONG, así como carteles, elementos gráficos y frases motivadoras que les recuerdan durante cada jornada lectiva la relevancia de cada pequeña acción.

Los lemas en pos de un mundo mejor también se agolpan en dibujos que nos hablan a cerca de la importancia de la reutilización de materiales en la mejora del ecosistema -que es otro de los objetivos planteados-. A estas dos ideas -la del principio de solidaridad y la del cuidado al entorno- se suma una tercera en clave más personal, la del cuidado a nuestro propio organismo. La muestra gráfica de este otro eje se vertebra a través de un ‘planning’ para recordar todos los recreos en los que apostamos por nuestra salud a través de la ingesta de fruta en lugar de productos elaborados. Cuando se echa la vista atrás a cada uno de los elementos del cronograma semanal, mensual y, a largo plazo, trimestral, se aprecia el valor de cada uno de esos pequeños gestos que van ‘sumando’ hacia un resultado mayor.

Pero el proyecto no sólo se mueve en el terreno de lo simbólico y del fomento de valores, también nos sirve para entrenar multidisciplinarmente asignaturas como Lengua -trabajamos lettering, construimos eslóganes y jugamos con las palabras-, Matemáticas -realizamos cálculos relacionados con la campaña de reciclaje, consumo de piezas de fruta, aportes calóricos, etc.-, Ciencias -conocimiento del medio y del ecosistema, así como sus amenazas, flora y fauna, huella de carbono…-, Idioma, Arts and Crafts y otros contenidos curriculares básicos… Hábitos de Vida Saludable, Sostenibilidad, Acción Social y grandes dosis de trabajo en equipo, ilusión y entusiasmo… El Eco Rincón nos pone en el camino de la mejor versión de nosotros mismos.

GESTOS QUE TRANSFORMAN VOLUNTADES
leer todo

MEJOR EN FAMILIA


Asanas de CUENTO

Cojines, esterillas, banderolas de colores, alguna que otra lámpara y muchos calcetines al aire… Es una clase de Yoga, pero nada en ella es convencional. La imaginación de los pequeños y también la de sus progenitores -por qué no-, vuela a través de los mundos de ficción de los protagonistas de decenas de relatos con los que la profesora Zahira Soriano va poblando la sala de usos múltiples en la que padres e hijos juegan, bailan, corren, se abrazan y se conectan en los asanas de esta divertida práctica cuyo requisito ineludible pasa por la acción familiar.

Son algunas de las claves que trazan el escenario dispuesto por esta especialista en Hatha Yoga para las tardes de los lunes y miércoles -en sesiones de 16.30 a 17.30 (Infantil) y 17.30 a 18.30 (Primaria)- en el Colegio El Pinar. Se trata de poner freno por unos instantes a la vorágine del acontecer diario para cuidar cuerpo y mente de una manera creativa, intergeneracional y, además, hacerlo bajo el hilo conductor del cuento. Soltar el control, dejar ir, estrechar lazos entre niños y adultos, acercarnos a través de las emociones, mirar con atención, tomar conciencia de nosotros mismos y adentrarnos en las posturas del Yoga con plena consciencia a la respiración y a nuestro mundo interior. Esta es la propuesta de una práctica salpicada por las aventuras, peripecias y dosis inagotables de humor que aportan personajes como ‘Gopala, el explorador’; ‘el Gallo Kiriko’, ‘Ramón, el cuervo’ o ‘Rosa, la mariposa chismosa’. Estos ‘héroes’ por una tarde son sólo un ejemplo del elenco de protagonistas oníricos de las singulares dinámicas de trabajo a las que nos acerca Zahira Soriano en esta fresca revisión del Yoga tradicional, unas dinámicas que transforman rutinas milenarias para adaptarlas a un ámbito grupal y familiar en el que no hay límite de edad -ni por arriba ni por abajo-, como tampoco de acción.

“El propósito de esta actividad es crear un vínculo entre la comunidad que nos rodea, así como el entorno social y natural. Lo hacemos a través de juegos originales con los que nos comunicamos a través de los sentidos y que sirven para fortalecer lazos, compartir, escuchar y alcanzar esa máxima de ‘aprender a desaprender”, asegura Soriano, quien añade que la aportación del cuento y su magia en las clases nos da una nueva perspectiva de las cosas, “ya que la introducción del relato posibilita una atención mayor y un interés más elevado. Las narraciones abren la puerta a un universo que nos permite conectarnos con la parte física de la práctica. Observamos las asanas como símbolos, al igual que ocurre en el mundo de las letras infantiles, permitiéndonos así trabajar valores y aspectos mentales desde la observación de las posturas del cuerpo”.

Yoga, Escuela, Familia y Literatura Infantil se dan la mano en un apacible escenario de fantasía, optimismo y frescura que abre sus puertas a pequeños y mayores durante cada tarde de lunes y miércoles en el Colegio El Pinar.

MEJOR EN FAMILIA
leer todo

CARRETERA AL COLE

EDUCACIÓN VIAL ‘a escala’

La Educación vial; mejor en vivo. Rotondas, pasos de peatones, semáforos, alumbrado público, señales de tráfico y miradas de reojo a izquierda y derecha antes de cruzar el pavimento… A las clases y pasillos de los alumnos de Infantil sólo les restan un puñado de adoquines, ruido de claxon y ese característico olor a asfalto gastado para convertirse en ese entorno urbano con el que el equipo docente teje la primera parte de su proyecto de trabajo constructivista, una iniciativa que a lo largo del curso -por tramos, meses y trimestres-, les llevará a través de un itinerario de aprendizaje creativo en el que los pequeños estudiarán las características de los principales hábitats del planeta mientras trabajan sus objetivos curriculares -desarrollo de competencias comunicativas, autonomía personal, educación emocional, aproximación a la lectura y escritura, representación matemática, Arte, Idioma, relación con el medio, etc.-.

Aprovechando el proyecto y con la ciudad y su estructura básica -calles y avenidas, edificios, parques, comercios, oficinas, museos, espacios institucionales- en el punto de mira; hemos querido dar una vuelta de tuerca al concepto tradicional de Educación Vial para, ‘literalmente’, introducir una didáctica más inmersiva sobre este importante tema de conocimiento en alumnos de etapas tempranas. Actividades, tareas, dinámicas de clases y otras valiosas prácticas que nos permiten una divertida aproximación a nuestros roles como ciudadanos, viandantes o pasajeros, y las normas que debemos observar en cada uno de ellos.

CARRETERA AL COLE
leer todo

ARRIBA EL TELÓN

escena

La prensa malagueña a través de las páginas de Diario Sur se hace eco de una de nuestras iniciativas de innovación didáctica más creativas. La obra de teatro ‘Alameda Principal’, un proyecto multidisciplinar del equipo de Secundaria para trabajar los contenidos curriculares de materias como Historia, Lengua y Literatura, Idiomas o Arte y Tecnología dará el salto al conocido Teatro Cánovas de la capital, un tema que recoge la cabecera malagueña en unas de sus páginas…

Bajo el titulo ‘Alameda Principal’, el equipo docente y los estudiantes de Secundaria de El Pinar comenzaron a crear el guión, con el trabajo específico de los profesores Antonio Santiago (Historia), Lucía Morillo (Lengua) e Ignacio Arias (Arte). Juntos crearon una pieza dramática que, tras meses de trabajo, investigación histórica, estudio de personajes, lugares, fechas y situaciones, dio lugar a un texto original que movilizó en la recta final del pasado curso a medio centenar de estudiantes, profesores de varios departamentos y gran parte de los recursos de la comunidad educativa en torno a la interpretación de este periodo histórico.

La pieza está protagonizada por los alumnos Víctor López y Lydia Almendral, que dan vida a los periodistas Román Sarmiento y Tania Abellán. ‘Alameda Principal’ es una historia de ficción vista y contada en modo retrospectivo, y que pretende hacer reflexionar al espectador sobre las consecuencias de la inacción social en un mundo en el que los derechos laborales no existen.

Partiendo de un siglo XXI inventado y en el que los empleos son completamente precarios y la mano de obra ‘semiesclava’, los dos personajes redactan de sol a sol en las instalaciones de un periódico propiedad de un editor tirano -Fernando Dávalos- que les hace la vida imposible. En esa situación y en el contexto de una de sus maratonianas jornadas laborales, Sarmiento y Abellán descubren fortuitamente y mientras se afanan en la elaboración de un reportaje sobre el Mundo del Trabajo, que existe una manera de viajar en el tiempo.

Es ahí donde arranca una travesía onírica que les lleva desde el momento actual -mayo de 2019- hasta la Málaga Industrial de 1868, a la factorías de los Heredia y los Larios, giro principal de la obra.

La obra forma parte del proyecto de innovación didáctica desarrollado por los alumnos durante el pasado curso y denominado ‘El mundo del trabajo: del siglo XIX al siglo XXI’ y con la que los profesores de los citados grupos buscaban que los estudiantes viviesen los «procesos de cambio en el tiempo» que han rodeado al hecho laboral para tejer, a través de ellos, el proceso de aprendizaje de los objetivos curriculares de las diversas materias -desde Historia, hasta Lengua, pasando por Ciencias, Arte o Idiomas-.

ARRIBA EL TELÓN
leer todo