Comunicación

TXACKAKATHON 19

Nuestro cole roza la victoria en la I Edición del maratón nacional de programación de SIMO 2019


SEGUNDOS EN CATEGORÍA ‘BYTE’

Más de 3.000 jóvenes en línea, cuatro categorías a concurso y decenas de colegios participantes bajo el paraguas de la prestigiosa Feria de innovación tecnológica SIMO Educación. Estos son algunos de los números de la I edición de TXACkathon 2019, un ‘maratón’ nacional de Programación organizado por el equipo docente de la ETS de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga comandado por Francisco Vico en el marco de este evento y en el que los competidores de Sexto de Primaria del Colegio El Pinar rozaron la victoria, quedando segundos en la opción ‘BYTE’ con un resultado final que les dejó a sólo tres puntos de los vencedores, un trabajo que supone todo un éxito para el grupo de estudiantes de la institución académica alhaurina, quienes desde el pasado curso forman parte de un proyecto piloto para familiarizarse con el pensamiento computacional a través de una herramienta de trabajo TIC –denominada ToolBox– que aúna formación y desarrollo de destrezas de una manera intuitiva y que les permite aprender mientras se divierten.

El campeonato ha contado con una fórmula de participación presencial en las propias instalaciones de IFEMA Madrid y otra ‘on line’, que ha sido el modelo en el que ha sido incluido El Pinar. El medio centenar de ‘jóvenes programadores’ de Tercer Ciclo de Primaria han tenido que resolver una batería de ejercicios de distinta complejidad planteados por los organizadores a través del entorno virtual ‘ToolBox.Academy’. La clave de la prueba residía en la ejecución de estas tareas en el menor tiempo posible. La destreza de los niños y niñas del centro les ha llevado a rozar el primer puesto absoluto en su categoría, aunque finalmente 3 puntos de entre 19.940 han marcado la distancia con los primeros.

TXACKAKATHON 19
leer todo

ENSEÑAR A AUXILIAR: FP EN EL PINAR

DE ALUMNAS A PROFESORAS

Aprender haciendo: Saber cómo actuar ante un posible accidente, qué hacer con una persona que, como consecuencia de una eventualidad, ha perdido su movilidad; distinguir distintos tipos de traumas o heridas; conocer las técnicas para realizar vendajes e, incluso, practicar RCP básica o Maniobra de Heimlich en niños y adultos. Son algunos de los contenidos que integran un completo curso de Primeros Auxilios que presenta una particularidad: Las sesiones de trabajo han sido ideadas y desarrolladas por estudiantes del Colegio El Pinar para enseñar a alumnos de su entorno; es decir, la línea de acción, que supone una enorme oportunidad de aprendizaje cooperativo y transversal, va de compañero a compañero. Eso sí, con diferentes edades y grados de madurez, lo que les lleva a desempeñar distintos roles.

En concreto, de jóvenes de Ciclos Formativos a pupilos de Secundaria. Unos obtienen conocimiento y técnica que puede resultarles ‘vital’ ante una emergencia y las ponentes -que son las futuras técnicas en Cuidados Auxiliares de Enfermería- cuentan con una gran oportunidad para vehicular a través de experiencias reales la práctica de algunos contenidos curriculares básicos, con el valor añadido para su formación de enfrentarse a un auditorio que exige un buen desempeño en cuanto a habilidades comunicativas, divulgativas y de expresión oral… Y todo ello en el marco del propio centro. El curso se ha organizado en torno a tres sesiones de trabajo que implicarán a todo el alumnado de Tercero y Cuarto de Secundaria y que comienzan con este magistral vídeo-tutorial editado por el propio equipo del Grado Medio:

ENSEÑAR A AUXILIAR: FP EN EL PINAR
leer todo

DEL AULA A LA MESA

CON LAS MANOS en la mesa

El programa multidisciplinar de educación nutricional del Colegio El Pinar arranca su cuarta temporada con la mirada puesta en propiciar una toma de conciencia en el alumnado a cerca de la importancia de los alimentos frescos y el papel que juegan las materias primas como base de una dieta saludable

Más de 420 alumnos de Primaria, a los que se sumarán los que tomarán parte en las iniciativas dirigidas a Infantil y Secundaria, participarán este trimestre en los distintos talleres diseñados por el área didáctica del Comedor Escolar en colaboración con el equipo docente de la etapa; unas sesiones que tienen como objetivo acercar a los estudiantes de una manera divulgativa, práctica, manipulativa y, sobre todo, divertida; a los procesos de intervención culinaria, así como dar a conocer las características de cada uno de los grupos de alimentos, su aporte nutricional y el papel que juega en nuestro equilibrio vital.

Salimos de clase, del colegio o de la cancha en la que practicamos esa actividad deportiva que tanto nos divierte y nos encontramos con una bandeja, un plato o un ‘tupper’ en el que, con mejor o peor suerte, verduras, pasta, carne o legumbres han perdido su forma original tras pasar por la magia de los fogones para convertirse en ese delicioso almuerzo, merienda o cena con los que recargaremos las pilas para proseguir con las actividades del día o simplemente poner fin a una larga jornada. Todo parece normal excepto por un detalle que es más bien un fenómeno derivado de estos tiempos de prisa, carreras, horarios, actividades sin fin y una vida que transcurre en gran medida fuera del hogar: La cadena entre el origen de la materia prima y su resultado final en forma de menú, que es eso a lo que llamamos ‘comida’, ya no suele pasar por nuestras manos. Vivimos en la era de los precocinados, de los elaborados, de los platos envasados, del microondas o, en el mejor de los casos, del horno. Podría tratarse de una mera anécdota si no fuera porque lo que está en juego es nuestro propio bienestar. La ignorancia sobre el origen de los alimentos y sus procesos resulta preocupante; un desconocimiento que es generalizado cuando hablamos de los menores.

Y es que la lasaña no tiene por qué encontrarse siempre en el estante de los congelados, como tampoco el arroz con verduras, las croquetas o, por qué no, la pizza. Con esta realidad como punto de partida y con el objetivo de acercar a los niños y jóvenes al escenario que se abre más allá de la mesa, el área didáctica del Comedor retoma el programa de inmersión nutricional y hábitos saludables ‘Con las manos en la masa’, una iniciativa que este curso se enfoca al proceso de elaboración de los alimentos y a la toma de conciencia sobre el origen, características, propiedades e importancia de las materias primas. El objetivo es adelantarse a los procesos de cocinado; trabajar con ellas en los momentos previos a su paso por la cadena de producción.

Los alumnos, que durante las sesiones del programa también tienen la oportunidad de ver las entrañas de la cocina, su esquema de organización y los equipamientos para la conservación de los productos frescos, ya han iniciado los talleres y en estos primeros días han tenido la oportunidad de aprender qué mecanismos operan hasta que los espaguetis, macarrones o tallarines llegan al estante del súper. Pasta fresca, elaboración de pizzas, manipulado de ingredientes, tiempos de intervención… Estos han sido los contenidos prácticos de las primeras lecciones en las que niños y niñas han manipulado distintos tipos de harina, huevos, sal, aceitunas negras, parmesano, atún, calabacín, pimiento rojo, orégano y, por supuesto, Aceite de Oliva Virgen Extra.

Han actuado en equipo, han conocido el aporte nutricional de los distintos grupos de alimentos, han tenido que organizar el instrumental, adecuar sus propias zonas de trabajo y hacerse responsables de cada una de las tareas. Todo ello bajo la supervisión y la atenta mirada del equipo de comedor y con el apoyo técnico de los estudiantes del Ciclo Formativo de Nutrición y Dietética, a los que se ha dado la oportunidad de participar en los talleres, desarrollando una práctica divulgativa que también les sirve para enriquecer su actividad académica y llevar al terreno de la acción los conocimientos incluidos en su plan curricular.

PROYECTO

‘Con las manos en la masa’ es un programa didáctico pionero basado en actividades, talleres, juegos y dinámicas de trabajo para ayudar a nuestros alumnos de los ciclos de Infantil y Primaria a conocer las propiedades de los alimentos y la importancia de una nutrición equilibrada. Por ello y en el contexto del Plan de ‘Hábitos de vida Saludable’ del centro proponemos distintas iniciativas para que los estudiantes conozcan qué deben comer, en qué medida y qué nutrientes les aportan cada grupo de productos. Las actividades, que suelen funcionar en base a actuaciones de trabajo en grupo organizadas por el equipo didáctico del comedor, tienen como objetivo trasladar información a los pequeños sobre los alimentos que conforman la base de su dieta diaria y además hacerlo de una manera divertida. Junto a estos contenidos, también se desarrolla un programa específico de ‘Protocolo Social’ en el que los alumnos interiorizan las normas y comportamientos básicos que se deben observar en la mesa. Cómo ordenar y utilizar los cubiertos, cómo colocarse en la silla, costumbres y hábitos a evitar y otras cuestiones que son de suma utilidad para los niños y niñas, especialmente para los más pequeños, que comienzan a socializarse y a tomar conciencia de su papel en las comidas con familia, conocidos o amigos.

DEL AULA A LA MESA
leer todo

APRENDER A EMPRENDER


CONOCIMIENTO y empresa

CONOCIMIENTO, EMPRESAS Y CULTIVOS ‘VERDES’ DAN FORMA AL PROGRAMA TRANSVERSAL DE EMPRENDIMIENTO DE NUESTRO CENTRO PARA LA CAMPAÑA ACADÉMICA 2019/20

490 estudiantes de Primaria y Secundaria inician los trabajos para la constitución de tres compañías ‘piloto’ sobre las que se articulará el proyecto del presente curso, en el que los alumnos tendrán que organizarse para plantear modelos viables de negocio, producir, diseñar campañas de marketing, investigar las demandas del mercado y, finalmente, obtener un margen de beneficios que permita el desarrollo de la firma. En definitiva, aprender las dinámicas de funcionamiento empresarial con trabajo de campo, creatividad y el riguroso seguimiento de la filosofía pedagógica de ‘APRENDER HACIENDO’

Casi medio millar de alumnos -490 escolares- organizados en torno a un cinco departamentos de trabajo (Producción, Ventas, Marketing y RRHH), un área agrícola dividida en zona de cultivo extensivo e intensivo, decenas de productos ‘verdes’ sobre el terreno y un horizonte a la vista plagado de retos de gestión. Este es el punto de partida del programa de Emprendimiento Educativo de nuestro centro para el curso 2019/20; un plan que regresa a las aulas de Primaria y Secundaria con el objetivo de dotar a los estudiantes de Enseñanzas Obligatorias de entre 9 y 16 años de las herramientas y conocimientos básicos que les lleven a conocer y comprender de primera mano los mecanismos de funcionamiento de una empresa, un proceso que arranca con la concepción de la idea, el planteamiento de un modelo de negocio en torno a ella y todas las acciones que se deben implementar hasta llegar a ‘colocar’ en el mercado el producto final.

Hablamos de producción, recursos humanos, administración, marketing, investigación de mercados y, finalmente, venta. Sustanciado en forma de proyecto escolar, pero al final y al cabo una experiencia real. Las profesoras titulares del área, que ya han iniciado la primera fase del proyecto poniendo en manos de los alumnos la elección del tipo de producto sobre que pilotará su modelo de negocio -hortalizas, cultivos verdes, plantas aromáticas y otros productos de la huerta que ya han comenzado a sembrarse en el Agroaula del centro-, plantean a los alumnos un reto al que deberán dar una respuesta en clave empresarial: El Colegio El Pinar ha crecido y su comedor escolar necesita más alimentos y materias primas para preparar los menús.

La respuesta a esta demanda va a estar en manos de los alumnos de Emprendimiento que, con sus tres compañías agroalimentarias centradas en la producción y comercialización de diferentes productos, van a ser los encargados de proveer materias primas al servicio de cocina. Entre el planteamiento de la necesidad del mercado y la obtención y venta del producto se abre un inmenso camino que es toda una oportunidad de aprendizaje. Ahí reside la esencia del proyecto.

No sólo de los procesos, mecanismos, organización, departamentos, labores y objetivos de una empresa, si no de valores como el trabajo en equipo, la cooperación, la capacidad de decisión, el liderazgo, la motivación, las dinámicas de aprender a aprender y el fomento de habilidades sociales como la tolerancia, el respeto y el impulso hacia la iniciativa. Además, el programa añade un poco de emoción a la asignatura, dado que las firmas deberán competir entre ellas en términos de viabilidad, resultados y consecución de objetivos.

HUERTUM

Tutorizados por las especialistas del área de Emprendimiento, los alumnos de las diferentes etapas ya se han organizado en torno a tres grandes empresas que, con sus respectivos departamentos de Administración, Recursos Humanos, Marketing, Gestión, Logística, etc…; van a tener que sacar adelante los productos que requiere su mercado -el comedor escolar-. Pero sembrar, cuidar y recoger es sólo una parte del ciclo. El valor añadido al conocimiento sobre cultura emprendedora se obtiene por el ensayo y asimilación de los procesos de producción, comercialización, distribución, marketing, administración, gestión de Recursos Humanos o investigación de mercado.

Un año más y como soporte del proceso productivo, el área de Emprendimiento cuenta con el apoyo de los técnicos cualificados de la innovadora firma malagueña especializada en agricultura urbana Huertum. Sus profesionales trabajarán en colaboración con el equipo docente de la asignatura y supervisarán las distintas fases de cultivo, así como la planificación de las plantaciones, tiempos de recolección y mantenimiento.

APRENDER A EMPRENDER
leer todo

MEDIO MILLÓN DE PASOS


AL COLE EN MODO ‘ECO’

CON MÁS DE 300 KILÓMETROS RECORRIDOS EN DOS CAMPAÑAS ACADÉMICAS Y 600 KILOGRAMOS DE CO2 AHORRADOS A LA ATMÓSFERA EN LOS 140 DÍAS DE CAMINATA ESCOLAR, El BUS VERDE DEL COLEGIO EL PINAR ALCANZA SU TERCERA TEMPORADA CON LA MIRADA PUESTA EN SUPERAR LA CIFRA DE 500.000 PASOS COMPLETADOS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE Y LA VIDA SALUDABLE

La iniciativa de ‘desplazamientos activos’ que desarrolla nuestra institución académica para incentivar la práctica de ejercicio diario entre el alumnado de Enseñanzas Obligatorias y Postobligatorias, a la vez que se fomenta el respeto por el medio ambiente y la conciencia ciudadana sobre el cuidado del entorno, alcanza su tercer año de vida en esta recta inicial de curso

Se hace camino al andar. Cierto. Tanto como que el movimiento se demuestra en cada zancada. De corto o de mucho alcance. Todo depende del punto de mira, del ritmo y, sobre todo, del caminante. Pueden ser 50 o 70 centímetros, pero lo cierto es que cada paso cuenta y la comunidad educativa del Colegio El Pinar ya lleva recorridos nada menos que 473.000 en el marco del proyecto del BUS VERDE, que este curso alcanza su tercera temporada. Esta iniciativa multidisciplinar diseñada para favorecer entre alumnado y familias la realización de ejercicio diario, promover los desplazamientos activos a edades tempranas y fomentar el respeto por el medio ambiente, vuelve a recorrer las calles del municipio con el objetivo de ahorrar el CO2 equivalente al tránsito diario de decenas de vehículos a motor. Los dos kilómetros y medio por los que transcurre el trazado no parecen gran cosa, pero si se suman por días, semanas y meses y se multiplican por las decenas de alumnos y alumnas que han optado por pensar en verde en los últimos tres cursos, se pueden extraer conclusiones sorprendentes. Hablamos de 350 kilómetros recorridos en más de 140 jornadas de caminata y una cifra de CO2 ahorrada a la atmósfera en forma de emisiones que supera los 600 kilogramos, datos nada despreciables y, sin duda, esperanzadores.

El motor del Bus ha vuelto a ponerse en marcha en este arranque de Otoño con la mirada puesta en superar la cifra de medio millón de pasos antes de que acabe el curso, un objetivo que, a la vista de los números expuestos, parece asumible.

El plan, que nació en el último tercio del curso 2017/18 como un pilotaje pionero para la fijación de pautas de vida sana en escolares, ha vuelto al espacio urbano del municipio a comienzos de este mes de octubre.

En el apartado medioambiental, el Bus Verde se presenta con el aval de haber logrado evitar la emisión de 600 kilogramos de CO2 a la atmósfera durante las dos campañas que lleva en marcha, que es justo la cantidad de dióxido de carbono ahorrada por los 2,5 kilómetros que dejan de recorrer decenas de coches cada día; un dato que se calcula según las reglas propuestas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España (IDAE) en su página web.

Esta huella de carbono es el equivalente al aire que limpia una superficie forestal de 5.000 metros cuadros o, lo que es lo mismo, unos 80 árboles, siguiendo las estimaciones que nos aportan los portales especializados reforestum.es o arbolesparasiempre.org

En resumen, se reinicia el ‘motor’ eco del Bus Verde pensando en los beneficio para el ecosistema, en la mejora de la salud de los alumnos, en el fomento de la actividad física y en las bondades que reporta un ejercicio moderado que según los expertos en Neuropsicología y Neurociencia es la mejor medicina para estimular las capacidades cognitivas de los niños y niñas en edad escolar.

 BIOESCUELA

La iniciativa del ‘Bus Verde’ viene a sumarse al plan integral para el fomento de hábitos de vida saludable y mejora del entorno del centro que desde hace varios cursos lleva a cabo El Pinar, un proyecto global en el que se incluyen actuaciones para la optimización del reciclaje, promoción del deporte y la alimentación equilibrada, gestión de residuos y actuaciones de eficiencia energética, cuidado de zonas verdes, cultivo y consumo de alimentos saludables en el Agroaula de emprendimiento y otras acciones que buscan implicar a toda la comunidad educativa en la creación de la primera ‘bioescuela’ con impacto ambiental reducido en el Valle del Guadalhorce.

MEDIO MILLÓN DE PASOS
leer todo

TALENTO POR LA IGUALDAD


EN LA FINAL DEL ‘Talent Woman Challenge’

Las piezas audiovisuales, elaboradas por los estudiantes en el marco de una iniciativa promovida por los organizadores nacionales de este importante evento mundial en colaboración con la Diputación de Málaga, han sido reconocidas con dos menciones por un jurado integrado por técnicos del Área de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional de la Institución Provincial

Los trabajos de los jóvenes, inspirados bajo la premisa de propiciar una toma de conciencia en torno a la necesidad de promover en la sociedad un cambio de mentalidad que permita seguir caminando hacía una Igualdad de Género real y efectiva, han sido distinguidos de entre el casi centenar de cortos presentados a concurso por su calidad, claridad en el mensaje y nivel de ejecución

Tabúes, estereotipos, discriminación, falta de sensibilidad e incomprensión hacía lo diferente. Son algunos de los temas que sirven como hilo conductor a las dos piezas audiovisuales elaboradas por los alumnos de Secundaria del Colegio El Pinar para reivindicar que aún queda mucho por hacer en pos de una Igualdad de Género real y efectiva; un cambio de mentalidad que sigue sin calar en la sociedad y por el que es necesario seguir luchando. La calidad, singularidad y creatividad de estos dos cortometrajes ha llevado a sus creadores, los estudiantes Cristina Mateo, Mario Ruiz, Laura Oller, Ana Rueda, Alejandra García -Grupo 1- y Yankay Ramírez, Julia Dolezal, Natalia Fuentes y Ana y Aarón Pérez Schmitz -Grupo 2-; hasta la fase final del Concurso de Cortos promovido por el prestigioso programa ‘Talent Woman Challenge’ en colaboración con la Diputación de Málaga.

El jurado, compuesto por técnicos del Área de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional de la Institución Provincial, ha distinguido cinco proyectos de entre los más de 90 vídeos presentados a concurso y elaborados por distintos equipos de estudiantes pertenecientes a casi medio centenar de centros de toda la geografía malagueña. Dos de las cinco iniciativas que han merecido reconocimiento en la fase final han tenido su origen en los grupos de Secundaria del Colegio El Pinar; si bien la principal mención ha recaído en la pieza editada por cuatro alumnas del IES Los Montes de la localidad de Colmenar.

PROYECTO

Un total de 450 escolares han participado en una veintena de talleres sobre igualdad de género y creación audiovisual en diferentes centros de Secundaria de la provincia de Málaga en el marco de este programa.

Como parte del proyecto se convocó al alumnado para que participara en un concurso de cortometrajes para difundir los valores aprendidos durante el proceso. Finalmente, un centenar de estudiantes presentaron piezas audiovisuales, siendo cinco los finalistas y destacando en dicha final las dos producciones del Colegio El Pinar.

En su discurso, los alumnos de la institución académica alhaurina aprovecharon para lanzar un potente mensaje a favor del cambio: “La historia de nuestro vídeo está basada en hechos reales. Lo más indignante es que la desigualdad no se erradica de la noche a la mañana. Es un proceso largo, de lucha constante y esfuerzo continuo, cuyo fin es conseguir subir un escalón social más, hasta llegar a la igualdad. No pretendíamos infundir lástima o pena, solamente queríamos ser por unos minutos la voz de muchas personas que sufren discriminación. Queríamos, y queremos, tanto mis compañeras como yo, defender esta idea”.

Por su parte, el diputado Francisco José Martín destacó la calidad de los trabajos presentados e incidió en la importancia de abordar “la concienciación desde los institutos de manera activa a través de charlas y talleres, de manera que los jóvenes puedan involucrase y motivarse para contribuir a crear una sociedad en la que se rechace de frente la violencia de género”.

TALENTO POR LA IGUALDAD
leer todo

INFORMACIÓN FAMILIAS CURSO 2019/20

Objetivos, criterios, horarios, profesorado, tutores, personal del centro, iniciativas de conocimiento activo, normas de funcionamiento del centro, novedades… Os trasladamos toda la información útil y de servicio público de cara al curso 2019/20 en los siguientes enlaces a los documentos que guiaron las sesiones de reuniones de familia que han tenido lugar en este arranque de campaña escolar… Un año más, agradecemos la confianza depositada en nuestra institución académica.

INFORMACIÓN FAMILIAS CURSO 2019/20
leer todo

HÁBITATS Y MEDIO AMBIENTE: INFANTIL 2019/20


CONSTRUCTIVISMO Y MISTERIO

Según la Real Academia de la Lengua (RAE), un gamusino es un “animal imaginario, cuyo nombre suele utilizarse en bromas”. Sin embargo y para los casi doscientos alumnos, más la veintena de docentes y profesionales que integran el equipo educativo de la etapa de Infantil, esta suerte de ‘ser’ arquetípico nada tiene que ver con un chiste. De hecho se ha convertido en todo un líder. Durante el curso que ahora comienza será mago, educador, ‘maestro’ de ceremonias, formador emocional, solucionador de conflictos, compañero de viaje, aventurero y auxiliador esporádico pero, sobre todo, un fiel amigo envuelto en un tremendo halo de misterio, que es la antesala de la curiosidad que tanto necesitan las profesionales del equipo docente de la etapa para ‘guiar’ a sus pupilos a través de la senda del conocimiento.

Gamusino, quien como no podía ser de otra forma se ha presentado en sociedad en un acto cargado de emoción e intriga que ha tenido como escenario el patio posterior del centro, será la pieza clave del proyecto constructivista para la campaña 2019/20; una iniciativa que, con él como hilo conductor, pondrá la mirada en los hábitats del planeta y en el cuidado al ecosistema como base de intervención para trabajar las áreas de conocimiento que se vertebran en torno a la Comunicación y representación, la Autonomía y la identidad personal y el Medio Físico y Social.  

 En las clases de Infantil ya no se habla de otra cosa y los pequeños esperan día a día con impaciencia a que este supuesto animal imaginario, que aquí es de lo más real, haga acto de presencia para darles alguna suerte de valiosa información con la que abordar la investigación de ecosistemas, entornos urbanos -carreteras, edificios, parques o aceras-, medidas para frenar el cambio climático o incluso actuaciones concretas para optimizar el proceso de reciclaje de productos de uso diario que tanto le perjudican. Estos y otros temas son los que componen la línea argumental -léase contenido- por el que transcurrirá el aprendizaje de materias como Science, Arts and Craft, English, Lectoescritura, Phonics; o las nuevas asignaturas por las que el equipo de etapa ha apostado esta campaña -Música y Drama- y que van a servir para fomentar aspectos relacionados con la expresión corporal, las relaciones sociales, gestión emocional -empatía, miedo, vergüenza, ira, etc- o el fomento de habilidades específicas.

El diseño de programas de trabajo multidisciplinares basados en el desarrollo de metodologías constructivistas -sistema pedagógico por el que se rige el centro- e inspirados en temas de actualidad que tienen que ver con experiencias cercanas a los menores es uno de los desafíos a los que cada temporada académica se enfrentan los profesionales que integran el equipo educativo de la etapa de Infantil. Este año y tras un recorrido previo por el Universo y después por los Océanos, el motivo elegido han sido los ‘hábitats’ que hacen posible la vida en el planeta. Se trata de una mirada en clave educativa que también conlleva un enfoque específico a su principal amenaza, la contaminación ambiental; un problema sobre el que trabajarán y se invitará a reflexionar a alumnos y familias. Eso sí, todo se hará con el imprescindible apoyo de un animal que, al menos de puertas adentro del cole, no es ‘nada imaginario’, gamusino.

HÁBITATS Y MEDIO AMBIENTE: INFANTIL 2019/20
leer todo

CAMBRIDGE 2019


RECONOCIMIENTO OFICIAL

Los responsables regionales de Exams Andalucía’, el Centro Examinador más grande de Europa por número de candidatos presentados a examen y uno de los 13 ‘Platinum Centre’ del territorio nacional, destacan el “extraordinario nivel” en lengua inglesa exhibido por el alumnado del Colegio El Pinar en los exámenes oficiales de la prestigiosa institución académica británica. Alex Del Nogal y Jonathan Baum, representantes de Cambridge en Andalucía, acompañaron a los estudiantes durante el acto de entrega de diplomas que tuvo lugar en el nuevo pabellón del centro educativo

Más alumnos titulados, más nivel en la preparación de los candidatos y una estrecha colaboración por parte del equipo docente del Departamento de Idiomas del centro. Estas son algunas de las claves que han llevado a los responsables de ‘Exams Andalucía’, en representación de ‘Cambridge Assessment’, a felicitar formalmente el trabajo realizado en el centro de Alhaurín de la Torre con la última promoción de alumnos que han obtenido sus correspondientes certificaciones oficiales de nivel. En concreto, casi un centenar de estudiantes han superado los exámenes de la prestigiosa institución académica británica que van desde las escalas iniciales YLE (FLYERS, MOVERS, STARTERS) hasta los niveles medios y superiores comprendidos entre A2 y C1.

Alex del Nogal, responsable de Cambridge en Andalucía Oriental, destacó la calidad de los conocimientos mostrados por los alumnos en las diferentes pruebas; “algo que ha tenido su correspondiente traslación en los resultados”, al tiempo que remarcó que no sólo ha crecido “el número de titulados, si no que además, y lo que es más significativo, que alumnos de edades más tempranas han accedido a titulaciones de niveles superiores como B2 y C1”, una valoración en la que también abundó Jonathan Baum, Director de ‘Exams Andalucía’, quien también quiso remarcar la colaboración con el equipo docente en el ámbito formativo y consultivo; así como también en el uso de la plataforma digital ‘Cambridge para ti’, con recursos y apoyo al aprendizaje.

Según Del Nogal, que estuvo presente en el acto de entrega de certificados oficiales celebrado en el nuevo pabellón de El Pinar junto a Baum, este portal ‘on line’ registró un número de visitas y acciones desde la zona de Alhaurín de la Torre similar al que se da en ciudades y capitales de provincia mucho mayores, “lo que evidencia que tanto profesores como alumnos han desarrollado un uso muy intenso de él en su actividad académica”.

El Colegio El Pinar es una de las entidades educativas andaluzas que forma parte del National Schools Project (NSP) de la Universidad de Cambridge. La colaboración con la institución académica británica otorga al centro las competencias para preparar y desarrollar las pruebas oficiales de Cambridge English, además de la autorización para formar y presentar candidatos de cara a la obtención de las diferentes titulaciones oficiales de idiomas.

CAMBRIDGE 2019
leer todo

VANGUARDIA TECNOLÓGICA

Somos noticia en la prensa provincial por la puesta en marcha de un nuevo proyecto de innovación que nos sitúa a la vanguardia tecnológica de la Educación Andaluza. Alumnos de Enseñanzas Obligatorias y Postobligatorias tendrán la oportunidad este curso de abordar contenidos curriculares de distintas asignaturas a través de un proyecto pionero de Realidad Virtual y Realidad Aumentada. El Pinar pasará a ser uno de los pocos centros del territorio nacional en contar con esta tecnología para su actividad didáctica. El objetivo es que los niños y jóvenes del centro puedan tener acceso a los temas de estudio de una manera directa y vivencial; además de inmmersiva y que además lo hagan usando el canal digital con el que ellos están profundamente familiarizados.

La clave de los contenidos reside en una plataforma virtual que cuenta con un repositorio con más de 500 recursos virtuales organizados por unidades temáticas y divididos en diferentes áreas. Será la base con la que operar; pero el sistema también está preparado para que los propios docentes incorporen otros contenidos de su interés. Temas locales como la Málaga Industrial, Geografía y Medio Ambiente de la provincia que podrán verse en 3D; así como cualquier otro tema que el equipo docente considere relevante… Aquí os dejamos con algunos de los artículos publicados en la prensa: 

VANGUARDIA TECNOLÓGICA
leer todo