Comunicación

SABIDURÍA ECUESTRE


UN MAESTRO A LAS RIENDAS

Campeón en Francia, Portugal y España; a sus poco más de diez años nuestro alumno de Primaria Manuel Ortiz se ha convertido en todo un maestro internacional en los más prestigiosos campeonatos de la disciplina ecuestre conocida como ‘ENGANCHE DE TRADICIÓN’. Tras recorrer las fronteras de algunos de los países vecinos compitiendo y triunfando al máximo nivel al mando de unas riendas que dirige con tino y tacto desde los 4 años; Ortiz suma a su enorme currículum méritos como el de haber sido el cochero de menor edad en acceder a los prestigiosos foros de la Mestranza de Sevilla y Ronda dirigiendo a los singulares ponys británicos Welsh Mountain’ a los que dedica gran parte de su tiempo y esfuerzo. Su historia ha merecido la atención del prestigioso espacio especializado de Canal Sur Televisión ‘TodoCaballo’, dirigido por el carismático presentador Juan Ramón Romero. Os dejamos con un resumen del reportaje:

SABIDURÍA ECUESTRE
leer todo

UN SHOW MUY DIDÁCTICO


TALENTO COMPARTIDO

Baile, coreografías, patinaje, magia, monólogos, exhibiciones deportivas de todo tipo, karate y arte marciales, acrobacias sobre la cuerda floja, patinaje y, por supuesto, mucha música. En todos los estilos y formas. Piano, trompeta, bajo, violín o percusión. También solistas. Niños y niñas al cante que se atreven con el flamenco… y una banda de Rock… ¿Por qué no?

El colegio se ha convertido en un inmenso local de ensayo durante las horas de recreo y en los ratos libres, rebosantes desde hace días de ritmo, agitación y acción en equipo. Alumnos y alumnas aprovechan cada minuto para pulir ese último giro, ese paso de baile que aún no sale o aquella nota de guitarra que no terminar de lograrse a tiempo… Es el ‘Talent Show’ del Colegio El Pinar, un proyecto de trabajo colaborativo propuesto por cinco alumnas de Primaria –María, Lucía, Blanca, Catarina y Sofía-  que se ha convertido en todo fenómeno social en las tres etapas del ciclo llamadas a concurso.

Bajo el clásico lema ‘Lo importante es participar’, que cobra todo su sentido con esta original dinámica grupal, un centenar de estudiantes de nuestra institución académica se han lanzado a mostrar y perseverar en sus habilidades para participar en este certamen que contará con tres eliminatorias previas –una por cada ciclo de Primaria- y una gran final a la que concurrirán los 15 mejores ‘shows’ del centro y que tendrá lugar a lo largo del segundo trimestre. Un jurado integrado por miembros del equipo directivo, tutores, docentes y estudiantes deberá tomar la complicada decisión de elegir los tres mejores espectáculos de los más de 90 que estos días han saltado a escena.

El profesor Nahum Camoura, promotor de la iniciativa basada en el popular formato televisivo redefinido y adaptado con fines didácticos a la experiencia de aula, ve en el proyecto una gran oportunidad para motivar a los estudiantes a socializarse, trabajar en equipo, explorar sus capacidades de expresión artística, desarrollar dotes creativas y estimular la imaginación y el ingenio con una actividad ‘gancho’ que, sin duda, está motivando a los alumnos y alumnas de una manera extraordinaria y que les está permitiendo colaborar con ilusión, constancia, determinación y, además y lo que es más importante, a divertirse con la mirada puesta en un reto colectivo.

UN SHOW MUY DIDÁCTICO
leer todo

Creatividad al poder

Lucía Álvarez triunfa en el Certamen de Pintura rápida dedicado a la aceituna Aloreña

 

Bajo el título ‘Ambiente de Bodegón’ la obra que la joven estudiante de Arte de Alhaurín de la Torre tuvo que completar en a penas tres horas ha obtenido el máximo reconocimiento del jurado en base a su “calidad pictórica, extraordinaria ejecución técnica y capacidad de expresión artística”

Los frutos del Valle del Guadalhorce nunca dieron para tanto. Se comen, se beben, se cocinan y ahora hasta se dibujan. El arte siempre encuentra un camino y si no que se lo pregunten a la joven alumna Lucía Álvarez del Colegio El Pinar. Su obra, a la que reconoce que no ha sido fácil ponerle nombre, se ha alzado con el primer premio del flamante concurso promovido por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen para la protección de la Aceituna Aloreña de Málaga, un producto único en el mundo que ahora pasa del olivo al lienzo con este singular certamen dirigido a pintores amateur de toda España y cuyo galardón en la modalidad ‘centro educativo’ ha recaído en la estudiante de Segundo de Bachillerato.

LA INFO COMPLETA EN ESTE ENLACE: 

DIARIO ÁGORA DE ALHAURÍN 

Creatividad al poder
leer todo

Una ‘Escuela’ que emociona

MÚSICA EN EL PINAR

Aprender tocando, sintiendo, jugando, escuchando… La emoción se puede trasladar al Piano, a la Guitarra, al Clarinete, al Violín, a la Percusión o al Canto Coral… En el sonido que se mueve a través de las notas hay equilibrio, belleza, armonía; pero también pasión, diversión y entusiasmo. Echamos a andar nuestra Escuela de Música 2018/19 con un enfoque diferente del aprendizaje instrumental y melódico.

Os proponemos un proyecto didáctico que parte de la motivación del alumno, un sistema de enseñanza personalizado, divertido y creativo, que se adapta a las necesidades de cada estudiante y a sus ritmos; que parte de sus gustos e intereses, de su propio carácter; una iniciativa dinámica y multidisciplinar que concibe la Música como un ‘todo’ con el que apelaremos a los sentidos, con la que trabajaremos la acción cooperativa, la relajación, la práctica digital y el talento innato de cada estudiante.

Entendemos la educación musical como un eje vertebrador esencial en la formación integral del alumnado. Nuestra escuela no se plegará al molde tradicional de ‘práctica-repetición’ que se ciñe exclusivamente a la interpretación, si no que trabajaremos la comunicación, las habilidades de socialización o la creatividad a través del manejo instrumental.

Os proponemos una ‘fórmula’ diferente… Si queréis aprender música como nunca antes lo habíais hecho esta es vuestra ESCUELA… Sintonizad nuestra frecuencia…


EL PINAR MUSIC SCHOOL
Learning how to play by touching, feeling listening in a playful way… The emotion can be transferred to the Piano, as well as the Guitar or the Clarinet, what about the the Violin? Or Percussion and let’s not leave aside Choral Singing… In the sound that moves through the notes there is balance, beauty, harmony; but also passion, fun and enthusiasm.
We start our 2018/19 Music School with a different approach to instrumental and melodic learning. We offer you a different proposal to learning music in a fun and creative way every afternoon from Monday to Thursday…


Do not miss the opportunity and enroll in our academy to learn to play the Piano, the Guitar, the Clarinet, the Drums and many other instruments available…

THE REGISTRATION PERIOD IS OPENED…

YOU WILL FIND ALL THE INFORMATION AT THE ‘SECRETARIA’ OF THE CENTER AND ALSO IN THE MAIL OF PROFESSOR ABRAHAM, THE PERSON IN CHARGE OF THE MUSIC SCHOOL…
SCHEDULES RUN FROM MONDAY TO THURSDAY FROM 16.30 TO 18.30
Telephone and email (Secretary): 952 413731 elpinar@colegioelpinar.com
Head of the School: Professor Abraham Quero (abraham@colegioelpinar.com)

 

Ing, feeling, listening in a playful way…


¿Qué ofrecemos?

  • Piano
  • Guitarra
  • Piano
  • Clarinete
  • Violín
  • Percusión
  • Canto-coro

Niveles:

  • Iniciación
  • Nivel Medio
  • Nivel Avanzado
  • Adultos

Horarios:

Lunes a jueves de 16.30 a 18.30 horas


Creación de grupos musicales para actuación en eventos y actividades.

Más info en este enlace: https://www.colegioelpinar.com/plan-de-estudios/escuela-de-musica/


APÚNTATE AQUÍ:

Teléfono y mail de Secretaría: 952 413731 elpinar@colegioelpinar.com

Responsable de la Escuela: Profesor Abraham Quero (abraham@colegioelpinar.com)

Una ‘Escuela’ que emociona
leer todo

Cartas a UK


AIR MAIL

¿Qué tal? ¿Cómo es vuestro cole? ¿Qué hacéis en clase? ¿Os gustan las ‘mates’? ¿Y la signatura favorita? La mía Lengua y Arts and Crafts; también Música. A veces jugamos al ‘pilla pilla’ en el recreo. También a la Rayuela, al fútbol y hasta participamos en un grupo de rock… Nos encanta el viernes porque en el comedor ponen nuestra comida favorita. Podrían ser las cartas de Ronald Chager, Yingxin Chen o Pilar Messer, tres de los alumnos que participan en el programa Erasmus + de intercambio docente y educativo promovido por la UE. Van dirigidas a alumnos de la Rack House Primary School y la Sandylands School de Manchester; los centros con los que nos hemos embarcado en esta aventura que nos llevará a compartir experiencias educativas y didácticas durante los próximos dos cursos académicos. Nuestros estudiantes quieren saber más de sus compañeros británicos. Qué estudian, cómo es su día a día en la escuela, en casa, en la ciudad; sus tareas, amigos, horarios, etc. Tras la reciente visita a El Pinar de las maestras Amanda Ward y Samantha Tilbury, continuamos con el plan actividades de este interesante programa de la Comisión Europea y lo hacemos poniendo en contacto a nuestros niños y niñas con los estudiantes de estas dos instituciones académicas del Reino Unido. Queda inaugurado el ‘puente epistolar’ con Manchester…. Seguimos!!!!!!!

How are you? How is your school? Are you keen on Maths? What about your favourite subject? Mine is Language Arts and Crafts; but also Music… We sometimes play a tag game in the plaground. We also play Rayuela and football plus we even have our own rock band… Friday is a ball as we can taste our favourite dish at the cateen. These letter could belong to Ronald Chager, Yingxin Chen or Pilar Messer, three of the students involved with the Erasmus program regarding teaching and educational exchange and promoted by the E.U. They are aimed at students of Rack House Primary school and Sandylands school of Machester. These school have gotten involved with us on this adventure that will take us to share educational experiences within the next two years. Our students want to know more about their British colleagues. What do they study, how is their day by day in school, at home, in their city, their homework, tasks, duties, friends, schedule and so forth… After the last visit to El Pinar School by teachers Amanda Ward and Samantha Tilbury we continue with the activity plan of this more than interesting European Commission program and we do it by allowing our students to get in touch with these two institutions in the UK. We officialy innagurate the cross cultural bridge with Manchester! To be continued!!!!

Cartas a UK
leer todo

UN PUENTE CON MANCHESTER

Avanzamos en el proyecto de buenas prácticas docentes Erasmus +; en el que participan profesores de nuestro centro y que nos va a permitir colaborar con las instituciones educativas británicas Rack House Primary School y Sandylands School de la ciudad de Manchester, una iniciativa promovida por la Comisión Europea y en el que es la primera vez que se incluye un centro educativo de Alhaurín de la Torre. Se trata de una experiencia de gran valor didáctico y profesional en la que se van a involucrar una treintena de docentes de nuestro equipo y de estos dos colegios de UK… Los medios se hacen eco de la iniciativa en este magnífico reportaje del periodista Ignacio Castillo en La Opinión de Málaga:

UN PUENTE CON MANCHESTER
leer todo

PROYECTO SALUD


El Pinar, en el Congreso Nacional de Divulgadores de Ciencia

Arrancamos como terminamos la crónica en la que el pasado curso expusimos las claves de una de nuestras iniciativas estrella de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). – leer aquí -. Y la respuesta es sí, estuvieron a la altura; sin duda… Después de meses entrenando, meditando, alimentándose de manera saludable y cultivando cuerpo y mente; alumnos y profesores –invirtiendo roles y colaborando codo con codo- demostraron que todo un centro educativo se puede implicar en un reto común aunando voluntades… Tanto es así que la iniciativa ‘Vida Saludable’, de los estudiantes de Tercer Curso de ESO,  ha llegado nada menos que hasta el ‘XIV Congreso Nacional de Divulgadores de Ciencia(DDD)’. Lo ha hecho como una de las 80 ideas seleccionadas de entre todas las experiencias ‘científico-educativas’ desarrolladas durante el pasado año en España, Portugal y Andorra.

En el Parque de las Ciencias de Granada se han dado cita 250 profesores, expertos y especialistas de diversas instituciones, organismos y centros de investigación de toda la Península Ibérica con el objetivo de dar a conocer sus propuestas de experimentación, innovación didáctica o práctica docente con el objetivo de visibilizar la labor que se realiza desde la sociedad en favor de la Ciencia.

El Pinar, como uno de los centros andaluces pioneros en este ámbito, ha tenido la oportunidad de participar como ponente en este importante foro a través de nuestra profesora Alejandra Jiménez, que ha representado a toda la comunidad educativa con la presentación de la iniciativa de trabajo multidisciplinar sobre ‘Salud’ que en el curso 17/18 permitió a los jóvenes de 3º de ESO desarrollar los objetivos curriculares de Matemáticas, Educación Física, Arte, Valores, Tecnología, Física y Química o Biología a través de un plan de actuación global cuya ejecución requirió de la colaboración de todos los departamentos del centro, así como del equipo directivo, de comedor, transporte, gerencia, orientación, profesorado en general y hasta Comunicación.

Aprovechando los recursos TIC, así como ‘app’ de ejercicio concretas y otros mecanismos ideados de manera específica en el marco del proyecto, los alumnos se convirtieron en ‘coach’ de sus docentes, supervisando un ambicioso programa de entrenamiento que incluyó variables físicas, nutricionales, psicológicas, emocionales, y sociales. Los estudiantes marcaban las tareas semanales a realizar por sus pupilos –en este caso, los profesores-, a la vez que aprendían con trabajo de campo real y anotaban todos los progresos de los participantes, guiándolos y analizando los resultados. Las conclusiones fueron contundentes y más allá de la consecución de los objetivos planteados, se alcanzó una meta mucho más ambiciosa, aunque quizás no cuantificable: ‘Trabajar juntos y por el bien común eleva el espíritu’… Os dejamos con el vídeo que mostramos en nuestra exposición en el ‘DDD’2018’:

Toda la info sobre el Congreso Nacional de Divulgadores de Ciencia; en este enlace: 

 

DDD PARQUE DE LAS CIENCIAS

PROYECTO SALUD
leer todo

‘Runningclaje’


Correr, reciclar, enseñar, concienciar, aprender

Nació en Estocolmo; ha dado la vuelta al planeta y se ha convertido en todo un ‘furor’ para los amantes de las zapatillas y el medio ambiente. El ‘PLOGGING’, que ya practican decenas de miles de personas en varios estados del mundo –en concreto, más de 20.000 en 100 países según un reciente artículo del ‘Washington Post’- ha llegado a la escuela; al menos a la nuestra… Su dinámica es simple. Hace más bulto el término que la idea, como suele ocurrir con tantos otros ‘palabros’ que importamos del ámbito anglosajón o, en este caso, ‘nórdico-sajón’… Para los puristas y aficionados a la disciplina, el ‘plogging’ consiste básicamente en recoger desechos –plásticos, latas, envases, etc.- mientras se practica ‘running’ de manera que cultivamos el cuerpo, al tiempo que le hacemos un favor a la naturaleza. Por tanto y, más allá de la etiqueta que queramos ponerle al asunto, desde luego se trata de un ejercicio recomendable, cívico y de servicio público…

Esta es la parte que nos interesa y por la que los docentes del equipo de Primaria han decidido incluirla como actividad en su proyecto constructivista de Tercer Curso. Además, viene al pelo, ya que la iniciativa multidisciplinar en la que trabajan este trimestre Faroza Kahn, Andrea Romero y Francisco Valero, entre otros; pone el acento en el reciclaje, la reutilización de envases y el cuidado al entorno natural. Y además lo hacen de manera activa; practicando con el ejemplo y creando conciencia colectiva dentro y fuera de la comunidad educativa, pues el objetivo es que los niños y niñas interioricen estas premisas y las lleven a su ámbito de influencia –familia, amigos, entorno social, etc.-… El proyecto engancha, conecta con un tema de rabiosa actualidad y además lleva a los pequeños estudiantes a aprender Lengua, Matemáticas, Arte, Valores y, por supuesto, Ciencias Naturales y Sociales –Science– de una manera ‘pro-actividad’ y enfrentando los objetivos curriculares con problemas de la vida real.

¿Cuánta basura producimos? ¿Cómo afecta esto a las especies naturales? ¿Cómo podemos reducir nuestra ‘huella de carbono’? ¿Clasificamos los desechos adecuadamente? Preguntas que se van respondiendo solas y en la práctica en el marco de este singular proyecto de innovación didáctica en el que resulta esencial la acción colaborativa y el trabajo en equipo…

Veamos algunos ejemplos de lo que hacemos y cómo lo conectamos con las materias curriculares:

Lengua y Educación Física: Comprensión oral y expresión escrita a través de la concienciación medioambiental. En la práctica, damos forma a recomendaciones escritas para el ahorro de agua y recursos, elaboramos noticias reales relacionadas con la contaminación, escribimos guiones y aprendemos a desarrollar contenidos. Hablamos y escribimos sobre esta nueva ‘disciplina’ y otros deportes; implementando la expresión escrita. En qué consiste el juego, sus objetivos y valores. Expresamos nuestra opinión sobre el reciclaje, la reutilización y reducción de materia prima. Por supuesto, realizamos ejercicios físicos. Nos movemos!!

Matemáticas: Tablas y comparativas de animales en peligro de extinción. Conclusiones en base a los resultados. Calculamos. Resolvemos problemas que tienen que ver con operaciones de reciclaje. Inventamos juegos de razonamiento matemático con material reutilizado.

 English: Vocabulario de deportes, gramática. Observamos que se puede combinar la actividad física con el cuidado al medio ambiente. Nos hacemos conscientes de que el ejercicio físico de nada serviría en un mundo lleno de basura.

Valores: Construcción de cajas de reciclado. Además las usamos en las clases explicando su utilidad. Todo cobra sentido en el marco de la actividad, porque los propios alumnos aprenden a clasificar los residuos que han encontrado en los distintos contenedores.

Ciencias Sociales y Naturales: Animales y Plantas son vitales para la vida en la Tierra. ¿Las tratamos bien? Cómo les afecta la contaminación… ¿Qué pasa con toda la basura que generamos? ¿Qué consecuencias tiene esto en el entorno? Implementamos medidas y soluciones para hacer frente a la producción exponencial de basura, debatimos y aprendemos más sobre las especies en peligro de extinción; el sufrimiento de vegetales, animales y fauna marina.

‘Runningclaje’
leer todo

GIRO A LAS MATEMÁTICAS


Trabajos verticales

¿Qué cara se os queda al ver esto? Sí, lo sabemos; un poema. Pero no es literatura, son Matemáticas… Concretamente ‘Potencias y Radicales’, uno de los temas del extenso y complejo temario de Cuarto Curso de la ESO. Todo un reto para los no iniciados y casi un ‘susto’ para los chavales de 15 años que deben enfrentarse a una cuestión que, cuanto menos, roza la ‘aspereza espartana’.

Resolver el ejercicio no es una opción; pero hacerlo de una manera alternativa, implementando la creatividad, la capacidad de acción cooperativa, el trabajo en grupo y la actitud positiva con un sistema de aprendizaje dinámico y abierto, sí que está en nuestra mano. Este es el objetivo de la iniciativa VNPS -Vertical Not-Permanent Surfaces-, importada de sistemas educativos de alto desempeño como el canadiense o el estadounidense y cuya finalidad es, casi literalmente, construir una mente colectiva para encontrar una solución conjunta a un problema complejo -«Build a thinking classroom in Math»-. Básicamente y llevado al popular dicho castellano “cuatro ojos -léase dos mentes, y mejor aún si son 20- ven y piensan mejor que una”.

Comprobadas las bondades de este sistema, la docente Susana Aranda, que ha trabajado en alguno de los países citados anteriormente, ha puesto en marcha este mecanismo de acción vertical con algunos de sus alumnos. Potencias y Radicales, Logaritmos, Funciones, Geometría o Sistemas de Ecuaciones pueden tener su punto amable cuando todos se involucran y asumen el problema como un reto colectivo.

Cambia el fondo y también la forma, pues la propia clase –cristales, puertas y ventanas- pasan a ser un inmenso blog donde se hacen cálculos, se avanza y se borra; podemos anotar y suprimir y emplear casi cualquier medio para llegar a la conclusión correcta. Trabaja la mente, pero también el cuerpo. Nos podemos mover, ir a consultar a los compañeros, pedir ayuda, dar al otro grupo alguna clave con la que no cuenta y, en definitiva, apoyarnos en el ‘aprendiendo a aprender’… El profesor, figura consultiva en un proceso que tutoriza, también se enriquece con la experiencia y observa la madurez y el grado de conocimiento de sus pupilos, tomando notas para adaptar sus lecciones al ritmo de los chicos y chicas.

Los logros, sin duda, ‘nos cuadran’:

– Al estar de pie, estamos más más activos y participativos.

– Poder escribir en ventanas o paredes nos da una visión ‘menos grave’ de la clase y nos aporta motivación.

– Es esencial que lo que escriba no sea permanente. Perdemos el miedo a equivocarnos y nos aventuramos a probar diferentes alternativas, lo que resulta vital en matemáticas.

-Trabajamos de manera más relajada porque podemos rectificar sin problema –nada es permanente-.

– Al estar escribiendo en vertical, los grupos pueden ver lo que los otros escriben. Eso les hace desarrollar el pensamiento crítico, analizando los diferentes caminos posibles y a su vez, teniendo la oportunidad de auto-corregirnos.

– La acción cooperativa nos permite enfrentarnos a niveles de dificultad mucho más altos que el trabajo individual y aislado en libreta.

IMPORTANTE… TODO VA CON BOLI INDELEBLE 🙂

GIRO A LAS MATEMÁTICAS
leer todo

ARTE EN EL COMEDOR


Con las manos en la mesa

El comedor escolar puede ser mucho más que el lugar en el que reponer fuerzas después de una intensa mañana de trabajo en clase. En El Pinar lo hemos convertido en un aula para aprender protocolo en la mesa, una instalación en la que ofrecer talleres temáticos a padres y alumnos y un espacio multidisciplinar al servicio del aprendizaje por proyectos. Con lo que no habíamos contado hasta el momento era con sus enormes posibilidades como sala expositiva para dar rienda suelta a la inspiración de los alumnos de Arte… ¿Por qué no hacerlo? Tan sólo bastaba con unir dos ideas que a la vista de los resultados han maridado bastante bien.

El programa ‘Con las manos en la masa’, que busca familiarizar a los alumnos de Primaria con la nutrición aprovechando los alimentos de temporada –en este caso, frutos secos- continúa creciendo y, este año, hemos decidido pedir colaboración creativa a los jóvenes de enseñanzas artísticas de Bachillerato, así como a los estudiantes de ‘Arts’ de Secundaria, para lanzar una campaña que ayude a los pequeños a interiorizar los beneficios de una alimentación saludable, destacando las propiedades de determinados productos de cada estación.

Castañas, nueces, almendras, cacahuetes, avellanas y pipas se han transformado en ‘objetos’ Pop al servicio de un singular proyecto de diseño coordinado por la profesora Cristina Carmona, en colaboración con el equipo de cocina, que ha dado como resultado una ‘performance’ de cartelería otoñal que, a la vez que llamativa, ha logrado captar la atención de los niños y niñas de Primaria, que ahora y mientras comen o trabajan reciben información a través de pegadizos ‘eslogans’ emplazados en paneles de distintas formas y colores.

Aprovechando materiales de reciclaje como cartón, papel reutilizado, plástico o corcho los alumnos de Arte han trabajado conceptos relacionados con las acciones de instalación y exhibición de anuncios; se han enfrentado al reto de desarrollar una campaña de diseño básica a partir de la necesidad planteada por una empresa –en este caso el propio colegio-, investigar la obra de creadores de diversas corrientes artísticas y modelos de actuación y en definitiva dar una solución imaginativa y eficaz a través del desarrollo gráfico de ideas simples.

El comedor, en el que prosiguen los talleres de cocina y en el que esta semana ha tocado preparar y degustar un bizcocho de chocolate a base de harina de avellana –del que os dejamos un pequeño vídeo-, cuenta ahora con este toque ‘pop-publicitario’ que quizás tanto necesitaba…

ARTE EN EL COMEDOR
leer todo