Comunicación

CUESTIÓN DE ACTITUD


DÍA INTERNACIONAL DE LA SONRISA

Science, Arts and Crafts, Technology, Robótica, Matemáticas, Lengua, English, Conocimiento del Medio. Historia, Cultura Científica, Economía o TIC, da igual. Métodos de aprendizaje por proyectos, investigación o fórmulas didácticas basadas en la práctica. Creatividad, estimulación sensorial o estrategias para el fomento del talento… Podemos hablar de teorías y estudios, de historias de éxito en la construcción de un sistema formativo ‘ideal’, de excelencia docente, de lograr que cada alumno de Infantil a Bachillerato o Ciclos Formativos dé lo mejor de sí mismo cada día. Citar a expertos, referenciar artículos y buscar la opinión de las voces más autorizadas en materia Pedagógica. Sin embargo, ningún modelo se sostiene sin una premisa básica: la ‘ACTITUD’.

Y sí, en El Pinar tenemos claro que la mejor herramienta docente es aquella que es capaz de buscar un enfoque positivo de la realidad. Creemos que no hay modelo de aprendizaje más perfecto que aquel que parte de la educación emocional del alumno. Nunca faltan motivos para celebrar; y menos aún este curso; un año en el que nuestro centro cuenta con más energía positiva que nunca.

Por eso, cada 5 de octubre, en el Día Internacional de la Sonrisa, tenemos una oportunidad única para demostrar que el entusiasmo, la ilusión y la ‘ACTITUD’ lo son todo en la ESCUELA… Alumnos, padres, abuelos, tíos, maestros, monitores y profesores han puesto su mejor cara para celebrar una efeméride que debería ser de obligado cumplimiento en todo el planeta. En palabras de Óscar Wilde: “El mejor medio para hacer buenos a los niños es hacerlos felices”.

‘Smile Day’

Impulsado por Harvey Ball, conocido creador del famoso icono amarillo el ‘smiley face’ (cara sonriente) en el año 1963, el Día Mundial de la Sonrisa tiene lugar el primer viernes de cada mes de octubre. Millones de ciudadanos y cientos de miles de instituciones de todos los países se suman a esta cita, que se ha convertido en viral gracias al poder de las Redes Sociales. Personas de cualquier edad, sexo y condición inundan sus cuentas de Twitter, Facebook o Instagram con vídeos, gifs, fotos y mensajes invitando a mostrar nuestra mejor cara.

Ball pensó en 1999 que sería una buena idea dedicar un día al año a la cordialidad, la bondad y la simpatía a través de la sonrisa. Desde entonces y hasta hoy tienen lugar actos y actividades para sacar nuestro lado más optimista.

Coincidiendo con su celebración, cada año se recaudan fondos para obras de caridad. En los actos impulsados se fomenta la alegría y buenas obras en todo el mundo, así como que, al menos por unas horas, nos contagiemos de amabilidad y ‘buena onda’.

Nuestras mejores sonrisas… en imágenes:

CUESTIÓN DE ACTITUD
leer todo

CONCIENCIA FÍSICA


EL RETO SOLIDARIO DE LAS 10.000 SENTADILLAS

Nunca un movimiento tan simple tuvo tanto significado. Si la vida se compone de pequeños gestos; desde luego hay algunos que lo dicen todo. En el Colegio El Pinar hemos dedicado el arranque de este curso a llenar de energía solidaria cada rincón del centro. Las clases de Educación Física han servido durante tres semanas a un ‘bien mayor’, de manera que la práctica deportiva se ha redimensionado con una mirada de apoyo a los que más lo necesitan.

Los estudiantes de Enseñanzas Obligatorias y Postobligatorias lo han dado todo para sumar minutos y minutos de ejercicio a favor de los niños enfermos de cáncer y de las familias con menores hospitalizados en el Materno Infantil de Málaga. 10.000 ‘sentadillas’ por la Fundación Andrés Olivares y la Casa Ronald McDonald. Este es el compromiso solidario propuesto por la firma deportiva ‘Cubo Fit’ de Torre del Mar, que ha hecho suyo el Departamento de Educación Física al completo. Más de medio millar de niños y jóvenes de Primaria, Secundaria y Ciclos Formativos comandados por los docentes Jorge Laplana, Luismi Moreno, Alejandro Doblas, Joaquín Morente, Rocío Pozo, Javier Gutiérrez, Josué Fernández y Justa Moreno han puesto a funcionar los músculos de sus alumnos por una buena causa: Concienciar a cerca de la labor de estos sensibles colectivos malagueños y cubrir con solvencia el objetivo marcado por los promotores de un reto solidario nunca antes emprendido, una interesante y singular iniciativa que busca apoyar con un gran gesto el trabajo de decenas de profesionales que se vuelcan cada día para hacer más llevadera la vida de cientos de niños enfermos. En El Pinar nos seguimos moviendo para hacer de este mundo un mejor lugar en el que vivir y compartir. Enhorabuena a todos!!!

Por si queréis saber más sobre la labor de las Fundaciones a las que hemos apoyado a través de Cubo Fit:

 

http://www.fundacionandresolivares.org/

https://casaronaldmalaga.org/

CONCIENCIA FÍSICA
leer todo

Welcome back to school 2018!!

El nuevo curso 2018/19 llega cargado de retos, ilusiones, proyectos e historias por descubrir. Os damos la bienvenida a nuestra comunidad educativa en una campaña académica que será de lo más especial y para la que nos hemos preparado muy intensamente durante todo el periodo estival. En el Colegio El Pinar cumplir años nos sienta así de bien. Celebramos el XX aniversario abriendo de par en par las puertas de nuestro centro. Queremos compartir todo el esfuerzo de ese trabajo con vosotros; pero sobre todo, subimos el telón para hacer lo que es de obligado cumplimiento: Disfrutar enseñando!! ¿Estáis listos?

Welcome back to school 2018!!
leer todo

Neuroeducación para profesores

¿Qué podemos hacer para mejorar el proceso de aprendizaje en el aula? ¿Qué mecanismos debemos poner en marcha para captar la atención del alumno a la hora de canalizar el conocimiento y lograr el máximo rendimiento en el estudio? ¿Cómo llegar a esos jóvenes que, por sus características o circunstancias concretas –personalidad, talentos complejos, capacidades múltiples, se dispersan en el seguimiento de las dinámicas de clase? A estas y otras preguntas respondió ayer en el Colegio El Pinar la profesora, psicóloga y experta en Neuroeducación María Caballero. Lo hizo en el marco de las Jornadas de Formación para docentes que nuestra institución académica organizada en colaboración con ASA-Málaga y que tienen en el punto de mira a los alumnos de Altas Capacidades (AACC).

Cambios en el enfoque metodológico, puesta en valor de los aspectos emocionales y sensoriales que intervienen en el proceso pedagógico, acercamiento a los sistemas de pensamiento y conocimiento de los mecanismos de funcionamiento del cerebro, herramientas concretas de acción didáctica y multitud de ejemplos prácticos fruto de su investigación de campo y de la intervención con los propios estudiantes de los centros en los que desarrolla su labor profesional estuvieron en el punto de mira de una interesante sesión formativa en la que la experimentada docente cordobesa, a la que le gusta definirse como ‘MAESTRA’ con mayúsculas, animó a sus compañeros a cambiar el enfoque en el aula para sacar el máximo potencial a cada uno de los alumnos.

La autora del libro ‘Neuroeducación de profesores y para profesores’ hizo hincapié en la necesidad de desterrar los tópicos relacionados con la Alta Capacitación para bajar al caso concreto y romper con la dinámica que rodea a este colectivo. “Sólo el 5% del alumnado de AACC rinde a su máximo nivel en nuestro sistema educativo, una cifra que contrasta con el 20, el 30 o el 40% al que se llega en otros países del ámbito europeo”, indicó.

El Colegio El Pinar, que el pasado curso firmó un convenio de colaboración con ASA Málaga, continúa trabajando activamente en la atención al alumnado con AACC; una labor reconocida por familias, profesionales y medios especializados

Neuroeducación para profesores
leer todo

La didáctica de los Gálvez en Diputación

El proyecto de innovación didáctica sobre la familia Gálvez y la Málaga Ilustrada llega al Ciclo de Conferencias de la Sociedad Económica de Amigos del País

 Antonio Santiago, docente del departamento de Historia del Colegio El Pinar y promotor de este proyecto de trabajo colaborativo, en el que han participado los alumnos de Cuarto de ESO; expuso las claves de esta iniciativa de investigación multidisciplinar en el Foro promovido por la Diputación de Málaga para poner en valor la importancia de esta saga de Ilustrados en la corte de Carlos III

El profesor y doctor en Patrimonio Industrial Antonio Santiago intervino en la sede de la SEAP junto a especialistas de la Universidad de Málaga, docentes de otros centros de la provincia y el propio alcalde de Macharaviaya

La familia Gálvez como eje vertebrador de un proyecto multidisciplinar de innovación pedagógica desde el que abordar el estudio de la España Ilustrada del siglo XVIII y los logros de esta carismática saga de ilustrados malagueños que tanto influyeron en la corte de Carlos III y en los cambios de la sociedad del momento. Con este argumento y el potente aval de una experiencia didáctica única basada en la metodología del trabajo colaborativo, Antonio Santiago, profesor del Departamento de Historia del Colegio El Pinar, presentó en el ciclo de charlas ‘Málaga, los Gálvez y la Cultura del siglo XVIII’ el bagaje de una iniciativa constructivista de investigación pionera en el ámbito educativo malagueño, desarrollado por alumnos de cuarto curso de ESO del centro de Alhaurín de la Torre.

Se trata de un proyecto que ha permitido a los estudiantes de Secundaria aprender los objetivos curriculares de materias como Historia, Lengua, Biología, Inglés, Matemáticas o Tecnología como nunca antes lo habían hecho. Indagando, documentándose y creando contenidos con un singular trabajo de campo, los jóvenes han tenido la oportunidad de conferenciar e incluso transitar por los espacios más emblemáticos del Universo de los Gálvez –en Málaga, Macharaviaya y los propios territorios coloniales de Estados Unidos- para interiorizar el saber de una manera práctica y enfocar el conocimiento desde una perspectiva empírica.

El profesor Antonio Santiago explicó las claves de este interesante trabajo en una mesa redonda que también contó con la participación de especialistas de la Universidad de Málaga, docentes de otros centros de la provincia y el propio alcalde de Macharaviaya, Antonio Campos. El encuentro concluyó con la visualización del documento audiovisual elaborado por los estudiantes de El Pinar a modo de final de proyecto y un intenso debate en el que participaron el más de medio centenar de personas que acudieron a la llamada de la SEAP.

Según la nota oficial de la propia Diputación de Málaga, este acto se enmarca en la línea de colaboración que mantienen con la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) para la programación de actividades culturales. Tras el éxito de las conferencias sobre el impacto del Mayo Francés del 68 en la sociedad actual, ahora ha tomado el relevo el papel de la familia  Gálvez en la provincia de Málaga, que es el objeto de estudio de las actividades que comenzaron el pasado 10 de septiembre.

De este modo, la Diputación y la SEAP deciden poner en marcha una línea de trabajo para difundir los Gálvez, la realidad socioeconómica malagueña, el significado del proyecto reformista e ilustrado, así como la vigencia hoy en día de sus principales valores, ideas y comportamientos.

Os dejamos un enlace a la info oficial sobre las Jornadas publicada por la Diputación de Málaga. En ella encontraréis todos los detalles del ciclo y de la mesa redonda en la que participa el profesor Antonio Santiago. La entrada es libre:

La didáctica de los Gálvez en Diputación
leer todo

ENSEÑAR TIENE PREMIO

Ilusión, dedicación, esfuerzo y toda una vida de entrega a la docencia. Son poderosas razones para encontrar sentido a lo que acontece al otro lado de la puerta del aula y, sin duda, grandes argumentos para sentir orgullo por las horas dedicadas a las decenas de generaciones de estudiantes que, buscando conocimiento y sabiduría, reciben apoyo, consejo y tutela para transitar por esta apasionante etapa vital. Algo saben de esto los más de 855.000 profesores y maestros que tiran del carro del sistema educativo español un septiembre más. Sobre su trabajo, la importancia de su magisterio y su ‘buen hacer’ hablan los ‘Premios Educa Abanca al Mejor Docente del Año’; un importante galardón que este año también cuenta algo de nosotros.

Alumnos, familias y comunidades académicas de toda la geografía nacional han presentado avales para que la labor de alguno de los educadores de sus centros sea distinguida con este reconocimiento. Entre las casi 1.900 propuestas figuran las trece realizadas por instituciones de enseñanza malagueñas y, entre ellas, una muy especial, la de Pepa García Estébanez quien, junto a Javier Gómez y Ali Bagherian, se encuentran entre el medio de centenar de docentes de Secundaria y Bachillerato seleccionados para la fase final; en la que tan sólo aparecen diez formadores andaluces de las citadas etapas educativas.

 

Miembro del Departamento de Historia del Colegio El Pinar, la profesora Estébanez se licenció en la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA (promoción del 84) e inició su carrera como docente al año siguiente, pasando por varios centros de la capital, hasta que llegó a El Pinar en el año de su creación como Sociedad Laboral Cooperativa (1998). Fue una de las emprendedoras fundadoras del colegio; en el que comenzó a dar clase ese curso y en el que ya cumple, como la propia institución, 20 años de bagaje profesional.

Os lo contamos a través de las páginas de La Opinión de Málaga, periódico que se ha hecho eco de la noticia; en la que Pepa García traslada sus impresiones sobre la nominación y su valoración sobre el Premio:

Los Premios Educa Abanca 2018 al Mejor Docente de centros públicos y privados de España tienen el objetivo de reconocer la labor desempeñada por los mejores docentes durante el Curso académico 2017/18. Buscan realzar socialmente la figura del buen docente, su implicación en el proceso de enseñanza de su alumnado, así como su importancia para la sociedad.

ENSEÑAR TIENE PREMIO
leer todo

Cincinnati experience

Trascender las fronteras del aula, del centro y la propia realidad cotidiana del hogar para observar el mundo desde otro punto de vista. Este inicio de curso, que sin duda ha sido especial para toda la comunidad académica del Colegio El Pinar, será difícil de olvidar para los 15 alumnos de ESO que el pasado domingo cruzaron el ‘charco’ para convivir  con compañeros y familias de la prestigiosa ‘Cincinnati Country Day School –CCDS’-, una institución formativa que con casi 900 estudiantes, un equipo docente que supera el centenar de profesores y casi un siglo de historia –fue fundada en 1926- pasa por ser uno de los centros educativos de referencia del Noreste de los Estados Unidos.

En el Estado de Ohio y a más de 6.700 kilómetros de la Costa del Sol, nuestros jóvenes, acompañados por la directora María José Salom y la titular del departamento de Idiomas Aurora Gómez, viven estos días toda una experiencia americana en la que combinan a partes iguales jornadas lectivas y de trabajo con visitas a museos y salidas a espacios y monumentos singulares del condado de Hamilton, uno de los más emblemáticos y antiguos de la Unión. Este programa de inmersión didáctico-cultural, está permitiendo a los alumnos de El Pinar sumergirse de lleno en el día a día de los estudiantes de la CCDS, ampliando su mirada académica y enriqueciendo su formación con una iniciativa extracurricular única. El intercambio se completará con la llegada a Málaga en marzo de otros 15 jóvenes de la Cincinnati School, que convivirán de igual manera con familias de nuestro centro durante dos semanas.

Aquí la amable bienvenida de la comunidad educativa de la ‘Cincinnati Country Day School (CCDS)’ a través de su página web:

«Cincinnati Country Day School says «Hola» to 15 exchange students and their chaperones from Malaga, Spain when they arrive Sunday evening, Sept. 9. The students, from Colegio El Pinar school, will stay with their host families here until Sept. 20.

While in Cincinnati, the Spanish students will experience Homecoming and other aspects of American home and school life. They will shadow their exchange buddy and a peer mentor at school and visit Spanish classes in other divisions. Exchange students will visit the Cincinnati Zoo & Botanical Garden and National Underground Railroad Freedom Center, Both the Spanish students and the host students will visit Findlay Market and the Sign Museum».

Cincinnati experience
leer todo

Un corto de cine

El registro audiovisual, el poder de la imagen y el concurso de las nuevas tecnologías en favor del trabajo en equipo y el fomento del sentimiento de pertenencia. Son algunas de las claves que han inspirado la producción y elaboración de la genial iniciativa con la que nuestros alumnos y alumnas han participado en el concurso escolar de cortos convocado por la editorial SM. Estudiantes de todas las etapas educativas, docentes, personal del centro y miembros del equipo directivo se han implicado en la construcción y edición de una pieza audiovisual basada en la novela de literatura juvenil ‘El misterio de los árbitros dormidos’; con la que los niños y niñas del Sexto Curso de Primaria han concurrido al certamen coorganizado por el grupo Atresmedia y la firma Paramount. La genial dirección del proyecto, que ha corrido a cargo de la Licenciada en Comunicación Audiovisual y alumna de Ciclos Formativos María Aguilar, ha contribuido a la excelencia y calidad de esta pieza de poco más de minuto y medio… Literatura, cine y trabajo cooperativo; combinación perfecta para la fórmula de ‘aprender haciendo’:

Un corto de cine
leer todo

UN ARCADE DE ALTO RENDIMIENTO

Alumnos de Primer Ciclo de Secundaria del Colegio El Pinar diseñan, construyen y programan una máquina recreativa ‘Arcade’ con 1.700 juegos clásicos de la década de los 80’s y 90´s dentro de un proyecto de emprendimiento de Altas Capacidades para el fomento del talento

Sobre el papel y más allá de sorprender por sus colores, luces led y llamativos diseños de dibujos ‘manga’ marca de la casa, el GarTop 29 no parece gran cosa. Una caja de madera de 50 kilogramos con una placa base, un enorme monitor y una especie de ordenador interno rescatado de algún remoto trastero para darle una segunda oportunidad que ya no esperaba, pues todo se ha hecho con materiales reciclados. Cierran el pack un par de ‘joktics’ adquiridos por Internet y unos botones azules y rojos. Pero, como ocurre con todas las cosas singulares, es el valor de la idea lo que da sentido al conjunto.

Estos ocho estudiantes de entre 12 y 14 años de 1º y 2º de la ESO, capitaneados por Adrián Torelli , han sido capaces de reproducir en el presente un prototipo de los míticos recreativos ‘Arcade’ que en los años 80´s decoraban la esquina de casi cualquier bar de la geografía española. Lo han ejecutado sin ayuda, con sus propias manos, con unos cuantos planos y partiendo de cero –como explicaba García Capilla-. Aplicando además en la práctica y con el trabajo de campo los conocimientos de programación aprendidos en Robótica; escalas y cálculos de Matemáticas, las ideas de la asignatura ‘Visual Arts’ para el diseño y dibujos y, por supuesto, las habilidades lingüísticas, vocabulario y todo el potencial de traducción fruto de las clases de Inglés. Fuera del plano curricular se han tomado pequeñas licencias como la de mejorar las capacidades del ‘cerebro’ interno del artefacto, introduciéndole nada menos que los 1.700 viedeojuegos del enorme e histriónico repertorio de aquella época dorada del ocio electrónico.

‘Pac-man’, ‘1943’, ‘Ninja Kave’ o ‘The loop master’ son algunos de los ejemplos. “Hemos intentado emular el concepto de las antiguas consolas, adaptándolo a las medidas de las famosas máquinas ‘Arcade’. Para ello, hemos tenido que desarrollar tareas de programación y diseño, además de hacer construcción en madera, con mediciones, corte, ensamblado, etc.”, explica el joven Torelli, quien añade que “lo más complicado”, sin duda, ha sido tener que coordinarse con los compañeros “para el reparto y organización de tareas” y para buscar el equilibrio entre los miembros del equipo y sacar lo mejor de cada uno de ellos. Entre el nacimiento de la idea –planteada en octubre- y su ejecución final y presentación ante el resto de alumnos en este mes de junio han mediado decenas de horas de trabajo, mucho esfuerzo y algún que otro sin sabor, como explica Pablo Ramírez: “No nos salió a la primera. Ni mucho menos. Fue duro, sobre todo al principio. Tuvimos que hacer muchas pruebas y fracasamos un par de veces hasta que en el tercer intento y con lo que habíamos aprendido antes, pudimos por fin encauzar el proyecto”.

García Capilla, que ha seguido cada uno de los pasos del proceso creativo y que lleva dos años supervisando las tareas del Grupo de Alto Rendimiento de los estudiantes de Altas Capacidades de Secundaria, valoró el enorme potencial de iniciativas como ésta en alumnos con talentos complejos. “Hablamos de jóvenes con muchas inquietudes en los que la motivación juega un papel fundamental. Acciones como ésta son profundamente positivas y necesarias porque tienen un reflejo directo en la autoestima de los estudiantes y les impulsan a seguir adelante y a explotar todo el potencial que llevan dentro”.

En el mismo sentido se expresó Cristina Pérez, psicóloga del centro y otra de las integrantes del equipo de Orientación. “Se trata de niños y niñas a los que hay que ofrecer algo más para que no se queden desconectados. Necesitan un plus para captar su atención y no caer así en la desmotivación. En el colegio llevamos años trabajando en esta línea con programas de enriquecimiento curricular”, apuntó Pérez, responsable del Grupo de Alto Rendimiento de Primaria, en el que cuenta con medio centenar de alumnos de Altas Capacidades. Los jóvenes, entre los que se encuentran Ewan Barber, Oliver San Juan, Antonio Cid, Pablo Aranda, Pablo Ramírez, Marcos Freijeiro, Pedro Fernández y el propio Torelli, tienen previsto presentar su máquina a los responsables de uno de los Congresos de Videojuegos más importantes del país, Gamepolis; de manera que al proyecto aún le queda un último recorrido.

UN ARCADE DE ALTO RENDIMIENTO
leer todo

PREVENIR ES CURAR

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC); con El Pinar

Prevención a través del fomento de hábitos de Vida Saludable y una relación de equilibrio con el medio que nos rodea. Más de 28.000 médicos de familia distribuidos por toda la geografía nacional se enfundan cada mañana su bata de trabajo con esta máxima por bandera. Bajo el lema ‘prevenir es curar’, decenas de miles de doctores hacen hincapié en la necesidad de cambiar costumbres y pautas del día a día para poder gozar de una calidad de vida a la altura de nuestras expectativas.

En el Colegio El Pinar compartimos las tesis de este enfoque. Hace cuatro años nos convertimos en uno de los primeros centros educativos de la región en poner en marcha un Plan Transversal de Hábitos de Vida Saludable que, como complemento al currículo oficial, incorpora actividad física, deporte y alimentación equilibrada con programas didácticos específicos, a un concepto integral de educación en el que también tienen un papel destacado los proyectos de sostenibilidad medioambiental –Bioescuela-.

Esta visión inclusiva de la Salud como parte de la actividad académica nos ha llevado a contar con el apoyo de la SEMFYC, con la que hemos colaborado en la producción y grabación del documental que sirve de presentación al XXXIX Congreso Nacional de este importante colectivo médico. El evento tendrá lugar en la ciudad de Málaga el próximo año… Aquí os dejamos con el resultado de este trabajo…

PREVENIR ES CURAR
leer todo