Comunicación

PRIMARIA

LA FIESTA del conocimiento


CURIOSIDAD Y PRÁCTICA

El equipo docente de la etapa de Primaria del Colegio El Pinar cierra una semana de Puertas Abiertas en las que casi medio millar de estudiantes han mostrado el resultado de sus iniciativas de trabajo creativo realizadas en el marco de la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Se trata de proyectos con los que los escolares han abordado los objetivos curriculares de sus asignaturas con un modelo de acción dinámico, cooperativo y con enfoques transversales para la adquisición del conocimiento. Se trata de una forma de abordar el hecho didáctico desde la curiosidad y del propio interés de los niños y niñas, con retos que les llevan a tener que desplegar sus conocimientos trabajando en la práctica.

VER Y PARTICIPAR

Medio millar de familias se han movido estos días por las aulas de Primaria para conocer y participar en todos y cada uno de los proyectos constructivistas de los estudiantes de la etapa de Primaria, desde Primero a Sexto curso. ‘Los científicos’, ‘La vuelta al mundo’, ‘El Imperio Británico’, ‘Las profesiones’, ‘Los emprendedores’ o ‘El mundo del teatro’ son los hilos temáticos que han seguido los diferentes equipos docentes para trabajar los saberes básicos de las distintas materias; creando, trabajando en equipo, innovando, colaborando y, finalmente, mostrando sus conclusiones a padres y madres que han vuelto a pasarlo en grande en compañía de sus hijos e hijas.

DOCENTES

Pero quien mejor puede hablar sobre el esquema de trabajo que hace girar una de estas iniciativas de acción didáctica es una de las docentes que la hace posible. Lo explica con ejemplos concretos la profesora Patricia Pozo, integrada en el equipo educativo del centro desde hace ocho años y tutora de uno de los grupos de Primero de Primaria. Habla del proyecto ‘Los Científicos’, desarrollado en el Primer Curso de la etapa; junto a las también maestras del ciclo Belén León y Ana Belén Martín.   

ENTREVISTA

¿Cómo se trabaja en la práctica y en el marco de estos proyectos las asignaturas del curso?

Este proyecto ha sido una oportunidad para trabajar de forma integrada y práctica todas las asignaturas. Por ejemplo:

  • Art: Los niños y niñas han creado sus átomos en 3D

  • Lengua: Hemos aprendido la descripción con “Marie Curie fue una científica que descubrió la radiactividad”. Han trabajado también en la expresión oral, contando a sus compañeros lo que han aprendido sobre cada uno.

  • Science: Hemos conocido a Newton y su teoría de la relatividad

  • Matemáticas: Pitágoras.

  • English: Benjamin Franklin

¿Cómo hemos vinculado el proyecto y la forma de trabajo a los objetivos curriculares?

La clave ha sido integrar las asignaturas a través de un tema común, en este caso, la ciencia y los científicos. Cada actividad ha estado pensada para asociar los objetivos curriculares de manera transversal:

  • Lengua: Se han trabajado las competencias de expresión escrita y oral, redactando frases y pequeñas historias sobre científicos.

  • Matemáticas: Se han integrado conceptos básicos de numeración, sumas, restas kg,…

  • Science: Los alumnos han explorado los conceptos básicos de la ciencia y la experimentación, siempre vinculados a los descubrimientos de científicos conocidos.

  • English. Comprensión y producción de mensajes escritos científicos. Aprendizaje de una canción de los científicos. Canción creada por nosotras con inteligencia artificial donde incluimos los científicos trabajados y sus hazañas.

  • PE. Aprendizaje de un baile de canción de los científicos. Canción creada por nosotras con inteligencia artificial donde incluimos los científicos trabajados y sus hazañas.

ENFOQUE GLOBAL

¿Qué ventajas crees que ha podido tener trabajar las asignaturas de esta manera tan divertida y práctica, con un proyecto global como éste?

El enfoque global tiene muchas ventajas:

  • Motivación: Los niños se sienten más motivados al ver cómo todo lo que aprenden tiene un sentido práctico y real. Esto les hace sentir que lo que están aprendiendo es relevante.

  • Consolidación de conceptos: Al trabajar con un tema central, los niños asimilan los contenidos de manera más profunda. Por ejemplo, al dibujar un laboratorio, no solo aprenden sobre arte, sino también sobre ciencia.

  • Desarrollo de habilidades sociales: Al trabajar en equipo, los niños aprenden a colaborar, compartir ideas y resolver problemas juntos, lo cual es una habilidad esencial.

¿Cuál ha sido el marco temporal de desarrollo del proyecto?

El proyecto ha tenido una duración de un trimestre, integrando las actividades de las diferentes asignaturas dentro de esta etapa.

¿Qué retos o desafíos han tenido que superar los estudiantes durante el proceso y qué les ha enseñado esto?

Nuestro hilo conductor – personaje ‘Tifanny’- nos enviaba correos con retos para buscar materiales o hacer retos de investigación para buscar en casa. Estos retos hacían que estuviesen muy motivados.

¿Cómo es una sesión de trabajo con los estudiantes en este marco contextual?

Seguimos el siguiente esquema:

  1. Explicación inicial: Presentábamos el tema o la actividad del día. Por ejemplo, se hablaba de una científica famosa y de su contribución a la ciencia.

  2. Trabajo práctico: hacemos alguna asamblea para contestar sus dudas y buscar información.

  3. Trabajo cooperativo: En grupos pequeños, los niños discutían y compartían lo que sabían sobre el tema, además de completar alguna actividad propuesta por el profesor.

  4. Reflexión final: Al final de la sesión, se hacía una puesta en común donde los niños podían compartir lo aprendido y expresar sus ideas.

VALORACIÓN

¿Qué valoración harías como profesora sobre el aprendizaje de los alumnos y alumnas y su evolución?

Como profesoras, consideramos que los niños han progresado mucho en su capacidad de trabajar en equipo, organizarse y conectar diferentes aprendizajes. A nivel cognitivo, han interiorizado conceptos de ciencia, arte y lengua de forma significativa, ya que han trabajado de manera práctica y lúdica. Es un contenido enriquecedor ya que lo relacionamos con las diferentes asignaturas.

Soléis concluir los proyectos con alguna salida o acción significativa y lúdica, ¿no es así?

Si. En este caso, hemos realizado una visita a Planeta Explora como culminación perfecta. Los niños y niñas pudieron experimentar en un entorno práctico lo aprendido en clase, participando en talleres y actividades científicas que les permitieron ver la ciencia de cerca, algo que siempre es un momento memorable.

PRIMARIA