Actualidad

ZONA VERDE

LÍDERES 


RECTA FINAL DE CAMPAÑA

El equipo de basket del CD Colegio El Pinar que milita en Tercera FEB se enfoca ya a un final de fase regular de Liga en la que tiene todo en sus manos para concluir como campeón del Grupo D-A de la categoría. Tras 13 partidos consecutivos sin conocer la derrota y habiendo vencido a Jaén, nuestro gran rival en estos momentos, el bloque se encuentra pleno de moral. El espacio televisivo de referencia en el basket malagueño -Zona Verde, de 101 TV- ha invitado a tres de nuestros jugadores (Anyi, Carlos de Cobos y al capitán Luismi Moreno), para hablar de una campaña memorable en la Cuarta División del basket nacional y del sueño del ascenso a Segunda FEB. 

ZONA VERDE
leer todo

PROYECTO DIAZDEL

EL ENFOQUE del artista


EN IMÁGENES

La iniciativa de tutorización artística emprendida por nuestro equipo de Arte con el singular artista malagueño José Antonio Diazdel, que ha llevado su obra por países de medio mundo, continúa conectando a nuestros estudiantes con el enfoque, el trabajo y la experiencia de campo que guía a un creador consolidado cuando se enfrenta al ‘hecho creativo’. El proyecto entra ya en su fase final después de una intensa labor creativa en la que los alumnos y alumnas del Bachillerato de Artes han enfrentado distintos retos bajo la mirada y la guía del propio Diazdel. Uno de los últimos desafíos les ha llevado a trabajar sobre la recreación de algunas obras pictóricas del singular autor nacido en Alhaurín de la Torre. Hemos puesto el foco en algunas de las últimas sesiones para mostrar detalles de este trabajo, cuya conclusión está prevista para finales de mayo con una muestra colectiva de obras de arte creadas por los propios estudiantes.

PROYECTO DIAZDEL
leer todo

SMUN BARCELONA

CANTERA diplomática


EN EQUIPO

Estudiantes de Secundaria en el papel de diplomáticos de Naciones Unidas. Nuestra institución académica vuelve a participar en el el S’MUN (Simulación de Naciones Unidas) organizado por el Colegio St Peter’s School de Barcelona. La edición de 2024, que tuvo lugar el pasado fin de semana, volvió a evidenciar el extraordinario nivel de oratoria, dominio del idioma –todo el evento, sus debates y resoluciones se vertebran en Inglés– y grandes capacidades de argumentación, trabajo en equipo y resolución de conflictos de nuestros jóvenes de Cuarto de ESO (16 en total), que lograron importantes menciones en sus respectivos grupos de trabajo.

DISTINCIONES

Los jóvenes de El Pinar se trajeron a Málaga, además, cuatro importantes distinciones por su destacada actuación y desempeño en la cita. Por un lado, MENCIONES DE HONOR para José Raul Aranda y Lucía Toré Fernández; y Delegados Excepcionales (Outstanding Delegate) para Julia Doblas y Pilar Messer.

HABILIDADES

En esta séptima edición, con el tema de la Inteligencia Artificial como telón de fondo y divididos en diversos comités, los jóvenes delegados llegados desde centros de toda España, incluida nuestra institución académica, defendieron la posición de los países asignados en función de la predicción de posibles escenarios, la investigación y el análisis de las consecuencias globales que las diferentes posiciones sobre los temas podrían tener en un futuro próximo. Habilidades como la oratoria, el liderazgo, el trabajo en equipo y la capacidad de escucha fueron algunas de las competencias puestas en desarrollo en el marco del evento.

EDICIÓN 2025


OCTAVA EDICIÓN

En su Octava Edición, el S’MUN 2025 replicó algunos de los principales Comités de Naciones Unidas; desde UNICEF -Infancia-, UNESCO -Cultura-, hasta UNHRC -Derechos Humanos-, UNSC -Seguridad- o UNWOMEN -MUJER-, en cuya estructura se integran los jóvenes participantes, teniendo que replicar el trabajo que se realiza en la ONU. Los jóvenes de El Pinar se trajeron a Málaga tres importantes distinciones por su destacada actuación y desempeño en la cita. Por un lado, MEJORES DELEGADOS: Nicolás Jiménez (UNESCO), Jesús Ayala (UNHRC), y mejor ‘POSITION PAPER’ para Javier García, que actuó en el Comité UNSC.

PARTICIPANTES

El Pinar vuelve a la S’MUN (simulación de Naciones Unidas), organizada por el Colegio St. Peter’s School de Barcelona, un evento en el que se han vuelto a dar cita los mejores oradores -cerca de 200 participantes- de los más prestigiosos centros educativos del territorio nacional. Nuestra institución académica ha llevado a 9 jóvenes de 4 Curso de Secundaria: Juan Gallardo, Pablo Sánchez, Helena Navarrete, Javier Gallego, Paula Micaela García, Tomás Martín y los distinguidos con menciones Nicolás Jiménez, Jesús Ayala y Javier Rueda. El evento volvió a evidenciar el extraordinario nivel de oratoria, dominio del idioma –todo el evento, sus debates y resoluciones se vertebran en Inglés– y grandes capacidades de argumentación, trabajo en equipo y resolución de conflictos de nuestros jóvenes.

VALORACIÓN

La profesora Beatriz Almendro, encargada de la preparación de los estudiantes durante todo el año en el marco de la asignatura ’Scientific Culture’, se alegró por el “gran nivel demostrado por todos nuestros estudiantes que, una vez más, han sabido defender sus tesis a la perfección, salir de su zona de confort y liderar importantes debates, no solo con una gran capacidad de oratorio, si no también por sus habilidades sociales y carácter”.

SMUN BARCELONA
leer todo

PRIMARIA

LA FIESTA del conocimiento


CURIOSIDAD Y PRÁCTICA

El equipo docente de la etapa de Primaria del Colegio El Pinar cierra una semana de Puertas Abiertas en las que casi medio millar de estudiantes han mostrado el resultado de sus iniciativas de trabajo creativo realizadas en el marco de la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Se trata de proyectos con los que los escolares han abordado los objetivos curriculares de sus asignaturas con un modelo de acción dinámico, cooperativo y con enfoques transversales para la adquisición del conocimiento. Se trata de una forma de abordar el hecho didáctico desde la curiosidad y del propio interés de los niños y niñas, con retos que les llevan a tener que desplegar sus conocimientos trabajando en la práctica.

VER Y PARTICIPAR

Medio millar de familias se han movido estos días por las aulas de Primaria para conocer y participar en todos y cada uno de los proyectos constructivistas de los estudiantes de la etapa de Primaria, desde Primero a Sexto curso. ‘Los científicos’, ‘La vuelta al mundo’, ‘El Imperio Británico’, ‘Las profesiones’, ‘Los emprendedores’ o ‘El mundo del teatro’ son los hilos temáticos que han seguido los diferentes equipos docentes para trabajar los saberes básicos de las distintas materias; creando, trabajando en equipo, innovando, colaborando y, finalmente, mostrando sus conclusiones a padres y madres que han vuelto a pasarlo en grande en compañía de sus hijos e hijas.

DOCENTES

Pero quien mejor puede hablar sobre el esquema de trabajo que hace girar una de estas iniciativas de acción didáctica es una de las docentes que la hace posible. Lo explica con ejemplos concretos la profesora Patricia Pozo, integrada en el equipo educativo del centro desde hace ocho años y tutora de uno de los grupos de Primero de Primaria. Habla del proyecto ‘Los Científicos’, desarrollado en el Primer Curso de la etapa; junto a las también maestras del ciclo Belén León y Ana Belén Martín.   

ENTREVISTA

¿Cómo se trabaja en la práctica y en el marco de estos proyectos las asignaturas del curso?

Este proyecto ha sido una oportunidad para trabajar de forma integrada y práctica todas las asignaturas. Por ejemplo:

  • Art: Los niños y niñas han creado sus átomos en 3D

  • Lengua: Hemos aprendido la descripción con “Marie Curie fue una científica que descubrió la radiactividad”. Han trabajado también en la expresión oral, contando a sus compañeros lo que han aprendido sobre cada uno.

  • Science: Hemos conocido a Newton y su teoría de la relatividad

  • Matemáticas: Pitágoras.

  • English: Benjamin Franklin

¿Cómo hemos vinculado el proyecto y la forma de trabajo a los objetivos curriculares?

La clave ha sido integrar las asignaturas a través de un tema común, en este caso, la ciencia y los científicos. Cada actividad ha estado pensada para asociar los objetivos curriculares de manera transversal:

  • Lengua: Se han trabajado las competencias de expresión escrita y oral, redactando frases y pequeñas historias sobre científicos.

  • Matemáticas: Se han integrado conceptos básicos de numeración, sumas, restas kg,…

  • Science: Los alumnos han explorado los conceptos básicos de la ciencia y la experimentación, siempre vinculados a los descubrimientos de científicos conocidos.

  • English. Comprensión y producción de mensajes escritos científicos. Aprendizaje de una canción de los científicos. Canción creada por nosotras con inteligencia artificial donde incluimos los científicos trabajados y sus hazañas.

  • PE. Aprendizaje de un baile de canción de los científicos. Canción creada por nosotras con inteligencia artificial donde incluimos los científicos trabajados y sus hazañas.

ENFOQUE GLOBAL

¿Qué ventajas crees que ha podido tener trabajar las asignaturas de esta manera tan divertida y práctica, con un proyecto global como éste?

El enfoque global tiene muchas ventajas:

  • Motivación: Los niños se sienten más motivados al ver cómo todo lo que aprenden tiene un sentido práctico y real. Esto les hace sentir que lo que están aprendiendo es relevante.

  • Consolidación de conceptos: Al trabajar con un tema central, los niños asimilan los contenidos de manera más profunda. Por ejemplo, al dibujar un laboratorio, no solo aprenden sobre arte, sino también sobre ciencia.

  • Desarrollo de habilidades sociales: Al trabajar en equipo, los niños aprenden a colaborar, compartir ideas y resolver problemas juntos, lo cual es una habilidad esencial.

¿Cuál ha sido el marco temporal de desarrollo del proyecto?

El proyecto ha tenido una duración de un trimestre, integrando las actividades de las diferentes asignaturas dentro de esta etapa.

¿Qué retos o desafíos han tenido que superar los estudiantes durante el proceso y qué les ha enseñado esto?

Nuestro hilo conductor – personaje ‘Tifanny’- nos enviaba correos con retos para buscar materiales o hacer retos de investigación para buscar en casa. Estos retos hacían que estuviesen muy motivados.

¿Cómo es una sesión de trabajo con los estudiantes en este marco contextual?

Seguimos el siguiente esquema:

  1. Explicación inicial: Presentábamos el tema o la actividad del día. Por ejemplo, se hablaba de una científica famosa y de su contribución a la ciencia.

  2. Trabajo práctico: hacemos alguna asamblea para contestar sus dudas y buscar información.

  3. Trabajo cooperativo: En grupos pequeños, los niños discutían y compartían lo que sabían sobre el tema, además de completar alguna actividad propuesta por el profesor.

  4. Reflexión final: Al final de la sesión, se hacía una puesta en común donde los niños podían compartir lo aprendido y expresar sus ideas.

VALORACIÓN

¿Qué valoración harías como profesora sobre el aprendizaje de los alumnos y alumnas y su evolución?

Como profesoras, consideramos que los niños han progresado mucho en su capacidad de trabajar en equipo, organizarse y conectar diferentes aprendizajes. A nivel cognitivo, han interiorizado conceptos de ciencia, arte y lengua de forma significativa, ya que han trabajado de manera práctica y lúdica. Es un contenido enriquecedor ya que lo relacionamos con las diferentes asignaturas.

Soléis concluir los proyectos con alguna salida o acción significativa y lúdica, ¿no es así?

Si. En este caso, hemos realizado una visita a Planeta Explora como culminación perfecta. Los niños y niñas pudieron experimentar en un entorno práctico lo aprendido en clase, participando en talleres y actividades científicas que les permitieron ver la ciencia de cerca, algo que siempre es un momento memorable.

PRIMARIA
leer todo

PROGRAMAR SABERES

CLASE de videojuegos


PIONEROS

Nuestro proyecto de ‘Programación y Robótica’ curricular, una iniciativa pionera que se inicia en la etapa de Infantil -5 años; último curso- con juegos, conceptos simples y ejercicios básicos ejecutados con pequeños artefactos con forma de abeja -‘Bee Bot’ –, y que llega hasta el segundo curso de Secundaria; continua sorprendiéndonos con aplicaciones tecnológicas ‘construidas’ con lenguaje de programación profesional.

INICIATIVAS

El último producto salido de la ‘factoría’ de Programación de El Pinar es un ‘videojuego curricular’, desarrollado íntegramente por los estudiantes aplicando los conocimientos adquiridos en la materia de manera retrospectiva. En su fase de construcción los jóvenes han tenido que aplicar otros saberes transversales de áreas como Matemáticas -cálculos, geometría, medidas, etc-, Lengua -herramientas de Comunicación-, Arte -diseño, paletas de colores, dibujo-, Música -banda sonora- o Idioma -interface en Inglés, Francés o Alemán-. El ‘invento’, ideado durante los dos ultimo cursos por uno de los grupos de estudiantes de la asignatura -ahora en Primero de la ESO- y que está realizado en ‘estilo plataformero’ -según la jerga de los entendidos-, es divertido, didáctico y sirve como herramienta para poner en práctica los conocimientos curriculares, ya que la llave que va dando acceso a los siguientes niveles implica la superación de retos las propias materias de estudio.

CONOCIMIENTO

Este videojuego es una de los pilotajes prácticos creados en el marco de la asignatura, realizado con lenguaje de programación profesional -Python-. Otros grupos de alumnos, también usando código real, han creado calculadoras, réplicas en 3D de monumentos históricos de Málaga o hasta un formulario de datos hecho con el mismo código -Python-. El itinerario continúa y sobre la mesa aparecen ya nuevos proyectos relacionados con la sostenibilidad, la domótica o el Medio Ambiente.

PROGRAMAR SABERES
leer todo

LÍDERES

De cara a los play off


Nuestro primer equipo se hace con el primer puesto del grupo D-A de la Tercera FEB en su mejor partido del año ante el conjunto con más recursos de la categoría, anotándose la duodécima victoria consecutiva y logrando despejar su futuro hacia los ‘play off’ de manera contundente

 Los jugadores dirigidos por Javier Florido vencen con garra y contundencia a un rival que hasta la fecha era el equipo más fuerte de Andalucía Oriental, pero que no pudo desplegar su nivel de juego habitual gracias a la gran capacidad de los locales para anular sus bazas y superar su registro anotador

LA CRÓNICA COMPLETA EN LA PRENSA MALAGUEÑA

CONTUNDENTES

La jornada 22 de la temporada 2024/25 en el grupo D-A de la Tercera FEB será difícil de olvidar para el primer equipo del CD Colegio El Pinar. El fin de semana traída el estreno de la Primavera y, con ella, la prueba de fuego para el conjunto colegial que recibía al bloque más en forma de la categoría, el Jaén FS. Tras lograr el pasado fin de semana su clasificación matemática para la liguilla de ascenso a Segunda FEB, los rojillos querían demostrar que podían seguir subiendo peldaños y asaltar el liderato en casa, una gesta muy complicada a tenor de lo demostrado por el conjunto jienense durante todo el año, pero que finalmente fue posible en el mejor partido del año para los locales (98-85); que lograron el triunfo más redondo y contundente que se recuerda en el pabellón de El Pinar. Los de Javier Florido realizaron la gesta con un encuentro casi perfecto, maniatando a su rival y anulando todos sus puntos fuertes, comenzando por el control del rebote en ataque, evitando las pérdidas de balón de las que tanto partido ha sacado Jaén en esta campaña y anulando a sus dos hombres más importantes -Orozco y Sigismonti- para pasar por encima del cuadro más en forma de Andalucía Oriental, haciéndolo además con garra, control y contundencia.

EL TÉCNICO

“Hemos estado a un nivel muy alto ante un equipo como Jaén que viene desarrollando un campeonato impecable. Este nivel queda patente en los 95 puntos que logramos al término del encuentro. No ha sido fácil, pero teníamos claro que si queríamos vencer a un rival como Jaén teníamos que jugar con una dinámica anotadora por encima de la media. Además, conseguimos dejarles con 85 puntos, que es un registro que está muy por debajo de lo que vienen haciendo ellos en cada partido”, explicó Florido, quien tras hablar de la capacidad del equipo para frenar a Jaén, espera que el equipo pueda seguir aprovechando esta dinámica positiva en los tres encuentros que restan para el final de la fase regular, “porque queremos llegar a los ‘play off’ como primeros de grupo y lo bueno es que dependemos de nosotros mismos”.

LÍDERES
leer todo

IDIOMAS

PROGRAMA de INTERNACIONALIZACIÓN


ESTANCIAS

Más de un centenar de estudiantes de Secundaria, Ciclos Formativos y Bachillerato de nuestra institución académica han participado en lo que va de curso en los distintos proyectos de inmersión cultural, lingüística y formativa puestos en marcha desde el departamento de Idiomas y que han involucrado a jóvenes de Alemania o Estados Unidos, entre otros países, además de estancias culturales y de refuerzo lingüístico en Francia -París- o Irlanda -Dublín-.

CCDS

Este programa ha vuelto a traer hasta Alhaurín de la Torre a alumn@s del ‘Cincinnati Country Day School -CCDS-’ de Ohio, con la que hemos cerrado nuestro cuarto año de intercambio que, como en cursos precedentes, ha involucrado a familias de ambos centros. Los jóvenes del CCDS han compartido día a día en una veintena de hogares de nuestra comunidad educativa, conviviendo con sus compañeros de Secundaria, participando en algunas de sus clases y visitando espacios históricos de Málaga y Granada, con las docentes Jeanette Hecker y Ángela Suárez como responsables de la expedición. En la semana previa a esta visita recibimos, además, a los amigos del instituto alemán Max Eyth Schule (MES), con los que estamos trabajando en un proyecto de colaboración europea que involucrará a nuestro equipo de FP.

ENFOQUE INMERSIVO

Se trata de experiencias enriquecedoras desde el punto de vista formativo y cultural que más allá del refuerzo lingüístico y del trabajo con el idioma específico, forjan lazos de unión y amistad que se mantienen a lo largo del tiempo y aportan enteros en el ámbito emocional y humano. Desde el departamento de Idiomas se trabaja ya en un nuevo proyecto que permitirá una nueva experiencia inmersiva en la ciudad de Boston, una de las principales novedades en este programa de cara al curso venidero.

IDIOMAS
leer todo

UN FP TRANSVERSAL

De INFANTIL a INFANTIL


Los futuros profesionales en la especialidad de TSEI complementan su formación teórica con sesiones de trabajo ‘interetapa’ en colaboración con el propio equipo docente de EDUCACIÓN INFANTIL

ENRIQUECIMIENTO MUTUO

Después de un curso de entrega, trabajo en equipo y fomento de la creatividad, la asociación que nunca falla es la de los equipos docentes del Grado en Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI) y la etapa educativa de Educación Infantil del Colegio El Pinar. Una misma institución académica, objetivos compartidos cuando se trata de sacar el máximo partido a los escenarios didácticos de los pequeños  y pequeñas del centro y una vía de enriquecimiento transversal que hace que nuestros futuros titulados en Educación Infantil puedan contar con un plus de acción práctica que les da una visión más completa de la realidad que hay más allá del libro y de la teoría que queda tras las paredes del aula.

SESIONES INTERDISCIPLINARES

En El Pinar esta asociación multidisciplinar lleva ya varios cursos uniendo a los protagonistas de ambas etapas educativas, poniendo a las futuras tituladas en esta especialidad de FP en el papel que más tarde deberán asumir en sus futuros escenarios laborales. Docentes, auxiliares y técnic@s trabajando y colaborando para construir un entorno más creativo, más divertido y más rico en ideas, pero también en ambientes didácticos, para los verdaderos protagonistas del ciclo, que son los pequeños y pequeñas de esta etapa que es la llave del itinerario con el que se da acceso a la educación obligatoria.

APRENDER HACIENDO

Para los jóvenes de FP el proyecto ‘interetapa’ es toda una oportunidad de enriquecer su formación curricular trabajando en un escenario real en el que pueden desplegar las herramientas que serán su día a día cuando obtengan su titulación. Se trata de un ‘aprender haciendo’ sin salir del centro, con una tutorización constante por parte de docentes de una y otra etapa. “El objetivo es mejorar y aplicar directamente lo aprendido de forma efectiva”, según traslada la profesora del Ciclo y jefa de estudios de FP Rosa García. Para el equipo de Infantil también supone, a su vez, una ventana de oportunidad en la que contar con estudiantes para enriquecer sus proyectos, escenarios didácticos e ideas de acción durante eventos, actos de distinta naturaleza o jornadas de puertas abiertas.

UN FP TRANSVERSAL
leer todo

ENTREVISTA

TRIBUNA de ANDALUCÍA


El diario regional ‘Tribuna de Andalucía’ publica en su sección de Educación y Formación una entrevista con nuestra directora María José Salom, en la que la responsable académica de nuestro centro, uno de los más importante de la provincia de Málaga, analiza las claves del modelo educativo que nos ha llevado a destacar en el ámbito de la enseñanza independiente andaluza.

EN MOVIMIENTO

“Siempre hemos trabajado para estar a la vanguardia”, asegura Salom Herrera, quien también habla en este amplio artículo de la historia del centro, de sus comienzos, de los objetivos a medio plazo y de otras de las claves que han permitido a El Pinar crecer hasta el lugar que hoy ocupa en el sector formativo de titularidad privada. “Como centro educativo que también es un ente privado debemos estar siempre en movimiento, avanzando hacía nuevos proyectos que nos permitan crecer. Ahora mismo, nuestra capacidad de crecimiento se enfoca en la FP, contamos con un total de 12 Ciclos Formativos -Grado Medio y Superior- y estamos invirtiendo para poder seguir ampliando. Otro de nuestros objetivos es crear un nuevo centro, donde podamos ampliar la oferta de FP y apostar por un bachillerato de excelencia, donde trabajemos con alumnos con distintos perfiles para desarrollar plenamente sus capacidades”.

ENTREVISTA
leer todo

VIAJAMOS A ARCO

BACHILLERATO de ARTE


EN VIVO

Nuestros estudiantes de Arte saltan del aula al lienzo; del manual y la tablet al espacio expositivo. Del patio del centro a la instalación con luces de neón. Su travesía les ha llevado a visitar museos de referencia como el Reina Sofía y, por primera vez en la historia de nuestra institución académica, la inmersión en la Feria Arco, una parada obligada en la escena artística contemporánea y escenario privilegiado para creadores de los cinco continentes. En línea con los proyectos de conexión entre la realidad formativa y la experiencia vivencial ‘artístico/creativa’ -en la que se inserta la iniciativa de pilotaje abanderada por el pintor malagueño José Antonio Diazdel-, los jóvenes del Bachillerato de Artes, a los que también se han sumado estudiantes del Bachillerato Tecnológico, han tenido la oportunidad de acercarse a la obra de autores arquetípicos del panorama pictórico español como Picasso, Braque, Juan Gris, María Blanchard; o el propio Dalí. Lo han hecho visitado museos de la capital de España durante una estancia de dos días en la se han acercado a la pintura, escultura y performance de artistas contemporáneos.

PROTAGONISTAS

Según las profesoras Maribel Álvarez o Paqui Torres, docentes del departamento, los alumn@s se mostraron “realmente emocionados” al poder ‘vivenciar’ la experiencia artística en primera persona y en su contexto. “La visita a Arco les permitió, además, tomar conciencia de la realidad que envuelve al artista una vez que concluye su trabajo y se muestra en su escenario y testar las tendencias que mueven a profesionales de primer nivel de la escena artística actual”. “Hay que tener en cuenta que a Arco acuden más de 200 galeristas de todo el mundo”, cuenta la profesora. La estancia en Madrid también incluyó un itinerario cultural por el centro de la capital, con paradas en la ciudad de los Austrias y el barrio de las Letras.

VIAJAMOS A ARCO
leer todo