Actualidad

EMPRENDER HACIENDO

EMPRESAS de primaria


Alumnos y alumnas de Quinto Curso ponen en marcha una veintena de empresas piloto siguiendo el modelo de desarrollo de una ‘startup’ en el marco de su proyecto constructivista de etapa en el que las asignaturas se estudian mediante el trabajo diario en una empresa creada y dirigida por ellos.

Los estudiantes, organizados en grupos de trabajo, desempeñan roles paralelos a los departamentos funcionales de cualquier corporación -desde la Administración y Gestión, hasta la producción, marketing o recursos humanos-. El reto de esta iniciativa didáctica es aprender los objetivos curriculares de materias como Lengua, Matemáticas, Ciencias, Idioma, Arte o Valores mientras se familiarizan con la cultura emprendedora, la economía circular y los fines solidarios.

ABP

El proyecto constructivista de aprendizaje creativo desplegado por los docentes del curso está llevando a estos estudiantes de Tercer Ciclo a avanzar en el aprendizaje de las distintas materias a través de un mecanismo tan innovador como divertido, al menos para los pequeños. Se trata de la puesta en marcha, desarrollo y consolidación, por grupos de cuatro, de una empresa real; que ellos mismos deben levantar, sostener y hacer viable en poco más de cuatro semanas.

FINANCIACIÓN

Por lo pronto, ya han logrado la financiación necesaria para impulsar sus ideas de negocio en una sesión de trabajo con exposición oral de proyectos a la Gerencia del centro, presentación gráfica incluida como puesta de largo del titular del departamento de Marketing, que por su puesto no cuenta más de 11 años. Más de 600 euros es la cifra que invertirá el Consejo de Administración en la veintena de iniciativas empresariales con las que estos inquietos emprendedores se disponen a lanzar al mercado productos de distinta naturaleza.

IDEA Y NEGOCIO

Desde la generación de la idea hasta el arranque del proceso de producción, los estudiantes no han escatimado en detalles, siguiendo rigurosamente los pasos que acometería cualquier emprendedor real; estudio de mercado incluido, con encuestas entre otros compañeros y familias y evolución en gráficas del negocio -comienzan las Matemáticas-. Los grupos de trabajo, que también tuvieron la oportunidad de visitar el Polo de Contenidos Digitales de Málaga y conocer el funcionamiento de una ‘startup’ real de la mano de CienciaVR a modo de ejemplo, ya están en marcha.

FINES SOCIALES

Estas ‘microempresas’, con las que los estudiantes afrontan el reto de crear, producir, vender y obtener beneficios económicos que, en parte, irán dirigidos a fines sociales; ya están danto sus primeros frutos en forma de conocimiento aplicado, como aseguran los propios docentes. “Es un proyecto muy completo, pues implica gran cantidad de recursos por parte de todo el equipo, pero hemos pensado que se trata de una manera diferente de abordar los contenidos y que será muy útil para nuestros estudiantes. De hecho esta situación de aprendizaje ya les está llevando a dar el máximo de si mismos para materializar las ideas. Trabajan en equipo, están muy motivados y será una experiencia que no olvidarán nunca”, cuenta Nahum Canoura, uno de los maestros del curso.

EMPRENDER HACIENDO
leer todo

FP: MEGAHACKATHON 2024

EMPRENDIMIENTO e innovación social 


Doce alumnos y alumnas de distintos Ciclos Formativos de nuestra institución académica vuelven a destacar con dos ideas de corte social y sostenibilidad aplicada en la competición de emprendimiento formativo más importante de Málaga

IDEAS INNOVADORAS

¿Es posible acercar la FP, con su enorme potencial de empleabilidad, a los hogares de los jóvenes de áreas rurales, sin necesidad de desplazamientos en medios de transporte a grandes núcleos urbanos?

¿Es posible crear una Málaga realmente sostenible con sistemas de generación de electricidad que aprovechen las zonas peatonales por las que transitan los ciudadanos como grandes autopistas de la energía?

No son preguntas retóricas. Se trata de las dos ideas con las que los 12 estudiantes de nuestra FP, encuadrados en dos grupos, han llegado al evento de emprendimiento en Innovación Social más importante de Andalucía, el Megahackathon Málaga 2024. Se trata de una competición respaldada por instituciones públicas y privadas como CaixaBank o la propia Diputación y Ayuntamiento de Málaga, dirigida a alumnos de Ciclos Formativos -más de 250 ha habido este año de diferentes centros- y que en su primera edición -la de 2023- triunfaron con un primer premio los jóvenes de El Pinar.

FINALISTAS

Jóvenes de las especialidades de Grado Medio y Superior de Auxiliar de Enfermería, TSAS, Marketing y Publicidad o TSEI han exhibido en la cita un nivel de desempeño muy notable. Han sido capaces de defender las dos ideas con una extraordinaria capacidad de argumentación y con modelos de negocio robustos frente a competidores de otras instituciones académicas. Pese a que el trofeo no ha podido venir de nuevo a nuestro centro; uno de los equipos llegó hasta la ronda final del evento y conservó aspiraciones de victoria hasta el último instante.

FP: MEGAHACKATHON 2024
leer todo

INMERSIÓN CULTURAL: IDIOMAS

DESTINO Dublín


ESPACIOS CULTURALES

Dublín ha sido el destino elegido por el departamento de Idiomas de El Pinar para conectar la realidad académica de alumnos de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos con la realidad lingüística del mundo anglosajón. More than 60 students from our centre have had the opportunity to connect with the habits, customs, way of life and everyday environment of Irish families. For more than 10 days, students have lived the reality of a standard Irish home, learning language and making visits and cultural excursions in the surroundings of Dublin and other emblematic spaces of Ireland.

VIDA IRLANDESA

Más de 60 estudiantes de nuestro centro han tenido la oportunidad de adentrarse en los hábitos, costumbres y ambientes cotidianos de familias irlandesas; que han acogido a los jóvenes malagueños en sus propios hogares durante el reciente parón lectivo de Semana Blanca en una experiencia inmersiva. Los chicos y chicas han tenido su base de operaciones en la localidad metropolitana de Malahide, a escasos kilómetros de la capital; enclave desde el que han desarrollado su itinerario cultural, con excursiones y visitas a destacados espacios históricos y culturales de Irlanda, como el Museo Arqueológico de Dublín, la National Gallery, el sitio Dublinia’ -recreación de la vida vikinga- y varios tours guiados por la capital y el conjunto histórico de Glendalough. En horario de tardes, los jóvenes han asistido a clases de perfeccionamiento de Inglés. Idioma, Cultura e inmersión lingüística con convivencia con familias nativas vuelven a centrar esta nueva edición de nuestro programa de intercambios plurinacionales.

INMERSIÓN CULTURAL: IDIOMAS
leer todo

BASKET EBA: CAMBIO DE INERCIA

TRIUNFO vital


PUNTO DE INFLEXIÓN

Arrancamos la semana con la actualidad de nuestro primer equipo; que logra una de las victorias más importantes de la temporada en Liga EBA. Marca un punto de inflexión por el momento en el que se produce y por el rival; La Zubia, competidor directo de la zona media alta de la tabla (83-77). Llegó cuando más falta hacía -tras tres derrotas consecutivas- y tras un enorme partido de los nuestros que lograron darle la vuelta a un choque que se puso muy muy difícil. Es un gran paso en las aspiraciones de los hombres de Javier Florido por disputar los puestos de cabeza del grupo D-A del campeonato. A dos victorias de Melilla -segundo- y con un partido menos; nada está aún escrito en las cinco jornadas que restan hasta el final de la Liga Regular. Destacaron Pablo Ibáñez (25 puntos y nueve rebotes para 29 de valoración), Luismi Moreno (23 puntos) e Iker Ruiz (12 puntos y 14 rebotes).

 

VALORACIÓN

Habla el técnico Javier Florido: “Muy importantes los puntos desde el punto de vista anímico. El equipo funcionó como bloque y recuperó su mejor juego, demostrando que podían darle la vuelta a un partido que se había puesto complicado como pocos. Vamos a recuperar a jugadores importantes como Carlinhos y Álvaro y tenemos que enfocarnos en el próximo rival -salida a El Ejido-, que va a ser determinante en nuestras aspiraciones al ‘top 2’”.  El entrenador rojillo también valoró la importancia de seguir sumando en casa y afrontar con mucha concentración e intensidad los partidos que restan hasta el final de la fase regular de la liga, que ya son pocos con conjuntos que, en algún caso, se van a jugar mucho en cada minuto disputado.

BASKET EBA: CAMBIO DE INERCIA
leer todo

CARNAVAL 2024

POR AMOR al arte


MUSEO VIVIENTE

‘La gran ola’ de Katsushika Hokusai saludaba con brío a la sonriente ‘Monalisa’ de Leonardo Da Vinci. Mientras tanto y en una esquina, ‘Van Gogh’ -autoretrato- mira receloso a una ‘Frida Khalo’ -autoretrato también- que no está acostumbrada al relente de las mañanas de febrero. ‘Picasso’, más hecho al clima malagueño, lo lleva mejor; pero no tanto como ‘El caminante sobre un mar de nubes’ de Friedich que asegura que para frío Alemania.

PERSONAJES

No es ninguna broma, si no el escenario carnavalesco elegido para este 16 de febrero por el equipo docente de la etapa de Infantil que, en colaboración con el departamento y el alumnado del Bachillerato de Artes, han convertido este espacio educativo y, por extensión todo el centro, en un Museo viviente al aire libre en el que tampoco podían faltar Miró, una ‘Joven de la Perla’ algo alucinada, un Monet un poco desdibujado o el famoso encapuchado de Banksy con alguna que otra duda sobre donde debe tirar el ramo de flores.

PINCEL Y BATA

El Carnaval 2024 de El Pinar toma el pincel y la bata para convertir la jornada de viernes en una fiesta temática en la que decenas de lienzos vivientes se niegan a permanecer suspendidos de la pared. Trazos de vida para un final de semana de lo más colorido. El amor al Arte nunca tuvo un ’todo’ tan completo. 

CREATIVOS

El proyecto ‘Carnaval de Arte’ pone el foco en la expresión artística y en la importancia de la obra de los grandes maestros de la pintura universal. Una nueva mirada a sus estilos y a las distintas corrientes creativas que han permitido el desarrollo de algunas de las obras más emblemáticas de todos los tiempos. Con una mirada divertida y cercana, equipo docente y especialistas del Departamento de Arte han querido aprovechar esta fiesta temática de Carnaval para acercar la pintura a los pequeños de la comunidad educativa y, por extensión, a todo el alumnado, que ha podido disfrutar de una jornada temática original y diferente.

CARNAVAL 2024
leer todo

DEPORTE, ARTES, MÚSICA E IDIOMAS


EXTRAESCOLARES

El Club Deportivo arranca la temporada con una decena de equipos federados y 200 jugadores


El proyecto sigue apostando por el Básket como buque insignia de la entidad. El primer equipo arranca su quinta campaña en la Cuarta División Nacional, ahora llamada Tercera FEB. El club potencia los conjuntos femeninos, con el plantel absoluto Senior; al que se suman cinco equipos más en otras categorías. Alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria se integran en los diferentes conjuntos de deporte base correspondientes a las disciplinas de Fútbol y Baloncesto; con el objetivo de competir en las ligas provinciales y regionales.

En la oferta de EXTRAESCOLARES, en la que también se incluye Patinaje Artístico, Ajedrez, Kárate y Ballet; junto al estreno de la Escalada deportiva -también en modalidad Adulto-; destacan las Artes, el Idioma (Escuela Cambridge) la Danza, Club de Debate y Música -con la propuesta más amplia de toda Málaga que incluye ORQUESTA SINFÓNICA y enseñanzas melódicas e instrumentales de Piano, Guitarra y Coro

Más estudiantes practicando más deportes de equipo, trabajando valores, interactuando en grupo y construyendo CANTERA. El Club Deportivo del Colegio El Pinar mantiene su apuesta por la formación y lo hace en uno de los mejores recintos deportivos estudiantiles que existen en la provincia de Málaga, con uno de los pabellones cubiertos más completos de la provincia, pistas de última generación, piscina semi olímpica y dos completas áreas de escalada.

Al programa de cantera se une el plantel de actividades EXTRAESCOLARES -DEPORTIVAS Y ARTÍSTICAS- que este curso superará la cifra de los 300 matriculados en las distintas opciones y especialidades; a los que se suman los 200 deportistas de base.

El Club Deportivo continúa su progresión con una veintena de conjuntos en las categorías de Fútbol y Baloncesto. La cantera colegial, CAPITANEADA POR EL PLANTEL de ‘Tercera FEB’ (antigua EBA), arranca su quinta temporada en la Cuarta Categoría del Basket Nacional.

El club potencia el deporte femenino con un plantel Senior en categoría absoluta, al que se unen distintos grupos integrados por chicas que forman parte de la cantera de la entidad hasta un total de seis equipos que cubren el abanico de edad que arranca en minibasket.

A estas propuestas deportivas de equipo, en las que también se incluyen Artes Marciales como el Kárate, Patinaje Artístico, Ajedrez o Multideporte, se añade un amplio abanico de actividades Artísticas, Musicales y de Idiomas, con la Escuela Cambridge como referente provincial en la enseñanza de idiomas.

Es en el apartado artístico; con Danza y Música para todos los públicos, donde el Colegio El Pinar presenta la oferta más completa y completa de la provincia; con una Orquesta Sinfónica Escolar única en su categoría –clickar aquí para más INFO-, así como clases de Guitarra, Piano, Coro y Kinder Musical. A estas opciones se suman el BAILE MODERNO, DANCE AND PLAY o Ballet.

Finalmente, adquiere entidad la propuesta de Debate formativo; en cuyo seno el centro ha obtenido grandes logros como los del ‘Trofeo Diputación’ en sus dos últimas ediciones. La cantera de oradores de El Pinar cuenta con destacados jóvenes que han alcanzado la ronda final de torneos de ámbito nacional e internacional.

ESCUELA DE IDIOMAS

La oferta se completa con las Escuelas de ‘Música’, ‘Idiomas’ (preparación de pruebas Cambridge hasta nivel C1) y ‘Robótica’. En el APARTADO DE IDIOMAS, el centro –con un modelo pedagógico bilingüe en Infantil, Primaria y Secundaria + Alemán y Francés como opciones plurilingües– vuelve a poner los conocimientos y la experiencia de los especialistas del departamento al servicio de la Academia, que atesora una gran experiencia con resultados excelentes en la preparación de los exámenes oficiales de Cambridge en sus distintos niveles. La oferta va desde Startest a C1. Starters, Movers y Flyers para alumnos de Primaria en horario de mediodía y KET(A2) PET (B2) y C1 por las tardes para alumnos de Primaria, Secundaria y adultos, así como cualquier estudiante e interesado externo al centro.

OTRAS DISCIPLINAS

El programa de actividades extraescolares, que cuenta con actividades físicas y culturales dirigidas al desarrollo psicomotriz e intelectual del alumnado, contempla un abanico de opciones en el que se oferta un completo abanico de disciplinas musicales (grupo moderno, piano, guitarra, Música y Movimiento etc;) artísticas -danza y baile-, así como instrumentales tales como la Liga LEGO de Robótica.

En el programa destacan igualmente el Ajedrez, Patinaje Artístico, Natación, Kárate o Ballet. El centro suma cada campaña más conjuntos federados; a los que se unen los equipos dispuestos para participar en los campeonatos estudiantiles de la provincia. Los equipos femeninos federados y aficionados, que nacieron hace ya cuatro temporadas, continúan ganando terreno en el plantel deportivo de la institución académica.

El Pinar continúa apostando así por la actividad física y el fomento del trabajo en equipo dentro de su plan de Hábitos de Vida saludable, una iniciativa que se une a un programa de equilibrio nutricional basado en las iniciativas del comedor escolar y la programación de menús diseñados según las necesidades del alumnado y en el que se han eliminado productos de repostería o procesados con aporte excesivo de azúcares.

DEPORTE, ARTES, MÚSICA E IDIOMAS
leer todo

CIENTÍFICOS

LA CURIOSIDAD; motor del conocimiento


INVESTIGAR PARA SABER

La curiosidad ‘salvó’ al gato. Así debería haber sido, puesto que solo a través de la indagación, la investigación y la búsqueda del conocimiento activo pueden alcanzarse los saberes que permiten nuestro avance. La curiosidad es la más poderosa herramienta didáctica con la que contamos en el centro. Con este enfoque como punto de partida y con el método científico como hoja de ruta; la ciencia y sus protagonistas vuelven a tomar las aulas del Primer Curso de Primaria para ayudar a nuestros más de 70 alumnos y alumnas a abordar los retos curriculares del trimestre. Y no sólo de Science; si no de todas y cada una de las asignaturas que integran su plan de estudios. El Idioma, el Arte, las Matemáticas, la Lengua, la Música o la Educación Física pueden ser abordadas desde el enfoque multidisciplinar y cooperativo inherente a los propios procedimientos de una investigación científica.

APRENDER HACIENDO

Fieles a nuestra filosofía de centro -aprender haciendo-, pensamos que deberían ser los ‘propios científicos’ los que abran la puerta al método que van a seguir los tres grupos de Primaria. Los hemos encontrado en la aulas de FP, concretamente en el equipo del ciclo de Farmacia. Con ejemplos prácticos, experimentos y fórmulas divulgativas adaptadas a los pequeños, los jóvenes de Técnico en Farmacia nos han ayudado a abrir la puerta del conocimiento y de la curiosidad a estos inquietos aprendices. Esto no ha hecho más que empezar.

CIENTÍFICOS
leer todo

‘BERLIN COSMOPOLITAN SCHOOL’

SONRISAS e Idioma


Estudiantes de español del ‘Berlin Cosmopolitan School’ desarrollan una jornada de convivencia con alumnos y alumnas del Colegio El Pinar, mientras visitan las instalaciones del centro de Alhaurín de la Torre en el marco de su proyecto de inmersión lingüística y cultural para el curso académico 2023/24

DESTINO ALHAURÍN

La pista deportiva del Colegio El Pinar ya es internacional. Al menos en su perímetro de basket y de manera oficiosa, tras el empeño de los estudiantes del ‘Berlin Cosmopolitan School’ en disputar un encuentro ante sus homólogos malagueños. A ambos lados de las canastas, los gritos, llamadas y peticiones de balón han sonado estos días de manera diferente. El deporte, como siempre, ha vuelto a ser el mejor ‘pegamento’ para estrechar lazos entre los jóvenes de nuestro centro y el grupo de estudiantes berlineses que se sumergen estos días en la cultura española. Lo hacen con una iniciativa de inmersión cultural que ha tenido como destino Málaga y, en paralelo, las instalaciones de nuestro centro.

EN CORTO

“Preguntan mucho y se sienten bastante atraídos por las costumbres de Andalucía. Por supuesto y como es lógico, les encanta la comida, el clima y, como estamos en Málaga, la playa. Les sorprende la temperatura en este momento del año, pleno invierno. Nosotros allí aún tendremos que esperar a mayo para ver un día tan soleado como el que hoy tenéis aquí”, relataba Mario Sánchez, uno de los docentes del claustro berlinés que acompaña al grupo y especialista de español en el centro de referencia.

COLABORACIÓN

Junto a él, Robin y Martina, otros dos de los profesores de una expedición que permanecerá toda la semana en la capital malagueña y con la que el Colegio El Pinar cerrará un acuerdo de colaboración en el marco de su propio programa de inmersión lingüística en Alemán, una de las segundas lenguas oficiales del plan de centro; al igual que el Francés.

‘BERLIN COSMOPOLITAN SCHOOL’
leer todo

LIGA EBA: SEGUNDA VUELTA

Con todas las opciones abiertas


DE MENOS A MÁS

Finaliza la primera vuelta en el grupo D-A de la Cuarta División del basket nacional; un periodo en el que nuestro equipo ha ido de menos a más y en el que, pese a la derrota en el derbi ante Unicaja, continúa mirando de frente a los favoritos en la tabla y con opciones de continuar bien posicionado en este arranque de la segunda parte del campeonato. El mes de enero, con visitas a las canchas de Andújar y Marbella, no será fácil; pero el grupo se siente fuerte y con ganas de dar la batalla. Así como lo comentaba el técnico Javier Florido que considera ‘clave’ sacar adelante los encuentros fuera de casa de las próximas semanas.

 

COMPETITIVOS

El nivel del grupo D-A, en el que se encuadran los alhaurinos, es cada más exigente; un hecho que certifican las derrotas de equipos de la zona alta en las canchas de las escuadras que cierran la clasificación. Como asegura Javier Florido, “ningún equipo se resigna a dar la batalla por perdida, más allá de la posición que ocupe y en cada jornada, especialmente las de fuera de casa, hay que darlo todo para sacar una victoria”.

BALANCE

El entrenador quiso también hacer balance de este primer compás de campeonato. Asegura que valora la progresión del equipo y de sus jugadores, el buen trabajo que han ido realizando y que les ha llevado a escalar desde la zona media de la tabla hasta ser uno de los conjuntos de referencia; pero en línea con su nivel de exigencia reitera que “es vital que pongamos toda la intensidad en cada una de las salidas si queremos volver a hacer algo importante”.

Por su parte, el capitán Luismi Moreno apunta tres deseos para el año que acaba de arrancar: “Que nos respeten las lesiones, que el grupo siga compenetrado y funcionando como lo está haciendo hasta ahora y que podamos sacar adelante los partidos complicados fuera de nuestra casa. Si se dan estas circunstancias, creo que podremos volver a soñar con cosas importantes”.

LIGA EBA: SEGUNDA VUELTA
leer todo

ABP INFANTIL: NUEVOS RETOS

SUPERPODERES invernales


BALDOSAS AMARILLAS

Si se hiciera un ranking de estaciones, es probable que el INVIERNO ocupara la última plaza. Cielos grises, lluvia gruesa, tardes cortas y mañanas frías. Enero, con su ‘blue Monday’, quedaría colocado en el ‘final del final’ de la tabla. Por suerte, ‘la realidad adulta’ poco tiene que ver con el ‘universo de saberes mágicos’ construido este año en Educación Infantil. Como en el sendero de baldosas amarillas de Oz, aquí todo es posible. También la llegada de un nuevo superhéroe; EN ESTE CASO CON BIGOTE, CUATRO PATAS y PELO. Se trata de uno más que viene a sumarse a la lista de personajes de ficción que hacen de hilo conductor en el proyecto de aprendizaje creativo de la etapa -Aprendizaje Basado en Proyectos- para ayudar al equipo docente a vertebrar, con motivación e interés y a través de retos de conocimiento activo, los saberes curriculares preceptivos; es decir lo que tienen que aprender los alumnos y alumnas en áreas como Phonics, Science, Art, Maths, Lectoescritura, Music o Psicomotricidad, entre otras.

ANIMALES

SUPERVET, el primer perro con poderes que es capaz de retar al frío invernal y con el que además se estrena el trimestre, es el cuarto superhéroe que aterriza en las aulas en esta temporada académica. Antes lo hicieron ‘Shiny’, que vino rodeada de magia para estrenar el curso; ‘Care Woman’, que les mostró la importancia del respeto al planeta; y ‘Aquata’, que les habló de la función de los Océanos y su necesidad de preservación.

VALORES

Nuestro héroe perruno llega ahora con un nuevo problema para estos pequeños buscadores de retos. Como ya ocurrió con los ‘superamigos’ que le precedieron, ha perdido sus grandes habilidades; no sólo la de volar o hacerse invisible, si no las que le permitían cuidar, oler, amar a los humanos, estar en contacto con el ecosistema, proporcionar compañía a los mayores; pero sobre todo; grandes valores como el respeto a sus semejantes -los animales- y la responsabilidad que implica cuidarlos.

EL RETO DE ‘VET’

Comienza ahora el trabajo de los casi dos centenares de alumnos y alumnas de los tres cursos, junto a sus respectivos docentes, para encontrar salida a este gran contratiempo del amigo ‘VET’; una aventura de aprendizaje singular en cuya resolución ya se encuentran. Una de las primeras lecciones está siendo la de conocer la nueva estación; el invierno, un tiempo que trae nuevos colores, nuevas prendas de abrigo, números no conocidos, palabras y letras muy gélidas y músicas y sonidos tan mágicos que solo pueden ser escuchados a través de la lluvia y, como no, de los cuentos. 

ABP INFANTIL: NUEVOS RETOS
leer todo