En los medios

TALENTO MATEMÁTICO

PREMIOS Thales


El grupo compuesto por dos alumnas y un alumno de nuestra institución académica, que compitió con decenas de centros educativos malagueños en la fase Alevín de la VII Olimpiada Matemática de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES (SAEM THALES), obtiene una de las distinciones al mejor desempeño en una prueba en la que se dieron cita más de 150 participantes, los mejores en esta disciplina de ciencias. LEER AQUÍ LA INFO EN PRENSA

SAEM THALES

Ver “claras” las Matemáticas. Esta es, por encima de cualquier otra consideración, la máxima que ha hecho victoriosos a tres estudiantes del Colegio El Pinar en la más prestigiosa prueba de la disciplina organizada por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática (SAEM THALES) en su fase malagueña. Se trata de La VII Olimpiada THALES en categoría Alevín. Ser un lince en esta área de conocimiento ha tenido premio para las alumnas Gloria Caro, Maya Cabañas y para el inquieto programador ‘amateur’ Henry Brooks – “me gustan tanto porque comencé a programar cuando era pequeño”, cuenta entre risas-. Este alumno de padre británico y madre alemana es uno de los integrantes del grupo de tres que, dirigido por la profesora del departamento de Matemáticas de El Pinar María Berrocal, acaban de ser distinguidos -por vía oficial- como mejores talentos matemáticos de la provincia. Sus pruebas se encuentran entre las 15 mejores en un evento de gran nivel al que han acudido más de 150 niños y niñas de decenas de centros educativos de toda la geografía malagueña. El Colegio El Pinar es, además, el único centro privado que consigue contar en esta Olimpiada con tres representantes en este ‘top 15’.

ASPIRANTES A LA FASE REGIONAL

Tras su gran desempeño en la prueba THALES queda claro que ninguno de ellos tiene dificultad para disfrutar del razonamiento matemático, materia de trabajo de la que han hecho casi una pasión; y que les podría llevar en breve a representar a Málaga en la fase regional del concurso. Para la profesora María Berrocal; especialista del departamento dentro de la institución académica de Alhaurín de la Torre, además de apasionada de la materia -es Matemática por vocación-. “Se trata de todo un orgullo; no sólo por el logro que hemos alcanzado, si no porque evidencia que hay otra manera de ver las Matemáticas, ya que los ejercicios de la prueba han estado basados en el razonamiento y en su aplicación en casos prácticos de la vida real. Es lo que me parece más bonito, que los jóvenes puedan ver más allá de las operaciones. No se trata sólo de cálculos o cifras, si no de que sean conscientes de cómo las Matemáticas nos ayudan en la vida real”, cuenta la también encargada de la preparación de la Olimpiada.

TALENTO MATEMÁTICO
leer todo

XI SEMANA DE LA CIENCIA

LA CIENCIA que sale del AULA


Más de 1.300 estudiantes de todas las edades -Infantil a Bachillerato, pasando por FP- vuelven a ‘construir’ ciencia desde la escuela y el instituto en la Semana de la Ciencia y la Tecnología del Colegio El Pinar

En su undécima edición, el evento pone el foco en el fomento de las vocaciones STEAM entre los jóvenes y vuelve a contar con ponentes de prestigio del mundo de la investigación como el profesor y especialista en Genética de la Universidad de Málaga Enrique Viguera, la forense Inés Ducha o la investigadora del departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología Animal de la facultad de Ciencias de la UMA Patricia Páez, investigadora distinguida en el prestigioso programa nacional Ramón y Cajal

A PROPULSIÓN

Como un cohete. Así ha sido el comienzo de la XI edición de la Semana de la Ciencia del Colegio El Pinar que, con un cartel inspirado en el Año Internacional de la Tecnología Cuántica y la clara vocación del fomento de las vocaciones científicas entre los estudiantes de etapas educativas iniciales, vuelve a traer experimentación, divulgación y mucha acción didáctica basada en los grandes retos del panorama científico actual, desde la Salud hasta la Física o la Ingeniería. Medicina forense a través de la dilatada experiencia de la doctora en Medicina Legal Inés Ducha, genética con el eminente científico Enrique Viguera o Biología Celular de la mano de la investigadora Patricia Páez centran el cartel de un evento que ha comenzado con emociones fuertes y mucha chispa. Son los ingredientes que ha puesto sobre la mesa el ingeniero y docente de la Universidad de Málaga, además de director del Museo Andaluz de la Educación (MAE) José Antonio Mañas. El profesor e investigador, con un divertido taller experimental -lanzamiento real de artefactos incluido- ha realizado un completo recorrido por la historia de la propulsión desde sus orígenes hasta nuestros días.

CHARLAS, TALLERES Y PONENTES

Como en ediciones anteriores, vuelven a tener su espacio los talleres centrados en la sostenibilidad y en los retos medioambientales, sin duda los grandes desafíos que en estos momentos enfrenta el planeta. Incluyen prácticas reales para determinar nuestra huella ecológica, acciones de concienciación sobre la contaminación por microplasticos o presentación de líneas de trabajo de asociaciones que luchan por la mejora del ecosistema. Junto a estas iniciativas, también destacan los talleres inmersivos de la mano de la firma de diseño 3D y Realidad Aumentada ‘Ciencia VR’ o concursos y competiciones científicas relacionadas con distintas disciplinas, desde la Química, hasta la Biología, pasando por la propia ingeniería o distintas ramas de la Tecnología.

XI SEMANA DE LA CIENCIA
leer todo

FP EL PINAR: TEGU

GUÍAS de EMOCIONES


Más de una decena de estudiantes del Grado Medio en TEGU interiorizan los objetivos curriculares de esta asignatura específica de su plan de estudios trabajando la ‘Equinoterapia’ con chicos y chicas de la ONG malagueña Málaga Down en una iniciativa que une el aprendizaje específico con la acción social y que se ha convertido en un ejemplo de integración y enriquecimiento mutuo

SUEÑOS CUMPLIDOS

En ocasiones la escuela se convierte en el mejor camino para hacer realidad el sueño de otros. Especialmente cuando hablamos de personas con diversidad funcional. Cuando esa ‘escuela’ va más allá de los muros del centro o del aula; la vida es mucho más que una pizarra -aunque sea digital-, un cuaderno o un pupitre. Un docente, un joven y un hecho didáctico que va más allá de las cuatro paredes de un recinto educativo. Es el concepto de centro que rige el día a día de muchos de los estudiantes de Ciclos Formativos del Colegio El Pinar. Acostumbrados a llevar a la calle las lecciones y a convertir sus objetivos curriculares en un medio para acercarse a la sociedad, estos días, los alumnos y alumnas del Ciclo Formativo en ’Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre’ (TEGU) han transportado a una nueva dimensión a una veintena de chicos y chicas de la ONG Málaga Down que han tenido la oportunidad de explorar nuevos límites sobre la grupa de un equino.

TERAPIA ECUESTRE

Un caballo, una mano amiga y un derroche de generosidad mutua. Estos han sido los ingredientes que se han conjugado en el centro ecuestre Víctor López de Alhaurín de la Torre para hacer posible una práctica guiada en la que jóvenes como Manu Guerrero, Francis Moreno o Alicia García, de Málaga Down, entre otros, han tenido la oportunidad de vivir momentos únicos a lomos de unos animales especialmente preparados para Equinoterapia; una mañana que difícilmente olvidarán los protagonistas situados a uno y otro lado de la montura.

FP EL PINAR: TEGU
leer todo

CLIMA Y CONOCIMIENTO

EL TIEMPO en El Pinar


El balance de los registros del dispositivo de control oficial del tiempo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en el centro de Alhaurín de la Torre muestran que los episodios de lluvia de octubre y noviembre, con la última DANA que recorrió la península, han supuesto más de la mitad del acumulado de precipitaciones de todo un año promedio en Málaga; con casi 370 litros por metro cuadrado y récords de lluvias en días concretos de más de 95 litros

AEMET

Nuestro centro es uno de los pocos espacios educativos de Andalucía Oriental que colabora con la í () en la medición de fenómenos meteorológicos, un servicio público muy valioso desde el punto de vista climatológico. La institución académica de Alhaurín de la Torre lleva años siendo, no sólo un colaborador de la AEMET, si no un testigo de primer orden en los sucesos climáticos que tienen lugar en el área metropolitana de Málaga; ofreciendo radiografías del tiempo, en momentos concretos, que no dejan de sorprender. Los datos del pasado Otoño, en lo que a pluviometría se refiere, conforman una de esas estampas que llaman la atención tras uno de los ciclos más secos más duros de la última década. Y no sólo por los recientes sucesos que han rodeado a la DANA que azotó la provincia hace ahora dos meses. 

RÉCORD

La estación de El Pinar ha recogido a lo largo de octubre y en lo que va de noviembre más de la mitad del total de agua de lluvia de un año promedio en Málaga, que el registro histórico medio sitúa entre 500 y 600 litros por metro cuadrado/año. En este punto del término municipal alhaurino se han computado ya 365 litros por metro cuadrado en jornadas de octubre como la del día 25, 28, 29 o 30; en las que se superan los 150 litros totales.

OTOÑO HÚMEDO

Otro dato curioso  muestra que las precipitaciones de la última DANA en esta zona del área metropolitana no llegan, ni mucho menos, a las cifras récord registradas en otros momentos. En concreto, hace dos años, la estación de El Pinar recogió más de 120 litros por metro cuadrado en un solo día -febrero de 2022-; muy por encima de los 97 contabilizados en la jornada más intensa de lluvia del pasado 12 de noviembre. Por otro lado y sin ir más lejos, el pasado 28 de octubre se recogieron en un solo día 94 litros por metro cuadrado. La buena noticia de la foto actual es que Málaga va camino de uno de los mejores otoños pluviométricamente hablando de los últimos tiempos, un agua imprescindible en un momento crítico en cuanto a cifras de agua embalsada.

CLIMA Y CONOCIMIENTO
leer todo

CONTROL DEL RUIDO PROJECT

DECIBELIOS bajo control


Los escolares de Cuarto Curso han medido, cuantificado y registrado en decibelios los rangos de ruido en diferentes espacios exteriores y zonas comunes en distintos tramos del horario lectivo en el marco de un trabajo de campo de la asignatura de Música, dentro de un proyecto constructivista de conocimiento creativo denominado ‘Vida Saludable’

Ruido, sonido y silencio son conceptos clave que nos ayudan a entender el contexto en el que se produce la Música. En el marco del de conocimiento creativo (Aprendizaje Basado en Proyectos) de Cuarto Curso de Primaria (Vida Saludable), los más de 70 estudiantes de esta materia curricular dirigida por la profesora Ángela Ávila han desarrollado un trabajo de campo muy singular cuyo objetivo es, precisamente, reducir la contaminación acústica que se produce en los espacios exteriores de la institución académica de Alhaurín de la Torre a través de una campaña informativa protagonizada por los propios alumnos y alumnas.

MEDICIÓN

Sonómetro en mano -a través de una app específica diseñada para tablets- y armados con un mapa de instalaciones, los escolares del curso -organizados por grupos y como parte de su iniciativa de innovación didáctica- han medido los niveles de ruido que se producen en los distintos espacios del centro, y de manera especial en los recintos exteriores, en diferentes momentos de la jornada. Estas mediciones han permitido construir un detallado ‘mapa sonoro’ del recinto educativo en el que pueden observarse los niveles de ruido -en tramos de decibelios- según el área concreta; desde patios a pasillos o zonas deportivas hasta jardines o el propio comedor escolar, en función de la hora del día.

UMBRALES

Con toda esta información objetiva, los estudiantes han trabajado en el diseño de cartelería divulgativa y específica en modo bilingüe -otra de las premisas del proyecto- que servirá para la toma de conciencia por parte de la comunidad educativa de los problemas derivados del exceso de decibelios. Los rangos van desde los 0 a 85 DB -molesto, pero no problemático-; hasta la franja de 150 DB o más en la que estas situaciones pueden llegar a afectar a la salud, generando situaciones de estrés, entre otras consecuencias. La ‘Vida Saludable’ también comienza “por cuidar el ambiente sonoro en el que nos desenvolvemos”, aseguran los protagonistas de la iniciativa.

OTRA MIRADA

La docente responsable de la materia de Música, Ángela Ávila, cuenta que la experiencia ha sido realmente enriquecedora para los estudiantes porque han interiorizado “conceptos de la asignatura que se ven de manera más clara cuando se desarrollan en la práctica, al tiempo que han tenido la oportunidad de valorar la importancia y las consecuencias que la contaminación acústica tiene en nuestro día a día, un problema contra el que ahora quieren actuar, concienciando a compañeros y a la comunidad educativa con acciones de divulgación y con cartelería específica diseñada por ellos mismos”.

CONTROL DEL RUIDO PROJECT
leer todo

ENTREVISTA CANAL MÁLAGA

CUATRO paredes


CUATRO PAREDES

El profesor Nahum Canoura, uno de los docentes implicados en el proyecto solidario que nuestra institución académica mantiene con la ONG Orutambu Uganda, habla en los micrófonos de la Radio Televisión Pública de Málaga de la iniciativa que desde el curso pasado vincula a nuestros estudiantes de Quinto y ahora Sexto de Primaria con los alumnos y alumnas de la ‘Kahunga Bunyonyi Primary School’, de la ciudad ugandesa de Fort Portal, a los que apoya y ayuda esta organización dirigida por la enfermera malagueña Rocío Zamanillo. El tema fue recientemente noticia en el diario nacional El Español y ahora es el propio docente quien lo explica en esta entrevista de la que nos hacemos eco. Como ya os contamos, la colaboración solidaria, en la que también participan los docentes José Beiga y Catalina Toledo, se mantiene durante este curso y los más de 70 alumnos y alumnas de nuestra institución académica continúan recaudando fondos con actividades y proyectos para ayudar a Neema Atenyi, abuela del barrio de Mugoma, en la ciudad de Fort Portal -occidente ugandés-, a construir una nueva casa para ella y sus tres nietos.

ENTREVISTA CANAL MÁLAGA
leer todo

ARTE: TALLER CON EL MAESTRO

PROYECTO Diazdel


“Emprendo este proyecto con la intención de dejarme sorprender por la mirada de los jóvenes. Entro a clase con la idea de ser un invitado, no un intruso con el ‘disfraz’ de artista”, asegura el creador malagueño, uno de los nombres más reputados del panorama pictórico actual, que cuenta con una dilatada trayectoria que ha llevado su obra por galerías de medio mundo.

La iniciativa, que es el primer pilotaje formativo que lleva a cabo el artista en su carrera, se enmarca dentro del itinerario académico de los estudiantes del Bachillerato de Artes de la institución académica de Alhaurín de la Torre, que dotará a sus futuros graduados de una experiencia de trabajo de campo real con un referente de reconocido prestigio internacional.

RECONOCIMIENTO

Pintar con José Antonio Diazdel. Crear a partir de sus consejos, directrices y hacerlo a través de su forma de entender la realidad. Es el escenario que tienen ante sí en el curso que acaba de iniciarse los estudiantes del Bachillerato artístico del Colegio El Pinar. Los jóvenes de Primero y Segundo van a tener la oportunidad, en apenas un par de semanas, de dar un paso único en su itinerario académico, para participar de la mirada siempre singular, genuina y única de este polifacético artista cuyo estilo no deja indiferente al observador/espectador y cuya ingente obra ha recorrido las galerías de medio mundo, con muestras en ciudades de Estados Unidos -Chicago, Aspen o Miami, entre otras-; pero también en capitales como Londres, Eindhoven o Tokio, convirtiéndose en uno de los artistas malagueños con una mayor y más amplia trayectoria en el extranjero.

EXPECTATIVAS

«Asumo el reto con la mente abierta porque estoy seguro de que los alumnos me van a sorprender y también con la expectativa de ver lo que ellos pueden aportarme a mi también. Si te soy sincero, incluso espero que alguno se salga de la norma, que es lo que más me gusta”, explica el creador en uno de los bancos de la finca ‘El Portón’ de Alhaurín de la Torre.

TEMPORALIZACIÓN

La iniciativa se llevará a cabo a lo largo de tres fases que coincidirán con cada uno de los trimestres del año académico y en las que, tras una primera acción de planteamiento y formulación de objetivos, los jóvenes tendrán que ponerse manos a la obra para entrar de lleno en los motivos, temas, estilos y técnicas con las que se expresa el artista y que le han hecho llevado a marcar un estilo propio.

SESIONES

Así, en la primera sesión, José Antonio Diazdel presentará su trabajo a los estudiantes, exponiendo las claves más destacadas que rigen su labor creativa. Se someterá a las cuestiones que los alumnos y alumnas quieran plantear y dará las directrices para que éstos puedan comenzar a trabajar en sus propias creaciones. Diazdel explicará las técnicas, estilo y métodos de trabajo; para finalizar con la propuesta de originales sobre los que los estudiantes deberán iniciar su propio camino creativo.

La segunda parte del proyecto se desarrollará entre enero y marzo. Los alumnos presentarán sus propios trabajos; que serán valorados por el artista, que dará las directrices necesarias para la mejora o rectificación de originales. Esta fase se centrará en la realidad expositiva. El pintor hablará sobre las claves que llevan a exponer la obra en una galería. Al hilo de este proceso, asegura el creador que si bien se trata de uno de los pasos más importantes para un artista, también es el que más le inquieta: “Te exhibes a ti mismo y nunca sabes cómo el público te va a mirar. Hay que acostumbrarse a ello, aunque para mi y después de tantos años, continúa siendo difícil”, apunta. Este planteamiento conecta de manera directa con la tercera fase, que es la que llevará a la conclusión del proyecto; que terminará con una exposición de las obras de los estudiantes.

RETO EXPOSITIVO

El reto de llevar el trabajo a la muestra incluirá la creación de material específico como catálogos, piezas publicitarias, invitaciones, etc. El cierre de este taller artístico, pionero en el ámbito de la educación malagueña, será la inauguración de la propia exposición, a la que se invitará a familias, creadores, así como a representantes institucionales del ámbito de influencia del centro.

ARTE: TALLER CON EL MAESTRO
leer todo

UNIDOS POR LAS CAUSAS SOCIALES: DECIMOSEXTA JORNADA SOLIDARIA

UN DÍA PARA la cooperación


Las Jornadas Solidarias, uno de los eventos de carácter cooperativo más importantes de la Educación malagueña, volvieron a congregar a cientos de participantes en las instalaciones del centro.


El evento solidario, que en la suma de sus últimas tres ediciones ha logrado recaudar una suma superior a los 20.000 euros en apoyo de colectivos de acción social, volvió a unir a familias y estudiantes de toda Málaga en torno al objetivo de apoyar a los que más lo necesitan.


Actividades deportivas, artísticas y culinarias centraron una vez más el programa de la cita de 2024. El evento permitirá donar recursos a las ONG ‘PXE España’, ‘Grupo Girasoles’, ´Nena Paine’, ‘Diversos Alhaurín’ y Babiesuganda, entre otros colectivos. 

CODO CON CODO

La solidaridad que, la poeta nicaragüense Gioconda Belli definió como “la ternura de los pueblos”, sigue siendo hoy el mayor acto de generosidad en el que invertir el tiempo cuando de lo que se trata es de echar una mano a los que más lo necesitan. La comunidad educativa del Colegio El Pinar volvió a reunirse en apoyo de los colectivos sociales malagueños en la XVI edición de sus ‘Jornadas Solidarias’. El evento ha alcanzado en este año 2024 su decimosexta edición con el logro de haberse convertido en una de las citas de referencia en el ámbito de los programas de acción social educativos de Málaga. Hablamos de miles de euros recaudados -más de 30.000 solamente en las cuatro últimas ediciones- en cientos de actividades que han contribuido a llevar esperanza a colectivos sociales necesitados del ámbito local y provincial.

 

BOCADILLO SOLIDARIO

La edición XVI, que tuvo lugar el pasado 26 de octubre, arrancó con la clásica carrera solidaria marcada sobre un circuito que recorrió las instalaciones del centro y en el que tomaron parte alumnos, alumnas y familias. Esta competición atlética forma parte del proyecto ‘bocadillo solidario’, una actividad que se desarrolla a lo largo de toda esta semana y que permite recaudar fondos a través de la compra diaria del desayuno por parte de los estudiantes de las distintas etapas educativas del colegio.

GRAN PARTICIPACIÓN

El completo programa de actividades volvió a contar con el tradicional almuerzo solidario, que marcó el ecuador del día con una paella de gran formato; junto a las distintas barras de bebidas y comida. Esta recaudación vuelve a ir dirigida a apoyar el trabajo de las ONG`s: Grupo Girasoles de Alhaurín de la Torre -apoyo a pacientes con Leucemia pediátrica-; la Asociación Española de Enfermos por Pseudoxantoma (PXE España) -lucha contra una de las consideradas enfermedades raras que provoca la degeneración de los tejidos del cuerpo-; así como ‘Nena Paine’ Málaga y Diversos Alhaurín, entre otras organizaciones y colectivos; con los que nuestra institución académica volvió a colaborar en la edición 2024 de las Jornadas. 

PATROCINADORES

Más de medio centenar de entidades, empresas y firmas del tejido económico local, comarcal y provincial han vuelto a respaldar este evento con donaciones específicas de productos y servicios -muchos de ellos fueron dispensados en la divertida rifa que encabeza la profesora Caty Toledo- para apoyar la causa. Trabajadores y profesores, así como el resto de agentes de la comunidad educativa aportaron tiempo y esfuerzo para hacer posible esta nueva edición del evento, la número XVI, que tuvo un aforo de casi un millar de participantes en determinados momentos del día.

DEPORTE, MÚSICA, BAILE Y TÓMBOLA SOLIDARIA

Actividades deportivas, musicales y de danza de distintos formatos sirvieron para animar a estudiantes y familias, que se implicaron en distintas propuestas colaborativas que imprimieron dinamismo al evento. En el cartel de la decimosexta edición también hubo espacio para los torneos deportivos de básket y fútbol sala en los que tomarán partido jugadores de todas las categorías de la cantera del Club Deportivo Colegio El Pinar, especialmente los más pequeños. El primer equipo de basket de El Pinar cerró la cita con la disputa de la tercera jornada de la nueva liga Tercera FEB, que saldó con una gran victoria ante el cuadro de La Línea.

EDICIONES ANTERIORES

Lluvia de euros para fines solidarios

La movilización de los más de 1.200 estudiantes y docentes del centro con un amplio programa de actividades deportivas, artísticas y de concienciación logra la movilización de toda la comunidad educativa en torno a un evento que recaudó más de 6.000 euros

Responsables y representantes de las organizaciones ‘PXE España’, ‘Grupo Girasoles’, ‘Cáritas Parroquial Alhaurín de la Torre’ y ‘Galgos en Familia’ agradecen las donaciones a las familias de la institución académica alhaurina en un acto en el que estuvieron arropados por la directora y el gerente del centro

La comunidad educativa del Colegio El Pinar ofrece más de 5.300 nuevas razones -5.316,62 en concreto- para llevar esperanza y apoyo a personas en riesgo de exclusión, colectivos vulnerables y pacientes de enfermedades raras de toda la provincia. También para respaldar la labor de aquellos que luchan contra el maltrato y el abandono animal con acciones que buscan dar una segunda oportunidad a canes que no lo tienen fácil. ‘Cáritas Parroquial’ Alhaurín de la Torre, ‘PXE España’, la Asociación ‘Grupo Girasoles’ y la organización ‘Galgos en Familia’ han agradecido hoy el enorme apoyo que les ha brindado la comunidad educativa del Colegio El Pinar. Lo han hecho en el acto de recogida de la donación efectuada por el centro -de manos de su Gerente, Antonio Lara; y su directora, María José Salom-; en el que han agradecido el espaldarazo a sus iniciativas de acción social, “que significan mucho, visualizan nuestra labor y nos animan a seguir adelante”, en palabras de Lola Ruiz, responsable de Cáritas Alhaurín; quien tras ensalzar el trabajo en valores que realiza todo el equipo docente y académico del centro, “más aún en este momento tan complicado, comentó que se trata de “algo más que un gesto que, sin duda, agradecerán las decenas de personas a las que atendemos en el municipio”.

En el mismo sentido se pronunció Iluminada Regateiro, de ‘Grupo Girasoles’; dedicada al apoyo, seguimiento y respaldo a la investigación contra el cáncer  infantil, quien comentó que esta acción evidencia que “la solidaridad siempre gana y que los jóvenes nos muestran el camino a seguir”. También la vicepresidenta de ‘PXE España’, Maite González, una organización que lucha contra las enfermedades raras y a la que El Pinar lleva apoyando desde el comienzo de esta cita. Por último, Vera Thorenaar, de ‘Galgos en Familia’, asociación nacida en Alhaurín de la Torre que trabaja con perros abandonados para buscarles esa segunda oportunidad que merecen en cualquier parte del mundo, mostró su agradecimiento por la gran movilización evidenciada por parte del alumnado y equipo docente del centro académico malagueño.

UNIDOS POR LAS CAUSAS SOCIALES: DECIMOSEXTA JORNADA SOLIDARIA
leer todo

CAMPAÑA ACADÉMICA 2024/25

EL CURSO; en datos


Nuestro centro, que volverá a superar el umbral de los 1.300 estudiantes en el 25 aniversario de su fundación, continúa creciendo en medios materiales y humanos con nuevas mejoras en sus instalaciones y con una inversión global en renovación de espacios educativos y deportivos que supera los 5,5 millones de euros en los últimos años

ANIVERSARIO

Alcanzamos los 25 años de historia desde la fundación del centro en el año 1999. Un cuarto de siglo dando forma a un proyecto formativo cercano, creativo, dinámico e independiente. El presente curso viene a reforzar la apuesta educativa de El Pinar con más equipamientos y medios humanos y materiales. En el ámbito pedagógico, el centro vuelve a apostar por un enfoque formativo sustanciado en la acción práctica y en el trabajo por proyectos. La campaña lectiva arranca con el objetivo de consolidar las apuestas de innovación emprendidas en los últimos años, desde el ámbito de las TIC hasta las iniciativas de enriquecimiento curricular, arte, programación o fomento del emprendimiento.

INSTALACIONES E INVERSIÓN

El Pinar estrena rocódromo de última generación de casi 100 metros cuadrados, con una anchura de 7,20 metros y altura máxima de 10,50; construido con paneles ‘Diamond’ que permiten añadir relieves similares a los que presenta la roca natural con gran dureza y resistencia al desgaste por rozamiento, que además cuentan con el máximo nivel de seguridad, en cumplimiento de la normativa vigente. El proyecto ha sido desarrollado por la firma ‘Relief’, referente en el sector.

NUEVO EQUIPAMIENTO

Dispone de 7 vías de escalada de diferente dificultad, con descuelgues o finales de vía de última generación; además de presas de textura ‘Rock Pure’ consideradas las mejores y más seguras del mercado. El complejo cuenta también con un bloque o ‘boulder’ infantil para la iniciación en la práctica deportiva de los más pequeños. La instalación cumple con la certificación de seguridad más solvente del momento. Este equipamiento de escalada, unido al ya existente en la zona exterior de las pistas polivalentes -80 metros; 300 puntos de apoyo y área específica para Vía Ferrata, plataforma de descuelgues TPV -Técnicas de Progresión Vertical y plataforma de rappel-, convierte al colegio e instituto de Alhaurín de la Torre en el espacio educativo con la mayor y más moderna área de escalada de toda la provincia de Málaga, además de uno de los centros con mayor dotación de equipamientos de la provincia actualmente -piscina semi olímpica, pabellón cubierto y superficies exteriores multideporte-.

CLUB DEPORTIVO

La apuesta por la actividad física y por la mejora de las infraestructuras educativas y deportivas vuelve a marcar el capítulo de inversiones de El Pinar durante el curso 2024/25. Más allá de la construcción de los nuevos complejos de escalada, una disciplina olímpica que ha experimentado una gran evolución en los últimos años por ser además uno de los deportes más completos, el Club Deportivo volverá a potenciar las disciplinas de equipo con una de las canteras de basket más importantes del área metropolitana de Málaga y la conformación de equipos de todas las categorías desde la base hasta los conjuntos senior y amateur, con escuadras femeninas en distintas divisiones y el plantel que lidera el proyecto y que volverá a estar presente en la Cuarta División del baloncesto nacional, que esta campaña estrena denominación -Tercera FEB-, a las órdenes del técnico Javier Florido.

EXTRAESCOLARES

El programa de extraescolares vuelve a incluir actividades como patinaje, ajedrez, yoga, ballet, iniciación al fútbol sala y baloncesto, kárate y otra de las grandes novedades de este año, iniciación a la escalada, una disciplina que ya cuenta con importantes referentes en la comunidad educativa como es el caso del estudiante Alberto Arroyo, campeón de Andalucía en diferentes categorías y uno de los encargados de pilotar la instalación en los días previos al arranque del curso, en el que espera seguir con su exitosa andadura deportiva.

INVERSIÓN

Los espacios educativos han vuelto a ser objeto de nuevas actuaciones de mejora aprovechando el parón estival. Se han acometido trabajos de climatización y renovación en las aulas del bloque de Primaria, con sustitución de ventanas por marcos de doble acristalamiento; puesta en servicio de nuevos sanitarios; así como renovación de cableado y acometida eléctrica. Estas acciones, unidas a las labores de pintura, nuevo mobiliario y otros trabajos de mantenimiento que vuelven a sumar en el capítulo de infraestructuras, hacen que la inversión realizada desde el inicio de las obras de mejora y ampliación del centro se aproximen ya a los seis millones de euros desde el curso 2015/16.

NOVEDADES FP

La FP de El Pinar continúa consolidándose y creciendo con la oferta de titulaciones más importante del Valle del Guadalhorce. Este año también traerá destacadas novedades en el ámbito de estas enseñanzas, con la implantación de la nueva legislación dual que llevará a los alumnos y alumnas a completar de manera obligatoria una primera fase formativa en empresas desde el primer curso; así como con la puesta en marcha de medidas encaminadas a una enseñanza volcada en la realidad práctica y nuevos módulos temáticos como ‘Digitalización’ y ‘Sostenibilidad’; además de Inglés obligatorio en los dos cursos de cada especialidad; una materia que los estudiantes de la FP de El Pinar ya estaban cursando a iniciativa del plan de estudios propio en el centro. La conexión con el ámbito laboral es una de las prioridades del equipo de Ciclos de El Pinar, que mantiene acuerdos de colaboración con un total de 70 firmas y entidades de carácter público y privado, convenios que han posibilitado la realización de prácticas de decenas de estudiantes matriculados en las 12 especialidades de Grado -Medio y Superior- que conforman la oferta formativa.

IDIOMAS

El idioma, con un potente modelo bilingüe que arranca en la etapa de Educación Infantil y que prosigue en Primaria y Secundaria hasta Bachillerato con unos niveles de dominio de la lengua inglesa en edades tempranas reconocido por ‘Cambridge English’ España; será otra de las claves de El Pinar para el curso que ahora arranca. ‘Escuela de Mindfulness’ para estudiantes de Bachillerato a los que se busca dotar de herramientas para gestionar las emociones y focalizar la atención y que ya ha demostrado sus buenos resultados, continuará durante este año lectivo, el del cuarto de siglo para una institución académica que continuará poniendo el foco en la innovación y en la búsqueda del máximo potencial creativo de cada uno de sus alumnos y alumnas.

CAMPAÑA ACADÉMICA 2024/25
leer todo

LA ABEJA MALAGUEÑA

ILUSTRAR y aprender


Alumnos y alumnas de 6 a 11 años trabajan objetivos curriculares de asignaturas troncales como Lengua, Ciencias o Visual Arts a través de un proyecto cooperativo de narrativa infantil que ha permitido trabajar la conciencia medioambiental entre casi medio millar de niños y niñas de nuestro centro

UN NUEVO PARADIGMA

“Felisa volvió a la colmena y en lugar de danzar alrededor de su equipo para mostrarles el camino al huerto, se quedó paralizada ante ellos. Parecía aterrorizada. Las huertas de otros años, cuidadas con mucho cariño, habían desaparecido y ahora, en su lugar, encontró una hilera de módulos de plástico y alambre, que ocupaban todo el espacio”. Felisa es el nombre de la simpática abeja creada por la mente de nuestro profesor Antonio Santiago. Con estas primeras líneas contenidas en las páginas iniciales del primer relato infantil protagonizado por este insecto nacido y criado en el Valle del Guadalhorce muestra el cambio de paradigma experimentado en muchos de los espacios agrícolas de la región andaluza; una transformación que a veces supone una mejora y modernización de las explotaciones, pero que también tiene una contrapartida en la supervivencia de un animal cuyo desempeño es fundamental para la vida en la Tierra.

Concebido como un cuento para trabajar valores como la conciencia medioambiental, el trabajo en equipo, la importancia del respeto mutuo o la necesidad de colaboración entre especies; ‘La abeja Felisa’ ha unido a casi medio millar de estudiantes de entre seis y once años -tercer curso de Infantil a sexto de Primaria- en torno a un proyecto cooperativo y multidisciplinar que, partiendo de la narrativa infantil, ha permitido trabajar objetivos curriculares de materias troncales como Lengua, Ciencias, Visual Arts o Conocimiento del Medio.

ILUSTRADORES  DE PRIMARIA

Este proyecto, que ha permitido crear situaciones de aprendizaje profundamente valiosas desde el punto de vista creativo y pedagógico “y que han unido a alumnos y alumnas en torno a una meta común”; ha contado también con la complicidad de una veintena de maestras y maestros de las dos etapas educativas implicadas en el trabajo narrativo; de manera que ha permitido un recorrido interdisciplinar entre distintas áreas y departamentos de nuestro centro. En este sentido, una de las acciones más destacadas es la que ha tenido lugar en el marco de las materias de Educación Artística –‘Visual Arts’-, área en la que los escolares se han enfrentado al reto de dotar de contenido gráfico a la narración del cuento creado por el profesor Santiago.

IMPLICACIÓN

Los coordinadores de la iniciativa han destacado el gran despliegue imaginativo realizado por los equipos de Infantil y Primaria; un hecho que ha convertido al relato de ‘La abeja Felisa’ en uno de los primeros en los que los autores del apartado visual son niños y niñas de enseñanzas obligatorias. Se trata de los originales de los 27 alumnos y alumnas seleccionados para componer la primera edición del cuento. Los docentes se han decantado por las mejores ilustraciones de cada uno de los tres grupos de estudiantes que han tomado parte en la iniciativa desde tercero de Infantil a sexto de Primaria; lo que da como resultado más de 400 originales; de los que han salido los 27 finalistas seleccionados para componer el álbum ilustrado que irá finalmente a imprenta en los próximos meses. Al frente de la labor de edición han estado las maestras de Infantil Carmen Gimeno y Sara Díaz, cerrando el círculo colaborativo de esta singular obra protagonizada por una abeja del Valle del Guadalhorce en una aventura que la lleva a reivindicar el valor de la agricultura orgánica frente a la intensiva y en la que va desvelando los secretos del trabajo en una colmena, entre otros temas.

LA ABEJA MALAGUEÑA
leer todo