En los medios

RECONOCIMIENTO STEAM

YAYO App


Nuestras estudiantes de Secundaria inventan una solución tecnológica basada en la Inteligencia Artificial (IA) para que personas de la Tercera Edad puedan relacionarse en entornos digitales, estar conectados en red y aprovechar sus opciones de ocio

La solución tecnológica obtiene el Primer Accésit del Concurso ‘Desafío Lamarr’ de la UMA

NUEVO PARADIGMA

Una idea disruptiva, el potencial de la tecnología, la Inteligencia Artificial aplicada (IA) debidamente entrenada -el matiz es importante- y un grupo de estudiantes dispuestas a cambiar el paradigma que se empeña en separar las innovaciones digitales de los grupos de edad seniorSon los principales ingredientes que han permitido el desarrollo de una innovadora solución tecnológica que está llamada a mejorar la vida y las relaciones sociales de los mayores. Su nombre es ‘YayoApp’ y sus creadoras son las alumnas Julia y Nora Doblas, Pilar Messer y Paula López; junto a Celia Cesares, estudiante del centro Alfonso X.

UMA

La idea, que ha requerido de semanas de trabajo, formación y tutorización por parte de expertos de la Escuela Técnica Superior de Telecomunicaciones e Informática de la Universidad de Málaga (UMA), les ha servido para hacerse con el Primer Accésit del concurso Desafío Lamarr -Hilda Ericsson- que, convocado por la cátedra del mismo nombre de la citada escuela Técnica Superior, busca el fomento de las competencias STEAM (Science, Technology, Engineering and Maths) entre alumnas de Enseñanzas Medias.

ODS

El ingenio, la capacidad de innovación y la habilidad para integrar las claves de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son algunos de los valores que integra esta aplicación dirigida al colectivo de la Tercera Edad. Tanto la idea como el concepto y su desarrollo acaban de ser reconocidos por el tribunal de un exigente certamen al que han concurrido -en la edición del presente curso- más de un centenar de jóvenes de institutos de toda la provincia y que ha estado integrado por especialistas de la propia Escuela Técnica, docentes e investigadores de la Cátedra y un representante de la propia multinacional sueca.

MEJORAR LA SOCIEDAD

“Desde el primer momento teníamos claro que queríamos trabajar en una idea que sirviera para ayudar a mejorar la vida de las personas y, además, que fuera útil a nuestros mayores pues todas creemos que es un grupo social que va a seguir aumentando y que no lo tiene nada fácil con las nuevas tecnologías”, explicaba Julia Doblas; quien añade que nunca han perdido de vista el reto de conciliar la necesidad de crear una aplicación que, a la vez que sirviera para conectar al colectivo senior, pudiera ser fácil de usar y, además, les permita “perder el miedo a usar las nuevas tecnologías”, comenta.

RECONOCIMIENTO STEAM
leer todo

CITA CON LA HISTORIA

JUGAR y soñar


Diario Sur, a través de la periodista Andrea Jiménez, quien firma este reportaje; nos deja una bella retrospectiva sobre el bagaje de nuestro primer equipo desde su nacimiento hace ya cinco años.

También Zona Verde se hace eco de la pugna por el ascenso de nuestros jugadores. El programa líder del basket malagueño entrevista a Luismi Moreno y a Adolfo Romero -staff técnico- en la jornada previa al desplazamiento del equipo a Llucmajor, en la Isla de Mallorca; donde se decidirá el ascenso a Liga LEB Plata para los grupos 2 y 3.

ALHAURÍN DE LA TORRE

Salir a competir a una cancha puede tener muchos significados. Deporte, ocio, vida sana, aprendizaje. En el caso del equipo de baloncesto del Club Deportivo Colegio El Pinar, sus próximos minutos de juego representarán la ilusión de toda una comunidad educativa y del municipio de Alhaurín de la Torre. Un paso de gigante. Los integrantes de esta formación -ninguno de ellos profesionales del deporte- han conseguido una plaza en la fase de ascenso de la liga LEB Plata (tercera liga profesional de España, tras la LEB Oro y la Liga ACB), toda una hazaña (y también una odisea).

RETO

Se encuentra ya en Palma de Mallorca para batirse en duelo con otros siete equipos participantes. Enclavado en el Grupo 3, con sede en Llucmajor, tiene como rivales al Ibersol CB Tarragona, Cabezuelos CB Socuéllamos y LBC Cocinas.com, que será el primer adversario del equipo malagueño, este jueves a las 11.00 horas. Mientras que el viernes se medirá al Socuéllamos, también a las 11.00, y el sábado cerrará esta fase contra el Tarragona, en este caso a las 13.00. Allí escribirán la historia de un grupo de jóvenes que ha convertido su afición por el deporte en el gran reto de sus vidas.

UN SUEÑO

Si alguien puede analizar los pasos que han llevado al conjunto alhaurino a las puertas de la gloria es el capitán del equipo, Luismi Moreno, profesor de educación física del centro. “Somos un equipo de colegio y sin ningún jugador profesional; un grupo completamente amateur; una especie de David contra Goliat, pero los sueños se cumplen y hemos llegado hasta aquí. Ahora queremos ir a por todas y hacer historia. Al menos podemos decir que vamos a competir. Tenemos esa responsabilidad por todos los niños y niñas que nos miran y nos han acompañado durante cada partido de casa”, asegura.

REFERENTES

En esta historia de gigantes, Goliat se dibuja como una compleja semana de vuelos Málaga-Mallorca, transportes y partidos que ponen contra las cuerdas al propio club, que tendrá que hacer un esfuerzo presupuestario extra para afrontar la competición. Pero a David no le falta motivación para completar la gesta: la mayoría de jugadores del equipo son “de la casa”, indican desde el centro. Monitores de actividades deportivas, colaboradores de las actividades y hasta un integrante de la plantilla médica. “Son referentes cercanos para los niños y niñas que juegan en las categorías inferiores”, remarcan desde la organización.

TÉCNICO: JAVIER FLORIDO

Este equipo ha jugado las dos últimas campañas en Liga EBA, la cuarta división del baloncesto a nivel nacional. Hasta esta categoría llegó desde la Primera Nacional y antes superó a sus rivales en la Liga Sénior Provincial de Málaga. El primer equipo ha vivido dos ascensos de categoría consecutivos en los últimos cinco años, todo ello con un presupuesto “modesto y ajustado en comparación con algunas de las formaciones a las que ahora se enfrenta”, apuntan desde el centro.

EQUIPO DE COLEGIO

El CD El Pinar no deja de ser un club educativo, y con orgullo. A día de hoy cuenta con diez conjuntos de cantera de baloncesto, tres de fútbol-sala y uno de balonmano, además de un equipo en categoría Sénior Femenino. El club está integrado por 250 niños, que entrenan y juegan en los conjuntos de cantera de las distintas categorías. El baloncesto es la disciplina estrella del club deportivo, razón de más para que David venza a Goliat. Más de 200 chavales desde la categoría ‘baby basket’ miran con ilusión al ‘profe’ de educación física y al resto de gigantes. Esta semana tratarán de regresar a Alhaurín habiendo escrito una nueva página en esta pequeña gran historia.

CITA CON LA HISTORIA
leer todo

GENIO CREATIVO

PICASSO en zapatillas


Nuestros alumnos de Bachillerato de Artes llevan algunas de las obras míticas del pintor malagueño más universal del lienzo al calzado deportivo de moda con una serie que adapta cuadros como ‘El Guernica’, ‘El Sueño’ o ‘Las Señoritas de Avignon’ a los modelos de una conocida marca de playeras

AÑO PICASSO

‘Tete de femme’, ‘Guitarra’, ‘El Sueño’, ‘La Tragedia’, ‘Las Señoritas de Avignon’ o ‘El Guernica’. En las aulas de El Pinar; a ras del suelo. Los estudiantes de Bachillerato del centro malagueño acercan el cubismo al asfalto con una adaptación nunca antes vista de la obra del genial pintor cuyos cuadros han sido redefinidos para llevarlos a un artículo de uso diario tan prosaico como unas playeras. Eso sí, son de la marca que más pega entre los jóvenes y que además está de moda. El ‘Año Picasso’, en el que se conmemora el 50 aniversario de la muerte del artista, está teniendo muchas lecturas en todo el mundo. Desde exposiciones hasta retrospectivas, muestras o repeticiones de Biopics en canales de máxima audiencia. Pocas, sin embargo, acercan tanto su obra a la realidad del día a día de los jóvenes como esta iniciativa que acaba de poner en marcha el Departamento de Arte de este instituto.

UN FORMATO ATRACTIVO

Bajo el paraguas de la efeméride internacional, un total de 14 alumnos y alumnas de 17 y 18 años han desarrollado la serie ‘Picasso en zapatillas’; una iniciativa que busca un nuevo enfoque del trabajo del artista con una ‘performance’ que conecta con la moda al tiempo que con una de las pasiones de este grupo de edad; que es el calzado ‘tuneado’ con distintos motivos; una tendencia que de un tiempo a esta parte ya han seguido importantes firmas para conectar con los gustos de los jóvenes y ganar cuota de mercado.

DISEÑO

Partiendo de los objetivos curriculares de la asignatura de Diseño, que se imparte en el Segundo Curso de estas enseñanzas específicas en las que el centro malagueño ha adquirido notoriedad por algunos de sus proyectos singulares, los estudiantes han trabajado la creación picassiana con un enfoque empírico y creativo que les ha obligado a pasar del plano a la realidad 3D reinterpretando los temas ‘fuerza’ de algunos de los cuadros más significativos del pintor. “Se trata de un trabajo que nos ha obligado a salir de la zona de confort y a mirar la pintura desde otro punto de vista; ya que una cosa es trabajar sobre dos dimensiones y con una perspectiva plana y otra llevar el concepto a la realidad tridimensional; con la dificultad añadida de tener un espacio mucho más limitado”, asegura Adriana Luque.

GENIO CREATIVO
leer todo

LETRAS DE ESPERANZA

Chenran Ji lleva esperanza al Materno


El concurso, promovido a iniciativa de la asamblea de Alhaurín de la Torre de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), ha contado con la participación de más de 300 estudiantes del municipio repartidos entre siete comunidades educativas del ámbito local

“La empatía, el cariño, la sinceridad y la cercanía con la que los alumnos y alumnas escriben a los menores que padecen esta enfermedad es un hecho realmente impresionante”, asegura la responsable del colectivo en Alhaurín -Virginia García- , quien destaca los valores de la misiva de Ji; al tiempo que agradece la gran acogida que ha tenido el concurso en cuya versión colectiva ha brillado la clase de Quinto A del CEIP Manantiales

Febrero se ha convertido en el mes que representa la lucha de decenas de miles de personas en España contra una enfermedad que continúa golpeando duramente a millones de familias en todo el mundo -18 millones al año, en concreto-. La ciencia avanza y los tratamientos también; pero a veces una palabra o una mano amiga también pueden ser un importante bálsamo.

ASAMBLEA LOCAL

Partiendo de esta premisa, la asamblea de la Asociación Española contra el Cáncer en Alhaurín de la Torre ha promovido este 15 de febrero, Día Internacional contra el Cáncer Infantil, el I Certamen de Cartas Escolares para llevar apoyo a los pequeños ingresados en el Hospital Materno Infantil de Málaga; un concurso que ha contado con la participación de más de 300 estudiantes de Primaria de siete comunidades educativas locales y en el que ha resultado ganadora la misiva de la alumna Chenran Ji de Sexto Curso del Colegio El Pinar. El escrito de la joven Ji; enmarcado por ilustraciones y dibujos de color, ha sido leído esta mañana en el salón de actos del centro hospitalario ante un grupo de pequeños ingresados.

“La empatía, el cariño, la sinceridad y la cercanía con la que sus propios compañeros se han dirigido a los menores que padecen esta enfermedad es un hecho realmente impresionante”, explica Virginia García, responsable local del colectivo; quien valoró especialmente la carta de Ji por exhibir un texto “realmente bello, sensible, cercano y muy sincero; unas palabras que, además de transmitir apoyo, denotaban madurez y capacidad de comprensión”, siguió explicando.

DESDE LA CERCANÍA

Chenran, por su parte, mostró su alegría por el reconocimiento; si bien comentó que su único interés al escribir el texto era el de llevar un poco de ánimo y apoyo a unos niños y niñas que están atravesando por un duro momento en su vida. “Solo he tratado de ponerme en su situación por un momento y al menos dar un mensaje que pudiera ser sincero”, comenta Ji.

LETRAS DE ESPERANZA
leer todo

ARTE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

CONTAR los hilos invisibles


MUCHO POR HACER…

Queda mucho por hacer para erradicar una de las mayores lacras que continúa sesgando vidas y convirtiendo en un verdadero infierno la existencia de miles de mujeres en nuestro país y en todo el mundo. La efeméride de este viernes, 25 DE NOVIEMBRE es ya una fecha clave en la lucha contra un problema que lleva años destrozando los pilares de nuestra sociedad.

Coincidiendo con esta fecha; el equipo de Arte de nuestro centro ha desarrollado una iniciativa en la que los alumnos de este Bachillerato específico han tenido la oportunidad de ofrecer su visión sobre la presión que se ejerce sobre la mujer y su exposición en los medios digitales; poniendo el acento en la necesidad de cortar estas ataduras que, en muchos casos, terminan en violencia física y psicológica.

Lo han hecho trabajando el tema en la asignatura de Cultura Audiovisual y más concretamente tomando como referencia la Publicidad y el Análisis de imágenes publicitarias. Carolina Serrano, docente de Arte en prácticas, ha diseñado esta propuesta didáctica en colaboración con la profesora titular del departamento Maribel Álvarez. El producto creativo se ha sustanciado en forma de ‘carteles’ de sensibilización que ahora esperan que tengan su impacto a través de una campaña municipal de sensibilización. Canal Sur Radio se hace eco de esta iniciativa y lo cuenta en esta entrevista con las protagonistas.

ARTE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
leer todo

AULA EN LA NATURALEZA

LECCIÓN DE VIDA en Jarapalos


Doscientos alumnos de Ciclos Formativos y Primaria del Colegio El Pinar vuelven por primera vez a la Sierra de Alhaurín tras el devastador incendio de este verano

Equipo docente y jóvenes del Grado Medio en TEGU –Técnico en Guía en Medio Natural y Tiempo Libre– han elegido este escenario boscoso para una jornada de trabajo colaborativo en la que, partiendo de la actividad física y las actividades deportivas, pretenden llevar a los más pequeños el mensaje de que “cuidar y proteger el entorno, en tiempos de cambio climático, es una de nuestras grandes obligaciones ciudadanas”

“Soy profesor de Ciencias Naturales y en los últimos años siempre dedico varias sesiones a hablar de los incendios; más aún con la situación que estamos viviendo como consecuencia del cambio climático. La de hoy, en pleno medio natural y junto al lugar que todos vimos arder este verano, es mucho más que una clase”. Nahum Canoura es docente de Sexto de Primaria en el Colegio El Pinar. Junto a sus compañeros del Tercer Ciclo de etapa vuelve a la Sierra de Jarapalos por primera vez tras el grave siniestro de este verano que permanece nítidamente gravado en la memoria de sus pupilos. Asegura, como confirma la también maestra Catalina Toledo que los niños y niñas atesoran una “gran conciencia ecológica”, a la que añaden el término “ansiedad ecológica” con el que definen la perspectiva emocional que muchos de ellos sienten cuando observan los ataques a la naturaleza por parte del ser humano de los que Jarapalos es un ejemplo más. Tanto ellos como sus colegas de Quinto Curso participan en una dinámica de trabajo multidisciplinar que, organizada por los jóvenes del Grado Medio en TEGU -Técnico en Guía en Medio Natural y Tiempo Libre-, busca concienciar a los pequeños sobre la importancia de la protección del medio mientras practican distintas actividades deportivas en el propio entorno natural.

En el equipo de esta especialidad de FP destaca la alumna Claudia Romero; quien valora esta iniciativa diseñada por el equipo docente de TEGU “como una experiencia genial porque nos enriquece tanto a nosotros como estudiantes de FP, al poder organizar una actividad compleja con un grupo de niños y niñas tan amplio como éste -150 estudiantes-; como a ellos; a los que tenemos la oportunidad de explicarles la importancia de cuidar el monte. Lo hacemos aquí, un lugar que todos conocen porque lo han visto en los medios de comunicación recientemente y al que han venido con sus familias antes de que tuviera lugar el incendio”.

MONITORES Y COMPAÑEROS

Marina Ramos y Pablo Ortuño son los profesores de Ciclos que han organizado la jornada, un circuito de Orientación con varias pruebas. Consideran que el mensaje que extraerán los alumnos más pequeños es tan importante como la propia actividad. “Los monitores -estudiantes de FP- que acompañan a los menores son también su referencia en la salida de hoy. Su comportamiento y la actitud hacia el medio natural permitirá a los pequeños valorar su importancia”, destaca Ramos; quien relata que es estando aquí como “todos somos más conscientes del desastre que ha tenido lugar en uno de los pulmones verdes del municipio” y cuán importante es desarrollar unos hábitos de respeto y prevención para evitar que esto vuelva a suceder. “Se cuida y se quiere lo que se conoce”, apunta Pablo Ortuño.

Marco León y Mario Zarallo han sido los monitores ‘TEGU’ que se han encargado de presentar la actividad. De forma didáctica y adaptada a las mentes de los pequeños, han hablado de las pautas del juego, pero sobre todo han ofrecido el contexto del por qué del lugar elegido y las circunstancias que han dado lugar a un suceso como el del pasado verano. “La norma más importante aquí es el respeto a la montaña, que ya ha sufrido bastante; su cuidado, la atención a los elementos que la puede dañar. Tenemos que procurar pasarlo bien y disfrutar del tiempo, pero sin poner en peligro a ninguna especie y recogiendo y llevándonos con nosotros todo lo que hemos traído”, indicaba León.

ENTRE AMIGOS

Una vez que arranca la prueba; el bosque de pinar, que a no muchos metros aparece calcinado, cobra vida en las carreras de los niños y niñas que buscan sus señales y balizas para cubrir los objetivos marcados. En uno de los grupos cuchichean y trazan sus estrategias Lucía, Eva, Laura, Diego, Iván y Raúl. Disfrutan del momento y del cambio de rutina. El monte, para ellos, es sinónimo de acción, energía y tiempo de calidad entre amigos. Cuando se les pregunta directamente por el fuego; a algunos le cambia la mirada y comentan que lo que más han sentido es el dolor de los animales. “Me impresionó mucho ver aquel ciervo quemado y que muchos seres vivos hayan perdido su hogar”, asegura Luca, de 11 años; una afirmación a la que siguen los movimientos de cabeza de todos los presentes.

Están ansiosos por iniciar el juego, algunas niñas aleccionan a sus propios compañeros en la necesidad de dejar la sierra en el estado en el que la han encontrado. Todos saben lo que ocurrió en julio y a todos les pesan las imágenes. Hoy, sin embargo, prefieren hablar en positivo al comprobar que queda aún mucha vida en la montaña que cada mañana observan desde la ventana del aula.

AULA EN LA NATURALEZA
leer todo

SUPERCOPA MÁLAGA

Jornada Inaugural; en verde


La Supercopa de Basket vuelve a traer la emoción a las gradas del pabellón de El Pinar tras el parón estival. El evento más importante de la pretemporada baloncentística malagueña se celebra este año en la cancha colegial, que es sede oficial del trofeo. Los aficionados de los principales equipos de Liga EBA de Málaga: CB Benahavís Costa del Sol, CB Novaschool Rincón de la Victoria, Unicaja Andalucía, CB Marbella y el anfitrión CD Colegio El Pinar, tienen hasta final de octubre una cita en las instalaciones de la institución académica alhaurina.

El espacio televisivo más destacado de la disciplina en la capital; ‘Zona Verde’, se hace eco del arranque del torneo en su programa semanal, en el que el periodista especializado Emilio Fernández comentó algunas de las claves del evento, así como el desarrollo de la Primera Jornada de competición, en la que se midieron nuestros jugadores en calidad de anfitriones frente al cuadro de Novaschool, que se llevó el triunfo en extremis y por un solo punto. En el segundo choque se enfrentaron Unicaja de Málaga y CB Benahavís, con triunfo de los primeros.

SUPERCOPA MÁLAGA
leer todo

El nuevo curso; en Canal Sur

Andalucía Directo visita nuestras aulas


Septiembre es un mes de cambios; un periodo para empezar de cero y ver la realidad desde otro punto de vista. En Educación es el momento en el que comienza todo y en el que estrenamos ilusiones. Este curso va a traer muchos cambios; pero, más allá del plano pedagógico y formativo, el más importante es el que tiene que ver con nuestra condición social y la de las personas con las que compartimos el día a día. Tras dos años de restricciones y limitaciones por la pandemia de la COVID-19, volvemos a recuperar las rutinas previas a la irrupción del virus. 

En este arranque de curso, hemos querido contar de nuevo con las familias para hacer más llevadero el acceso al cole de los más pequeños. Nuestro Plan de Adaptación para nuevos alumnos de Infantil ha permitido a los padres interactuar y compartir momentos con sus hijos en el entorno del aula durante esta primera semana de clase. Después de dos años de limitaciones en el acceso de las familias al entorno escolar, la iniciativa ha resultado un éxito. Los reporteros de Andalucía Directo, el programa líder en la televisión andaluza en la franja de tarde, han querido hacerse eco de este proyecto. 

El nuevo curso; en Canal Sur
leer todo

RECONOCIMIENTO DESDE EE UU

PREMIO Internacional de Ensayo

El «decisivo» papel de Bernardo de Gálvez en la Guerra de la Independencia de Estados Unidos y la participación de emigrantes malagueños en la colonización de estas tierras bajo el reinado de Carlos III le han valido un reconocimiento a un grupo de alumnos de cuarto curso de la ESO del Colegio El Pinar de Alhaurín de la Torre. Los jóvenes han elaborado dos trabajos de investigación en inglés sobre estas cuestiones que han sido distinguidas en la 11º edición del Certamen de Ensayo para Estudiantes de Secundaria de la ‘National Society Daughters of the American Revolution’ (DAR), a la que han concurrido centros educativos de toda España.

ALUMNOS

Los ensayos creados por los estudiantes David García, Juan Antonio Padilla, Antonio Vedia y Nikhil Basan, por un lado, y Marina García, Paula Alberte y Vega Leemans, por otro, cuentan cómo sucedieron los hechos que llevaron a varias familias malagueñas a desembarcar, colonizar y participar en este importante conflicto bélico bajo el reinado de Carlos III, así como el papel de Bernardo de Gálvez en este episodio histórico. Estos dos trabajos han sido coordinados por los profesores Antonio Santiago -Historia- y Michel Heitmann -Inglés- y ambos documentos se han sustanciado en modo bilingüe, como iniciativa transversal de trabajo cooperativo en las materias objeto de estudio. «Recibimos la información para participar en esta competición de ensayos, sobre figuras conocidas o no conocidas que participaran de alguna manera en la independencia de Estados Unidos. Son investigaciones con bastante calidad, y los alumnos han superado la prueba con éxito», comentan los docentes, que recalcan que los requisitos de este ensayo (con nivel C1 y de 1.000 palabras) superan a los que habitualmente se realizan en el nivel de cuarto de la ESO, con 300 palabras.

INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL

Durante dos meses y medio y en sus horas libres y fines de semana, los alumnos han desarrollado este proyecto que ha acabado siendo premiado por la asociación estadounidense. De la mano de sus profesores, han accedido a métodos de investigación de todo tipo, con visitas a lugares emblemáticos que están relacionados con la independencia de EEUU, como Macharaviaya, junto a la consulta de archivos del Catastro de Ensenada o del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, hermanado con un pueblo de Luisiana.

Así, sus trabajos detallan las causas que llevaron a estos alhaurinos a moverse hacía EEUU en busca de oportunidades, ya que sus condiciones de vida aquí no eran muy buenas. Se les prometieron tierras y nuevos espacios en los que desarrollarse, por lo que emprendieron un nuevo camino en el país americano, donde aterrizaron con nuevas formas de cultivo y ganadería española, y comenzaron a formar comunidades sólidas a las órdenes de Bernardo de Gálvez. «Hemos trabajado muchas horas, por las tardes y fines de semana, más allá del horario lectivo. Los alumnos han disfrutado mucho, ya que han podido profundizar en un episodio histórico que no conocían tan de cerca y que a su vez está muy relacionado con Alhaurín y Málaga», señalan los docentes.

El ensayo también recoge el periplo de los emigrantes malagueños, cuyos apellidos, como Garrido, siguen vigentes en el municipio. Estos vecinos se vieron envueltos en la Guerra y tomaron partido por la causa nativa, apoyando la revolución de las colonias frente a Inglaterra, en alianza con la corona francesa, según se explica en los trabajos, muy basados en diferentes fuentes bibliográficas, entre las que también se encuentran periódicos y estudios nacionales e internacionales.

LA ASOCIACIÓN

La DAR, fundada en 1890 y con sede en Washington DC, es una organización de servicio de mujeres voluntarias sin ánimo de lucro y apolítica, dedicada a «promover el patriotismo, preservar la historia estadounidense y asegurar el futuro de Estados Unidos a través de una mejor educación para los niños», según se explica en su página web.

Con 190.000 miembros en el país y a nivel internacional, dedican horas de servicio anualmente en sus comunidades locales, incluido el apoyo al personal militar en servicio activo y la asistencia a pacientes veteranos, además de la concesión de becas y ayuda financiera a los estudiantes. «Quieren hacer contactos con diferentes lugares, y aún no han hecho hermanamientos con España. Seguimos en contacto para ayudarles», explican los profesores, que señalan que el objetivo es seguir presentándose a este concurso de ensayo y ampliarlo a otros cursos escolares.


FUENTE: DIARIO SUR. AUTORA: Andrea Jiménez. 

RECONOCIMIENTO DESDE EE UU
leer todo

SOSTENIBILIDAD HÍDRICA

AHORRO DE AGUA: Conocimiento aplicado

Estudiantes de 1º de ESO realizan un proyecto para conocer cuánta agua consumimos exactamente en nuestro día a día, monitorizando las acciones cotidianas en sus casas y en el colegio, con el objetivo de hacer un mejor uso de este recurso escaso

No hay mejor aprendizaje que el que parte de la experiencia propia. Por eso, la lección de eficiencia hídrica que están recibiendo este trimestre los alumnos de 1º de ESO del Colegio El Pinar de Málaga ya tiene resultados palpables y redundará en la tan necesaria concienciación medioambiental.

Más de 70 alumnos están participando en el proyecto ‘Pinar: Tierra con futuro’ con el objetivo de entender la importancia del agua y del uso que hacemos de ella. Un trabajo que el profesor de la asignatura bilingüe Biology and Geology, José Reina, ha enmarcado en el tema de la hidrosfera y para el que se están utilizando las metodologías habituales en este centro educativo como son el aprendizaje basado en proyectos y el trabajo cooperativo.

«La idea era que los niños viesen la importancia del agua dentro de sus vidas. Que fuesen conscientes de la cantidad de agua real que utilizan», explica el docente.

Por ello, durante varias semanas, más de 70 alumnos distribuidos en grupos han medido con vasos o probetas el agua que usan durante su día a día, tanto en sus casas como en el colegio. Una investigación de campo en la que han controlado el agua que se gasta al cocinar, ducharse, tirar de la cisterna, llenar la piscina o regar el jardín.

Posteriormente han organizado estos datos entablas y gráficos-usando para los cálculos la regla de tres que justo están aprendiendo ahora en Matemáticas- para realizar un análisis y ver luego cómo lograr la eficiencia hídrica.

Este proyecto forma parte de uno más amplio llamado‘Colegio Sostenible’, cuyo objetivo general es reducir la huella medioambiental utilizando para ello las distintas asignaturas como en este caso con el tema de la hidrosfera.

«Estas actividades contribuyen mucho a la concienciación. Aprender haciendo hace que se fijen mucho más los conocimientos», apunta el profesor Reina. De hecho, la última fase del proyecto ha servido para comprobar este hecho, ya que los alumnos han expuesto sus resultados y conclusiones y el docente destaca cómo ahora son conscientes y se plantean, por ejemplo, cuánta agua gastan en ducharse o en bañarse al saber con precisión la cantidad que sale del grifo en un minuto. En otros casos, han estudiado cómo reducir el agua de los electrodomésticos usando los programas indicados para ello tras analizar qué uso concreto se les da en sus casas.

TRABAJO DE CAMPO

Así, el profesor apunta que este trabajo ha ido mucho más allá de mirar en internet. «Ellos han tenido que comprobarlo todo. Ver el uso del lavavajillas en sus casas, leer los libros de instrucciones… El cerebro funciona mucho mejor cuando la información les llega por distintos sentidos. Son momentos fundamentales en el aprendizaje», explica sobre esta metodología activa de enseñanza.

Para los docentes es más complicado trabajar así, admite José Reina, porque deben actuar como guías. «Es un equilibrio entre darles pistas pero no darles los resultados porque si no se acaba la investigación», explica.

En este caso el resultado es que estos alumnos saben ahora dónde va cada gota de agua que usan y el haberlo comprobado por sí mismos les llevará a aprovechar mejor este recurso fundamental para la vida.


FUENTE: LA OPINIÓN DE MÁLAGA

SOSTENIBILIDAD HÍDRICA
leer todo