En los medios
EN LA MOBILE WEEK
LA NUEVA CIENCIA
PROPUESTA INNOVADORA
Ciencia, Tecnología, experimentación y una ventana abierta hacia un nuevo paradigma digital que nos transporta hacia una nueva visión de la realidad en la que somos capaces de ‘vivenciar’, tocar, sentir y experimentar aspectos del conocimiento que hasta el momento presente habían estado limitados al terreno lineal de las dos dimensiones. La Mobile Week Málaga; uno de los eventos tecnológicos más importantes del año del calendario nacional, ha contado este año con la participación de nuestra comunidad educativa que, en unión con la StartUp CienciaVR, ha programado uno de los talleres/actividades más interesantes de todos los que han permanecido abiertos al público durante la semana del 9 al 12 de diciembre.
CIENCIAVR
Realidad Virtual (VR), la Realidad Aumentada (AV) y Realidad Mixta (MR) en una experiencia inmersiva que llamado la atención de público y medios de comunicación en el entorno del Polo de Contenidos Digitales de Málaga. CienciaVR ha volcado toda su capacidad de innovación para que decenas de jóvenes alumnos de Bachillerato tuvieran la oportunidad de trabajar en un auténtico laboratorio virtual; una iniciativa que les ha permitido manipular ADN a través de la Realidad Virtual y Aumentada en una experiencia envolvente y experimental como nunca antes la habían conocido.
CienciaVR, que nace como proyecto de emprendimiento pionero en el campo de trabajo de las tecnologías de Realidad Virtual aplicadas al ámbito científico/divulgativo, ofrece materiales didácticos para apoyar contenidos y reforzar conceptos a través de experiencias inmersivas en laboratorios digitales, donde todos los alumnos son capaces de descubrir temáticas aplicadas a la ciencia gracias al campo que abren las nuevas disciplinas de RV y RA. Entre los espacios diseñados se encuentra la estructura de una molécula de ADN o el cuerpo detallado de seres vivos, entre otras soluciones de carácter experimental.
PREMIO A LA INNOVACIÓN TIC
ENTERPRISE 4.0
Los Premios Enterprise 4.0, organizados por La Opinión de Málaga y Prensa Ibérica, reconocen en su edición de 2021 la apuesta por la Innovación TIC aplicada a la Educación realizada por nuestra institución académica, tras más de una década a la vanguardia de la innovación tecnológica en el ámbito docente. Los galardones han destacado la labor de cinco empresas y colectivos malagueños por su contribución a lo largo de este 2021 al progreso de las nuevas tecnologías y las iniciativas en el terreno de la innovación gracias a su perfil contrastado y destacado dentro del entorno digital.
El Colegio El Pinar, en la categoría de Educación y Cultura, recibe este importante espaldarazo de la sociedad malagueña por su constante evolución en su proceso de digitalización y la incorporación de recursos TIC a la Educación. Junto a nosotros, Mart Formula Student, recibió otro de los galardones por el proyecto de escudería formada para poner como referente a Málaga en el escenario de la ingeniería automovilística de competición; al igual que Smart Costa del Sol (Agrupación de Municipios de la Costa del Sol), en Turismo, por impulsar la infraestructura digital de 13 ayuntamientos de la provincia de Málaga con el objetivo de mejorar el bienestar social y económico de sus ciudadanos. También fueron distinguidos Agrow Analytics, en Agroalimentaria, una plataforma que optimiza el uso del agua a través de recomendaciones en tiempo real y de forma predictiva, y Activacar en el apartado de Social Tech, que propone un proyecto de movilidad 100% eléctrico.
El acto, que fue presentado por la periodista malagueña Cristina Mena, se desarrolló en el Auditorio del Museo Picasso de la capital. El evento también pudo ser seguido en streaming en la página web de La Opinión de Málaga.
La entrega de galardones arrancó con la categoría de Educación y Cultura. Rafael Ventura, vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento de la UMA, fue el encargado de entregar el Premio al Colegio El Pinar, un centro pionero desde 2004 en introducir la robótica y la transformación digital de sus aulas. El centro educativo malagueño se impuso en la votación final a la empresa Smartick. Recogió el premio María José Salom, directora del Colegio malagueño, quien agradeció el “enorme trabajo para estar en la innovación” al equipo directivo y educativo de un centro que tiene también como objetivo “enseñar a los alumnos a ser imaginativos y emprendedores”.
ASOCIACIÓN MUNDIAL EDUCADORES INFANTILES (WAECE)
Práctica de EXCELENCIA EMOCIONAL
El equipo docente que cubre el primer tramo de Enseñanzas Regladas acaba de dar con un personaje que es un poderoso aliado para el trabajo emocional con los pequeños. Se trata de una Paloma que al principio de cada mes vuela por cada una de las clases llevando un mensaje que nos va a servir como hilo conductor para identificar y comenzar a hablar de ‘eso que sentimos’ y de cómo lo gestionamos. Esta singular ave es la herramienta elegida para introducir el tema que se convertirá en el objeto de atención durante todo el mes -alegría, tristeza, miedo, vergüenza, motivación, etc.- y que se incluye en el marco de este maravilloso proyecto de Inteligencia Emocional que nos está ayudando a conocernos mejor, a ser más autónomos, a ganar confianza, a superar problemas y a alcanzar metas en equipo, a relacionarnos con los demás, a cooperar, a interiorizar valores y a integrar la diferencia con armonía y respeto.
El proyecto, que surge a iniciativa del departamento de Orientación del centro, incluye talleres, actividades de cuentacuentos para el trabajo en valores, asambleas, juegos y otras muchas actividades que permiten aprender jugando mientras los niños y niñas reafirman su identidad, ganan en confianza y autonomía, refuerzan su autoestima y se desarrollan como seres humanos más empáticos, cercanos y capaces.
El divertido proyecto de educación emocional desarrollado por el equipo docente de la etapa de Infantil en colaboración con el departamento de Orientación del centro ha sido elegido como una de las iniciativas de acción psicopedagógica más singulares de las que se llevan a cabo en el ámbito educativo internacional en el grupo de edad de 0 a 6 años. Así lo reporta la Asociación Mundial de Educadores Infantiles/World Asociation of Early Childhood Educators (AMEI/WAECE) que han publicado en el número 24 de su revista especializada y dentro del apartado ‘experiencias significativas’ un completo reportaje sobre esta acción de carácter emocional que busca el reconocimiento, identificación y gestión de los sentimientos por parte de los menores a través del juego.
Como en su día contamos a través de las páginas de nuestro blog, las emociones tienen el poder de dirigir el estado de ánimo y son capaces de facilitar o dificultar hasta el extremo la adquisición del conocimiento -se habla de habilidades intrapersonales e interpersonales-.
El Pinar; en la Gira de la Siman Orchestral
Talento ORQUESTAL
La ‘Siman Orchestral Foundation’ de Florida, dirigida por la prestigiosa directora Susan Siman que ha mentorizado a instrumentistas y compositores de éxito como Alejandro Carreño -Filarmónica de Berlín– o Gustavo Dudamel –director de la Ópera de París-, pone sus ojos en la cantera musical del centro malagueño, que será la única institución académica española que participará en la gira anual de esta organización en la que participan jóvenes de todo el mundo
- FUENTE: La Opinión de Málaga
El talento melódico malagueño no pasa desapercibido en la escena internacional. La singular propuesta de educación musical del Colegio El Pinar, una de las instituciones académicas andaluzas que más firmemente está apostando por estas enseñanzas artísticas en el marco de su proyecto de centro y que cuenta con una sólida orquesta Sinfónica Escolar, ha captado la atención de una de las fundaciones internacional más destacadas en el ámbito de la acción orquestal. La ‘Siman Orchestral Foundation’ de Florida -Simanof-, que ya ha iniciado la programación de su próxima gira que tendrá como destino Italia -Roma, Génova y Catania- y en la que tomarán parte algunas de las promesas del panorama musical internacional, acaba de hacer público que contará con “varios instrumentistas” de la joven orquesta Sinfónica del centro de Alhaurín de la Torre, que además será la única institución académica del territorio nacional que tendrá representación en este grupo a las órdenes de la directora estadounidense Susan Siman.
“Nos parece muy interesante la propuesta musical que desarrolla el centro desde hace varios cursos; su apuesta firme por el desarrollo pedagógico de los niños y niñas a través de la práctica instrumental y la gran labor que está llevando a cabo el responsable de la orquesta del colegio; Leo Jiménez, a quien sigo periódicamente para ver la evolución que están llevando a cabo los jóvenes”, explica Siman, quien también confirmó que en la gira que tendrá lugar de cara al próximo verano participarán estudiantes de países como Francia, Corea del Sur, Brasil, Suiza, Argentina, México, Estados Unidos, Honduras, Colombia o Venezuela.
“Este evento supone una enorme oportunidad para los jóvenes que participan en él; no sólo en el aspecto musical, si no como experiencia personal; ya que los participantes, unidos por intereses comunes, se relacionan con sus semejantes de otras nacionalidades, por lo que hablamos de una auténtica inmersión cultural. Además, van a tocar con las propias orquestas sinfónicas de las ciudades en las que estaremos, un hecho que les marca para siempre y del que extraen un enorme aprendizaje de campo”, continuó explicando la mentora de importantes referentes de la escena musical internacional como Alejandro Carreño, que toca en la Filarmónica de Berlín, o Gustavo Dudamel; director de la Ópera de París; y ganador de varios Grammys por su labor como compositor y dirección orquestal.
CANDIDATOS
El proceso de selección para formar parte de este combinado internacional comenzó hace varias semanas. En las ediciones previas a la pandemia el número de aspirantes llegó a superar los 2.000 jóvenes, de los que sólo medio centenar llegan a la fase final que es la que da el pase a la integración en el conjunto orquestal. Tras contactar con los titulares de las diferentes orquestas seleccionadas en los países de referencia, los directores de las agrupaciones musicales deben realizar una primera criba en base a la habilidad, talento y aptitud del niño o niña. Posteriormente, el director realiza una grabación con la interpretación de una pieza por parte del alumno, que será enviada a la ‘Simanof’ para su valoración y validación final.
“Nos sentimos tremendamente orgullosos por esta oportunidad, que es un verdadero chute de energía y motivación en nuestro día a día”, asegura Leo Jiménez, responsable de la Sinfónica de El Pinar y miembro de ‘La Malagueña Sinfónica’, quien dirige desde hace dos años a un nutrido grupo de alumnos y alumnas que han encontrado en el violín, la viola y el chelo una de sus grandes pasiones.
SINFÓNICA DE EL PINAR
El proyecto Sinfónico de El Pinar parte de un singular modelo de aprendizaje musical basado en el ritmo y en la práctica instrumental activa, que tiene en cuenta el interés del alumno y que busca la participación del colectivo. Su responsable, Leo Jiménez, se formó en el sistema de orquestas infantiles de Venezuela, del que han salido importantes directores de la escena musical internacional. “Una de las características del sistema en Venezuela es que los niños aprenden a tocar dentro de una orquesta. En El Pinar utilizo eso, pero también trabajamos mucho la memoria o la imitación”, explica sobre un método que motiva enormemente a los niños y niñas porque les permite disfrutar del instrumento desde el primer día.
“Los niños tienen que disfrutar de la música. Cuando comienzan sólo viendo teoría y pasan mucho tiempo sin tocar un instrumento, se aburren. Ellos quieren la acción”, reflexiona. Para Jiménez, “este método se puede comparar con cuando se aprende a leer y antes hay que aprender a hablar. Les enseñamos a hablar cuando tocamos con imitación y memoria”, precisa.
GIRASOL DORADO
Reconocimiento SOCIAL
La ONG malagueña ‘Grupo Girasoles’, que lleva un lustro luchando por la visibilización de un tipo de leucemia pediátrica encuadrada en el elenco de las enfermedades raras, otorga su máxima distinción a la comunidad educativa de NUESTRO CENTRO
La directora María José Salom, acompañada de un grupo de alumnos de Sexto curso de Primaria, formaliza en el Festival Benéfico de la asociación, que tuvo lugar este fin de semana, la entrega del cheque de 1.032 euros recaudados por los estudiantes en un singular proyecto solidario de carácter constructivista
La prensa malagueña se hace eco de este galardón que reconoce nuestro trabajo de acción solidaria que es una de las señas de identidad del centro
ENTREVISTA EN CADENA COPE
CIENCIA VR; INNOVACIÓN EN EL AULA
Nuestra profesora Alejandra Jiménez, titular del Departamento de Ciencias del centro, es protagonista estos días en el espacio ‘El Polo de Contenidos Digitales’ de COPE Málaga por el proyecto de emprendimiento digital CienciaVR desarrollado junto al técnico y experto en 3D Gabriel Lázaro. Se trata de una iniciativa TIC inmersiva que está dando que hablar en el ámbito docente y que ha merecido el premio a la innovación en la IX Edición del Go2Work de la EOI del propio Polo de Contenidos Digitales
Podéis escuchar aquí la entrevista COMPLETA REALIZADA por los periodistas de esta emisora nacional.
Recordamos que CienciaVR, iniciativa pilotada en nuestro centro, es una plataforma digital que recrea espacios en 3D para desarrollar los contenidos curriculares. Esta herramienta forma parte de una iniciativa de emprendimiento de base tecnológica especializada en la producción de contenidos docentes virtuales, surgida al amparo del Polo de Contenidos Digitales de Málaga.
Ciencia VR ofrece materiales didácticos para apoyar contenidos y reforzar conceptos a través de experiencias inmersivas en laboratorios digitales, donde todos los alumnos podrán descubrir temáticas aplicadas a la ciencia gracias a la realidad virtual.
INFORMATIVOS 101TV
ENFERMERÍA escolar en El Pinar
La Enfermería Escolar es mucho más que un servicio asistencial. Programas de divulgación, Educación para la Salud, apoyo docente, acción didáctica y formativa y una labor de consultoría y tutela especializada son algunas de las claves del día a día de profesionales como el Técnico Sanitario (ATS) de nuestro Servicio Médico Javier Gutiérrez; maestro y Máster en Enfermería Escolar; protagonista en el informativo de 101TV Málaga al ser uno de los pocos profesionales a tiempo completo que cubren este perfil en la Educación Andaluza. Se trata de una figura largamente reivindicada por los Colegios Profesionales del ramo; más aún, desde la irrupción de la pandemia.
CURSO 2021/22: UNA APUESTA POR LA INNOVACIÓN
Inversión en recursos e infraestructuras para un curso que servirá de puente hacia la plena ‘normalidad’
La prensa malagueña se hace eco del arranque de la campaña lectiva 2021/22 en el Colegio El Pinar; una institución académica que continúa marcando la diferencia en el sector educativo andaluz
El parón educativo estival tras casi un año y medio de pandemia que ha cambiado profundamente los hábitos, normas y hasta la manera de ver y entender la realidad de una sociedad que ya venía marcada por los constantes cambios en campos como la formación, el empleo, la economía o las relaciones sociales; ha permitido mirar con otra perspectiva la Educación que nos viene. Bajo esta premisa, el Colegio El Pinar, cuya comunidad educativa supera este año los 1.200 estudiantes en Enseñanzas Obligatorias y Postobligatorias, arranca la campaña académica 2021/22 profundizando en las líneas maestras que marcan un proyecto docente que encaja con los nuevos paradigmas surgidos al hilo de la pandemia: digitalización, innovación aplicada a los procesos de aprendizaje y transversalidad en la acción; ‘claves’ en la Educación del siglo XXI.
INNOVACIÓN DOCENTE
UN LAB VIRTUAL sin salir de clase
Diario Sur se hace eco del proyecto pionero desarrollado por la profesora de Ciencias de nuestra institución académica Alejandra Jiménez sobre VR aplicada a la docencia
Ensayos que implican la manipulación de ADN, disecciones de órganos de animal con bisturí, probetas o combinaciones con químicos son algunos de los experimentos que suelen realizarse en las prácticas de laboratorio de los centros escolares. En la era del teletrabajo, un proyecto malagueño busca ofrecer todas estas actividades en remoto, a través de un espacio de aprendizaje inmersivo basado en la realidad virtual. Se trata de ‘Ciencia VR’, una plataforma digital que recrea espacios en 3D para desarrollar los contenidos curriculares. Esta herramienta forma parte de una iniciativa de emprendimiento de base tecnológica especializada en la producción de contenidos docentes virtuales, surgida al amparo del Polo de Contenidos Digitales de Málaga. El colegio El Pinar de Alhaurín de la Torre ha sido el encargado de experimentar por primera vez con esta plataforma, con la que se han conseguido «unos extraordinarios resultados».
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Tras su creación se encuentra la profesora del Colegio El Pinar y directora del departamento de ciencias del centro, Alejandra Jiménez, que se embarcó en este proyecto junto al técnico en 3D Gabriel Lázaro. «Todo comenzó en el confinamiento, cuando buscaba recursos atractivos para mis alumnos. Era prácticamente imposible, por eso decidimos aventurarnos en la creación de recursos digitales en 3D para colegios», explica Jiménez.
Concretamente, ‘Ciencia VR’ ofrece materiales didácticos para apoyar contenidos y reforzar conceptos a través de experiencias inmersivas en laboratorios digitales, donde todos los alumnos podrán descubrir temáticas aplicadas a la ciencia gracias a la realidad virtual. Entre los espacios diseñados se encuentra la estructura de una molécula de ADN o el cuerpo detallado de seres vivos. «Los alumnos de El Pinar han disfrutado mucho con el pilotaje de la aplicación, porque han aprendido de una manera más innovadora y atractiva. Es totalmente personalizable, puede adaptarse a cualquier nivel educativo y a las necesidades de cada aula», señala Jiménez, y recalca su facilidad para desarrollar trabajos remotos. «Puedes conectarte desde cualquier parte del mundo y acceder a cualquier tipo de recurso».
EMPRENDIMIENTO DIGITAL
Una vez superada la fase inicial de pilotaje, ‘Ciencia VR’ busca consolidarse en el ámbito del emprendimiento digital, ya que esta plataforma educativa de realidad virtual es capaz de recrear cualquier entorno de trabajo académico con el mismo nivel de realismo que se lograría en una acción de campo convencional, pero con la ventaja de poder desarrollarla desde cualquier lugar del mundo –aula, espacio lectivo o la propia casa– con el único requerimiento técnico de un portátil y unas gafas de realidad virtual.
INNOVACIÓN EDUCATIVA
De esta forma, Jiménez y Lázaro buscan seguir desarrollando su aplicación en los centros escolares, como suministradores de un aprendizaje innovador «a bajo coste». «Hemos puesto en marcha un blog para que todos los docentes participen y puedan conocer más sobre cómo hacer experiencias inmersivas. Hay mucho potencial, además de la parte científica existen muchas más aplicaciones, se puede dar respuesta a cualquier materia».
Entre las posibles herramientas se encuentran diferentes espacios, como un quirófano en el que se pueda experimentar con las constantes vitales de un muñeco virtual, entre otros. «Se pueden generar recursos de todo tipo, personalizados para las necesidades de cada centro», señala Jiménez, que asegura que el conocimiento es «universal» por lo que continuarán generando recursos en su página web para ir avanzando en un nuevo mundo educativo virtual e inmersivo.
FUENTE: DIARIO SUR. Andrea Jiménez