Nuestro cole

PROGRAMAR YA NO ES UN JUEGO

ESCRITORES de ‘Python’

En cinco años, las enseñanzas de programación deberán estar incluidas en el curriculum de los alumnos de Enseñanzas Obligatorias. El futuro es presente y la afirmación, lejos de ser un augurio, lleva camino de convertirse en un anticipo ‘contante y sonante’ si atendemos las voces de todos los expertos.

“La duda no es si es o no necesaria la integración de las ciencias de la computación, de la programación, en el currículo educativo; sino sobre lo que nos va a pasar como sociedad si no se integra, en términos de empleo, productividad y competitividad”, señalaba recientemente en el diario El País Fran García del Pozo, responsable de CODE.org, una de las organizaciones más punteras en el ámbito de la disciplina. En el mismo artículo, el diario de referencia nacional ya apunta a que el perfil profesional por el que las empresas se pelearán a medio plazo es el de programador.

Código real

En este contexto, el área de Robótica y Programación de nuestra institución académica, que fue pionera en la implantación de estas enseñanzas en Andalucía hace seis años, ha dado este curso un paso adelante, al poner en marcha una iniciativa piloto que está llevando a los estudiantes de Tercer Ciclo de Primaria a trabajar con lenguaje de programación real que supone alcanzar un nuevo estadio de aprendizaje. Se trata de un proyecto piloto con el que los niños y niñas de Cuarto y Quinto curso han sido capaces ya de conformar sus primeros programas que, aunque de carácter muy básico, les ponen en el camino de las destrezas necesarias para ‘crear’ con código real y formular trabajos reales de programación. El lenguaje elegido, puesto que los docentes encargados de la iniciativa lo asimilan al aprendizaje de un idioma, es uno de los más usados actualmente en el ámbito profesional. Recibe el nombre de Python y, junto a JavaScript, Java y Django; se halla en la base de casi todos los engranajes TIC.

“Hablamos de lenguaje matemático puro y duro que, lejos de parecer algo futurista, es ya presente”, asegura José Luis Jiménez, uno de los titulares del área, quien añade que el bagaje con el que ya contaban estos alumnos, que previamente se han formado y llevan años manipulando herramientas sencillas como ‘Scratch’ o ‘Toolbox’ ha ayudado mucho a la hora de dar el salto.

Sumas, restas y un dado

Los más de 170 estudiantes que reciben estas enseñanzas desde que arrancó el presente curso académico han sido capaces de ‘escribir’ los programas básicos que han permitido crear un ‘dado digital’ que funciona como un juego lo haría en formato físico real o soluciones de sumas; todo un logro para unos jóvenes que se inician en este lenguaje computacional.

Por otro lado, los benjaminas de la etapa prosiguen con sus rutinas lectivas en la asignatura de Robótica a través de la mencionada aplicación ‘Scratch’. Se trata de estudiantes con una capacidad lectora suficiente que les permite desenvolverse cómodamente con todas las funcionalidades del programa.

Se encuentran en las etapas previas al salto al lenguaje Python, por lo que el objetivo aquí es que vayan cogiendo soltura, asimilando conceptos y vocabulario concreto, ideas básicas y pensamiento computacional de manera divertida, sorprendente y atrayente, para que se genere un interés y base técnica que le anime a seguir en el proceso de aprendizaje.

Sus tareas consisten en ‘construir’ programas que permitan crear movimientos, añadir sonidos, cambiar escenarios, así como juegos sencillos que estimulen su creatividad y que vayan en la línea del proyecto ABP de trimestre.

PROGRAMAR YA NO ES UN JUEGO
leer todo

EDUCACIÓN FÍSICA AL PENTÁGONO

PENTAGRAMA de habilidades

La Educación Física no es un juego, aunque en el pilotaje didáctico diseñado por uno de los profesores del departamento de Secundaria de El Pinar bien pudiera parecerlo. Desde luego no tradicional, pero sí muy parecido a la versión digital de cualquiera de los títulos de ocio ‘gamer’ con los que se entretienen los chavales de Segundo Curso que han desarrollado parte de una experiencia que ha dado un nuevo sentido al módulo temático ‘Condición Física y Motriz’ de la asignatura.

El paradigma de las enseñanzas tradicionales ha cambiado y la Educación Física no es ajena a esta evolución. En este contexto surge la pregunta de por qué y para qué medir las habilidades físicas básicas de los alumnos. El objetivo, como no puede ser de otra manera, es el autonocimiento de parámetros como la fuerza, la velocidad, la flexibilidad, la resistencia o la coordinación; el que los estudiantes puedan visualizar, medir y avanzar en estos aspectos tan básicos. Se trata de parámetros de escala en la asignatura y uno de los planteamientos curriculares básicos es estudiarlos, valorarlos y trabajar en su mejora. Sin embargo, tradicionalmente se usaban más como una mera referencia para establecer un baremo de calificación que otra cosa.

Nos comparamos con nosotros mismos

Inspirándose en las propios videojuegos deportivos que suelen usar los jóvenes en su tiempo de ocio, el profesor Álvaro Clavijo ha ideado toda una experiencia didáctica para que sus alumnos puedan interiorizar las marcas en estos aspectos físicos clave. Conocerlas pero también registrarlas de una manera simple, visual y divertida mientras se ejercitan en la asignatura; al tiempo que incluso practican cálculo y algún que otro ejercicio matemático. El resultado final se lleva a una gráfica con escalas cromáticas en la que los propios estudiantes van viendo la evolución de sus progresos, el llamado ‘Pentagrama de habilidades’, una herramienta de datos que se calcula con reglas de tres. El recurso gráfico se parece mucho a las clásicas barras de estado que indican el consumo de energía, la fuerza o las reservas de muchos de los personajes de los videojuegos con los que tanto empatizan.

Pero la idea no queda sólo ahí porque el reto es llevar a los pupilos a dar el siguiente paso en una evolución que les motive a seguir trabajando para mejorar sus registros de partida de manera que la comparación no sea con ningún compañero -pues cada cual tiene unas condiciones y características particulares, según explica el propio Clavijo- si no con uno mismo; es decir, mejorar mis propias marcas y límites, que son mi referencia; consiguiendo ir un poco más allá en relación a mi mismo. Los ‘Pentagramas de habilidades’ han logrado enganchar y motivar al medio centenar de jóvenes que las han trabajado y ahora esperan que tanto estos diagramas como sus escalas cromáticas vayan mejorando al ritmo de sus esfuerzos.

EDUCACIÓN FÍSICA AL PENTÁGONO
leer todo

BICAMPEONES PROVINCIALES: DEBATE

TORNEO Diputación: Hablamos de Igualdad

DOBLETE

Los estudiantes de nuestro Club de Debate, con una increíble trayectoria de éxitos en todas las competiciones en las que han participado en el último año académico, se han vuelto a hacer con el Torneo de Debate Diputación de Málaga, cuyo objetivo; tal y como ocurrió en la edición inaugural, en la que también vencieron, es promover el pensamiento crítico de los jóvenes mediante la elección de un tema de actualidad relacionado con la igualdad. El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha asistido a la final de este certamen, celebrado en el Centro de Estudios del Folclore Malagueño de Benagalbón, que ha contado con la participación de siete centros educativos de toda la provincia de Málaga y 70 alumnos de las etapas educativas desde Secundaria a Bachiller.

TRAYECTORIA y ORADORES

Este título se suma al reciente subcampeonato absoluto logrados por los jóvenes en el torneo internacional de debate Iberoamericano ‘Exprésate’, un evento que contó con varias rondas previas que fueron superadas con brillantez por el grupo de alumnos y alumnas compuesto por Lara Rodríguez, Ismael Alabarce, Blanca Menéndez, Pablo Ramírez y Enrique Tena y liderado por una talentosa Sara Mata, quien al término de la cita ha levantado el título de ‘Mejor Oradora’ en dura pugna con los participantes locales.

 Los jóvenes de El Pinar, que llegaron a la ronda final de esta cita con solvencia defiendo los argumentos de los tres ejes temáticos propuestos por la organización -‘Política Exterior de China’, ‘Libre Circulación de Personas en América Latina’ o ‘Política Monetaria de la zona Euro’-, estuvieron cerca de hacerse con el triunfo absoluto, en cuya final se midieron a los alumnos y alumnas del centro favorito, los peruanos del Markham College. 

BICAMPEONES PROVINCIALES: DEBATE
leer todo

ECOIDEAS

EMPRENDIMIENTO VERDE

Más de medio millar de alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria; casi 200 metros de superficie de cultivo dispuestos en torno a 18 bancales y nuevos retos a los que enfrentarnos en esta nueva aventura de ‘Emprendimiento Escolar’; una iniciativa que va a llevarnos a transitar por algunos de los conceptos clave de la Economía Circular del siglo XXI que deben servirnos además como una valiosa herramienta de cara a un futuro en el que debe imponerse la sostenibilidad en todos los procesos.

El proyecto, en el que colaboramos con la firma de soluciones sostenibles en el consumo de agua y agricultura urbana Secalflor SUR, arranca con la siembra y la preparación de los espacios de cultivo que se desarrolla estos días en este espacio cooperativo en el que se ha transformado la nueva Agroaula.

MENOS AGUA

Se trata de una idea pionera en el ámbito educativo que viene a reforzar con nuevos objetivos el proyecto de Emprendimiento escolar que viene desarrollando nuestra institución académica desde hace más de un lustro y en el que participan estudiantes de Enseñanzas Obligatorias desde Primaria hasta Secundaria. La solución técnica aportada para el pilotaje durante el presente curso por parte de la firma Secalflor vendrá a aportar un nuevo reto en el desarrollo del trabajo de los alumnos en el contexto de sus empresas de aprendizaje activo. 

ECOIDEAS
leer todo

EN LA MOBILE WEEK

LA NUEVA CIENCIA

PROPUESTA INNOVADORA

Ciencia, Tecnología, experimentación y una ventana abierta hacia un nuevo paradigma digital que nos transporta hacia una nueva visión de la realidad en la que somos capaces de ‘vivenciar’, tocar, sentir y experimentar aspectos del conocimiento que hasta el momento presente habían estado limitados al terreno lineal de las dos dimensiones. La Mobile Week Málaga; uno de los eventos tecnológicos más importantes del año del calendario nacional, ha contado este año con la participación de nuestra comunidad educativa que, en unión con la StartUp CienciaVR, ha programado uno de los talleres/actividades más interesantes de todos los que han permanecido abiertos al público durante la semana del 9 al 12 de diciembre. 

CIENCIAVR

Realidad Virtual (VR), la Realidad Aumentada (AV) y Realidad Mixta (MR) en una experiencia inmersiva que llamado la atención de público y medios de comunicación en el entorno del Polo de Contenidos Digitales de Málaga. CienciaVR ha volcado toda su capacidad de innovación para que decenas de jóvenes alumnos de Bachillerato tuvieran la oportunidad de trabajar en un auténtico laboratorio virtual; una iniciativa que les ha permitido manipular ADN a través de la Realidad Virtual y Aumentada en una experiencia envolvente y experimental como nunca antes la habían conocido. 

CienciaVR, que nace como proyecto de emprendimiento pionero en el campo de trabajo de las tecnologías de Realidad Virtual aplicadas al ámbito científico/divulgativo, ofrece materiales didácticos para apoyar contenidos y reforzar conceptos a través de experiencias inmersivas en laboratorios digitales, donde todos los alumnos son capaces de descubrir temáticas aplicadas a la ciencia gracias al campo que abren las nuevas disciplinas de RV y RA. Entre los espacios diseñados se encuentra la estructura de una molécula de ADN o el cuerpo detallado de seres vivos, entre otras soluciones de carácter experimental. 

EN LA MOBILE WEEK
leer todo

PREMIO A LA INNOVACIÓN TIC

ENTERPRISE 4.0

Los Premios Enterprise 4.0, organizados por La Opinión de Málaga y Prensa Ibérica, reconocen en su edición de 2021 la apuesta por la Innovación TIC aplicada a la Educación realizada por nuestra institución académica, tras más de una década a la vanguardia de la innovación tecnológica en el ámbito docente. Los galardones han destacado la labor de cinco empresas y colectivos malagueños por su contribución a lo largo de este 2021 al progreso de las nuevas tecnologías y las iniciativas en el terreno de la innovación gracias a su perfil contrastado y destacado dentro del entorno digital.

El Colegio El Pinar, en la categoría de Educación y Cultura, recibe este importante espaldarazo de la sociedad malagueña por su constante evolución en su proceso de digitalización y la incorporación de recursos TIC a la Educación. Junto a nosotros, Mart Formula Student, recibió otro de los galardones por el proyecto de escudería formada para poner como referente a Málaga en el escenario de la ingeniería automovilística de competición; al igual que Smart Costa del Sol (Agrupación de Municipios de la Costa del Sol), en Turismo, por impulsar la infraestructura digital de 13 ayuntamientos de la provincia de Málaga con el objetivo de mejorar el bienestar social y económico de sus ciudadanos. También fueron distinguidos Agrow Analytics, en Agroalimentaria, una plataforma que optimiza el uso del agua a través de recomendaciones en tiempo real y de forma predictiva, y Activacar en el apartado de Social Tech, que propone un proyecto de movilidad 100% eléctrico.

El acto, que fue presentado por la periodista malagueña Cristina Mena, se desarrolló en el Auditorio del Museo Picasso de la capital. El evento también pudo ser seguido en streaming en la página web de La Opinión de Málaga.

La entrega de galardones arrancó con la categoría de Educación y Cultura. Rafael Ventura, vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento de la UMA, fue el encargado de entregar el Premio al Colegio El Pinar, un centro pionero desde 2004 en introducir la robótica y la transformación digital de sus aulas. El centro educativo malagueño se impuso en la votación final a la empresa Smartick. Recogió el premio María José Salom, directora del Colegio malagueño, quien agradeció el “enorme trabajo para estar en la innovación” al equipo directivo y educativo de un centro que tiene también como objetivo “enseñar a los alumnos a ser imaginativos y emprendedores”.

PREMIO A LA INNOVACIÓN TIC
leer todo

ERASMUS PLUS: DELEGACIÓN TURCA

ATENCIÓN a las Altas Capacidades 

La institución académica alhaurina, referente en la atención al alumnado de Altas Capacidades, organiza una jornada de trabajo dirigida a profesores y maestros de distintas ciudades turcas, que buscan incorporar a la rutina de sus clases estrategias de acción más eficaces para atender a los perfiles de estudiantes con talentos específicos

 La acción, en la que se plantean futuras líneas de colaboración y que ha permitido el intercambio de experiencias con las profesionales del equipo de Orientación de El Pinar, se enmarcada en el programa de intercambio docente Erasmus Plus en unión con la ‘Plus Project European Academy de Málaga’.

“Flexibilidad, orientación del aprendizaje a la curiosidad innata del estudiante y buen trabajo de cara a la atención que se da a las inquietudes de los distintos perfiles de alumnado” son algunas de las claves que, a modo de balance, destacan del sistema pedagógico ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) del Colegio El Pinar de Alhaurín el grupo de profesores y profesoras turcos que estos días han elegido a la institución académica alhaurina por su trabajo pionero en la atención a estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) y, en especial, al alumnado de Altas Capacidades. En el marco del programa Erasmus + de la UE, un total de 11 docentes de distintas áreas, coordinados por la también profesora de Matemáticas de origen turco Ezgi Aktuna -‘Plus Project European Academy’-, han visitado las instalaciones del centro alhaurino para desarrollar una jornada de intercambio profesional enfocada al estudio de la claves específicas que el centro implementa en el trabajo con los estudiantes de Altas Capacidades, un grupo de niños, niñas y jóvenes que conforman un 20% del total de alumnos del colegio.

Acompañados por la directora María José Salom y las jefas de estudios de área y guiados por las especialistas del equipo de Orientación del centro, las psicólogas Cristina Pérez y Merche Funes, el equipo pedagógico turco conoció de primera mano cada uno de los recursos didácticos con los que cuenta El Pinar; así como las estrategias de enseñanza-aprendizaje que despliega el equipo docente en relación al sistema cooperativo de Aprendizaje Basado en Proyectos (metodología ABP), que busca la integración de todo el alumnado en el desarrollo de iniciativas activas de conocimiento desde la etapa de Infantil hasta Secundaria y Bachillerato. Este sistema plantea sus propias especificaciones en la atención al alumnado con Altas Capacidades y que favorece el seguimiento de los objetivos de conocimiento marcados para estos perfiles de niños, niñas y jóvenes, que requieren de una estimulación mucho más marcada en el proceso de adquisición del conocimiento, así como una mirada específica a su curiosidad innata, que se enfoca a las Artes, la Ciencia, la lingüística o el deporte.

PARTICIPACIÓN y FLEXIBILIDAD

Tras interesarse por las dinámicas de clase de varios cursos y visitar los módulos de las etapas de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, el grupo de maestros y profesores visitantes destacaron aspectos como la distribución del espacio y sus influencia en el trabajo docente, la flexibilidad en la manera de trabajar en el aula, la acción cooperativa entre todos los miembros del grupo y la fluidez que apreciaban en la transmisión de contenidos por parte de los profesores.

“Creo que esta manera tan inclusiva de llevar al grupo de estudiantes y la posibilidad de interaccionar unos con otros en todo momento favorece mucho la acción didáctica”, asegura la maestra Fatma Arin; quien compartía con su compañera de Ciencias Emine Kurt la apreciación de que “se dan muchas oportunidades de participación a los estudiantes; a la vez que se ve el esfuerzo que se lleva a cabo por parte del grupo para generar interés a través de contenidos que sintonizan con las preferencias de los alumnos; lo que favorece la curiosidad innata del niño y, por tanto, su enfoque hacia el aprendizaje”, explica Kurt.

Serife Takmaz, maestro especialista de Primaria que tiene su centro en una región limítrofe con la Capadocia, destacaba el buen ambiente que se aprecia en el interior de las aulas y el clima de confianza con el que trabajan los alumnos; “un hecho que pienso que es muy importante de cara al rendimiento académico; un clima especial que debe darse con la complicidad de todos los agentes de la comunidad y que cuesta mucho lograr en la escuela convencional”.

Al igual que ellos, Tahir Kilic, otro de los docentes visitantes, comentaba que el sistema del que ellos provienen, que ahora se encuentra en proceso de replanteamiento, “tiende más a la rigidez”; lo que se ha comprobado que no favorece de igual manera el proceso de aprendizaje.

EN DETALLE

La jornada de intercambio concluyó con una sesión específica sobre el planteamiento de acción con el alumnado de Altas Capacidades del centro, un grupo de menores que requiere de una acción más especializada en su acción pedagógica; ya que, como norma general, suelen demandar conocimientos más avanzados y más enfocados al paradigma de las propias áreas de conocimiento en las que destacan; unas dinámicas de intervención que también llamaron la atención de los docentes del otro lado del Mediterráneo y en las que se explicaron algunas de las fases que se siguen en la detección, evaluación y plan de acción específico del alumnado con talentos simples o múltiples.

ERASMUS PLUS: DELEGACIÓN TURCA
leer todo

‘El valor de la idea’: Segunda Jornada

CREATIVIDAD y emprendimiento

El proyecto de divulgación empresarial en el que participan emprendedores TIC malagueños que parten de la innovación digital como base de modelos de negocio singulares prosigue con la intervención de Leopoldo Mérida, CEO de la agencia de Comunicación e Imagen Doctor Watson

Una idea original, vanguardista o disruptiva puede convertirse en el germen de un proyecto de emprendimiento de éxito a cualquier nivel y en cualquier área de negocio. El ‘valor de las ideas’ es el punto de partida del ciclo de Conferencias con Emprendedores de I+D que este trimestre está acercando a protagonistas del tejido empresarial malagueño a los alumnos de Ciclos Formativos del Colegio El Pinar. Por las aula de la FP de El Pinar ha pasado esta semana Leopoldo Mérida, CEO de la agencia de Publicidad y Comunicación Doctor Watson; una de las firmas que ha sabido dar una vuelta de tuerca al concepto tradicional de imagen institucional y corporativa para convertirse en todo un referente del sector. Trascendiendo los convencionalismos y con frescura, dinamismo y originalidad; el equipo de Doctor Watson ha sido capaz de encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos aplicando la magia de la imagen, la palabra, el diseño y el texto en campañas que han marcado un antes y un después en su campo de trabajo.

ALUMNOS DE GRADO

Ante un auditorio de más de medio centenar de estudiantes de grado de la institución académica alhaurina, Mérida puso el foco de esta mesa redonda taller en la importancia de la creatividad aplicada y en las claves de su desarrollo en Comunicación desde el planteamiento de un problema por parte de un cliente hasta su materialización en una solución multidisciplinar creativa, ingeniosa y adaptada al objetivo propuesto. Con una dilatada experiencia como creativo y responsable de equipos, el titular de Doctor Watson explicó con ejemplos reales de trabajo de campo cómo el potencial de una idea desarrollada con claves de acción multidisciplinar y con una buena dirección técnica puede lograr un verdadero cambio de paradigma en la visión del público objetivo. En este sentido, Mérida explicó con ejemplos reales de trabajo de campo, como el que les llevó a acometer la mayor iniciativa de puesta en valor de un entorno concreto como el del barrio del Soho a través de una macroacción integral de Arte Urbano combinada con otras actuaciones empresariales, cómo se puede llevar a efecto una campaña de éxito con componente creativo e imagen, independientemente del escenario sobre el que se actua.

OBJETIVOS

Responder a las cuestiones básicas que permiten la conversión de una simple idea o proyecto innovador en una iniciativa de emprendimiento activo es la premisa de partida del Primer Ciclo de Jornadas de Jóvenes Emprendedores del Colegio El Pinar, un proyecto que busca acercar la realidad del día a día de estos pioneros a los estudiantes de Formación Profesional del centro y a los jóvenes de Secundaria que cursan la asignatura de ‘Emprendimiento’, una materia exclusiva de la institución académica alhaurina en la que, desde hace más de un lustro, docentes de diversos campos trabajan de manera empírica con sus pupilos los mecanismos básicos de funcionamiento de la empresa, desde la producción hasta los procesos de gestión y venta de un producto o servicio. Tras la intervención del CEO de Doctor Watson las sesiones proseguirán en las próximas semanas en las que se espera la participación de los fundadores de la Startup ‘Ciencia VR’; dedicada a la creación de entornos virtuales inmersivos en 3D.

Modelo de Formación Profesional

Esta iniciativa busca aunar las experiencias profesionales de emprendedores innovadores de la provincia con el día a día de los estudiantes de FP del Colegio El Pinar, que siguen un modelo pedagógico orientado a la práctica de casos reales como base de un sistema didáctico que se rige por la premisa de ’aprender haciendo’. Esta es la séptima campaña académica de FP con el aval de un modelo pedagógico creativo, flexible, empírico y conectado con los intereses de los estudiantes y las empresas que se encuentran en el itinerario laboral de los jóvenes.

Trabajo por proyectos, formación práctica, sesiones lectivas basadas en casos reales aplicados a la especialidad profesional elegida y un equipo docente joven, altamente cualificado y volcado en la atención personalizada al alumno y alumna; son algunas de las claves del modelo de FP del centro; que este curso ha incorporado los Grados Superiores de Desarrollo de Aplicaciones Web y de Comercio Internacional; dos especialidades con una gran proyección en el momento actual, a su oferta de Ciclos Formativos, en la que figuran, entre otros, el Grado Medio de TECO, Auxiliar de Enfermería, Farmacia y Gestión Administrativa; junto a los Superiores de Infantil (TSEI), TSEAS, Nutrición y Dietética, Administración y Finanzas y Documentación Sanitaria.

 

‘El valor de la idea’: Segunda Jornada
leer todo

VIAJEROS ESPACIALES

Secundaria GALÁCTICA

El reto de los viajes espaciales a los planetas de nuestro entorno, que lleva lustros sobre la mesa, está más cerca que nunca. Al menos para nuestros alumn@s de Tercer Curso de Secundaria, que estos días inician un proyecto de trabajo cooperativo muy relacionado con una temática que les encanta; la de la exploración espacial. Su iniciativa constructivista les sitúa en el horizonte de 2033, cuando tendrá lugar la creación de la primera colonia humana en el Planeta Rojo.

Para mantenerla y garantizar su día a día, harán falta hombres y mujeres expertos en todas las áreas de conocimiento, desde Ciencias -biólogos, matemáticos, ingenieros, científicos, físicos- a los campos de trabajo de Humanidades como la Lingüística, el Idioma, o la Historia. Con este planteamiento sobre la mesa y mucho trabajo de campo por delante, los estudiantes deberán investigar, documentarse y repasar todas las áreas competenciales de su itinerario académico de manera que puedan hacer frente al reto de ser los profesionales que hagan funcionar esta colonia en la que la humanidad tiene depositadas grandes expectativas. El viaje acaba de arrancar y lo ha hecho con una Gymkana de exploración en la que, siguiendo distintas pistas, códigos y fórmulas, el objetivo de los jóvenes, encuadrados en grupos, pasaba por hallar el sobre con las tarjetas de embarque que van a hacer posible el viaje.

El nombre de esta misión será ‘Gaia’, en honor al nombre que el científico James Lovelock y la científica Lynn Margulis le dieron a la Tierra en su conocida Hipótesis Gaia, en la que considera a nuestro planeta como un auténtico ser vivo entendido como todo que integra cada una de sus partes.

VIAJEROS ESPACIALES
leer todo

ACCIÓN SOLIDARIA

Girasol DORADO

La ONG malagueña ‘Grupo Girasoles’, que lleva un lustro luchando contra la leucemia pediátrica, otorga su máxima distinción al Colegio El Pinar

La directora María José Salom, acompañada de un grupo de alumnos de Sexto curso de Primaria, formaliza la entrega del cheque de 1.032 euros recaudados por los estudiantes en un singular proyecto solidario de carácter constructivista

La ONG alhaurina ‘Grupo Girasoles’, liderada por Iluminada Regateiro, continúa luchando por visibilizar el cáncer infantil. Recursos y medios es lo que busca este colectivo que celebra distintas acciones a lo largo del año. En su Festival Benéfico de 2021, celebrado en el Teatro Príncipe de Asturias, ha otorgado el Girasol Dorado a la comunidad educativa del Colegio El Pinar.

CONOCIMIENTO

Ante medio millar de personas, la responsable de la ONG alhaurina destacó el apoyo desinteresado que alumnos, docentes y familias del centro llevan a cabo a favor de la causa. Se trata de “un colectivo vulnerable que necesita solidaridad para que podamos aportar recursos a la investigación”, aseguró. La responsable agradeció la implicación de patrocinadores y colaboradores como Viveros Guzmán, a quien fue a parar otro de los reconocimientos. También a Copycentro, Hidrocarburos Alhaurín y otras empresas que «hacen posible nuestra labor».

La directora María José Salom, quien recogió la distinción, estuvo arropada por alumnos de Sexto Curso de Primaria. Ellos fueron los protagonistas y artífices del proyecto solidario anual que ha permitido reunir los 1.032 euros donados. Los niños y niñas hicieron entrega del cheque simbólico por el montante total de la iniciativa solidaria en la Gala solidaria. La ONG logró recaudar fondos por un montante superior a los 11.000 euros.

INICIATIVA ESCOLAR

En línea con su metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), equipo docente y estudiantes de Tercer Ciclo de Primaria han trabajado para apoyar la labor de esta ONG. Lo hicieron con un proyecto de emprendimiento escolar dirigido a la fabricación y venta de gel hidroalcohólico. El proyecto recibió el nombre de ‘El Quinto Pino’ y se convirtió en una interesante acción constructivista de etapa.

ACCIÓN SOLIDARIA
leer todo