Nuestro cole

FISIOTERAPIA ‘DE BASE’


«La cultura de la prevención es fundamental en la Fisioterapia escolar»

Con un extraordinario y brillante bagaje deportivo en el mundo del basket, en el que incluso aparece alguna que otra aventura internacional en Sao Paulo -CB Franca-, Carlos de Cobos es de sobra conocido entre los aficionados al deporte del aro de dentro y fuera de nuestra comunidad educativa por su condición de base en el plantel de Liga EBA que tantas alegrías nos está dando esta campaña.  

El baloncestista malagueño, una de las incorporaciones estrella de esta temporada en el CD Colegio El Pinar, sobresale por su aportación al juego de equipo; pero su faceta menos conocida, aunque no menos valiosa, es la de Fisioterapeuta titular del centro. Su perfil profesional viene a complementar el engranaje del Servicio Médico y añade un plus de calidad a una oferta de actividades deportivas que involucra a cientos de menores de varias etapas educativas.

-La Fisioterapia y el deporte van de la mano. De eso no hay duda. En tu caso, ¿qué vocación nació antes?

-Mi bagaje deportivo me llevó a estar en contacto, desde muy pequeño, con el mundo de la Fisioterapia. Se trata de profesionales sanitarios que, al igual que ocurre con preparadores físicos, entrenadores y otros, desempeñan una labor crucial en el apoyo y seguimiento de la práctica deportiva. En el caso de los ‘fisios’ me llamaba mucho la atención su trabajo y a medida que pasaban los años iba estudiando, siguiendo y viendo que hacían y cómo me trataban; tanto a mi como a otros compañeros de equipo. Conforme pasaba el tiempo veía que se trababa de una disciplina que se podía complementar muy bien con mi rol de deportista. Y de hecho así ha sido. Compaginar la labor de jugador con la de fisio es algo muy satisfactorio y trepidante. Además, puedes también convertirte en un ejemplo para los niños, al compaginar estudios y deporte, que siempre es positivo.

-¿Cómo es la rutina de un técnico sanitario como tú en un colegio?

Bueno, el día a día de un fisioterapeuta, el aspecto más básico digamos, sería tratar las lesiones que se van produciendo en los menores; pero por suerte a estas edades no son muchas y las que se producen resultan, como norma general, leves; lo que me permite centrarme en otro de los aspectos importantes de la profesión, que tiene más que ver con lo pedagógico; el estudio y la observación de la práctica deportiva en las sesiones de Educación Física y en las actividades extraescolares. Disfruto siguiendo los entrenos de los niños y jóvenes, conociendo rutinas y dinámicas y ayudando a mejorarlas en la medida de lo posible para minimizar el riesgo de lesiones.

-¿Por qué es necesaria o al menos recomendable una atención sanitaria como la que proporciona un perfil profesional como el tuyo en un entorno educativo?

Además de poder tratar determinadas lesiones el papel de un fisioterapeuta va más allá. En edades tempranas puedes hacer ejercicios preventivos, trabajando con juegos específicos. Incluso aunque es algo que no se hace, dar charlas para detectar problemas, resulta un procedimiento muy provechoso y recomendable. Están en edad de crecimiento y es ahí cuando una patología puede corregirse, pero muchas veces esa patología puede pasar desapercibida por los padres y el problema se va agravando con el tiempo. En este sentido, la atención y el despliegue de pautas de acción tempranas resulta fundamental.

-¿Cuáles son las peculiaridades o singularidades del trabajo de un ‘fisio’ escolar?

Como hemos hablado, intervención o práctica asistencial cuando tenemos accidentes o traumas; además de rutinas de rehabilitación y tratamiento en los casos de niños, docentes o deportistas lesionados y, lo que para mi es igual o más importante, la acción pedagógica y preventiva que se da en el seguimiento de las actividades físicas que tienen lugar en el centro.

-¿Y los casos de intervención más comunes?

En los más pequeños; contusiones, caídas, algunas patologías del crecimiento, y pequeñas torceduras. En los mayores y en los miembros de los distintos equipos de la cantera nos podemos encontrar con lesiones provocadas por la práctica física que requieren un seguimiento mayor.

DÍA A DÍA

-¿Cómo es una jornada normal de trabajo en el centro?

Suelo llegar al centro y ver un poco las actividades que se están desarrollando, para después proceder a tratar a los chicos citados con algún problema de días anteriores; normalmente los mayores, con los que es más normal que nos encontremos con algunas lesiones más. Luego, como es lógico, estoy en alerta en previsión de que pueda ocurrir cualquier incidencia que requiera de mi rápida intervención. Finalmente y una vez que termina mi rol como ‘fisio’ paso a mi rol de jugador y me pongo a entrenar con el equipo.

-¿Cómo de importante es la figura de la prevención en tu ámbito de trabajo?

Digamos que es el siguiente paso tanto en el ámbito escolar como en la fisioterapia clínica. Existen ciertos colegios profesionales que tienen estas rutinas instauradas, al igual que ocurre con los dentistas y las revisiones periódicas. Creo que otras profesiones sanitarias no tienen ese impacto en la sociedad y solo se acude cuando ya hay dolor o lesión. Vengo del mundo profesional y ahí sí que se trabaja mucho más, ya que el atleta depende de su cuerpo y cuando tiene tiempo trabaja en sus carencias con un equipo multidisciplinar y eso hace que sigan existiendo mejoras individuales en el deporte. Ir a un fisioterapeuta o un podólogo para hacer revisiones evitaría multitud de lesiones. Se trata de un aspecto que trato de impulsar en mi ámbito de trabajo en el Colegio El Pinar.

FISIOTERAPIA ‘DE BASE’
leer todo

JUAN AMAT SE PONE AL FRENTE DE NUESTROS FOGONES


Mucho más que cocina escolar 

El experimentado cocinero Juan Amat, que tienen en su haber el bagaje de haber trabajado en un ‘Estrella Michelín’, además de una dilatadísima experiencia profesional en la que figura su paso por restaurantes de distintos países europeos, así como la Jefatura de cocina de complejos hoteleros malagueños, asume con ilusión y criterio la dirección de los fogones de nuestro centro, uno de los mayores en Andalucía en cuanto a número de comensales se refiere; y nos traslada algunas de las claves de la #cocinaescolar, tras tomar el testigo de Carmen Ayala, quien durante los últimos años fue la encargada de dar consistencia y mimo a nuestros menús diarios y que ha accedido a una merecida jubilación tras una activa vida laboral. Os dejamos con esta VIDEOENTREVISTA en la que el propio Amat nos cuenta cómo afronta esta nueva etapa. 

JUAN AMAT SE PONE AL FRENTE DE NUESTROS FOGONES
leer todo

PSICOLOGÍA ANTE LA INCERTIDUMBRE


GESTIÓN EMOCIONAL en un año complejo

El curso 2020/21 pasará a la historia de la Educación española y Europea por la confluencia de factores organizativos, metodológicos, didácticos, sociales y emocionales que, derivados de una pandemia como no se había conocido en el mundo desde hace más de un siglo, han marcado la vida y los procesos formativos de millones de menores en todo el mundo. En este contexto, la acción de los equipos Psicopedagógicos de las comunidades educativas de referencia ha resultado y está resultando fundamental. El Colegio El Pinar, que cuenta con el sólido bagaje de un Gabinete técnico para la atención a su alumnado integrado por perfiles de especialistas que van desde el ámbito de la Psicología hasta la Pedagogía Terapeùtica, ha desplegado un amplio programa de medidas para amortiguar el impacto de todas estas circunstancias durante la reincorporación de los estudiantes a las clases presenciales en este primer tramo de campaña académicas.

Gestión Emocional, optimización de la procesos de comunicación con los alumnos y alumnas, Plan de Acción Tutorial reforzado, cohesión de grupo y atención permanente a los perfiles más vulnerables son algunas de las claves que están en el punto de vista de estas profesionales cuya labor resulta imprescindible en momentos de profunda inestabilidad y cambio permanente.

Cristina Pérez-Santos, Mercedes Funes, Ana Isabel Triano, Eva María Gutiérrez y Leticia García son los nombres propios de un departamento que, en coordinación directa con el equipo directivo, han planteado un sólido programa de trabajo para que ninguno estudiantes se quede descolgado en este arranque de curso escolar. En la recta final de este primer trimestre y con gran parte de la labor de choque ya realizada, nos detallan con sus propias palabras y en su experiencia sobre el terreno algunos de los puntos fuertes del programa desplegado:

PLAN DE ACOGIDA

Desde el departamento de orientación de una cosa estábamos seguras. Fuese como fuese el inicio de curso iba a ser muy diferente al de otros cursos y por ello se hacía especialmente importante el desarrollo de un Plan de Acogida 20-21, un programa en el que nos pusimos a trabajar desde el minuto cero y en el que trabajamos duro para adaptarnos a las circunstancias de un momento históricos y ante un horizonte completamente desconocido para todos

Este plan es fundamental ya que en dicho programa se organizan el conjunto de actuaciones encaminadas a favorecer una adaptación adecuada y se lleva a cabo en los primeros momentos de la incorporación para alumnos, alumnas, cuerpo docente, familias, profesionales y conjunto de la comunidad educativa; un paquete de medidas marcado por estas premisas:

  1. El carácter especial del presente curso escolar ha hecho que el plan se extienda más allá del regreso a las aulas. Los efectos del confinamiento y de la pandemia continúan afectando a nuestra comunidad educativa y de ahí la importancia de mantener la medidas adecuadas sin un horizonte temporal concreto.
  2. La situación emocional de todos los miembros de la comunidad educativa ha hecho que la acción sobre pilar básico de nuestro proyecto de centro se convierta en la piedra angular de dicho Plan.

Es evidente que en este escenario el alumnado, el profesorado y las familias van a estar sometidos a un cambio permanente. En este contexto se hace imprescindible una buena gestión emocional.  

¿Cómo abordar sentimientos, reacciones, inquietud e incertidumbres en el entorno del centro?

Esta gestión emocional va a pasar por:

Validar la emoción del alumno. Todas las emociones están permitidas y aceptadas. El adulto debe conectar con el niño haciéndole ver que no solo se acepta la emoción sino que además entendemos que la sienta ante esta situación. Por último, nuestra tarea como adulto debe ser acompañar a los pequeños y jóvenes a encontrar la mejor forma de gestionar lo que sienten. El objetivo es la vuelva a un estado emocional equilibrado.

COMUNICACIÓN

Esta adecuada gestión emocional debe estar enmarcada en un contexto rico en comunicación e información al niño. Contamos con nuevas normas y un elemento que nos dificulta la comunicación: la mascarilla. Parece una cuestión menor, pero no lo es. A ellas debemos unir normas de higiene muy rigurosas, más clase al aire libre (momentos de respiro), distancia física con compañeros y docentes. Son temas muy esenciales que debemos gestionar muy bien a través de la comunicación. En este contexto es necesario calibrar mejor el impacto de las palabras que utilizamos, ya que la comunicación no verbal está restringida por el uso de las mascarillas. Del mismo modo  la mascarilla del alumno no nos permitirá ver su rostro por lo que debemos estar muy atentos a sus palabras y resto de gestos corporales. Para garantizar la comprensión de sus demandas. Ahora más que nunca se hace necesaria la escucha activa.

COHESIÓN GRUPAL

Los alumnos han accedido al centro tras seis meses en los que han tenido menos momentos sociales y por tanto menos oportunidades de poner en marcha mecanismos de interacción. Por lo tanto se hace imprescindible un trabajo específico de cohesión de grupo y de establecimiento de normas de convivencias adaptadas a la situación.

La situación vivida el pasado curso escolar ha dejado patente que la escuela es más que un lugar en el que se transmiten meros contenidos académicos. Lejos de esto la esencia real de la escuela son los otros, los iguales. En la misma categoría estarán los profesores como mediadores de las interacción tanto académicas como sociales y emocionales que en este ámbito se llevan a cabo.

REFUERZO DE MEDIDAS

Además de las acciones ya descritas, estamos llevando a cabo otras encaminadas a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en esta ‘nueva normalidad’.

  • Se ha reforzado el Plan de Acción Tutorial a través de tutoría relacionadas con el desarrollo de la Inteligencia Emocional, Resolución democrática y positiva de conflictos y desarrollo de habilidades de trabajo cooperativo.
  • Puesta en marcha de un proyecto de Neurodidáctica con el que pretendemos adecuar de la forma más precisa posible el proceso de E-A a la forma de aprender de nuestro cerebro al tiempo que tenemos en cuenta las principales corrientes psicopedagógicas.
  • Se ha creado un programa específico de Inteligencia Emocional que se imparte como taller extracurricular.
  • Se ha creado un Programa de Técnicas de estudio TEDES que se imparte como taller extracurricular.
PSICOLOGÍA ANTE LA INCERTIDUMBRE
leer todo

FRANCÉS EN EQUIPO


PARLEZ-VOUS français?

DÍA DEL DOCENTE FRANCÉS

Parlez-vous français? La lengua y la cultura francesa componen una comunidad que une a más 270 millones de personas a lo largo y ancho del planeta y en continentes tan dispares como Europa, África, Asia y América, entre otros. La cuarta lengua más hablada del mundo y tercera de la Unión Europea está reconocida también como el idioma oficial de organizaciones internacional de la importancia de la ONU, la OTAN o la OMC.
➡️ La importancia del francés es vital en ambientes diplomáticos, comerciales y en el sector servicios. En nuestro centro, la apuesta por la lengua gala arrancó hace más de una década cuando fue introducida como segunda opción obligatoria, tras el inglés. Como ocurre con el aprendizaje del resto de idiomas contemplados en nuestro plan curricular -inglés y alemán-, esta propuesta didáctica conlleva una inmersión cultural y el fomento de relaciones con alumnos de comunidades nativas, acciones de conversación reales y puesta en común de dinámicas de aprendizaje creativo.
➡️ Desde Primaria y hasta Bachillerato, más de 450 alumnos de etapas Obligatorias y Postobligatorias de El Pinar cubren su itinerario académico apostando por el estudio del francés. De estas y otras cuestiones nos hablan algunos de los profesores del Departamento en este videoreportaje, abordado en modo bilingüe
➡️ La langue et la culture française forment une grande communauté internationale qui unit plus de 270 millions de personnes à travers le monde, sur des continents très divers comme l’Europe, l’Afrique, l’Amérique et l’Asie entre autres. C’est grâce à ce lien linguistique que ces civilisations créent leur façon de comprendre la réalité, leurs coutumes et leur savoir faire.
L’histoire du Français langue étrangère a commencé il y a plus de dix ans dans notre école. De la primaire à la secondaire et au baccalauréat, plus de 450 élèves des étapes obligatoires et post-obligatoires de l’école El Pinar complètent leur parcours éducatif et misent sur cette langue. Les professeurs qui sortent sur la vidéo qui suit vous parleront d’avantage sur ces sujets et d’autres.
FRANCÉS EN EQUIPO
leer todo

REESCRIBIENDO EL GUIÓN

La cineasta malagueña Isabel Sánchez, guionista de series como ‘Malaka’ o el’ Ministerio del Tiempo’ y ahora embarcada en el proyecto del largo ‘Alegría’, comparte sesión de trabajo con estudiantes de Secundaria y Bachillerato del Colegio El Pinar, a las puertas de un proyecto didáctico en el que combinarán conocimiento curricular con acciones específicas de Artes Escénicas

El séptimo arte cuenta en España con muchos rostros conocidos, algunos nombres propios y no tantas manos que escriban las historias que luego vemos proyectadas en la gran pantalla. Uno de esos nombres propios es el de la malagueña Isabel Sánchez. Su oficio, el de guionista, es uno de esos imprescindibles trabajos silenciosos cargado de materia gris sin el que la fábrica de sueños no sería más que un escenario de cartón piedra. La guionista malagueña ha compartido esta mañana algunas de las claves, detalles y pormenores de su profesión con más de 200 alumnos de Cuarto Curso de Secundaria y Bachillerato del Colegio El Pinar.

Lo ha hecho en un coloquio adaptado a las circunstancias de seguridad que impone la situación de pandemia -salvo la veintena de alumnos que sí han asistido a la charla presencial con mascarillas, el resto han seguido la actividad a través de la aplicación Meet- en el que ha logrado captar la atención de unos estudiantes que, en el caso de Secundaria, se enfrentan en estos momentos al reto de producir, guionizar, grabar, editar y dar soporte técnico a una pieza cinematográfica inspirada en la serie ‘El Ministerio del Tiempo’, de la que ha formado parte la protagonista de hoy desarrollando el guión de uno de los episodios más emblemáticos, el que une a Lorca con Camarón en una situación memorable.

Esta conocida saga de ficción será el hilo conductor del proyecto constructivista de trabajo cooperativo del curso de Cuarto. Los más de 60 estudiantes de los tres grupos, un año más, trabajarán los objetivos curriculares de las distintas materias -desde Historia a Biología, Idioma, Programación, pasando por Lengua y Literatura o Matemáticas- de una forma creativa y multidisciplinar, recorriendo pasajes del pasado, resolviendo enigmas y hasta dando un paseo por el futuro mientras aplican los conocimientos de las materias de estudio en la resolución de problemas reales vinculados con el itinerario académico del temario. En este trabajo serán fundamentales las disciplinas de Artes Escénicas -Teatro, Música, Escenografía…-, pues los alumnos deberán grabar su propio capítulo del Ministerio del Tiempo con el que concluirá esta iniciativa constructivista en el último trimestre de la campaña académica.

Para comprender un poco mejor la industria del cine, sus procesos, las profesiones ligadas a ella y qué ocurre antes del cierre de claqueta, Sánchez ha hecho un alto en el camino del proyecto que está a punto de arrancar – el largometraje Alegría, que firma con la directora Violeta Salama- para compartir las inquietudes de este grupo de alumnos que ya han comenzado a dar vida al guión que sustentará su particular visión malagueña del ‘Ministerio del Tiempo’.

“Los guionistas somos los grandes incomprendidos del cine. Tenemos que dar forma y pulir las ideas que luego se llevan al rodaje, pero cuando presentamos nuestras propuestas a nadie les parece bien. Todo el mundo las critica”, explicaba en tono anecdótico Sánchez, quien tras dar detalles sobre el proceso creativo que le permite dar forma a una historia, mostró algunos de sus trabajos, explicó cómo se hila el relato hasta dar con un formato definitivo y cómo se ha de pulir después con todos los especialistas que participan en un proyecto cinematográfico.

Sánchez tuvo tiempo para resolver las dudas de los alumnos, que le plantearon decenas de cuestiones relacionadas con su trayectoria profesional, sus hábitos de trabajo, cómo es el día a día con actores y directores, qué pasos seguir cuando se enfrenta al folio en blanco, qué factores debe incluir todo buen guión; así como temas más personales relacionados con su próximo proyecto, su actividad académica o qué hacer cuando los teléfonos no suenan y cómo es el día de cada uno de los profesionales que echan a andar una iniciativa cinematográfica.

Después de escribir y dirigir varios cortometrajes y documentales, como Trinidad Grund: una  historia sumergida (Nora Films-Canal Sur, 2012), en 2014, participa en la sección oficial de  largometrajes del Festival de Málaga con 321 días en Michigan, coescrito junto a su director  Enrique García, por el que al año siguiente es reconocida con la Biznaga Oficios del Cine. Tras  esta primera película, coescribe con el mismo director dos largos más: el thriller de terror  Resort Paraíso (Puraenvidia Films, Encanta Films, 2018) y el thriller rural La mancha negra (Marila Films, 2020). En 2019, firma con la directora Violeta Salama, Alegría, largometraje coproducido por La Claqueta PC y Powehi Films, cuyo guion queda finalista del Premio SGAE  de guion Julio Alejandro y es seleccionado por el programa de apoyo ‘Breaking Through The  Lens’ en Cannes y Toronto, 2020. Este proyecto, beneficiario de las ayudas de TVE, Junta de  Andalucía e ICAA tiene previsto su rodaje para febrero de 2021.

En TV, ha formado parte del equipo de guion de El Ministerio del tiempo (4ª T. Globomedia TVE, 2020), del thriller policíaco Malaka (Globomedia-TVE, 2019) y la docuficción médica diaria  Centro Médico (Zebra-TVE, 2016-8). Además, imparte clases de guion en la Escuela de cine de  la Comunidad de Madrid (ECAM) y en las universidades de Málaga (UMA) y Rey Juan Carlos de  Madrid (URJC). También forma parte del comité de selección de cortometrajes del Festival de  Málaga. Cine en Español, y es miembro de la Academia de Cine.

REESCRIBIENDO EL GUIÓN
leer todo

HABLAR CON CRITERIO

ᴄʟᴜʙ ᴅᴇ ᴅᴇʙᴀᴛᴇ ᴇʟ ᴘɪɴᴀʀ: Cuando el argumento justifica la palabra.

 
‘Hablar por hablar’ no está mal como título de un espacio para el desahogo de oyentes en las noches de la radio española; pero en el caso que nos ocupa se trata de la línea roja que jamás deben trascender el medio centenar de estudiantes de Secundaria y Primero de Bachillerato que, bajo la supervisión del profesor Sergio Benito, acaban de iniciar su segunda temporada oficial en un Club de Debate que busca dotar a los jóvenes de herramientas expresivas de capacitación oral con las que desarrollar destrezas dialécticas basadas en la argumentación, la persuasión, el análisis, el ingenio, la creatividad y la iniciativa.
 
Aquí se parte del hecho con rigor y sin argumento no hay nada. Esta actividad, que sigue ganando adeptos en nuestra institución académica y cuyos beneficios en el ámbito formativo y en la perspectiva del crecimiento personal son de sobra conocidos, volverá a llevar a los alumnos y alumnas participantes a los más prestigiosos circuitos provinciales y regionales de la disciplina. Nos los cuentan protagonistas como Enrique Morales, Sara Mate o Martina Goitia 
HABLAR CON CRITERIO
leer todo

CONOCIMIENTO GALÁCTICO


EL UNIVERSO de Infantil

¿Hay vida más allá de las estrellas? Por supuesto. Al menos en el caso que nos ocupa sobran los interrogantes. Desde hace unos días y hasta final de curso; en el módulo de Infantil de nuestro centro y desde nuestro Sistema Solar hasta los confines de la Galaxia, habrá vida, números, letras, figuras geométricas, formas de expresión oral y corporal, juego, educación emocional, idioma, valores, ciencias y medio ambiente, sostenibilidad y una enorme oportunidad de aprendizaje para nuestros pequeños de la etapa inicial del centro.
👉 El Universo constructivista -nunca mejor dicho- elegido este año por el equipo de etapa de El Pinar para vertebrar el conocimiento en los tres cursos de arranque de nuestro itinerario académico va a venir de la mano de un tema que llama poderosamente la atención de nuestros niños y niñas: El Espacio. Los planetas, las distancias estelares, los elementos que conforman el Sistema Solar, la materia, las condiciones que hacen posible la vida, el tiempo, los viajes lunares… El repertorio de cuestiones que va a servir para hilar el conocimiento y los objetivos curriculares de cada uno de los cursos es tan amplio que sería imposible hacer una síntesis ajustada a una realidad tan diversa y rica en tan poco espacio. Este proyecto no nos llevará físicamente a tomar contacto con la superficie del único satélite de la Tierra, pero sin duda será un gran paso en la experiencia didáctica de los casi dos centenares de niños y niñas que conforman el ciclo. Os lo explican en esta videoentrevista algunas de las protagonistas de la etapa.
CONOCIMIENTO GALÁCTICO
leer todo

TRIPLE DE ILUSIÓN: SÚMATE AL PROYECTO


CAMPAÑA NACIONAL de Crowdfunding: Necesitamos tu apoyo

El primer equipo de este club deportivo malagueño, que ha logrado colarse en la cuarta división del básket nacional tras dos ascensos consecutivos desde categoría provincial, arranca una iniciativa de micropatrocinio a través de la Fundación Triodos Bank con el objetivo de recabar apoyos que permitan mantener al plantel en esta competición profesional

Con unos registros de récord -una única derrota en dos años de campeonato- y un balance deportivo brillante; los jugadores del conjunto de Alhaurín de la Torre desarrollan una acción promocional en la que destaca un spot y un dossier con su balance competitivo que ya puede verse en toda España, en el que dan a conocer su trayectoria y el reto que supone esta decisiva temporada, “que encaran con la ilusión de seguir creciendo deportivamente”

 

PINCHAR AQUÍ PARA ACCEDER AL PROYECTO Y DONAR: https://crowdfunding.fundaciontriodos.es/triple-de-ilusion/2463

 

“Luismi, Nosa, Juan Leiva, Jesús Guerrero, Justa o Jesús Marfil son algunos de los nombres propios de un grupo humano único que, a base de esfuerzo, tesón, compañerismo y fe en el esfuerzo y el trabajo compartido, han revolucionado la historia reciente del baloncesto malagueño. La ‘loca’ aventura de este conjunto de jóvenes deportistas que entrenaban y se batían el cobre en las canchas de la ciudad y de los municipios malagueños, arrancó como un proyecto de cantera cuya única pretensión era convertirse en ejemplo para las decenas de niños y niñas que, en el entorno del cole, seguían de cerca el deporte del aro. Lo que hace tan sólo tres años ni siquiera estaba en la hoja de ruta; se ha convertido en una realidad. Somos equipo de Liga EBA”.

 

Con estas palabras que, como bien cuentan sus protagonistas, son el resumen de “un sueño cumplido”, arranca la campaña nacional de micromecenazgo que hasta los días previos a las fiestas navideñas tratará de concitar apoyos entre todos los aficionados del basket español para dar consistencia financiera a una temporada en la que esperan seguir haciendo historia en la Cuarta División nacional de la disciplina.

 

La iniciativa, que parte de los jugadores del primer equipo del CD Colegio El Pinar, ha logrado el apoyo de la Fundación ‘Triodos Bank’, que ha puesto a disposición del equipo los recursos de su sitio web de Crowdfunding, una plataforma en la que tienen cabida proyectos de interés social, cultural o deportivo y que cuenta con cientos de seguidores.

El objetivo es dar a conocer el trabajo de los deportistas de la entidad de Alhaurín de la Torre y ayudarles a conseguir recursos para mantenerse en una categoría a la que han llegado “compitiendo y dándolo todo sobre la pista jornada a jornada”, logrando una gesta difícilmente vista anteriormente en la disciplina, pero para la que ahora necesitan sumar voluntades, pues el presupuesto por desplazamientos, alojamiento, material y recursos humanos se ha disparado al tener que moverse por toda la geografía andaluza -incluida la ciudad autónoma de Melilla-, además de Extremadura.

Ante la ausencia de un patrocinador fuerte, el plantel ha recurrido a esta singular alternativa que ofrecía la entidad encuadrada en el sector de la ‘banca ética’ para poder proyectarse hacía un público potencial más amplio.

El objetivo del proyecto es lograr la “financiación óptima” que permita cubrir las necesidades básicas de toda la temporada, una cantidad de 35.000 euros; si bien también se han planteado importes por bloques que cubrirían gastos de desplazamiento, alojamiento, manutención y algunos capítulos más. Los tramos de aportación arrancan desde los 5 euros y pueden llegar hasta los 250.

De la misma forma se ha arbitrado un sistema de recompensas ajustado a cada tipo de cantidad donada; estos incentivos van desde abonos o carnés de socio colaborador -plata y oro- hasta camisetas del equipo o la aparición de logo de empresa o anuncio corporativo en el vídeo marcador del pabellón para las aportaciones de mayor cuantía.

BENEFICIOS FISCALES

Uno de los aspectos más interesantes de esta fórmula de colaboración es el relativo a las desgravaciones fiscales que ofrece tanto para particulares como para empresas que se decidan a apoyar.

En los primeros 150 € de donación, la desgravación es del 80%, es decir, 120 €. En cantidades superiores a 150 €, la desgravación es del 80% para los primeros 150 € y del 35% para el importe restante.

En el caso de donaciones de personas jurídicas -empresas-, la  desgravación será del 35% si solo se ha donado en el año correspondiente a la declaración, o del 40% en la declaración si se ha donado a la Fundación Triodos en los 2 ejercicios anteriores.

La campaña lleva en marcha desde el pasado martes, 10 de noviembre y se mantendrá activa durante un período de 40 días, es decir, hasta el próximo 20 de diciembre.

TRIPLE DE ILUSIÓN: SÚMATE AL PROYECTO
leer todo

UNA GYMKANA TERRORÍFICAMENTE FORMATIVA


FP en equipo

¿A qué vienen al instituto los casi 200 estudiantes de FP que este año tenemos en las distintas especialidades de grado de nuestra institución académica? La respuesta es obvia… Aprendizaje, formación, adquisición de conocimiento cualitativo y desarrollo de competencias curriculares dirigidas al desempeño profesional, destreza y capacidad para poder llevar a cabo unas determinadas funciones laborales… Punto y seguido. El objetivo está claro.

Pero… ¿Y si en el camino hacia la meta final añadimos trabajo en equipo, dinámicas de acción creativa, actuaciones multidisciplinares y transversales entre estudiantes de distintos ciclos y ramas profesionales, flexibilidad para innovar y, por qué no, trazamos iniciativas concretas que nos permitan divertirnos mientras ponemos en práctica algunos de los objetivos de los módulos temáticos sobre los que giran las clases? No sólo es posible, favorable y enriquecedor, sino que, además funciona y puede convertirse en una extraordinaria herramienta de enriquecimiento curricular para todo el grupo que la lleva a efecto -en este caso, casi dos centenares de alumnos-.

La efeméride del pasado viernes -Halloween o Festividad de Todos los Santos, como queramos verla- se convirtió en una de esas citas que, más allá de la anécdota del disfraz y la ambientación, movilizó a decenas de estudiantes de especialidades sanitarias, administrativas y deportivas del centro en una iniciativa compartida que, bajo el formato de Gymkana temática, permitió a los estudiantes de Primer Curso de TSEAS diseñar una actividad real de carácter lúdico-físico y dirigida al resto de compañeros de etapa donde los propios alumnos de este curso y en el marco de su itinerario académico dirigieron, construyeron, lideraron y dinamizaron una sesión completamente ajustada a su futuro perfil profesional (enseñanza y animación sociodeportiva). Para su ejecución, en la que se observaron todas las medidas de Seguridad COVID 19, aprovecharon todos los recursos deportivos y espaciales del centro -pistas, patios, zonas exteriores, etc.-

La sesión de mañana se reservó a los jóvenes de Auxiliar de Enfermería, Técnico en Farmacia y Nutrición y Dietética, que también adaptaron actividades de ocio a los matices de su formación sanitaria especializada, para sustanciar varios talleres en sus aulas específicas.

UNA GYMKANA TERRORÍFICAMENTE FORMATIVA
leer todo

LÍDERES DE EBA


DERBI con sabor a victoria

Las tardes de sábado van camino de convertirse en sesiones no aptas para cardiacos en el pabellón deportivo del Colegio El Pinar de Alhaurín de la Torre. La tercera jornada en el grupo D-A de Liga EBA se aventuraba intensa, con un choque que enfrentaba, una vez más, a dos rivales directos en un derbi malagueño que replicaba enfrentamientos ya vividos en temporadas precedentes. La cita, como era previsible, no defraudó al centenar de aficionados que se congregaron en las gradas de la casa ‘rojilla’ y el plantel dirigido por José Caballero ‘Caba’ volvió a poner a prueba los nervios de los presentes en un encuentro en el que, si bien obtuvo una rotunda victoria (91-74) que además le vale el liderato de grupo en el tramo final del choque tras enchufar el turbo y poner en marcha la apisonadora del último cuarto, el rival Estepona no lo puso fácil y les hizo sufrir con una arranque formidable.

Parafraseando a los redactores del Blog del Grupo D del campeonato: “El Pinar tiene una fórmula para ajusticiar a su rival justo cuando hace falta hacerlo; al final”; a lo que habría que añadir: “Para sufrimiento de sus incondicionales y ‘staff’ técnico, a los que ésta dinámica les empieza a costar sudores y altibajos en el ritmo arterial”.

LÍDERES DE EBA
leer todo