Nuestro cole

IX Jornadas Solidarias El Pinar

Cientos de familias y estudiantes corren contra la marginación social en las IX Jornadas Solidarias de El Pinar

Pequeños esfuerzos, grandes gestos y miles de buenas intenciones. La IX edición de las Jornadas Solidarias del Colegio El Pinar volvió a congregar en las instalaciones del centro de Alhaurín de la Torre a cientos de estudiantes y familias de distintas comunidades educativas de la provincia con el objetivo común de, como rezaba el propio lema de la cita, «no sólo estar juntos, si no de hacer algo juntos». Y se hizo. Entre carreras y actividades deportivas, exhibiciones, mercadillos benéficos y tómbolas, se cumplió con creces la frase mil veces repetida por el escritor y filósofo Juan Donoso Cortés; una idea que servirá para llevar miles de euros a los proyectos de Acción contra el Hambre en Haití, a las iniciativas de Cáritas Málaga, a la investigación y tratamiento para mejorar la calidad de vida de los pacientes de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) o las condiciones de vida de las madres solteras del albergue de la ONG peruana Camino a la Solidaridad.

Un año más, docentes y estudiantes sudaron a fondo la camiseta y se entregaron en un maratón benéfico con el que luchar contra la desnutrición cabalgante que afecta al 25% de los pequeños del país más pobre de América Latina; unas actividades que, sin duda, pusieron a prueba, con notable éxito, el pulso humanitario de los miembros de las diferentes comunidades educativas que se dieron cita en las instalaciones de El Pinar. Un año más, la competición deportiva con la que arrancó la jornada no fue más que la excusa para apoyar la financiación de las misiones que ‘Acción contra el Hambre’ mantiene Haití, así como para recaudar dinero, ropa y alimentos en apoyo de Cáritas Málaga.

Tanto la ‘Carrera contra el Hambre’, como el resto de pruebas deportivas, exhibiciones de baile y actuaciones lúdicas sirvieron para implicar a todas las familias y estudiantes del municipio en los proyectos de acción humanitaria y de ayuda contra la desigualdad de las cuatro ONG’s que se beneficiaran de la recaudación de esta IX edición de las Jornadas Solidarias.

Otras de las actividades propuestas para la obtención de fondos fueron un mercadillo solidario y una tómbola. De igual manera, se habilitó también una pequeña cafetería, con venta de dulces; así como una barra con comida y bebida que estuvo funcionando todo el día y cuyos beneficios se donaron a Cáritas, Camino a la Solidaridad y FEDER. Hubo música, espectáculos de baile flamenco, regalos y otras exhibiciones deportivas.

Esta jornada se enmarca en el programa de Acción Social del colegio, que cuenta con otras iniciativas como las campañas de apoyo a la recogida de alimentos y juguetes de distintas organizaciones o las colaboraciones concretas con entidades locales como el Centro de Mayores El Romeral.

IX Jornadas Solidarias El Pinar
leer todo

Una historia que es ‘Oro’… líquido

Alumnos de Secundaria de El Pinar investigan la historia del olivar en Málaga con un proyecto de innovación docente que rescata recetas, canciones y usos tradicionales del aceite

 El trabajo, inspirado en la metodología constructivista y coordinado por el departamento de Historia, incluye una muestra  en varios idiomas con planos originales de antiguas máquinas, encuestas sobre el uso doméstico del ‘oro líquido’ malagueño, recopilación de guisos olvidados y talleres de elaboración de jabones con grasas recicladas

La muestra ha arrancado con el taller de cata del especialista y exportador internacional Fuentes Rubio, de la firma jienense Oleoiberoliva

El aceite de oliva como producto base de la dieta mediterránea, como pilar económico del sector Primario en la región y, por supuesto, como elemento esencial de la cultura latina extendida al mundo occidental a través de la gastronomía y los hábitos de vida saludables; se ha convertido en el objeto de una singular iniciativa de investigación didáctica que, ejecutada en base a la metodología constructivista de trabajo por proyectos, ha transformado a los alumnos de Secundaria de El Pinar en auténticos ‘rastreadores’ de la historia de un cultivo milenario que ha dejado su impronta en la memoria colectiva andaluza.

En un recorrido que va desde lo local hasta lo provincial y regional, los estudiantes del centro de Alhaurín de la Torre, dirigidos por el tutor y especialista en Historia Antonio Santiago, han buceado en las raíces de un producto que ha moldeado la forma de vida de generaciones de malagueños, y que sigue vigente en muchos de los hábitos y costumbres culinarias y del folclore de las gentes de las distintas comarcas del Sur europeo.

La exposición, de la que forman parte –a modo de ‘joya de la corona’- los planos originales de ingeniería de la primeras máquinas con las que se molturaba la aceituna en las fábricas malagueñas –algunos de ellos con más de un siglo de antigüedad-, es una muestra del trabajo de los jóvenes, sustanciado en forma de planos históricos sobre el cultivo del olivar, datos estadísticos de encuestas sobre usos domésticos del aceite ejecutadas por los propios alumnos, pinturas originales, distintas artesanías y manufacturas –jabones de grasas recicladas-; ‘Cuadernos-guía’ con canciones y refranes perdidos sobre las faenas del campo andaluz, así como un singular ‘Recetario de Cocina’ en varios idiomas con platos tradicionales de la gastronomía malagueña; entre otros trabajos de interés.

El proyecto constructivista, en cuyo desarrollo competencial han participado de manera transversal los distintos departamentos didácticos del centro –Lengua y Literatura, Idiomas, Arte, Robótica, Ciencias…- ha contado con una fase de conferencias en la que han intervenido expertos en cata; nutricionistas –Paco Lorenzo-, especialistas en Patrimonio Industrial –José Antonio Ruiz y Antonio Guzmán-, y deportistas y entrenadores personales como David Jurado. La muestra también ha contado con el apoyo de dos importantes firmas malagueñas del sector: Aceites Molisur y Aceitunas Bravo.

Una historia que es ‘Oro’… líquido
leer todo

I DÍA DE LA MASCOTA EL PINAR

CELEBRAMOS el I Día de la Mascota; una actividad que, bajo la premisa de concienciar en la importancia del respeto a los animales domésticos, ha congregado en las instalaciones de la etapa de Infantil del centro a decenas de perros, gatos, pájaros y otros especímenes…

I DÍA DE LA MASCOTA EL PINAR
leer todo

Welcome to the multilingual school

Desde Japón hasta Ucrania o Estados Unidos, pasando por Finlandia, Suecia o Alemania; alumnos de todas las nacionalidades os dan la bienvenida a nuestro cole en sus respectivos idiomas nativos… Multiculturalidad en modo plurilingüe… En el colegio El Pinar, el recreo es un juego en el que se hablan los idiomas del mundo…

Welcome to the multilingual school
leer todo

El Pinar, en Canterbury

En su decimoquinta edición, el programa de inmersión lingüística del cole; una de las iniciativas estrella del departamento de Idiomas; ha llevado a nuestros alumnos de Secundaria y Bachillerato a una de las ciudades más emblemáticas del Reino Unido, Canterbury. Allí nuestros jóvenes han tenido la oportunidad de compartir momentos únicos con las familias nativas que los alojado; así como con estudiantes, docentes y especialistas en idiomas que les han brindado la posibilidad de conocer algunos de los espacios, lugares e instituciones más populares de Gran Bretaña. Nuestros estudiantes han visitado Oxford, espacios culturales de la capital, Londres; así como localizaciones únicas del Sur y el Este de Inglaterra. Este proyecto permite a los jóvenes sumergirse en la idiosincrasia anglosajona al tiempo que avanzan en su dominio de la lengua y potencian sus capacidades lingüísticas. Han sido dos semanas increíbles que quedarán grabadas a fuego en la memoria de todos los participantes.

El Pinar, en Canterbury
leer todo

Ciencia para todos en El Pinar

Cientos de estudiantes y familias experimentan la Ciencia en la jornada de Puertas Abiertas de El Pinar

 El centro cuelga el cartel de ‘completo’ en el día grande de la VI edición de su Semana de la Ciencia; a la que se sumaron padres, alumnos y representantes institucionales, que no dudaron en interactuar con los protagonistas de los experimentos en cada uno de los stand que se habilitaron en el patio del centro

 Los alumnos del tercer curso de Secundaria arrancaron la semana pasada el programa de actividades cocinando con sus propias manos uno de los platos más populares de El Quijote, según las directrices marcadas por el propio Cervantes en su libro. Este banquete renacentista sirvió de pistoletazo de salida a esta intensa semana de experimentación científica

 El colegio El Pinar ha vivido hoy uno de sus días grandes con la celebración, dentro de la VI Semana de la Ciencia, de la jornada de puertas abiertas ‘Experimenta la Ciencia’; una iniciativa que, como viene siendo habitual, congregó ayer en las instalaciones del centro de Alhaurín de la Torre a cientos de familias, estudiantes y padres, junto a representantes institucionales, que no quisieron perderse las actividades y talleres científicos protagonizados

por los propios alumnos y a los que se suman docentes y tutores.

Alumnos de todos los cursos y etapas educativas expusieron los trabajos científicos que preparan durante todo el año, así como los proyectos constructivistas que desarrollan en clase, que además tuvieron que divulgar a los visitantes, algo que los chavales volvieron a hacer con enorme soltura y en varios idiomas.

Esta VI Semana de la Ciencia, dedicada al ‘Año Internacional de las Legumbres’, ha puesto el foco en la nutrición y en los hábitos de vida saludables. Por ello y haciendo también un guiño especial al ‘Año Cervantes’, alumnos de Tercero de ESO cocinaron en los días previos una de las recetas más populares del Quijote, la ‘Olla podrida’, siguiendo las propias indicaciones que el genio castellano establece en su obra cumbre. El proyecto, mancomunado entre el área de Ciencias y Letras del centro, ha tenido como ingrediente principal y, como no podía ser de otra forma en este año, a las alubias.

Pero, como viene siendo habitual, la divulgación ‘amateur’ es sólo la antesala de algo más grande, pues el concepto de la Semana de la Ciencia combina el trabajo científico estudiantil de todo un año con los saberes y charlas de profesionales e investigadores de más calado, pertenecientes a entidades como el Biobanco del SAS, los técnicos de Huertum –una ‘Spin-off’ de la UMA-, de Lego Education o de miembros del centro malagueño Principia, instituciones que colaboran con personal y medios. En este sentido, se trata de una iniciativa única que, con la ciencia como excusa, busca la unión de familias, docentes, estudiantes e investigadores en un mismo espacio, que además sirve como banco de pruebas para la experimentación escolar.

Finalmente; y en el marco de esta semana, se han convocado varios concursos; entre ellos, el de Fotografía Naturalista; y los de diseño de Logotipos; cuyos premios se han entregado en la jornada de clausura; un día en el que ha sido protagonista el Biobanco del Sistema Andaluz de Salud, con la conferencia de dos de sus representantes, Zaira Caracuel y Carmen Ventura.

 

Reportaje de la Semana de la Ciencia y La Opinión de Málaga y colegio privado El Pinar

Reportaje de la Semana de la Ciencia en La Opinión de Málaga


Semana de la Ciencia y Colegio Privado El Pinar y Faro de Málaga

Semana de la Ciencia en El Faro de Málaga

Ciencia para todos en El Pinar
leer todo

El Pinar, con el basket malagueño

Doble pasión por el basket en el colegio El Pinar, de la mano del Clínicas Rincón

 Jugadores y técnico del filial del Unicaja acercaron la realidad del baloncesto de elite a los estudiantes del centro en una jornada lúdico didáctica que terminó con un partidillo en el que Morayo Soluade y Marko Grkovic compartieron cancha con los propios docentes. El equipo ha convertido ya esta cita en toda una tradición para El Pinar, después de que el año pasado el propio hijo de Sabonis protagonizara este divertido ‘clinic’

El Clínicas Rincón volvió a reivindicar ayer la magia del baloncesto llevado a los niños en una sesión lúdico didáctica que tuvo como protagonistas a los alumnos del Colegio El Pinar. El encuentro, que estaba llamada a ser una sesión de promoción del basket entre los escolares, se convirtió en una verdadera fiesta del deporte, que terminó arrastrando a los propios profesores, que no dudaron en echarse un competido partidillo en el que Morayo Soluade y Marko Grkovic, que conformaron sendos equipos, se convirtieron en los pilares de un ‘clinic’ que desató la locura entre los cientos de alumnos congregados en la pista central del colegio.

La cita lleva camino de convertirse en una verdadera tradición después de que ‘Tuty’ Sabonis, hijo del mítico Arvydas Sabonis, considerado uno de los mejores pívots de todos los tiempos; compartiera también al inicio del pasado curso una sesión de charla y entrenamiento con nuestros estudiantes.

El Pinar, con el basket malagueño
leer todo