Nuestro cole

COWORKERS

SEMBRAR para emprender


PILOTAJE

Sembrar para recoger. Con el reinicio de la actividad lectiva en el SEGUNDO TRIMESTRE vuelve también la vida en forma de rastrillos, palas y guantes a los terrenos que define el Agroaula de El Pinar, epicentro del programa de emprendimiento de los alumn@s de Primaria de nuestra institución académica.

Los cultivos de temporada marchan a buen ritmo en un espacio que se vuelve a convertir en banco de un pilotaje de innovación didáctica encaminado al desarrollo de competencias básicas que tienen que ver con el conocimiento de las funciones, actividades e ítems que conlleva la actividad empresarial; ámbito de un campo de enriquecimiento curricular básico para la formación de los futuros jóvenes.

SABERES BÁSICOS

Las labores agropecuarias adaptadas a los diferentes niveles de cada ciclo sirven para el despliegue del aprendizaje empírico de conceptos más amplios como el trabajo en equipo -Coworking; en el que los estudiantes de cursos superiores apadrinan a los menores- toma de decisiones, desarrollo de la autonomía del menor, fomento de la creatividad y la independencia, reparto de tareas o la organización del trabajo.

Todo ello en paralelo al proceso de creación y desarrollo de ‘empresas’ piloto en las que los alumnos y alumnas deberán asumir y conocer roles profesionales implicados en departamentos de producción, logística, marketing, ventas o recursos humanos, entre otros. La inversión realizada por los diferentes equipos de trabajo espera ahora sus frutos.

COWORKERS
leer todo

CLUB DE DEBATE

Torneo ‘Igualdad’: Lara Rodríguez; ‘Mejor Oradora’


La joven estudiante de Bachillerato de nuestro centro obtiene la máxima distinción individual en un torneo -mejor oradora- que se disputó en el Salón de Plenos del Ayuntamiento capitalino; en el que participaron decenas de jóvenes de distintos institutos malagueños

La cantera de oradores del Colegio El Pinar continúa aportando buenas noticias a la institución educativa de Alhaurín de la Torre en el presente curso académico. Lara Rodríguez, una de las jóvenes que forman parte del Club de Debate del centro, ha culminado 2022 anotándose un importante triunfo en el torneo malagueño de ‘Igualdad de Género’; donde ha sido distinguida con el galardón de ‘Mejor Oradora’ en una cita en la que tuvo que medirse a decenas de estudiantes de distintos institutos de la capital y del área metropolitana de Málaga.

De la misma forma; Rodríguez, para la que esta actividad es una auténtica pasión, acaba de completar también una notable participación en el torneo de Simulación Parlamentaria Escolar (SIPE) organizado por la prestigiosa Fundación Cánovas, en colaboración con la Cátedra ‘Torrijos de Liderazgo, Debate y Valores Constitucionales’ de la UMA, desarrollado en esta recta inicial de año en el Rectorado de la institución de Enseñanza Superior de Málaga.

Valioso reconocimiento

“El premio me hace mucha ilusión y haberlo ganado como alumna de El Pinar lo hace aún más valioso”, asegura Lara  Rodríguez, que ha sido distinguida en un exigente certamen en el que se ha medido a más de medio centenar de oradores y oradoras y en el que su capacidad como refutadora, la solidez de sus argumentos y su dominio del tema propuesto – ‘¿Contribuye la acción de los medios de comunicación a sensibilizar sobre la Igualdad de Género?’- le han servido para llevarse un galardón que, como ella misma cuenta, conlleva mucha dedicación y tiempo. “Hay que trabajar mucho sobre la materia porque de esta labor va a depender después la solidez de tu exposición y tu dominio frente a los compañeros. Por esto es necesario prepararse a conciencia; una elaboración a la que hay que dedicar tiempo”, explica.

“La oratoria me ha ayudado mucho. Me ha permitido madurar, comprender mejor otros puntos de vista, ser más empática; desarrollar la capacidad de razonar y pensar», comenta Rodríguez, quien ya tiene un nuevo reto marcado en rojo en el calendario de cara a la recta inicial del próximo mes de febrero. Será en la localidad de Mollina, en el X Torneo Nacional de Debate Escolar de ‘Cánovas Fundación’, que se celebrará en las instalaciones del CEULAJ del municipio. Allí decenas de oradores de toda Málaga debatirán sobre la influencia de la cultura clásica en la civilización occidental.

CLUB DE DEBATE
leer todo

PINAR SOSTENIBLE

Energía solar para evitar la emisión de 83 toneladas de CO2 al año 


La institución académica de Alhaurín de la Torre anula su huella de carbono eléctrica y se convierte en el primer equipamiento de servicio público educativo autosuficiente -en más de un 90%- del Valle del Guadalhorce

La instalación fotovoltaica que nutre de energía al complejo docente evitará la emisión de una cantidad de Dióxido de Carbono equivalente al volumen de CO2 que filtraría un pequeño bosque de más de un centenar de árboles durante 12 meses

RENOVABLES

Las energías renovables son, en estos momentos, la alternativa más eficaz con la que instituciones, gobiernos, organizaciones y empresas privadas pueden ayudar a paliar y revertir esta situación. El Colegio El Pinar, que incorpora en muchos de sus proyectos pedagógicos el respeto al Medio Ambiente como una línea estratégica básica, se ha convertido en la primera institución académica del Valle del Guadalhorce y una de las primeras del área metropolitana de Málaga en lograr alcanzar la neutralidad climática al nutrirse de manera exclusiva de energía solar para la obtención de la energía eléctrica que requieren los procesos relacionados con su actividad diaria.

ALTA EFICIENCIA

Un campo solar compuesto por 220 panales de alta eficiencia cubren en estos momentos más del 95% de las necesidades energéticas del complejo formativo; un centro que este curso cuenta con una de las comunidades educativas más amplias de la provincia de Málaga con una cifra de estudiantes que supera los 1.300 alumnos y alumnas en las distintas etapas formativas desde Educación Infantil a Ciclos Formativos, pasando por Primaria, Secundaria y Bachillerato. 

 Con una potencia total superior a los 100 Kw, la instalación fotovoltaica es capaz de producir más de 170.000 kWh a lo largo del año; lo que permite al centro presentar el aval del origen prácticamente renovable de todo su suministro eléctrico. Se trata de una cifra importante, ya que es el equivalente al consumo de casi 60 hogares de tipo unifamiliar, con una familia media de 4 a 5 miembros; un aporte que en el caso del centro educativo dejará de estar vinculado a la red convencional.

DIÓXIDO DE CARBONO AHORRADO Y HUELLA NEUTRA

La consecuencia inmediata de esta autosuficiencia energética es el ahorro de 83 toneladas de CO2 a la atmósfera al año; una cifra que en la escala equivalente a un cuarto de siglo -dato correspondiente a la vida útil del material en términos de máximo rendimiento- se eleva a más de dos millones de kilos de este gas de efecto invernadero que ya no están asociados a la actividad de la institución académica de Alhaurín de la Torre desde el inicio de este curso escolar.

ÁRBOLES

Extrapolando estas cifras a los procesos de filtrado de CO2 que lleva a cabo la vegetación en la naturaleza en términos de masa forestal; serían necesarios más de un centenar de ejemplares adultos de pino -un pequeño bosque- al año para ‘limpiar’ todo ese dióxido de carbono generado en un solo año. La referencia, además, se realiza sobre una de las especies más eficientes en este cometido, según estudios de la Universidad de Sevilla. 

PINAR SOSTENIBLE
leer todo

JUGUETES SOLIDARIOS

CARAVANA de ilusión


TSEAS

Una caravana de coches repleta de juguetes -casi medio kilómetro en línea recta-; una veintena de estudiantes de FP que han interiorizado una de las lecciones más importantes que se pueden obtener en estos tiempos; la de la solidaridad con fundamente pedagógico. Y un resultado: varios centenares de niños y niñas de familias en riesgo de exclusión que van a estrenar artículos de regalo en estas fechas tan señaladas. Una sonrisa que lo recompensa todo. Este es el bagaje del proyecto solidario que, a iniciativa de los estudiantes del Grado Superior en TSEAS, ha vuelto a movilizar los recursos de nuestra comunidad educativa de referencia para captar artículos lúdicos con los que llevar ilusión a menores de familias en riesgo de exclusión que se encuentran en el ámbito de influencia de nuestro centro.

ABC y Viña Grande

Una veintena de jóvenes del segundo curso de este Ciclo han trabajado intensamente durante el último mes para organizar y desplegar esta campaña que en el curso 2022/23 ha alcanzando su cuarta edición con un resultado que vuelve a ser todo un éxito: Casi un millar de artículos de juguete entregados; más de media tonelada de cajas perfectamente organizadas y clasificadas; y una interacción fluida y constante con dos de las organizaciones que más notablemente trabajan por la integración social en Alhaurín de la Torre: ABC y la Asociación de Vecinos de Viña Grande.

Justificación pedagógica

Para los protagonistas del proyecto; “una enorme satisfacción que tiene más que ver con la emoción y la movilización altruista por los demás; que con una simple calificación”; asegura José Soto; profesor del curso y uno de los promotores de la iniciativa, con la que se busca el desarrollo curricular de la asignatura ‘Ocio y Tiempo Libre’ de una manera cooperativa, con trabajo en equipo y con la clave del servicio desinteresado a la comunidad. “Entre los objetivos curriculares de este módulo temático destaca la interacción con juguetes y artículos lúdicos, su uso, análisis, estudio y clasificación; así como otras variables. Se trata de acciones que los estudiantes han desarrollado a lo largo del proyecto; pero con el plus de poder ofrecer también un servicio social y convertir el estudio de la materia en una iniciativa solidaria”, destaca finalmente Soto.

JUGUETES SOLIDARIOS
leer todo

PROTECTORES DE LOS ANIMALES

PERROS que salvan vidas


URKO Y BLAKI

Responden al nombre de Urko y Blaki y son verdaderos héroes capaces de llegar donde nadie lo hace y de rastrear la vida cuando ningún medio ni tecnológico ni humano puede hacerlo. Siempre están al servicio de quien más lo necesitan y han dado toda una lección de lealtad, cercanía y servicio público a los alumnos y alumnas de Segundo Curso de Primaria del Colegio El Pinar. Esta semana y en el marco del proyecto ‘Protectores de los Animales’, especialistas de Bomberos de Málaga integrados en la ONG ‘Bomberos sin Fronteras’ se han acercado a las instalaciones del centro educativo de Alhaurín de la Torre para mostrar a los más de 70 pequeños de los tres grupos del curso el trabajo de estos intrépidos rescatadores de cuatro patas. Eva Gallego, Jesús Alba y Rafael Porras, tres profesionales experimentados pertenecientes al cuerpo de la Diputación Provincial de Málaga, han querido mostrar las claves del trabajo con estos animales entrenados para desarrollar tareas de salvamento al más alto nivel con una exhibición que se ha enmarcado en el contexto del proyecto de aprendizaje cooperativo que desarrollan los pequeños y pequeñas del colegio.

LECCIÓN MAGISTRAL

Estudiantes y docentes han tenido la oportunidad de acercarse a la realidad del trabajo de estos canes; con un circuito de pruebas que replicaba las tareas que suelen llevar a cabo en escenarios de siniestro; un tutorial en el que los especialistas de bomberos también ofrecieron las claves de actuación ante terremotos y catástrofes y en el que los niños y niñas pudieron preguntar, interactuar con los animales y ver la importancia de esta labor que es crucial para el salvamento terrestre.

INVESTIGAR Y APRENDER

Los estudiantes de Segundo de Primaria; al igual que ocurre con el resto de grupos de las etapas de Infantil y Secundaria; avanzan en su itinerario curricular a través de iniciativas de Aprendizaje Basado en Proyectos (metodología ABP), que les llevan a adquirir los saberes de las distintas materias de una manera creativa y multidisciplinar. Asignaturas como Lengua, Maths, Science, Arts, Music o materias específicas de Idiomas, entre otras, son abordadas a través de trabajo lectivo, investigación de campo e investigación del mundo animal.

PROTECTORES DE LOS ANIMALES
leer todo

ARTE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

CONTAR los hilos invisibles


MUCHO POR HACER…

Queda mucho por hacer para erradicar una de las mayores lacras que continúa sesgando vidas y convirtiendo en un verdadero infierno la existencia de miles de mujeres en nuestro país y en todo el mundo. La efeméride de este viernes, 25 DE NOVIEMBRE es ya una fecha clave en la lucha contra un problema que lleva años destrozando los pilares de nuestra sociedad.

Coincidiendo con esta fecha; el equipo de Arte de nuestro centro ha desarrollado una iniciativa en la que los alumnos de este Bachillerato específico han tenido la oportunidad de ofrecer su visión sobre la presión que se ejerce sobre la mujer y su exposición en los medios digitales; poniendo el acento en la necesidad de cortar estas ataduras que, en muchos casos, terminan en violencia física y psicológica.

Lo han hecho trabajando el tema en la asignatura de Cultura Audiovisual y más concretamente tomando como referencia la Publicidad y el Análisis de imágenes publicitarias. Carolina Serrano, docente de Arte en prácticas, ha diseñado esta propuesta didáctica en colaboración con la profesora titular del departamento Maribel Álvarez. El producto creativo se ha sustanciado en forma de ‘carteles’ de sensibilización que ahora esperan que tengan su impacto a través de una campaña municipal de sensibilización. Canal Sur Radio se hace eco de esta iniciativa y lo cuenta en esta entrevista con las protagonistas.

ARTE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
leer todo

UN HUESO EN MI JARDIN

MISTERIO, curiosidad y conocimiento


¿Qué es esto?

Un hueso gigante ha aparecido en el parking del cole. Como en las mejores tramas narrativas de Agatha Christie, los doscientos alumn@s de la ETAPA DE INFANTIL convertidos en detectives, andan estos días desconcertados en pos del origen del misterio. Bomberos, pero también policías, médicos, veterinarios y científicos pasarán por el lugar del suceso para tratar de arrojar luz sobre el hallazgo. Entre tanto; decenas de mentes se preguntan qué ha podido ocurrir para que un hueso de esas dimensiones acabe al lado del centro.Tras la aparición de este material en el parking una serie de profesionales han sido llamados al efecto para arrojar luz sobre el descubrimiento. Ya sabemos que la enorme pieza ósea debe corresponder a un animal de tiempos remotos dadas sus características y morfología.

AYUDA TÉCNICA

Por tanto, doctores, veterinarios y hasta un arqueólogo / paleontólogo han tenido que pasarse por el recinto de los hechos para compartir su conocimiento con los grupos de la etapa y poner datos específicos sobre la mesa. Los niños y niñas han interiorizado gran cantidad de información relacionada con la fauna perdida del planeta, la labor de muchos de los profesionales básicos en esta sociedad; así como la importancia que tiene la investigación científica para hacer de este mundo un lugar mejor. Finalmente; el hueso objeto del estudio y piedra angular del arranque del proyecto ha podido ser levantado del escenario del hallazgo para ser exhibido en un pequeño museo que se ha colocado en la zona de acceso al edificio de la etapa. El misterio se aclara pero esto no ha hecho más que empezar.

APRENDER HACIENDO E INVESTIGANDO

Es el inicio del proyecto constructivista (- ) de etapa para el curso 2022/23. No hay gancho más potente para abrir una mente que el misterio de los inesperado. La fórmula llevará al equipo docente a desgranar las claves de esta iniciativa de aprendizaje creativo que abordará objetivos curriculares relacionados con la comunicación, ciencia, arte, lectura, escritura, cálculo, relaciones sociales, idioma, profesiones… y un largo catálogo de saberes que serán abordados a través de una aventura que, este año, convertirá a los pequeños de El Pinar en antropólogos y científicos envueltos en una trama ocurrida hace millones de años.

UN HUESO EN MI JARDIN
leer todo

AULA EN LA NATURALEZA

LECCIÓN DE VIDA en Jarapalos


Doscientos alumnos de Ciclos Formativos y Primaria del Colegio El Pinar vuelven por primera vez a la Sierra de Alhaurín tras el devastador incendio de este verano

Equipo docente y jóvenes del Grado Medio en TEGU –Técnico en Guía en Medio Natural y Tiempo Libre– han elegido este escenario boscoso para una jornada de trabajo colaborativo en la que, partiendo de la actividad física y las actividades deportivas, pretenden llevar a los más pequeños el mensaje de que “cuidar y proteger el entorno, en tiempos de cambio climático, es una de nuestras grandes obligaciones ciudadanas”

“Soy profesor de Ciencias Naturales y en los últimos años siempre dedico varias sesiones a hablar de los incendios; más aún con la situación que estamos viviendo como consecuencia del cambio climático. La de hoy, en pleno medio natural y junto al lugar que todos vimos arder este verano, es mucho más que una clase”. Nahum Canoura es docente de Sexto de Primaria en el Colegio El Pinar. Junto a sus compañeros del Tercer Ciclo de etapa vuelve a la Sierra de Jarapalos por primera vez tras el grave siniestro de este verano que permanece nítidamente gravado en la memoria de sus pupilos. Asegura, como confirma la también maestra Catalina Toledo que los niños y niñas atesoran una “gran conciencia ecológica”, a la que añaden el término “ansiedad ecológica” con el que definen la perspectiva emocional que muchos de ellos sienten cuando observan los ataques a la naturaleza por parte del ser humano de los que Jarapalos es un ejemplo más. Tanto ellos como sus colegas de Quinto Curso participan en una dinámica de trabajo multidisciplinar que, organizada por los jóvenes del Grado Medio en TEGU -Técnico en Guía en Medio Natural y Tiempo Libre-, busca concienciar a los pequeños sobre la importancia de la protección del medio mientras practican distintas actividades deportivas en el propio entorno natural.

En el equipo de esta especialidad de FP destaca la alumna Claudia Romero; quien valora esta iniciativa diseñada por el equipo docente de TEGU “como una experiencia genial porque nos enriquece tanto a nosotros como estudiantes de FP, al poder organizar una actividad compleja con un grupo de niños y niñas tan amplio como éste -150 estudiantes-; como a ellos; a los que tenemos la oportunidad de explicarles la importancia de cuidar el monte. Lo hacemos aquí, un lugar que todos conocen porque lo han visto en los medios de comunicación recientemente y al que han venido con sus familias antes de que tuviera lugar el incendio”.

MONITORES Y COMPAÑEROS

Marina Ramos y Pablo Ortuño son los profesores de Ciclos que han organizado la jornada, un circuito de Orientación con varias pruebas. Consideran que el mensaje que extraerán los alumnos más pequeños es tan importante como la propia actividad. “Los monitores -estudiantes de FP- que acompañan a los menores son también su referencia en la salida de hoy. Su comportamiento y la actitud hacia el medio natural permitirá a los pequeños valorar su importancia”, destaca Ramos; quien relata que es estando aquí como “todos somos más conscientes del desastre que ha tenido lugar en uno de los pulmones verdes del municipio” y cuán importante es desarrollar unos hábitos de respeto y prevención para evitar que esto vuelva a suceder. “Se cuida y se quiere lo que se conoce”, apunta Pablo Ortuño.

Marco León y Mario Zarallo han sido los monitores ‘TEGU’ que se han encargado de presentar la actividad. De forma didáctica y adaptada a las mentes de los pequeños, han hablado de las pautas del juego, pero sobre todo han ofrecido el contexto del por qué del lugar elegido y las circunstancias que han dado lugar a un suceso como el del pasado verano. “La norma más importante aquí es el respeto a la montaña, que ya ha sufrido bastante; su cuidado, la atención a los elementos que la puede dañar. Tenemos que procurar pasarlo bien y disfrutar del tiempo, pero sin poner en peligro a ninguna especie y recogiendo y llevándonos con nosotros todo lo que hemos traído”, indicaba León.

ENTRE AMIGOS

Una vez que arranca la prueba; el bosque de pinar, que a no muchos metros aparece calcinado, cobra vida en las carreras de los niños y niñas que buscan sus señales y balizas para cubrir los objetivos marcados. En uno de los grupos cuchichean y trazan sus estrategias Lucía, Eva, Laura, Diego, Iván y Raúl. Disfrutan del momento y del cambio de rutina. El monte, para ellos, es sinónimo de acción, energía y tiempo de calidad entre amigos. Cuando se les pregunta directamente por el fuego; a algunos le cambia la mirada y comentan que lo que más han sentido es el dolor de los animales. “Me impresionó mucho ver aquel ciervo quemado y que muchos seres vivos hayan perdido su hogar”, asegura Luca, de 11 años; una afirmación a la que siguen los movimientos de cabeza de todos los presentes.

Están ansiosos por iniciar el juego, algunas niñas aleccionan a sus propios compañeros en la necesidad de dejar la sierra en el estado en el que la han encontrado. Todos saben lo que ocurrió en julio y a todos les pesan las imágenes. Hoy, sin embargo, prefieren hablar en positivo al comprobar que queda aún mucha vida en la montaña que cada mañana observan desde la ventana del aula.

AULA EN LA NATURALEZA
leer todo

INTERCAMBIO INTERNACIONAL 2023

EL IDIOMA a través de la cultura


La institución académica alhaurina, que desarrolla un modelo plurilingüe centrado en el Inglés como segundo idioma junto al Francés y Alemán como tercera opción en las etapas de Primaria, Secundaria y Bachillerato; reactiva su plan de inmersión lingüística a través de la cultura en este inicio de curso con dos experiencias de intercambio internacional en las que acaban de participar más de medio centenar de jóvenes malagueños, junto a alumnos y alumnas estadounidenses y alemanes

Los estudiantes han convivido durante dos semanas con familias de la comunidad educativa del ‘Cincinnati Country Day School’ -CCDS- de Ohio; al tiempo que un grupo del instituto Pina-Bausch-Gesamtschule (Renania del Norte-Westfalia) completa estos días su estancia en hogares del centro alhaurino, tras la visita de la delegación alhaurina a la ciudad de Wuppertal

‘PUENTES’

El curso de la plena normalidad y la caída total de las restricciones sanitarias ha permitido por fin la recuperación de todos los proyectos internacionales que tuvieron que suspenderse a finales de la campaña académica 19/20. Una de las iniciativas más esperadas ha sido la reapertura de los ‘puentes’ de intercambio con estudiantes de dentro y fuera de la Unión Europea. Las experiencias de inmersión lingüística a través de la cultura son una de las acciones más importantes del departamento de Idiomas del Colegio El Pinar y el arranque de este curso ha vuelto reconectar a jóvenes de la institución académica de Alhaurín de la Torre con sus homólogos de Estados Unidos o de la región de Renania del Norte-Westfalia en el seno de la Unión Europea.

NUEVOS PROYECTOS

Más de medio centenar de alumnos y alumnas, junto a docentes del área de Inglés y Alemán se han involucrado durante ese mes de septiembre en los dos proyectos de internacionalización idiomática a través de la cultura que han vuelto a llevar a estudiantes de El Pinar al estado de Ohio (EE UU) y al de Westfalia (Alemania) para vivir el día a día y tomar el pulso de la actividad lectiva de las comunidades educativas del ‘Cincinnati Country Day School’ -CCDS-, una de las instituciones formativas más destacadas por volumen de estudiantes y prestigio del Medio Oeste norteamericano; y del Pina-Bausch-Gesamtschule, uno de los institutos que mejor representan la idiosincrasia del modelo educativo germano.

CINCINNATI (EE UU)

Pablo Pereira, Lidia García o Marina Rojo son tres de los estudiantes de cuarto de Secundaria de El Pinar que han formado parte de la aventura transoceánica con la que se ha vuelto a inaugurar el programa internacional de intercambio estudiantil. Todos ellos destacan el buen ambiente vivido en un complejo formativo con casi un siglo de historia y una comunidad educativa que supera los 2.000 integrantes entre alumnado, profesorado y resto de trabajadores.

“Nuestra estancia ha sido muy divertida y dinámica. Nos levantábamos a las seis y media de la mañana para llegar al centro pasadas las ocho, junto al compañero con el que convivíamos en casa. Después seguíamos la rutina de clases que nos correspondía por nivel”, cuenta Lidia García, quien formaba tándem con la joven Ambika, con quien asegura que ha forjado una estrecha relación y cuya familia, “que estaba muy interesada en la vida española” -cuenta-, procuraba deleitarla con las comidas que más le atraían.

Pablo Pereira, por su parte, se mostró impresionado por las instalaciones de uno de los centros más modernos y completos de EE UU; al tiempo que destaca la importancia que confieren al deporte en la vida académica estadounidense. Vivía junto a Shwon, su compañero de intercambio, “que ha hecho todo lo posible por integrarme en su rutina diaria y con el que me he divertido mucho”.

Marina, por su parte, valora la buena acogida que le proporcionó la comunidad local y lo arropados que se sintieron en todo momento. De la vida hogareña en el barrio de Cincinnati en el que convivió con la joven Isabel Ramírez, su estudiante ‘espejo’, destaca la amabilidad de los padres de acogida y el esfuerzo que realizaban por mantener conversaciones con ella; si bien asegura que casi siempre se hablaba en inglés, “porque su castellano no era muy avanzado”. En cuanto al ritmo de las clases y el sistema lectivo estadounidense, valora que “es menos intenso que el español”. “Hay más tiempo

CERCANÍA

Tras el paso por Wuppertal del otro grupo de pupilos de El Pinar a principios de septiembre; estos días, la delegación alemana hace suya la rutina de vida española. Los estudiantes germanos, entre los que asume el rol de traductora la joven de origen argentino Mili Cavagliato, visitan los espacios clave de la capital de la Costa del Sol o de municipios emblemáticos como Nerja. También acuden al centro para seguir el ritmo de algunas clases de sus compañeros malagueños. Todos muestran su sorpresa por la cercanía en el trato profesor-alumno y por la divertida y creativa dinámica lectiva que rige en las sesiones lectivas que se desarrollan en El Pinar. “Creo que este clima de colaboración que hay entre los docentes y los alumnos es muy positivo para el aprendizaje y el entendimiento”, subraya Lars Freyberger.

A Ewa Kutter, que vive estos días en la casa del joven Salvador Aranda, le llama la atención la disposición de las instalaciones del centro, que las considera modernas y abiertas; así como su ubicación en un entorno cercano al campo, fuera del ámbito urbano; algo que comenta que no es habitual en los institutos de su país. Más allá de este hecho explica que su día a día en el hogar de acogida es “muy gratificante; ya que hacen todo lo posible por hacerme sentir cómoda, como en mi propia casa y hasta disfruto de las comidas que más me gustan”. Como anécdota, añade que le encanta el rol de madre española por la amabilidad, el cuidado y la cercanía que les dispensan en todo momento.

EXPERIENCIA DOCENTE

Julia Bögeholz y Teresa Morales son la dos docentes del Pina-Bausch-Gesamtschule que llevan el peso el intercambio en la parte germana. Se da la circunstancia de que ambas hablan castellano a la perfección. La primera por sus raíces chilenas y la segunda por ser hija de emigrantes andaluces en el estado bávaro. “Pienso que la transferencia de conocimiento vivencial que se produce estos días es muy positivo. No sólo desde el punto de vista del idioma, si no en el marco convivencial. Se trata de una experiencia que queda marcada en los jóvenes para siempre”, cuenta Morales.

Su compañera Julia, que vive con especial intensidad estas jornadas, resalta el estrecho vínculo que se ha creado ya entre ambas instituciones académicas tras varios intercambios y se alegra por la consolidación de esta iniciativa que perdura en el tiempo. Ahora habla de ampliarla y convertirla en un proyecto más amplio avalado por la propia Unión Europea.

INTERCAMBIO INTERNACIONAL 2023
leer todo

TEMPORADA MUSICAL

ACORDES para los sentidos


El fomento de las actividades melómanas, la práctica instrumental y la acción musical en todas sus formas están en la base de nuestro modelo pedagógico e incluso en nuestro ‘ADN’ como centro.

El nuevo curso está ya en marcha y con él vuelven las actividades extraescolares: Deporte, Idiomas, pero también Arte, que ocupa un lugar muy singular dentro de nuestro proyecto de centro.

La expresión artística y musical está claramente definida en las bases de nuestra comunidad educativa. Desde estos primeros compases del año académico y bajo la batuta del equipo docente del área, volverán a sonar los acordes de guitarra con ritmos Pop, Rock o acústicos en el mediodía de los lunes y miércoles.

A las clases de guitarra, se suman las iniciativas de ‘Recreos Musicales’, con canto coral e instrumentación; así como también el trabajo de nuestra orquesta sinfónica escolar, que retoma su andadura. Lo cuenta una de las especialistas del departamento de Música, Ángela Ávila.

TEMPORADA MUSICAL
leer todo