Comunicación

READ Y EL PINAR; EN LA PRENSA

OTTO; en clave de #report

Tiene pelo largo y rubio, y es todo un experto en el arte de la escucha. Otto se ha convertido en un profesor muy querido por los alumnos del colegio El Pinar, que han visto en él un amigo y compañero ideal para poder practicar y mejorar su lectura sin sentirse analizados. Este perro adiestrado y su guía, Laura Brinkmann, forman parte del proyecto READ (Reading Education Assistance Dogs), que tiene como objetivo mejorar e impulsar las capacidades lectoras y sociales de los niños a través de actividades y juegos.

Una pequeña maleta con libros, una manta roja y la voz cercana de su compañera y guía es todo lo que necesita Otto para crear un ambiente que invita a la lectura. Mediante ejercicios previamente establecidos, este golden retriever comienza a escuchar a sus alumnos, y no duda en hacer gestos y movimientos para corregir errores relacionados con el proceso lector, siempre bajo la supervisión de Brinkmann. «Vi que podía encajar bien dentro de los programas del colegio, y lo propuse al equipo de pedagogía», explica esta psicóloga y terapeuta especialista en TTA, que además es madre de uno de los alumnos del colegio y coordinadora en Málaga del programa READ.

Seis niños fueron los elegidos para participar en esta iniciativa, con edades comprendidas entre 6 y 10 años. «Ha sido una experiencia muy positiva, he notado una gran evolución en todos ellos», asegura la psicóloga del colegio El Pinar, Cristina Pérez.

Durante siete semanas, los alumnos de este programa esperaban con ganas una nueva sesión de lectura con Otto, que iba a recogerlos a clase personalmente. «Hacíamos una visita por semana, con dos horas de trabajo, en las que cada niño tenía 20 minutos de sesión individual con el perro, para mejorar sus habilidades de lectura y su autoestima», explica Brinkmann.

Todas las actividades realizadas animaban a los niños a sentirse más cómodos en la lectura, ya que Otto les corregía de una manera muy especial. Entre los ejercicios, destacan las señales para que el animal mueva la pata si el alumno se ha equivocado en la frase y así pueda repetirla. En otras actividades, la coordinadora toma mayor protagonismo, con ejercicios como esconder fichas con sílabas bajo el cuerpo de Otto para que los alumnos las encuentren. «Hay muchas opciones, y el resultado ha sido muy positivo, todos estaban muy contentos con la experiencia», apunta la coordinadora del proyecto.

Con el objetivo de que los niños se sintieran más cómodos, cada uno de ellos podía llevar sus propios libros a la terapia. «Traían algunos títulos que querían leerle al perro. Se consiguió una gran conexión entre los alumnos y el animal, en un ambiente muy distendido y lúdico», señala la profesora.

Los libros de castillos son los preferidos de Luis, que no dudó en llevarlos a clase. «Ha sido una experiencia muy satisfactoria. A mi hijo le gusta mucho leer, pero tiene dificultad para ello. Este proyecto le ha aportado mucha seguridad, habilidades lectoras, y sin duda, mucha autonomía», explica su madre, María Dolores.

Algo parecido piensa Macarena, la madre de Nando, un alumno de seis años al que la terapia le ha cambiado la forma de concebir la lectura. «A veces los padres perdemos la paciencia, y ellos no se sienten cómodos. El perro no juzga, y tiene toda la paciencia del mundo, por eso la lectura ha pasado de ser una obligación a un juego, y Nando ha tenido una evolución increíble», explica.

Para poder realizar estas actividades, Otto es evaluado cada dos años para comprobar que es sociable y que soporta situaciones de estrés, además de tener un control veterinario cada tres meses. Brinkmann y su inseparable amigo peludo son uno de los 5.600 equipos READ distribuidos por todo el mundo, conformados a lo largo de los años tras la fundación del proyecto en Estados Unidos, en 1999. «Trabajamos en centros educativos, bibliotecas, centros de mayores y entidades sociales», señala la terapeuta.

AUTORA: ANDREA JIMÉNEZ

FUENTE: DIARIO SUR (PUBLICADO EL 16/02/2020)

READ Y EL PINAR; EN LA PRENSA
leer todo

EL EJEMPLO DE UN CAMPEÓN

Rafael López, paratriatleta y Campeón de Europa: “No hay peor limitación física que la que impone la mente”

El deportista andaluz, campeón nacional y continental de triatlón adaptado asi como primer español en vencer en su categoría en una de las pruebas de resistencia más duras del mundo -IronMan, 2009-; expone su experiencia de superación, coraje y determinación a los alumnos de Secundaria del Colegio El Pinar y comparte mañana de trabajo con los jóvenes de especialidades deportivas de FP, a los que explicó las claves de la disciplina en la que compite con una sesión técnica a través de la Sierra de Mijas

Un accidente de motocicleta le privó de la capacidad de caminar, pero no de las ganas de seguir adelante. Rafael López, único andaluz que ha completado con éxito diez pruebas mundiales en la mítica competición IronMan, asegura que aquel grave tropiezo en la carretera paralizó sus piernas, pero reforzó su determinación, su apego a la vida y su capacidad para alcanzar cualquier meta que trazara su mente. Superado el medio siglo y camino de los 60, este ex agricultor de Marchena, que ha recorrido los cinco continentes a lomos de su ‘handbike’, se ha convertido en uno de los referentes deportivos en disciplinas de movilidad reducida y cuenta en su haber con títulos nacionales e internacionales en Triatlón adaptado, entre ellos Campeonato de España, de Europa y decenas de menciones en pruebas de medio y largo recorrido. Su ejemplo de superación y tenacidad ha servido de inspiración para los alumnos de Secundaria y FP del Colegio El Pinar, a los que se ha dirigido en una jornada de trabajo que constó de varias charlas, a las que siguió una sesión técnica para mostrar el funcionamiento de su singular bicicleta y dinámicas de deporte adaptado a través de la Sierra de Mijas, en la conocida ruta alhaurina de ‘Jarapalo’.

“No hay peor limitación física que la que nos marcamos nosotros. El único obstáculo insalvable es el que impone la mente”. Con esta idea arrancaba López la última de sus conferencias en una de las aulas de usos múltiples del centro, una sesión en la que tuvo tiempo de exponer cómo cambió su vida tras el accidente que sufrió en 2005, su fase de recuperación y cómo la práctica física de alto nivel le ha ayudado a tomar conciencia de su potencial, a derribar barreras mentales y a enfocarse siempre hacia los retos de superación personal, al tiempo que se ha prestado a ayudar a personas que, como él, han pasado por circunstancias parecidas. Explicó su acción de voluntariado en uno de los hospitales de referencia de Andalucía y animó a los jóvenes a luchar por sus objetivos y a no claudicar ante las adversidades.

Tras las diferentes charlas a distintos grupos de estudiantes que tuvo la oportunidad de ofrecer a lo largo de la mañana, el paratriatleta andaluz se desplazó, junto al grupo del Grado Medio en TECO, al enclave natural de Jarapalo para compartir con alumnos y alumnas de FP una sesión técnica a través de uno de los senderos más populares de la zona. En ella, les mostró el funcionamiento de su ‘handbike’ o bicicleta adaptada y comentó algunas de las rutinas de competición más habituales en la disciplina que practica.

En julio de 2018, Rafael López pasó a la historia del deporte nacional tras convertirse en el único paratriatleta del mundo en disputar 10 pruebas de Triatlón. López ha sido Medalla de Oro en el Campeonato de Andalucía de ciclismo adaptado en la disciplina HCB, además de campeón de Europa de Triatlón en su disciplina -Lisboa en 2008-.

EL EJEMPLO DE UN CAMPEÓN
leer todo

CD Colegio El Pinar; a fondo: Entrevista al entrenador José Caballero ‘Caba’

“Creemos en lo que hacemos. Puede que esa sea la clave de nuestro ÉXITO COMO EQUIPO”

En su poco más de año y media de vida el primer equipo del CD Colegio El Pinar -escuadra que vio la luz a inicios de la pasada campaña- ha ‘zarandeado’ todos los números del baloncesto malagueño y andaluz. Subcampeón de la máxima competición provincial en la temporada 18/19 -Campeonato Senior- y equipo más en forma en estos momentos de la Liga Nacional de la Federación Andaluza de Basket -el mejor de los 26 clubes de la región-, el conjunto de Alhaurín de la Torre lleva 15 victorias en los 15 encuentros disputados hasta la fecha y hoy por hoy es el único plantel imbatido. El equipo de José Caballero ‘Caba’ continúa haciendo historia jornada a jornada, liderando la clasificación del Grupo B pese a su condición de ‘recién ascendido’, permaneciendo invicto y mostrando la increíble fuerza colectiva de un grupo profundamente unido, que da la batalla hasta el último segundo, pase lo que pase. Tras estos datos de ‘récord’ en la primera vuelta; las últimas dos semanas de competición han sido decisivas. En ellas, los rojillos se han impuesto al vigente campeón de la LN1 -Basket4Life- y a su inmediato perseguidor -CAB Estepona- este mismo fin de semana, en dos derbis malagueños para enmarcar. Tras superar el ecuador de la campaña, el experimentado técnico rojillo José Caballero ‘Caba’ nos responde a algunas de las cuestiones que han marcado este último año y medio de formidable desarrollo competitivo.

P: CD Colegio El Pinar… Balance: Líder imbatido de la competición en la que se estrena… Único de los 26 equipos andaluces de la Liga Nacional que no conoce la derrota esta temporada -algunos de sus rivales son veteranos en el campeonato-; pleno de victorias y tantos otros logros ¿Concebía algo así cuándo arrancó la pretemporada a finales de agosto?

 R: Cuando echamos la vista atrás, también nosotros nos maravillamos. La verdad es que en ningún momento nos planteamos un objetivo más allá del primer partido de liga; una jornada que recordamos con cariños y que vivimos con mucha ilusión y, sinceramente, con nervios.

P: ¿Cuáles son las bazas de su equipo? ¿Que están haciendo sus jugadores, qué está haciendo usted, que no estén haciendo los demás?

 R: Estamos consiguiendo ser un equipo, con todo lo que eso significa. No dependemos de ningún jugador en particular, dependemos del conjunto.
No hacemos nada diferente, pero estamos creyendo en lo que hacemos. Quizás esa sea la clave.

P: ¿Es ése el secreto de estos resultados?

 R: La fuerza del equipo es el vestuario. Hay una gran química dentro del grupo. Nos divierte lo que hacemos. Y sobre todo, no tenemos presión alguna, lo que nos permite disfrutar de cada jornada, de cada desplazamiento y de cada partido en casa.

P: ¿Qué balance general hace de esta primera mitad de campeonato?

R: El balance es realmente positivo. Hay mucho que mejorar, pero como digo, estamos contentos. Más que por los resultados por el modo en que se está trabajando.

P: Después de derrotar hace dos semanas al vigente campeón -Basket4Life- y este fin de semana al que se estaba mostrando como segundo mejor conjunto de la competición -CAB Estepona- en dos derbis malagueños para enmarcar; ¿qué podemos esperar de esta segunda mitad de Liga?

R: La segunda vuelta será aún más dura que la primera. Ya no somos desconocidos y perdemos el factor sorpresa. Pero, como dije anteriormente, jugamos sin presión, únicamente pensamos en poder darlo todo en el siguiente partido.

P: ¿Está el bloque en su mejor momento? Cuando uno se encuentra en la cresta de la ola; ¿no es inevitable preguntarse aquello de cuánto durará la racha?

R: Físicamente estamos algo tocados por varias lesiones. En cuanto a juego, nos vamos acercando al baloncesto que la preparadora y segunda entrenadora -Justa Moreno- y yo como técnico nos proponemos. Sobre la racha… Sinceramente, somos conscientes de que cualquier equipo de esta categoría puede vencernos… La dureza de la competición es innegable, pero la utilizamos como un aliciente para trabajar entre semana.

P: Qué ‘feedback’ del entorno del basket malagueño les llega sobre estos números, así como el impresionante bagaje logrado hasta el momento.

 R: Poco a poco nos van conociendo. Somos un equipo que a penas tiene año y medio de vida. Pienso que estamos dando una buena imagen, y hemos pasado de ser una anécdota a ser tenidos muy en cuenta… A sorprender y mucho.

P: Son más que un equipo… Representan a una cantera con más de media docena de conjuntos de ‘base’ para los que son un espejo en el que mirarse y también a una institución educativa que ha hecho una fuerte apuesta por el deporte colectivo … ¿Cómo valora esto? 

R: Estamos muy agradecidos y orgullosos. Esperamos que esos equipos se multipliquen, y que nosotros podamos ayudar en ese crecimiento deportivo. Reconocemos la apuesta del centro, que es potente y seria; al tiempo que acertada. El deporte es una gran herramienta que ayuda y potencia la formación como personas y ciudadanos de los niños /as. 

P: ¿Habrá espacio en el primer equipo para los que vienen empujando por detrás?

R: Desde luego. Ese es uno de los objetivos principales, alimentar al primer equipo con la cantera.

P: ¿Sueña con la EBA? ¿Es posible lograr el hito de otro ascenso consecutivo?

 R: Soñar es sano, pero siendo sinceros, no cambiamos nuestro modo de plantear la temporada. Nuestra meta es la siguiente jornada. Sólo pensamos en el próximo partido.

P: ¿Qué más se le puede pedir a este equipo; si es que es posible hacerlo? 

R: Sólo una cosa: Que disfruten con el día a día del trabajo del grupo y hagan que los que nos respaldan se sientan orgullosos

CD Colegio El Pinar; a fondo: Entrevista al entrenador José Caballero ‘Caba’
leer todo

CONOCIENDO LA ESO

Universo en CUARENTENA

Los proyectos; mejor compartidos… La primera Jornada Temática de Puertas Abiertas del año nos ha permitido mostrar a las familias de la comunidad educativa las distintas iniciativas de actuación constructivista en las que trabajan los más de 280 alumnos y alumnas de la etapa de Secundaria… Lo quisimos hacer de forma dinámica, participativa y abierta; como es habitual en nuestra institución académica. El Universo, el Medio Ambiente y la Sostenibilidad, el repaso al devenir de la historia universal con una mirada al futuro o la singular idea del equipo del último curso de la etapa  -‘Cuarentena’- para abordar las materias curriculares a través de una intrigante trama que recreará un mundo al borde del colapso tras la llegada de una nueva pandemia, fueron las principales propuestas con las que, a través de un enfoque participativo y didáctico, quisimos acercar a los padres y madres algunos de los temas de estudio que centran la atención de nuestro plantel de ESO… Lo que dio de sí la mañana, en imágenes:

CONOCIENDO LA ESO
leer todo