Comunicación

Graduaciones 2017/18

Familias, trabajadores y equipo docente de El Pinar arropan a los casi 200 ALUMNOS de distintas etapas EDUCATIVAS que dejan atrás los niveles de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos para avanzar en su itinerario académico en Enseñanzas Obligatorias y Postobligatorias   

El centro gradúa a su primera promoción de jóvenes de FP con una treintena de titulados en Educación Infantil y TECO

“Todo pasa y todo queda; pero lo nuestro es pasar”. “Ya llegó la hora, dentro de un momento os alejaréis de mi”. Palabras de poeta o verso en clave de Pop. Letras con una historia común; ya sean de Machado o de ‘Los Módulos’. Una idea, un sentido y un mensaje que, puesto en boca de docentes y estudiantes, ha sido retrotraído al presente para salpicar con su lírica los discursos de las cuatro emotivas jornadas de graduación que han tenido lugar durante este intenso mes de junio en las instalaciones del Colegio El Pinar. Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. Un total de 195 alumnos han cerrado ciclo en la recta final de curso para continuar con su itinerario académico hacia niveles superiores en un mes que vuelve a tener una carga simbólica y emocional especial para la comunidad educativa del centro.

Familias, trabajadores, docentes y miembros del equipo directivo arroparon a los pupilos de la institución académica malagueña en uno de los momentos más intensos del año. Los actos arrancaron el último fin de semana de mayo con la despedida de los 34 alumnos de Bachillerato y la treintena de jóvenes graduados en Ciclos Formativos en una divertida velada que se desarrolló en el complejo ‘Las Tinajas’ del municipio alhaurino.

Los discursos de los jóvenes y profesores de FP resultaron especialmente emotivos por cuanto se trata de la primera promoción de la institución que titula en el Grado Superior de Educación Infantil y en el Grado Medio de Técnico en Conducción de Actividades Físico-deportivas en el Medio Natural (TECO).

El acto, al que asistieron decenas de padres, familiares y amigos de los recién graduados, se desarrolló en un ambiente cercano e íntimo. La alegría por los éxitos cosechados se confundió en la gala con la nostalgia de un equipo docente que, encabezado por la directora María José Salom y Pepa García Estébanez –tutora de Bachillerato-, ve marchar a toda una generación de jóvenes para los que el colegio se había convertido en toda una segunda casa –muchos de ellos accedieron a él en Infantil o Primaria-.

Ambas prefirieron cerrar con “un hasta luego” y desearon la mayor de las suertes a los nuevos egregados “que ahora inician una de las etapas más apasionantes” de sus vidas, añadió Salom. Por su parte, los estudiantes, como suele ser habitual, ofrecieron su versión desenfadada y cómica de los hechos ocurridos en clase y fuera de ella en un año que ha dado para todo o casi todo.

La gala de Graduación de la Decimoctava Promoción de Bachillerato de El Pinar sirvió de pistoletazo de salida para las siguientes citas de despedida. El adiós de los 42 pequeños de Infantil sirvió de contrapunto al ‘hasta luego’ de los mayores. Los niños y niñas de Tercero se encontrarán con nuevos retos e ilusiones en el primer curso de Primaria en a penas dos meses y medio.

A esta fiesta siguió la de los 47 alumnos de Sexto Curso de Primaria, con la que prosiguieron las actividades protocolarias de junio y que sirvió de preámbulo al último acto de despedida, el del medio centenar de jóvenes de Cuarto de Secundaria. Los pupilos del último curso de ESO han puesto el broche final a una campaña académica extraordinaria para la institución educativa malagueña, que ya prepara la temporada estival en un anticipo de año 2018/19, en el que el centro vuelve a crecer en número de matriculas, en retos académicos y en instalaciones docentes y deportivas.

Toda la info sobre nuestros actos de GRADUACIÓN 17/18; EN LOS MEDIOS: 

Graduaciones 2017/18
leer todo

MÁS QUE PALABRAS


PUBLICIDAD MARCA DE LA CASA

Comunicar es mucho más que hablar y en ocasiones la palabras se nos quedan cortas para trasladar una realidad abundante, compleja y cargada de matices. Cómo explicar todo lo que ocurre en tu ‘segunda casa’ sin ser excesivamente escueto, pero tampoco sobrecargante. Cómo trasladar ideas a un receptor de manera sencilla, correcta y ajustada a la realidad a través de un mensaje claro, libre de ruidos y centrado en lo que queremos decir. Importa lo que contamos, pero sobre todo cómo lo contamos.

Los alumnos y alumnas del Cuarto Curso de Secundaria han dado una singular respuesta a estas y otras cuestiones en el contexto de los temas específicos de Comunicación incluidos en la materia de Lengua Castellana y Literatura. Como viene siendo habitual en nuestro proyecto pedagógico, lo han hecho desde la imaginación, la creatividad y el empuje del trabajo grupal. Por equipos y con mucha acción cooperativa, de manera transversal y multidisciplinar y aplicando el conocimiento con ingenio. Así es como el casi medio centenar de jóvenes han explorado todo el potencial de las nuevas vías de expresión que ofrecen las herramientas TIC aplicadas a los objetivos curriculares de la asignatura.

Han hablado en imágenes; demostrando un dominio sorprendente de los recursos narrativo/audiovisuales. Con sus propios medios y mucha labor de campo han sido capaces de construir un mensaje publicitario eficaz y casi brillante. Han ‘aprendido haciendo’ con un trabajo cooperativo sobresaliente y además han sustanciado el proyecto con grandes dotes de organización, jerarquización de tareas, asunción de roles, iniciativa, capacidad de emprendimiento, despliegue de estrategias comunicativas y habilidades sociales… Poco más se puede añadir. Bueno sí; que una imagen –en este caso, decenas de ellas perfectamente editadas- vale más que mil palabras… Este es el El Pinar visto a través de la mirada de sus protagonistas:

MÁS QUE PALABRAS
leer todo

De la Huerta a la mesa


CULTIVAR, APRENDER, COMER…

Un día para comer con las manos. No; no se trata de ninguna excepción al programa de ‘Protocolo social’ en el que trabajamos desde el curso 14/15 y cuyo objetivo es que los estudiantes interioricen las normas básicas que debemos observar al sentarnos a la mesa… El concepto es la materialización efectiva de nuestro programa de ‘Hábitos de vida saludable’ en su aplicación práctica dentro de las dinámicas de trabajo del Comedor Escolar, entendido como espacio multidisciplar y didáctico para la Educación Integral de los niños y jóvenes que conforman nuestra comunidad educativa. Nos permitimos este pequeño giro en la literalidad de la frase para referirnos a las más de 200 manos que, combinadas con tiempo, mimo y conocimiento, han participado en la elaboración del menú escolar de este primero de junio… Además, lo han hecho desde la base, aportando las materias primas que con tanto esmero han cuidado en su Huerto durante semanas para ponerlas al servicio de otras manos; las del equipo de cocina. Con su pericia y experiencia, son ellas las que se encargan de llevar energía a las mentes de pequeños y jóvenes, reponiendo fuerzas para que la actividad lectiva pueda continuar trimestre tras trimestre.

Y es que en El Pinar nos tomamos muy en serio eso de ‘pensar en verde’… Estrenamos mes con una nutritiva y deliciosa ensalada de auténtico ‘kilómetro 0’; es decir, con lechugas cosechadas a primera hora por los propios alumnos que más tarde las comerán y a escasos 100 metros del lugar en el que se procesan las hojas para ponerlas sobre el plato. Sin coste energético –más allá del que han empleado los niños y niñas en cultivarlas, cortarlas y transportarlas-, sin aditivos químicos, sin intermediarios, sin huella de carbono… Se trata de una auténtica lección de vida que además sabe a verdura fresca.

El año académico encara su recta final, pero la actividad en el Agroaula ‘bio’ no para. El curso ha dado para mucho y las lechugas que hoy se ponen en el menú son sólo una muestra del centenar de unidades que se han ido recolectando a lo largo de estos meses. Hoja de Roble, Romana, Iceberg, Cogollo, Lollo Rosa, Maravilla y un largo etcétera de variedades salidas de los poco más de 20 metros cuadrados de terreno dedicados al cultivo de este vegetal básico en la dieta mediterránea. Esta última cosecha se ha destinado al comedor. Las anteriores han pasado a la cadena de producción del proyecto de ‘Emprendimiento’ que desarrollan los estudiantes de Primaria y Secundaria, que es el engranaje que mueve el motor de las actividades de este singular programa de horticultura escolar.

De la Huerta a la mesa
leer todo

El Guadalhorce; en clave femenina

El trabajo constructivista de nuestros alumnos de Cuarto Curso de Secundaria da el salto a la prensa a través de las páginas de Diario Sur. Los jóvenes han abordado el estudio de la España Ilustrada en el reinado de Carlos III con la mirada puesta en los miembros de la familia Gálvez de Macharaviaya; una iniciativa multidisciplinar que ha implicado al equipo docente del departamento de Historia, Lengua, Ciencias, Idiomas y Arte; entre otras áreas de conocimiento.

El Guadalhorce; en clave femenina
leer todo

Un relato de ACB

La joven alumna de Quinto Curso de Primaria Claudia Ferrer se hace con el Primer Premio Nacional en el Concurso de Relatos y Poesía organizado por la prestigiosa liga ACB… Enhorabuena a esta creativa y brillante estudiante por este relato de triple!!!!! Seguimos cosechando éxitos gracias al talento de nuestros extraordinarios jóvenes… La info, en la sección de noticias de web de la ACB

Un relato de ACB
leer todo

MATEPRÁCTICAS


PITÁGORAS, PASO A PASO

Teoremas, ecuaciones, volúmenes, decimales, fracciones, funciones. Geometría y estadística. Cifras sin letras –sin contar, en su acepción lingüística, con el enunciado, claro está-. El cerebro no descansa y sobre el papel aparecen operaciones que nos deberían servir para resolver problemas de la realidad diaria, pero cuya funcionalidad raramente vemos reflejada en la práctica. Salir de la teoría y llevar a la cotidianidad este universo de abstracción numérica es uno de los retos que plantea el equipo de profesores de Secundaria en su acción docente. Algunas asignaturas lo ponen realmente fácil. Otra no tanto. El organigrama de materias curriculares nos brinda grandes oportunidades para sacar partido a esa gran idea de ‘llevar a la calle’ el conocimiento… El patio del colegio también puede ser un buen banco de pruebas. Con este enfoque hemos trabajado las Matemáticas de Secundaria durante gran parte del curso. Transversalidad, operatividad, utilidad y aquello de ‘aprender haciendo’ con hechos ‘contantes y sonantes’. Y para muestra, un botón…

La profesora Miriam Ruiz, una de las integrantes del Departamento, da en el clavo con uno de los ejercicios planteados a sus alumnos, que además ha servido como prueba de evaluación de la unidad temática. El medio centenar de jóvenes de Segundo han hecho balance de lo aprendido a cerca del ‘Teorema de Pitágoras y la Geometría en figuras planas’ y tras varias clases de pizarra digital y portátil han tenido la oportunidad de aplicar sobre el terreno –literalmente- el conocimiento adquirido en horas de sesión de aula.

Organizados en equipos de cuatro, escuadra y regla en mano, los estudiantes han calculado el perímetro del colegio partiendo de un mapa aéreo de las instalaciones. El objetivo: Construir una valla. Obra y presupuesto con un precio por metro cerrado de antemano; una cuestión de lo más prosaica para unas matemáticas que también pueden ser líricas. Los equipos han tenido que determinar la superficie de la pista deportiva azul y calcular la escala de este equipamiento–literalmente y de nuevo, paso a paso-. Con esta referencia, han trazado una diagonal, han dividido el plano en dos triángulos y a partir de ahí… ualá… la cifra mágica con la que han resuelto el problema… Sobre la utilidad de la práctica; son los los participantes los que lo explican con sus propias palabras:

MATEPRÁCTICAS
leer todo

De Macharaviaya al mundo

Aprender creando… Conocer viajando, investigando y viendo. Nuestros jóvenes de Secundaria presentan un impresionante trabajo audiovisual sobre la Málaga Ilustrada del Siglo XVIII y sus conexiones con la Independencia de EEUU a través de un singular recorrido por los personajes y hechos de la notable familia Gálvez de Macharaviaya. Este documental es el fruto de varios meses de investigación y de una ingente labor de campo desarrollada en el marco de un proyecto constructivista de aprendizaje transversal que ha permitido a los alumnos y alumnas de El Pinar conocer la historia desde ‘otro’ punto de vista… Aquí; el resultado:

De Macharaviaya al mundo
leer todo

GOTAS DE VIDA


ABRIR LAS VENAS

 La comunidad académica del colegio El Pinar cubre el 20% de las necesidades diarias de sangre en Málaga en las I Jornadas de Donación del centro

Amplia participación de estudiantes, familias, profesores y trabajadores en una actividad festivo-solidaria organizada por el equipo docente de Ciclos Formativos y en la que el Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Málaga obtiene medio centenar de unidades de fluido vital que darán una nueva esperanza a decenas de enfermos y pacientes de la provincia

Ilusión, entusiasmo y empatía para dar vida al conocimiento. El taller de prácticas de Auxiliar de Enfermería del Colegio El Pinar acaba de convertirse en toda un aula de ‘segundas oportunidades’ tras la I Jornada de Donación que el Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) desarrolló en la institución académica de Alhaurín de la Torre. Familias, profesores, trabajadores y estudiantes de Enseñanzas Postobligatorias participaron activamente en esta actividad festivo-cooperativa que, organizada por el equipo docente de Ciclos Formativos, servirá para dar una nueva esperanza a decenas de enfermos y pacientes de toda la geografía malagueña. Nuestra comunidad educativa respondió a la llamada solidaria del CRTS aportando medio centenar de unidades de fluido vital al Banco Regional o, lo que es lo mismo, sumando 25 litros de sangre a las reservas de la entidad con sede en el Hospital Civil, que es el equivalente al 20% de las necesidades diarias para toda la provincia de Málaga, donde se requieren, según fuentes sanitarias consultadas, una media de 250 bolsas de sangre al día –unos 125 litros-.

Más de 70 personas pasaron a lo largo de la  mañana y la tarde por la sala de Enfermería de la institución académica, un espacio en el que se ubicó el dispositivo móvil de donación que, como es preceptivo, contó con la asistencia de personal médico cualificado. Los doctores y enfermeros y enfermeras del CRTS estuvieron acompañados por las alumnas de Ciclos Formativos, que tomaron nota de las prácticas llevadas a cabo por los profesionales a lo largo de las ocho horas durante las que se prolongó la actividad; “una experiencia de enorme valor en el itinerario didáctico de las jóvenes”, en palabras de Carmen Utrera, docente en el Grado Medio de Auxiliar de Enfermería.

La actividad, en palabras de sus protagonistas:

DONACIÓN DE SANGRE  (Fuente: CRTS)

Cada día, decenas de pacientes malagueños salvan su vida o recuperan su salud gracias a la transfusión de sangre y derivados. En la medicina moderna, los tratamientos de cáncer, la cirugía compleja, los accidentes de tráfico, los transplantes de órganos serían imposibles sin este fluido vital. Detrás de todos estos avances hay miles de donantes anónimos que optan por dar algo que les sobra en beneficio de personas a las que ni siquiera conocen.

A pesar de los avances científicos en la tecnología de recombinación genética para la producción de proteínas humanas, la sangre no puede producirse, siendo la donación la única fuente para la transfusión. El proceso de cesión debe ser libre y altruista por motivos de seguridad (el ciudadano que da no debe tener más interés que el altruismo y la cooperación. Todos podemos contribuir solidariamente como deber social que es).

Más info en www.donantesmalaga.org

GOTAS DE VIDA
leer todo

En VERDE

EL ECOBUS DE EL PINAR

El colegio El Pinar pone en marcha una iniciativa educativa de movilidad sostenible para fomentar los desplazamientos a pie frente al uso de vehículos a motor

El ‘Bus Verde’ forma parte del plan de hábitos de vida saludable de nuestro centro y se enmarca en el proyecto ‘Bioescuela’. En su primera semana de funcionamiento movilizamos a alumnos de Primaria y Secundaria y dejamos aparcados decenas de coches particulares, evitando la emisión de 15 kilogramos de CO2 a la atmósfera en cada trayecto

En VERDE
leer todo

Una Feria muy ‘chip’

 El Pinar presenta sus proyectos de innovación tecnológica y didáctica en el X Encuentro Provincial de Ciencias del IES Bezmiliana

Estudiantes y profesores del centro participan en este importante evento de alcance regional dedicado a la divulgación científica escolar y comparten cartel con medio centenar de asociaciones, colectivos e institutos de investigación llegados de toda España

Biología Marina, Ciberseguridad, Robótica y Drones, Reprogramación celular, Nanomedicina, Botánica y mucho I+D aplicado a los programas de enriquecimiento curricular. La Ciencia Escolar ha vuelto a sacar músculo esta semana en el Rincón de la Victoria en una cita que se ha convertido ya en todo un clásico de la experimentación tecnológica en el ámbito educativo. Charlas, talleres, conferencias y un enorme abanico de actividades relacionadas con la actualidad investigadora nacional e internacional han centrado el X Encuentro Provincial de Ciencias del IES Bezmiliana, una de las ferias divulgativo-académicas señaladas en rojo en el calendario regional en la que ha vuelto a estar presente el Colegio El Pinar junto a medio centenar de centros de secundaria de toda Andalucía; además de asociaciones, colectivos e instituciones como la Fundación Descubre, la Universidad de Málaga, el Centro Principia, CSIC, el Aula del Mar, el Instituto Nacional de Oceanografía o Encuentros con la Ciencia.

La representación de El Pinar la han conformado 15 alumnos de las distintas ramas de Bachillerato; que han llevado una muestra de sus proyectos más destacados de innovación tecnológica y docente en la que no han faltado la construcción y programación drónica, la impresión 3D o el diseño digital aplicado al Bachillerato de Artes. A estos temas de vanguardia didáctica se han sumado los clásicos experimentos con compuestos químicos, así como la muestra de documentos audiovisuales y diversas experiencias de campo obtenidas en la VIII edición de la Semana de la Ciencia del centro que tuvo lugar a finales del pasado mes de marzo.

Los jóvenes de El Pinar tuvieron la oportunidad de compartir además una intensa jornada de convivencia con más de 400 compañeros llegados desde distintos puntos de la geografía malagueña y andaluza en un encuentro que ha contado con el concurso de destacados expertos y profesionales del ámbito de la Ciencia y la investigación, como el profesor de la UMA Enrique Viguera, Carlos Lucena, Ana María Martínez, Francisco Nájera, Mercedes Siles, entre otros.

VIII SEMANA DE LA CIENCIA

Algunas de las instituciones presentes en la cita del Rincón de la Victoria participaron recientemente también en la VIII edición de la Semana de la Ciencia del colegio El Pinar que, un año más, reunió en Alhaurín de la Torre a especialistas del ámbito universitario e investigadores procedentes de la UMA, la Fundación Principia o el propio Instituto Oceanográfico de Andalucía.

Durante toda una semana, alumnos de todas las edades y etapas educativas del centro mostraron a familias y estudiantes de otras comunidades educativas y a través de sus proyectos de conocimiento constructivista el lado más amable e ingenioso de la ciencia.

Una Feria muy ‘chip’
leer todo