Sorry, this entry is only available in European Spanish.
SALUD EN LAS AULAS
September 29, 2020
Actuality, En los medios, Vídeos
👉 Antena 3 Noticias, el informativo nacional con mayor audiencia en la franja horaria de mediodía, abre su Segunda Edición desde el Colegio El Pinar, una pieza informativa que fue ampliada en la Tercera Edición del noticiario presentada por Vicente Vallés, a las 21 horas. Durante la emisión de las 15 horas y justo al término de la Conferencia Sectorial de Educación que tuvo lugar entre el Ministerio y las Comunidades Autónomas para tratar los temas clave del arranque del curso 20/21; el equipo de periodistas que conduce Sandra Golpe habla con el Gerente de nuestra institución académica sobre las medidas que adoptarán los centros educativos de cara a la reincorporación de los alumnos a la actividad lectiva presencial, a partir de septiembre; una planificación en la que ya trabaja nuestro equipo.
👉 Dadas las características de las instalaciones de nuestra institución académica, con amplia disponibilidad de espacios al aire libre, un recinto docente de más de 21.000 metros cuadrados, además de patios y pistas polivalentes, pabellón y aulas de amplitud variable; la vuelta al cole se llevará a cabo siguiendo todas las premisas marcadas por la administración en estos momentos.
Entre la nostalgia y la épica, la foto fija de la clasificación del Grupo B de la Liga Nacional de la Federación Andaluza de Baloncesto (FAB) permanece a día de hoy congelada en el 06/03/2020. La Decimoctava Jornada de la máxima competición del basket regional se saldó a inicios de marzo con una holgada victoria -otra más y nuevo récord- del Club Deportivo Colegio El Pinar en la cancha del Huercal CB Almería (64-81), un triunfo que seguía marcando su senda triunfal en el baloncesto nacional y que dejó al CD con un balance de 17 encuentros ganados en los 18 partidos oficiales disputados hasta la fecha; unos números que le distanciaban aún más del CAB Estepona y del Basket 4Life malagueño, sus inmediatos perseguidores; al tiempo que les consolidaban como conjunto más en forma del campeonato. Y fue entonces, como en un mal sueño, cuando la realidad se paró y ahí sigue, atascada, a día de hoy… Por suerte, todo pasa y el tiempo, en este caso, corre a favor de los hombres dirigidos por el técnico José Caballero ‘Caba’.
No es fácil que te pidan que bajes de un velero en marcha cuando la suerte te sonríe y los vientos son propicios. El plantel colegial tuvo que frenar en seco en la segunda semana de marzo. Los jugadores, en su mejor momento de forma y en estado de gracia, tuvieron que despedirse, provisionalmente y como el resto de clubes, de las canchas. Sin embargo y siguiendo los dictados del staff técnico, los deportistas mantienen un estricto plan de trabajo en sus casas, adaptando sus rutinas de preparación física a las condiciones y manteniendo la mente y la moral altas a la espera del reinicio de la actividad competitiva. Los de ‘Caba’, líderes incontestables del campeonato, continúan manteniendo esa condición de pioneros aún en tiempos de confinamiento. Sueñan con su vuelta al parqué y hoy, día en el que oficialmente ya se permiten los entrenamiento en las ligas profesionales, los integrantes de la escuadra rojilla nos lanzan este mensaje de confianza y ánimo, emplazándonos a ese reencuentro en las gradas para el que ya queda un poco menos:
👉 📚 📝 “La vida puede ser el cuento más maravilloso”. Hans Christian Andersen, prolífico narrador del XIX y autor de casi medio centenar de relatos; algunos de ellos tan populares como ‘El Soldadito de Plomo’, ‘La princesa y el guisante’ o ‘La reina de las Nieves’, nos dejó esta enorme cita que estos días adquiere un sentido renovado. También para los estudiantes de nuestro centro. Son momentos confusos, pero si algo nos enseña la literatura es su capacidad para convertir lo malo en bueno y lo raro en obra maestra. Andersen no vivió ninguna cuarentena pandémica -al menos que sepamos-; pero el ‘confinamiento’ -mucho o poco- es inherente a la acción narrativa. Ahí están los ejemplos de los más grandes: García Márquez para escribir ‘Cien años de Soledad’; Unamuno en su retiro Canario; Herman Hesse, Umberto Eco, Cela, Vargas Llosa, Dickens, Cervantes, Dostoievski… Todas sus maravillas nacieron sobre un escritorio; en el silencio de un cuarto, de una habitación, de una sala alejada del ruido.
👉📖El mundo de las letras; sus autores y en muchos casos sus personajes, necesitan estos espacios de aislamiento para poder construir ‘realidades paralelas’. Este Día Internacional del Libro ha sido completamente inédito en todo el mundo y por extensión en nuestra comunidad educativa por las circunstancias que nos han tocado vivir, pero la paradoja es que en la ‘excepción’ hemos estado más cerca que nunca de la realidad creativa del narrador. Esa idea, que es un sentimiento, ha estado muy presente en cada una de las actividades que han marcado este efeméride tan singular. Los alumnos de todas las etapas educativas, pero especialmente los jóvenes de Secundaria y Bachillerato, han querido poner voz y letra a sus emociones y nos han dejado piezas tan creativas como éstas. Relatos de balcón, lecturas ‘on line’ en grupo, repaso a la vida de autores célebres, creación de marcapáginas, charlas y decenas de propuestas que nos han servido para reivindicar el papel del libro en tiempos de pandemia 🎥📹
👉Activamos el interruptor ‘on line’ en la asignatura de Teatro. Conectamos y abordamos en modo cooperativo los contenidos curriculares de las distintas materias en Cuarto de Secundaria -desde Biología a Historia, pasando por Inglés e Idiomas, Lengua e incluso Matemáticas y Educación Física-. Los alumnos de los tres grupos del curso, que trabajan desde el inicio del año académico en uno de los proyectos más ambiciosos de esta campaña lectiva -‘Pandemia’, un programa constructivista que comenzó a gestarse en junio de 2019- han llegado al tramo final de la iniciativa. 📚📙
👉Aunque la idea inicial era terminar con una puesta en escena teatralizada de los distintos contenidos que han sido objeto de estudio; las circunstancias obligan y los estudiantes, bajo la supervisión del equipo docente, están reconduciendo el plan de trabajo planteado para sustanciarlo en un cortometraje que hará las veces de representación virtual. Estos días, los 65 alumnos implicados en la iniciativa aprovechan para dar los últimos retoques al guión con lecturas dramatizadas ‘on line’ que incluyen labores de ‘atrezzo’, escenografía y composición musical, los tres pilares de acción dinámica en los que se apoya esta singular intervención didáctica. 📚📙
👉Os dejamos con un pequeño adelanto que sirve de anticipo a una producción audiovisual que, sin duda, dará que hablar… ‘PANDEMIA’ es un proyecto original creado a iniciativa del equipo docente de Secundaria en la recta final del curso 2018/19 para trabajar las materias del currículo a través de un recorrido de investigación, con documentación y estudio multidisciplinar, por las distintas epidemias que han azotado a la humanidad desde la época clásica hasta la Edad Media y la Moderna -Gripe Española-, una propuesta de innovación didáctica que se inició en septiembre y que concluirá en las próximas semanas. El relato de la obra teatral, con guión de la profesora Lucía Morillo y sus alumnos, nos traslada a una base militar secreta en cuyo interior está a punto de ocurrir una catástrofe biológica que tendrá consecuencias nefastas para la población del Planeta. La ficción recreada por jóvenes y profesores ha sido superada por los acontecimientos y ha colmado una realidad que, sin duda, resulta sobrecogedora. El proyecto continúa.