Comunicación

LIGA SENIOR FEMENINA

A UN PASO de la final

Nuestro Club Deportivo va camino de cerrar una de las mejores temporadas de los últimos años. A las notables actuaciones de los grupos de baloncesto de las distintas categorías desde los pequeños de ‘Mini’ hasta las divisiones superiores, pasando por la actuación del plantel de Liga Nacional N1 y por supuesto la gran campaña de los jugadores de Liga EBA; que tras la llegada de Javi Florido al banquillo iniciaron una senda ascendente que les dejó a un paso de la lucha por el ascenso y les permitió cerrar la Liga Regular en el ‘Top 4’; se suma estos días el trepidante cierre de las jugadoras del conjunto Senior dirigido por David Luque.

SEGUNDO PASO: PARTIDO EN CASA ANTE EL PALO

Este extraordinario bloque de jugadoras, que viene despuntando desde hace varias temporadas y que el año pasado se quedó a las puertas del ascenso, continúa con su enorme desempeño competitivo y tiene ya un pie en la final de la Senior Malagueña tras imponerse durante la pasada jornada al Mijas por un contundente 94-71. Las deportistas colegiales encaran ahora una rigurosa semana de trabajo para preparar el choque del próximo domingo a las doce del mediodía en la cancha de nuestro centro en la que se medirán al Palo en uno de los partidos más importantes del año y en el que un triunfo les llevaría a la final del campeonato.

ILUSIÓN. EL TÉCNICO

“Estamos satisfechos por el año deportivo que hemos realizado y debo señalar que para nosotros era casi una obligación llegar hasta aquí, pues estamos ante un grupo de deportistas de gran nivel, un hecho que se ha visto reflejado en los resultados de la últimas temporadas”, asegura Luque en el día después a la victoria en el primer test de semifinales. “Estos partidos tampoco están siendo fáciles porque hemos llegado tocados en el aspecto físico al sufrir la merma de dos jugadoras muy importantes como son Paula Jiménez y Alexia Domínguez; que por suerte vamos a superar pues en el partido en casa del próximo domingo ya tenemos a la primera de ellas operativa de nuevo”, explicó, para añadir que «nos encontramos con todo el ánimo y la fuerza para poder estar en la final del próximo día 8 en Carranque”.

LIGA SENIOR FEMENINA
leer todo

La magia del trol Tororu

LETRAS que hablan y escuchan

Arranca la esperada Semana del Libro 2022; una efeméride que este año y tras las incidencias que no nos han permitido desarrollar muchos de los eventos señalados del centro como nos habría gustado; se convertirá en esta edición en toda una fiesta de las letras en la que participarán los casi mil alumnos de Enseñanzas Obligatorias y Postobligatorias de nuestra institución académica. Lecturas, actividades de trabajo en equipo que tendrán como protagonistas a los maestros y maestras de la literatura universal; museos interactivos en los que los jóvenes de Secundaria aparecerán caracterizados como los grandes literatos de todos los tiempos; redacción de textos de carácter cooperativo; estudio de las grandes obras de los diferentes periodos históricos y decenas de propuestas más en las que los estudiantes y equipo docente de nuestra comunidad educativa volverán a poner un toque creativo a unos días que volverán a ser un homenaje al talento narrativo.  

EN BUSCA DEL DON PERDIDO


Este año y como viene siendo habitual durante la Semana de las Letras, el programa pone el foco en la etapa de Infantil; en la que casi 200 alumnos y alumnas han tenido la oportunidad de participar en un relato interactivo -cuentacuentos– en el que han podido descubrir la increíble historia del trol ‘Tororu’; un ser maravilloso que se halla perdido en busca de su don, una habilidad que pasa por acercarse y ser útil a los demás; mientras se desenvuelve en un mundo de magia y respeto a la naturaleza; una historia que enganchò y entusiasmò a nuestros pequeños, que se lo pasaron en grande con un enfoque lúdico de la narrativa infantil que busca hacerles partícipes de su propia historia. Este relato, además, guarda mucha relación con su proyecto constructivista de etapa, centrado en el Mundo Mágico y en el que el equipo de etapa lleva trabajando desde el pasado mes de octubre. 

La magia del trol Tororu
leer todo

ENCUESTA SATISFACCIÓN FP 2022

UN MODELO evaluado por sus protagonistas

El 99% de los más de dos centenares de alumnos y alumnas de Ciclos considera “que sus estudios les preparan de manera rigurosa para el trabajo en la opción laboral escogida”, según la segunda edición del informe ‘Estudio de Motivación del Alumnado’, un trabajo que garantiza el anonimato de los encuestados y que ha sido presentado por una veintena de jóvenes del módulo curricular Relaciones en el Entorno de Trabajo (RET), una documento que además revela que, “para el 94% de los consultados el ambiente y clima del aula favorece su aprendizaje; al tiempo que un 100% afirma que la relación con el profesorado es positiva”

Cómo se enseña y, lo que es más importante; ¿cómo aprenden los más de dos centenares de alumnos de Grado de las distintas especialidades de Ciclos Formativos del Colegio El Pinar? Tras siete años abriendo puentes profesionales a jóvenes de toda Málaga; el FP de la institución académica alhaurina, con las 11 titulaciones ya citadas, gana enteros en el ámbito educativo del área metropolitana de la capital y del Valle del Guadalhorce. Pero es la opinión de los destinatarios de estas enseñanzas el mejor termómetro para testar si se transita por el camino adecuado. En este contexto y en el marco de la materia ‘Relaciones en el Entorno de Trabajo’ (RET), el equipo docente del área desarrolla por segundo año una investigación que tiene como objetivo conocer el grado de satisfacción de los estudiantes del centro, con sus profesores, con el sistema de aprendizaje, con el entorno y ambiente de trabajo y hasta con la utilidad de estos conocimientos de cara a su futuro desempeño laboral. La iniciativa ‘Impacto de la motivación del alumnado de FP del Colegio El Pinar’, elaborada de manera rigurosa durante algo más de un mes por una veintena de jóvenes de la propia institución, presenta conclusiones muy significativas a cerca de las variables objeto de análisis.

Desempeño docente, formato lectivo, modelo pedagógico, nivel de satisfacción con el itinerario formativo establecido, futuro profesional o claves como el interés o el aprovechamiento de clases con el objetivo de adquirir los conocimientos que permitan una intervención correcta en el perfil laboral elegido; así como nivel de excelencia y preparación del profesorado titular en las diferentes materias, han estado en el punto de mira de esta investigación estudiantil desarrollada desde el absoluto anonimato sobre la muestra de los más de 200 jóvenes de FP de todo el centro.

Bajo la base de un cuestionario de doce preguntas, entre las que destacan cuestiones como ‘¿La relación con el profesorado es buena?’; ‘¿Crees que la preparación del profesorado es la correcta para impartir las materias?’; ‘¿El ambiente en el aula favorece el aprendizaje?’; ‘¿Crees que el ciclo que estás estudiando te sirve para el futuro? o ‘¿Qué tipo de clases prefieres?’, entre otras, la veintena de alumnos y alumnas del módulo RET, tras recoger los datos, procesarlos y analizarlos, extrae conclusiones que certifican que el 94% de sus compañeros considera que el ambiente en el aula favorece su aprendizaje; el 99% confirma que lo aprendido les pone en situación de ventaja para incorporarse al mundo laboral. El mismo porcentaje de jóvenes es el que asegura que “lo que realmente le importa y valora de las clases es sentir que están aprendiendo y avanzando; lo que les motiva a seguir formándose”. Un 95% volvería a tomar la decisión de matricularse en el Ciclo que cursó actualmente en el centro y un 98% asegura que recomendaría a amigos o conocidos ese mismo itinerario formativo.

A modo de resumen y en palabras de la promotora de la iniciativa y docente titular del módulo RET, Vicen Ruiz, “este proyecto realizado formal e íntegramente por los jóvenes de las titulaciones de Auxiliar de Enfermería y Dietética sobre la muestra de todos sus compañeros nos reporta que en la Formación Profesional del Colegio El Pinar se da un buen ambiente de trabajo; al tiempo que, según sus protagonistas, se trata de un centro donde la preparación del profesorado, la relación entre profesor-alumno y entre el propio alumnado entre sí; la satisfacción de sentir que se ha tomado la decisión adecuada al elegir estos estudios o el sentimiento de capacitación para el mundo laboral es notable”. De la misma forma y según la misma encuesta, “la experiencia formativa lleva a la mayoría de alumnos y alumnas a plantearse realizar estudios superiores”.  

RIGOR Y ANONIMATO

Como afirma la docente titular del módulo temático RET en sus conclusiones, “el proyecto ha sido de utilidad para analizar los factores que influyen en la motivación por aprender de los estudiantes de FP. Para el alumnado ha sido necesario para poder hacer un estudio desde cero, aprender qué motiva a sus compañeros/as y a ellos mismos para poder implementarlo en su futuro profesional. E incluso, aportar información sobre la labor indispensable que tiene el profesorado a la hora del proceso de enseñanza-aprendizaje que utiliza en su día a día”, confirma Vicen Ruiz; quien mostró su satisfacción por la iniciativa del alumnado. De la misma forma, es importante resaltar que el estudio se ha desarrollado de forma completamente anónima para garantizar la imparcialidad de las respuestas; preservando con ello el rigor y la objetividad de los datos estadísticos obtenidos.

ENCUESTA SATISFACCIÓN FP 2022
leer todo

FINAL DE LIGA REGULAR EBA

GIRO DE GUIÓN en un año difícil y TOP 4 

Tras un año complicado con un comienzo de liga titubeante; en el que nuestros jugadores de EBA del Club Deportivo Colegio El Pinar no conseguían encontrar la dinámica positiva de resultados; la situación viró por completo con la llegada al banquillo del técnico ᴊᴀᴠɪᴇʀ ꜰʟᴏʀɪᴅᴏ; con quien el plantel colegial ha cerrado una temporada de 13 triunfos y una racha casi histórica en la competición. El bloque, con el nuevo técnico al mando, fue capaz de reconducir su situación antes de alcanzar el ecuador del campeonato, llegando a marcar unos registros de récord en la Cuarta División del baloncesto nacional. De esta manera el primer equipo de nuestra entidad deportiva alcanzó el ‘Top 4’ de la tabla y por muy poco no logró reunir los triunfos necesarios -dos victorias más- para lograr clasificarse para la segunda fase del campeonato y entrar en la pugna por el ascenso. En cualquier caso, el desempeño deportivo de los rojillos se cierra con un muy buen balance en esta campaña 2021/22. Los deportistas continuarán trabajando, al tiempo que se hace repaso y análisis del año deportivo; al tiempo que el Club comienza a pensar en la campaña venidera. Éste es el análisis de Florido tras la última jornada de fase regular:

DECLARACIONES

“Hemos trabajado muy bien en esta segunda parte de campeonato; corrigiendo aspectos técnicos del juego y apuntalándo la defensa; reforzando roles e imprimiendo confianza a los jugadores. Los resultados han ido llegando y hemos superado todos los pronósticos con una muy buena dinámica de triunfos que nos ha llevado hasta el ‘top 4’ y por poco no hemos logrado acceder a la fase de ascenso; lo que nos deja un muy buen sabor de boca. Ahora toca hacer balance del año; tomando nota de las cosas buenas y malas y reforzando nuestra posición como club y como equipo porque la EBA es una categoría muy exigente y hay que salir siempre a competir”. Os dejamos con esta pieza a modo de resumen con los mejores momentos del último partido; un documento audiovisual editado por Alhaurin es Deporte.

FINAL DE LIGA REGULAR EBA
leer todo

‘EL VALOR DE LA IDEA’: NOVEDADES

Emprender frente a COMERCIAR; el caso de ‘Jet Internet’

La iniciativa de divulgación empresarial, desarrollada por el equipo docente de Ciclos Formativos de El Pinar en colaboración con la Secretaría Académica del centro, alcanza su ecuador con la visita del ingeniero informático Juan Jesús Maldonado; quien hace un repaso de su trayectoria como emprendedor en el área metropolitana de Málaga -Cártama-, mostrando a los jóvenes estudiantes de FP la importancia de la resiliencia, la constancia y la capacidad de reinvención para llevar a buen término un proyecto personal de emprendimiento; al que se refirió como “el camino hacia la consecución de un sueño personal; que está en el ADN de todo el que arranca desde cero”

Caer y levantarse; no dejar nunca de imaginar y “la incansable persecución de un sueño personal” como punto de partida de una idea empresarial. Son las claves que el ingeniero informático malagueño Juan Jesús Maldonado, tercer invitado en el ciclo de conferencias ‘El valor de la Idea’ de El Pinar, ve básicas en “todo hombre o mujer que se empeñe en construir su proyecto más allá del rédito económico o de la búsqueda rápida de dinero; pues esa es la diferencia entre un comerciante y un emprendedor”. Las palabras del fundador de la tecnológica ‘Jet Internet’, radicada en el área metropolitana de Málaga -Cártama-, sirvieron como punto de partida de la tercera sesión de trabajo de esta iniciativa de divulgación empresarial. Su firma nació de las inquietudes y del espíritu inconformista de un emprendedor que persistió en hacer lo difícil “porque no hay fuerza más motivadora que la consecución de un reto más allá de las piedras que vas a encontrarte en el camino”.

Ante más de medio centenar de estudiantes de distintas especialidades de Grado de FP, Maldonado realizó un repaso de los avatares de su trayectoria profesional desde su etapa universitaria; un recorrido vital plagado de dificultades y contratiempos en el que llegó a compaginar su proyecto con trabajos esporádicos en hostelería, pero teniendo claras sus ideas y sabiendo siempre sortear con imaginación, inconformismo y capacidad de reinvención los problemas; un camino que le llevó de regentar un pequeño establecimiento de reparación de equipos informáticos a contar con una firma que se ha convertido en uno de los principales proveedores de servicios de Internet en el área metropolitana de Málaga.

EMPRENDEDOR frente a COMERCIANTE

“Lo que define a un emprendedor frente a un comerciante es el empeño en perseguir su idea, en convertir las dificultades en retos y motivarse con ellos; en continuar y mantenerse firme aunque todo esté en contra; en tener siempre un plan B para reinventarse llegado el momento y diversificar. No os digo que sea sencillo ni fácil; pero es apasionante y muy gratificante”, aseguró este inquieto ingeniero que no se conformaba con el camino marcado por otros; “pese a que fui empleado de un importante grupo hotelero donde contaba con una nómina con varios ceros; un barco que abandoné cuando el reto que me llevó hasta allí estuvo superado”.

Con el bagaje de los años de trabajo a la espalda, las experiencias y los muchos sinsabores, ofreció algunos valiosos consejos a los estudiantes de El Pinar; entre ellos, “ir siempre con la verdad por delante y ser muy claro con todo el mundo como declaración de principios en la vida; estar abierto a la colaboración y pedir ayuda cuando sea necesario; porque nunca sabes de quién vas a poder aprender algo valioso y mi experiencia me lo ha demostrado con creces y cuidar de los clientes, pero sobre todo y más todavía, cuidar a los empleados”, indicó.

A preguntas de los alumnos de Ciclos Formativos; añadió finalmente que en el camino del emprendimiento “el conocimiento lo es todo. Es el recurso más valioso que vas a tener en tu empresa; más allá de los recursos materiales o que cualquier otra variable, pues es la fortaleza que te va a permitir rehacerte una y otra vez”.

CICLO

Responder a las cuestiones básicas que permiten la conversión de una simple idea o proyecto innovador en una iniciativa de emprendimiento activo es la premisa de partida del Primer Ciclo de Jornadas de Jóvenes Emprendedores del Colegio El Pinar, un proyecto que busca acercar la realidad del día a día de estos pioneros a los estudiantes de Formación Profesional del centro. Desde el inicio del presente curso académico y en el marco de esta iniciativa, por las aulas de El Pinar han pasado ya varios emprendedores malagueños como el CEO de la agencia de Marketing Doctor Watson, Leopoldo Mérida o el fundador de la ‘StartUp’ ‘Kronte’, dedicada al ‘gaming’ Ignacio España.

Modelo de Formación Profesional

Esta iniciativa busca aunar las experiencias profesionales de emprendedores innovadores de la provincia con el día a día de los estudiantes de FP del Colegio El Pinar, que siguen un modelo pedagógico orientado a la práctica de casos reales como base de un sistema didáctico que se rige por la premisa de ’aprender haciendo’. Esta es la séptima campaña académica de FP con el aval de un modelo pedagógico creativo, flexible, empírico y conectado con los intereses de los estudiantes y las empresas que se encuentran en el itinerario laboral de los jóvenes.

‘EL VALOR DE LA IDEA’: NOVEDADES
leer todo

EL EQUIPO ‘DEL TALENTO’; EN 101 TV

EN DIRECTO en LLEGÓ LA HORA

NUESTRO EQUIPO VENCEDOR en el ‘Reto del Talento’ habla en directo de su experiencia en 101 TV Málaga; una entrevista que ha dado mucho de sí y en la que el brillante conjunto de alumnos formado por Carmen, Adriana y Paola Tirado; junto a Francisco Romero y Archie Taylor -todos de Primer Curso de Bachillerato– han tenido la oportunidad de ofrecer su punto de vista de una experiencia única. El profesor Mateo García, que también les ha acompañado, ha valorado el esfuerzo e ingenio de este compenetrado equipo de jóvenes que representan algunos de los valores más destacados de nuestra institución académica; tales como capacidad de trabajo en equipo, determinación, ingenio y creatividad; así como liderazgo.

Recordamos que los estudiantes de las especialidades de Salud, Ciencias Sociales y Tecnología han obtenido el galardón de mejor equipo del ‘Reto del Talento’ de la Fundación Princesa de Girona (FPdG) en el final celebrada en las dependencias de la antigua Tabacalera junto a otra iniciativa de Maristas Málaga; por un trabajo que busca romper la brecha que existe entre formaciòn de los jòvenes y su acceso al mercado de trabajo. Os dejamos aquí con el corte de la entrevista en 101 TV; donde los cinco pupilos de El Pinar hablan de algunas de las claves de su proyecto. 

EL EQUIPO ‘DEL TALENTO’; EN 101 TV
leer todo

La hora del Código en El Pinar

LA COMPUTACIÓN que nos viene

La ‘Hora del Código’; un evento mundial que busca introducir a estudiantes de más de 180 países de todo el planeta en el campo de las Ciencias de la Computación de una manera divertida y amena, ha vuelto a hacer este año un alto en su camino para convertir nuestra aula de Programación en una ventana abierta a los nuevos retos de esta disciplina. Nuestro centro, que cumple más de un lustro de participación activa en esta efeméride, ha sido uno de los 630 escenarios españoles en los que se ha desarrollado una iniciativa en la que han participado alumnos del Segundo Ciclo de Primaria y a la que también se incorporarán los estudiantes del Tercer Ciclo durante el próximo trimestre, niños y niñas que ya vienen trabajando con rutinas de código real desde el presente curso académico (Lenguaje Phyton… leer aquí)

En esta ocasión y como ha venido ocurriendo en años anteriores, hemos contado con la colaboración divulgativa, técnica y el soporte de profesionales de la firma multinacional de consultoría de servicios tecnológicos y outsourcing Accenture Limited, con sede en Málaga, que han tenido la oportunidad de trabajar con más de 150 alumnos y alumnas en estas primeras sesiones de la ‘Hora del Código’. Se trata de especialistas ‘seniors’ con una sólida trayectoria en su área de acción y que además forman parte de nuestra comunidad educativa como madres de alumnos.

ACTIVIDADES

Con el objetivo de familiarizar a los pequeños con el lenguaje de programación y las dinámicas del pensamiento computacional, han desarrollado una serie de actividades por grupos que han incluido la puesta en marcha de pequeños juegos digitales, algunos de ellos explicados por ‘gurús’ de la tecnología, para resolver problemas divertidos que les van introduciendo en la lógica de la programación de una manera muy lúdica y divertida. Se trata de soluciones que aplican el mecanismo de aplicaciones como ‘Scratch’ y con motivos tan familiares para ellos como los ‘Angry Birds’, Minecraft o Star Wars.

Organizada por Code.org, una organización pública sin ánimo de lucro, y apoyada por Microsoft, Apple, Amazon, Boys y Girls Clubs of America y College Board; ‘La Hora del Código’ es una iniciativa mundial diseñada para iniciar a estudiantes de todas las edades en el lenguaje de programación y difundir entre ellos los fundamentos básicos de la disciplina.

La hora del Código en El Pinar
leer todo

TOUR DE IDIOMAS

PASEO en inglés

Hace años que legiones de promotores turísticos y expertos en Patrimonio conducen a grupos de visitantes de todas las nacionalidades a través de los itinerarios más curiosos y atractivos de las principales capitales europeas. A todos nos suena el término ‘Free Tour’ y, en mayor o menor medida, hemos tenido la oportunidad de participar en alguno de ellos. 

The language team of our centre promotes a curious initiative to work on oral skills in the learning of the English language, inspired by the famous ‘Free Tour’ of European capitals. Based on this concept that implies a very strong oral language load, it turns for a few hours the students of Cuarto de ESO into specialised guides from their own centre.

Este es el punto de partida de una de las iniciativas más curiosas del equipo de Idiomas de Secundaria, que aprovecha este concepto que implica una fortísima carga idiomática oral para convertir por unas horas a los estudiantes de Cuarto de ESO en guías especializados de su propio centro. Según los docentes, “hemos planteado la actividad desde el punto de vista de obtener un feedback oral potente por parte de los jóvenes. También, les ha permitido familiarizarse con áreas del centro hasta ahora desconocidas por ellos, e interactuar con personas, en inglés, que tienen un status diferente”. “El resultado ha sido excelente, ya que hemos logrado el objetivo de poner a los estudiantes ante un escenario real de alto desempeño conversacional; al tiempo que se han divertido y explorado opciones con una actividad diferente”, asegura Michel Heitman.

TOUR DE IDIOMAS
leer todo

ECONOMÍA CIRCULAR Y SOSTENIBILIDAD

Colegio El Pinar, en colaboración con la firma de I+D Secalflor, dedicada a la puesta en marcha de proyectos sostenibles para el ahorro de agua con paneles reciclados, ponen en marcha un proyecto pionero para pilotar desde el ámbito escolar la gestión del agua de riego en superficies hortícolas

Los embalses malagueños están en una situación crítica y si no llueve este mes la provincia tendrá la mitad de agua disponible que hace un año. Muchos municipios están restringiendo ya el consumo y los agricultores sufren especialmente una situación que se suma a problemas como los bajos precios. La sequía es una realidad muy grave de la que debemos ser conscientes todos, incluso los más pequeños. Pero, ¿se puede aprender en la escuela de una forma práctica la importancia de conceptos como la sostenibilidad o la economía circular?

El Colegio El Pinar está demostrando que es posible con un proyecto pionero de innovación educativa y emprendimiento a gran escala y con un perfil muy profesional. Más de 500 alumnos de Primaria y Secundaria están aprendiendo la importancia del ahorro del agua y de la agricultura sostenible con la colaboración de la empresa de I+D Secalflor que está realizando un ensayo científico en el huerto de este centro educativo.

MÁS QUE UN HUERTO

Son muchos ya los colegios que han introducido el huerto como un espacio formativo más, pero El Pinar ha querido ir más lejos y se ha convertido en el primer centro educativo de España que colabora en un proyecto piloto para comprobar la eficacia de unos paneles que permiten ahorrar hasta el 50% del agua que los cultivos necesitan.

En una parcela de unos 500 metros cuadrados frente al colegio se extienden desde principios de curso bancales con lechugas, zanahorias, cebollas o diferentes tipo de coles. Como explica el profesor Sergio Benito, responsable de este proyecto y de la asignatura de Emprendimiento, entre otras, son los alumnos de Primaria los que se han encargado de rellenar los bancales, ararlos, sembrar y todo lo necesario. Hasta ahora, el papel de los de Secundaria era gestionar el huerto como una empresa y ocuparse de la producción, la organización del personal, la parte de ventas, marketing y contabilidad.

Pero este curso han incorporado un ámbito científico realizando mediciones. Y es que para comprobar el nivel de eficacia de los paneles de Secalflor estos se han instalado en la mitad de los bancales. Es decir, que unas coles, por ejemplo, están creciendo sólo con el agua de riego y la escasa lluvia que está cayendo, mientras que otras cuentan con el suplemento que les aportan estos novedosos paneles.

«Son paneles de fibra cien por cien vegetal, un material totalmente orgánico, y funcionan como una esponja. Al introducirlos en el suelo absorben el agua y ayudan a mantener la humedad durante más tiempo y de forma muy estable», explica Patrick Peckham, jefe de Ventas de Secalflor. Además, los cultivos también reciben hasta un 30% más de nutrientes, disminuye la salinidad de las aguas y se logra mantener un pH estable.

«Medimos cuánta agua recibe el cultivo por semana y la longitud y el peso de la planta», explica el docente sobre este ensayo cuyos resultados no se tendrán hasta final de curso cuando se recoja la cosecha de verano.

Sin embargo, el proyecto no acabará en junio porque los paneles de Secalflor tienen una vida mínima de cinco años, con lo que en los próximos cursos podrán seguir observándose sus efectos. Por su parte, la empresa también está realizando sus propias mediciones en este particular ‘laboratorio escolar’.

Aplicaciones en jardinería

Este producto ya está en el mercado y se dirige sobre todo a la agricultura ecológica, aunque la firma, filial de la empresa alemana Secalflor GmbH, también está trabajando con ayuntamientos como el de Málaga, el de Benahavís o el de Jaén en proyectos para reducir el consumo de agua en parques y jardines o en cubiertas verdes. «A nivel municipal se están incentivando mucho las cubiertas verdes para reducir un poco las temperaturas en las ciudades y nuestros paneles ayudan muchísimo», indica Patrick Peckham.

Conscientes de la importancia de concienciar a las nuevas generaciones sobre el cuidado del planeta y el ahorro del agua, Secalflor ha puesto en marcha el proyecto ‘Semillas del futuro’ para que cualquier colegio pueda vivir la experiencia que se está realizando en el colegio El Pinar.

Por su parte, el profesor de Emprendimiento de este centro malagueño, asignatura de diseño propio que cursan todos los alumnos, destaca como el huerto es un proyecto transversal que cada vez está englobando más materias. Por ejemplo, el próximo curso esperan introducir la robótica para digitalizar las mediciones de los cultivos.

En cuanto a la concienciación sobre la sostenibilidad, cree que iniciativas como esta del agroaula ayudan a los jóvenes a tener más presente estos temas aunque es un trabajo a largo plazo. «Hay que conseguir que no sólo estén concienciados en el aula, sino en la práctica en su vida diaria».

ECONOMÍA CIRCULAR Y SOSTENIBILIDAD
leer todo

RETO DEL TALENTO: GANAMOS!!

CREATIVOS con talento

El proyecto de innovación para reducir la brecha entre Formación y Acceso al Mercado Laboral de los jóvenes, elaborado por nuestros jóvenes de Bachillerato, se hace con el premio del jurado “por su originalidad, creatividad y capacidad para dar respuesta a un problema complejo”

Los jóvenes de El Pinar -especialidades de Salud, Ciencias Sociales y Tecnología-, coordinados por el profesor Mateo García, obtienen el primer premio en el final celebrada en las dependencias de la antigua Tabacalera junto a otra iniciativa de Maristas Málaga

‘Apprenticeshipsaroundtheworld.com’ (AAV). Este extenso nombre, preparado para convertirse en dominio web y parido por las mentes de cinco estudiantes de Primer Curso de Bachillerato del Colegio El Pinar, sintetiza  una de las dos mejores ideas de emprendimiento desarrolladas a lo largo de esta semana en en el marco del ‘Reto del Talento’ de la Fundación Princesa de Girona (FPdG); uno de los eventos nacionales más destacados para promocionar la iniciativa emprendedora de jóvenes de toda España, fomentar sus capacidades de innovación y creación y dar respuesta, desde un enfoque estudiantil y cercano, a problemas complejos de esta sociedad; tales como el acceso a la vivienda, las brechas sociales, la sostenibilidad o la orientación académica.

AAV, por sus siglas, es una plataforma digital ideada por Carmen, Adriana y Paola Tirado; junto a Archie Taylor y Francisco Romero, que surge como  una herramienta para unir a centros académicos, empresas e instituciones públicas en torno a un sitio web multidisciplinar en el que tanto estudiantes, como empleadores como docentes, pueden interactuar en base  a experiencias comunes con el objetivo de allanar el paso desde el plano de la formación al acceso al mercado laboral, buscando puntos de unión entre jóvenes, agentes del sector empresarial y profesionales de la orientación pedagógica y académica.

Esta solución innovadora, que partía de uno de los desafíos propuestos por la organización de la FPdG en este ‘Reto del Talento’ nacional con parada en la capital de la Costa del Sol, ha llevado a los cinco alumnos del Colegio El Pinar, uno de los más de 20 equipos competidores de la provincia; a dar lo mejor de ellos mismos durante los cuatro días en los que se ha extendido el concurso para, con trabajo en equipo, coordinación, despliegue de estrategias comunicativas y capacidad de gestión; llegar a la resolución del problema de la brecha entre formación y mercado laboral con esta ingeniosa solución que ha merecido el primer premio de un jurado en el que ha participado el propio alcalde de Málaga Francisco de la Torre; encargado de entregar el galardón.

INNOVACIÓN y ORIGINALIDAD

La organización del certamen, que por primera vez en su historia concedió dos primeras menciones -la otra recayó en uno de los planteles presentado por Maristas-; valoró el trabajo de los alumnos de El Pinar  “por su originalidad, creatividad y capacidad para dar respuesta a un problema complejo”.

Los estudiantes de la institución académica de Alhaurín de la Torre, coordinados y liderados por el profesor Mateo García, destacaron la exigencia y la enorme capacidad de trabajo en equipo de la que han tenido que hacer gala estos días para llegar a su propuesta final. “No ha sido fácil porque somos todos muy diferentes tanto en nuestra manera de pensar como en formación -cada uno cursamos un Bachillerato diferente- y en los planteamientos que íbamos realizando sobre las líneas que nos trazaban desde la organización; pero en esa complejidad hemos encontrado también nuestra fortaleza, pues hemos sabido unir lo mejor de cada uno de nosotros para llegar a la final y dar con esta solución”, asegura Carmen Tirado.

Para el profesor Mateo García, “este concurso ha supuesto un gran reto de trabajo en equipo de los chicos y chicas; que es una de las habilidades más necesarias en los tiempos que vivimos. Han dado lo mejor de ellos mismos en todo momento y creo que podemos sentirnos profundamente orgullosos tanto por ellos como por el alumnado que tenemos en el centro”, indicó.

Junto a la mención acreditativa del galardón, entregada por el propio regidor malagueño en un acto que tuvo lugar en la antigua sede de Tabacalera, los vencedores del ‘Reto’ reciben el acceso a un máster de una de las instituciones colaboradoras de la propia FPdG.

RETO DEL TALENTO: GANAMOS!!
leer todo