Comunicación

EN CORTO: MEJOR JUGADOR

EXPERIENCIA y EXCELENCIA 

En el Unicaja Andalucía destacan esta temporada jugadores como Mario Saint-Supery o Álvaro Folgueiras, que no habían nacido cuando Carlos de Cobos debutaba en Liga EBA. El sábado se enfrentaban en un derbi malagueño al Colegio El Pinar del jugador formado en el Unicaja. Carlos de Cobos firmó un partido espectacular: 30 puntos con 10 de 11 en tiros de campo, 5 rebotes, 4 recuperaciones, 3 asistencias y 7 faltas recibidas, para un total de 47 puntos de valoración. Eso sí, no le sirvió para derrotar a un rival que está impresionando en este inicio de temporada.

A sus 33 años el base brasileño-español tiene en su trayectoria 249 partidos en LEB Oro (Clínicas Rincón, Breogán, Peñas Huesca y Covirán Granada) y 103 más en LEB Plata (Clínicas Rincón y Covirán Granada). En su segunda temporada en el Colegio El Pinar de Liga EBA ha aumentado su rango anotador promediando 14.0 puntos por partido, además de 4.3 rebotes y 3.1 asistencias. Además, ayuda al equipo malagueño en su otra faceta, la de fisioterapeuta.

EN CORTO: MEJOR JUGADOR
leer todo

ASOCIACIÓN MUNDIAL EDUCADORES INFANTILES (WAECE)

Práctica de EXCELENCIA EMOCIONAL

El equipo docente que cubre el primer tramo de Enseñanzas Regladas acaba de dar con un personaje que es un poderoso aliado para el trabajo emocional con los pequeños. Se trata de una Paloma que al principio de cada mes vuela por cada una de las clases llevando un mensaje que nos va a servir como hilo conductor para identificar y comenzar a hablar de ‘eso que sentimos’ y de cómo lo gestionamos. Esta singular ave es la herramienta elegida para introducir el tema que se convertirá en el objeto de atención durante todo el mes -alegría, tristeza, miedo, vergüenza, motivación, etc.- y que se incluye en el marco de este maravilloso proyecto de Inteligencia Emocional que nos está ayudando a conocernos mejor, a ser más autónomos, a ganar confianza, a superar problemas y a alcanzar metas en equipo, a relacionarnos con los demás, a cooperar, a interiorizar valores y a integrar la diferencia con armonía y respeto.

El proyecto, que surge a iniciativa del departamento de Orientación del centro, incluye talleres, actividades de cuentacuentos para el trabajo en valores, asambleas, juegos y otras muchas actividades que permiten aprender jugando mientras los niños y niñas reafirman su identidad, ganan en confianza y autonomía, refuerzan su autoestima y se desarrollan como seres humanos más empáticos, cercanos y capaces.

El divertido proyecto de educación emocional desarrollado por el equipo docente de la etapa de Infantil en colaboración con el departamento de Orientación del centro ha sido elegido como una de las iniciativas de acción psicopedagógica más singulares de las que se llevan a cabo en el ámbito educativo internacional en el grupo de edad de 0 a 6 años. Así lo reporta la Asociación Mundial de Educadores Infantiles/World Asociation of Early Childhood Educators (AMEI/WAECE) que han publicado en el número 24 de su revista especializada y dentro del apartado ‘experiencias significativas’ un completo reportaje sobre esta acción de carácter emocional que busca el reconocimiento, identificación y gestión de los sentimientos por parte de los menores a través del juego.

Como en su día contamos a través de las páginas de nuestro blog, las emociones tienen el poder de dirigir el estado de ánimo y son capaces de facilitar o dificultar hasta el extremo la adquisición del conocimiento -se habla de habilidades intrapersonales e interpersonales-.

ASOCIACIÓN MUNDIAL EDUCADORES INFANTILES (WAECE)
leer todo

El Pinar; en la Gira de la Siman Orchestral

Talento ORQUESTAL

La ‘Siman Orchestral Foundation’ de Florida, dirigida por la prestigiosa directora Susan Siman que ha mentorizado a instrumentistas y compositores de éxito como Alejandro Carreño -Filarmónica de Berlín– o Gustavo Dudamel –director de la Ópera de París-, pone sus ojos en la cantera musical del centro malagueño, que será la única institución académica española que participará en la gira anual de esta organización en la que participan jóvenes de todo el mundo

 

  • FUENTE: La Opinión de Málaga

El talento melódico malagueño no pasa desapercibido en la escena internacional. La singular propuesta de educación musical del Colegio El Pinar, una de las instituciones académicas andaluzas que más firmemente está apostando por estas enseñanzas artísticas en el marco de su proyecto de centro y que cuenta con una sólida orquesta Sinfónica Escolar, ha captado la atención de una de las fundaciones internacional más destacadas en el ámbito de la acción orquestal. La ‘Siman Orchestral Foundation’ de Florida -Simanof-, que ya ha iniciado la programación de su próxima gira que tendrá como destino Italia -Roma, Génova y Catania- y en la que tomarán parte algunas de las promesas del panorama musical internacional, acaba de hacer público que contará con “varios instrumentistas” de la joven orquesta Sinfónica del centro de Alhaurín de la Torre, que además será la única institución académica del territorio nacional que tendrá representación en este grupo a las órdenes de la directora estadounidense Susan Siman.

“Nos parece muy interesante la propuesta musical que desarrolla el centro desde hace varios cursos; su apuesta firme por el desarrollo pedagógico de los niños y niñas a través de la práctica instrumental y la gran labor que está llevando a cabo el responsable de la orquesta del colegio; Leo Jiménez, a quien sigo periódicamente para ver la evolución que están llevando a cabo los jóvenes”, explica Siman, quien también confirmó que en la gira que tendrá lugar de cara al próximo verano participarán estudiantes de países como Francia, Corea del Sur, Brasil, Suiza, Argentina, México, Estados Unidos, Honduras, Colombia o Venezuela.

“Este evento supone una enorme oportunidad para los jóvenes que participan en él; no sólo en el aspecto musical, si no como experiencia personal; ya que los participantes, unidos por intereses comunes, se relacionan con sus semejantes de otras nacionalidades, por lo que hablamos de una auténtica inmersión cultural. Además, van a tocar con las propias orquestas sinfónicas de las ciudades en las que estaremos, un hecho que les marca para siempre y del que extraen un enorme aprendizaje de campo”, continuó explicando la mentora de importantes referentes de la escena musical internacional como Alejandro Carreño, que toca en la Filarmónica de Berlín, o Gustavo Dudamel; director de la Ópera de París; y ganador de varios Grammys por su labor como compositor y dirección orquestal.

CANDIDATOS

El proceso de selección para formar parte de este combinado internacional comenzó hace varias semanas. En las ediciones previas a la pandemia el número de aspirantes llegó a superar los 2.000 jóvenes, de los que sólo medio centenar llegan a la fase final que es la que da el pase a la integración en el conjunto orquestal. Tras contactar con los titulares de las diferentes orquestas seleccionadas en los países de referencia, los directores de las agrupaciones musicales deben realizar una primera criba en base a la habilidad, talento y aptitud del niño o niña. Posteriormente, el director realiza una grabación con la interpretación de una pieza por parte del alumno, que será enviada a la ‘Simanof’ para su valoración y validación final.

“Nos sentimos tremendamente orgullosos por esta oportunidad, que es un verdadero chute de energía y motivación en nuestro día a día”, asegura Leo Jiménez, responsable de la Sinfónica de El Pinar y miembro de ‘La Malagueña Sinfónica’, quien dirige desde hace dos años a un nutrido grupo de alumnos y alumnas que han encontrado en el violín, la viola y el chelo una de sus grandes pasiones.

SINFÓNICA DE EL PINAR

El proyecto Sinfónico de El Pinar parte de un singular modelo de aprendizaje musical basado en el ritmo y en la práctica instrumental activa, que tiene en cuenta el interés del alumno y que busca la participación del colectivo. Su responsable, Leo Jiménez, se formó en el sistema de orquestas infantiles de Venezuela, del que han salido importantes directores de la escena musical internacional. “Una de las características del sistema en Venezuela es que los niños aprenden a tocar dentro de una orquesta. En El Pinar utilizo eso, pero también trabajamos mucho la memoria o la imitación”, explica sobre un método que motiva enormemente a los niños y niñas porque les permite disfrutar del instrumento desde el primer día.

“Los niños tienen que disfrutar de la música. Cuando comienzan sólo viendo teoría y pasan mucho tiempo sin tocar un instrumento, se aburren. Ellos quieren la acción”, reflexiona. Para Jiménez, “este método se puede comparar con cuando se aprende a leer y antes hay que aprender a hablar. Les enseñamos a hablar cuando tocamos con imitación y memoria”, precisa.

El Pinar; en la Gira de la Siman Orchestral
leer todo

VIAJEROS ESPACIALES

Secundaria GALÁCTICA

El reto de los viajes espaciales a los planetas de nuestro entorno, que lleva lustros sobre la mesa, está más cerca que nunca. Al menos para nuestros alumn@s de Tercer Curso de Secundaria, que estos días inician un proyecto de trabajo cooperativo muy relacionado con una temática que les encanta; la de la exploración espacial. Su iniciativa constructivista les sitúa en el horizonte de 2033, cuando tendrá lugar la creación de la primera colonia humana en el Planeta Rojo.

Para mantenerla y garantizar su día a día, harán falta hombres y mujeres expertos en todas las áreas de conocimiento, desde Ciencias -biólogos, matemáticos, ingenieros, científicos, físicos- a los campos de trabajo de Humanidades como la Lingüística, el Idioma, o la Historia. Con este planteamiento sobre la mesa y mucho trabajo de campo por delante, los estudiantes deberán investigar, documentarse y repasar todas las áreas competenciales de su itinerario académico de manera que puedan hacer frente al reto de ser los profesionales que hagan funcionar esta colonia en la que la humanidad tiene depositadas grandes expectativas. El viaje acaba de arrancar y lo ha hecho con una Gymkana de exploración en la que, siguiendo distintas pistas, códigos y fórmulas, el objetivo de los jóvenes, encuadrados en grupos, pasaba por hallar el sobre con las tarjetas de embarque que van a hacer posible el viaje.

El nombre de esta misión será ‘Gaia’, en honor al nombre que el científico James Lovelock y la científica Lynn Margulis le dieron a la Tierra en su conocida Hipótesis Gaia, en la que considera a nuestro planeta como un auténtico ser vivo entendido como todo que integra cada una de sus partes.

VIAJEROS ESPACIALES
leer todo

GIRASOL DORADO

Reconocimiento SOCIAL

La ONG malagueña ‘Grupo Girasoles’, que lleva un lustro luchando por la visibilización de un tipo de leucemia pediátrica encuadrada en el elenco de las enfermedades raras, otorga su máxima distinción a la comunidad educativa de NUESTRO CENTRO

La directora María José Salom, acompañada de un grupo de alumnos de Sexto curso de Primaria, formaliza en el Festival Benéfico de la asociación, que tuvo lugar este fin de semana, la entrega del cheque de 1.032 euros recaudados por los estudiantes en un singular proyecto solidario de carácter constructivista

La prensa malagueña se hace eco de este galardón que reconoce nuestro trabajo de acción solidaria que es una de las señas de identidad del centro

GIRASOL DORADO
leer todo

ACCIÓN SOLIDARIA

Girasol DORADO

La ONG malagueña ‘Grupo Girasoles’, que lleva un lustro luchando contra la leucemia pediátrica, otorga su máxima distinción al Colegio El Pinar

La directora María José Salom, acompañada de un grupo de alumnos de Sexto curso de Primaria, formaliza la entrega del cheque de 1.032 euros recaudados por los estudiantes en un singular proyecto solidario de carácter constructivista

La ONG alhaurina ‘Grupo Girasoles’, liderada por Iluminada Regateiro, continúa luchando por visibilizar el cáncer infantil. Recursos y medios es lo que busca este colectivo que celebra distintas acciones a lo largo del año. En su Festival Benéfico de 2021, celebrado en el Teatro Príncipe de Asturias, ha otorgado el Girasol Dorado a la comunidad educativa del Colegio El Pinar.

CONOCIMIENTO

Ante medio millar de personas, la responsable de la ONG alhaurina destacó el apoyo desinteresado que alumnos, docentes y familias del centro llevan a cabo a favor de la causa. Se trata de “un colectivo vulnerable que necesita solidaridad para que podamos aportar recursos a la investigación”, aseguró. La responsable agradeció la implicación de patrocinadores y colaboradores como Viveros Guzmán, a quien fue a parar otro de los reconocimientos. También a Copycentro, Hidrocarburos Alhaurín y otras empresas que «hacen posible nuestra labor».

La directora María José Salom, quien recogió la distinción, estuvo arropada por alumnos de Sexto Curso de Primaria. Ellos fueron los protagonistas y artífices del proyecto solidario anual que ha permitido reunir los 1.032 euros donados. Los niños y niñas hicieron entrega del cheque simbólico por el montante total de la iniciativa solidaria en la Gala solidaria. La ONG logró recaudar fondos por un montante superior a los 11.000 euros.

INICIATIVA ESCOLAR

En línea con su metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), equipo docente y estudiantes de Tercer Ciclo de Primaria han trabajado para apoyar la labor de esta ONG. Lo hicieron con un proyecto de emprendimiento escolar dirigido a la fabricación y venta de gel hidroalcohólico. El proyecto recibió el nombre de ‘El Quinto Pino’ y se convirtió en una interesante acción constructivista de etapa.

ACCIÓN SOLIDARIA
leer todo

TCAE EN EL PINAR: VOCACIÓN POR LA SALUD

Con la enfermería EN EL AULA

La mejor manera de aprender ‘a hacer’ es con una clase de ‘realidad’. Llevar el aula al entorno de trabajo y poner a los alumnos y alumnas en el escenario de su futura carrera profesional. Es la filosofía que mueve el engranaje didáctico de nuestra oferta de Ciclos Formativos -11 titulaciones en marcha- y el impulso de trabajo transversal que implica a todos los actores y recursos de nuestra comunidad educativa.

Este ‘late motiv’ de nuestra oferta de FP dirige de manera aún más intensa los pasos del equipo docente de las enseñanzas de la rama sanitaria. Farmacia, Nutrición y Dietética y el Grado Medio en Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), que este curso académico cuenta con un singular plan de Educación para la Salud que busca implicar a todo el conjunto de la comunidad educativa en acciones para la promoción de la Salud y los hábitos de vida saludable.

En octubre ha tenido lugar una de las citas señaladas en rojo; mejor dicho en rosa, en el calendario Mundial de la OMS, organismo internacional que ha elegido este mes como el periodo del año seleccionado para sensibilizar, divulgar y concienciar a la ciudadanía sobre una de las enfermedades con mayor incidencia en la actualidad; el cáncer de mama.

CÁNCER DE MAMA

Nuestro equipo de TCAE ha recogido el testigo y se ha involucrado activamente en una campaña interna y externa para dar a conocer esta patología. Estudiantes y profesores han organizado charlas, talleres y acciones de distinto tipo para trasladar pautas a favor del conocimiento de esta patología en la que es fundamental la prevención y el tratamiento precoz. Cómo desarrollar la autoexploración; cómo actuar ante posibles señales de alarma; con qué medios contamos en el sistema sanitario español; datos estadísticos sobre el cáncer, opciones de recuperación y apoyo psicológico y anímico para superar la enfermedad; así como otras claves que han tratado en diversas actividades celebradas en el propio centro y colaboraciones externas como las que han llevado a cabo entre los profesionales de la empresa de formación Grupo Vértice, a los que han dirigido una campaña específica sobre este tema a través de Videoconferencia.

TCAE EN EL PINAR: VOCACIÓN POR LA SALUD
leer todo

INFANTIL 2021: APRENDIZAJE Y FANTASÍA

MAGIA didáctica

El conocimiento puede llegar de la forma más inesperada. A través de una pizarra, sobre las páginas de un libro; saltando desde la pantalla de un ordenador o incluso lo puede traer un Elfo. Esta figura mágica será el personaje estrella de la iniciativa de trabajo cooperativo para el curso 2021/22 en la etapa de Infantil. 

Los temas de la narrativa menuda sirven estos días de hilo conductor para adentrar a los pequeños estudiantes de Infantil en la trama de la iniciativa ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) de este año: Letras, números, formas, Ciencia, idioma, ecosistema, valores, trabajo en equipo y decenas de conocimientos más que, salpicados por aquí y por allá, y de la mano de esta entrañable figura, alimentarán las inquietudes didácticas de los dos centenares de alumnos y alumnas de la etapa.

El proyecto (MUNDO MÁGICO), poblado de seres mitológicos y figuras de la narrativa fantástica, ha comenzado: Trabajo en equipo, conocimiento del ecosistema, toma de conciencia de las propias emociones, idioma, lectura, reciclaje, calculo, alimentación, hábitos de vida saludable y otros objetivos curriculares serán abordados hasta final de curso con un impulso creativo renovado y diferente.

INFANTIL 2021: APRENDIZAJE Y FANTASÍA
leer todo

Artes Plásticas

ENFOQUE creativo

La expresión a través de las formas, los materiales y la ejecución. Aprender y conocer la historia, estudiar a los artistas, las corrientes en las que desarrollaron su carrera y la inspiración que movió su impulso creativo. Nuestro equipo de Artes, que este año crece en número de alumnos en el Bachillerato específico y estrena instalaciones con un aula de trabajo completamente renovada, encara un nuevo curso académico con el enfoque multidisciplinar, transversal y de aprendizaje empírico que ha guiado su ruta didáctica en los últimos años.

Los profesores que componen el departamento y entre los que se citan especialistas en Bellas Artes, profesionales de la imagen y el diseño o Historiadores, vuelven a apostar por un planteamiento que conjuga el desarrollo personal y la potenciación del talento de los alumnos con mecanismos que permitan el desarrollo del Arte como un vehículo de comunicación y expresión al servicio de la iniciativa de los jóvenes.

Los docentes especialistas, que plantean un abordaje integral de las Artes Plásticas y Visuales, inician su recorrido con la mirada puesta en la producción empírica del alumnado. El recinto académico volverá a servirnos de banco de pruebas para la acción expositiva, con un guiño hacia la divulgación de la propia obra de los jóvenes estudiantes.

ARTES APLICADAS

Bachillerato de Artes es la opción de enseñanza que aúna el aprendizaje intelectual con el dominio de los lenguajes plásticos y del diseño. Hablamos de una formación rigurosa y seria para poder abordar con rigor los Estudios Superiores del ramo; tanto de ámbito universitario como cualquier opción de formación profesional específica, sobre todo dentro del campo del diseño y de las artes plásticas. Como enseñanza artística estimula a los alumnos hacia el estudio, mediante la combinación de las asignaturas comunes de todos los Bachilleratos y las artísticas específicas de índole teórico-práctico; materias como Dibujo Artístico I y II, Volumen, Cultura Audiovisual o TIC.

Artes Plásticas
leer todo

ENTREVISTA EN CADENA COPE

CIENCIA VR; INNOVACIÓN EN EL AULA

Nuestra profesora Alejandra Jiménez, titular del Departamento de Ciencias del centro, es protagonista estos días en el espacio ‘El Polo de Contenidos Digitales’ de COPE Málaga por el proyecto de emprendimiento digital CienciaVR desarrollado junto al técnico y experto en 3D Gabriel Lázaro. Se trata de una iniciativa TIC inmersiva que está dando que hablar en el ámbito docente y que ha merecido el premio a la innovación en la IX Edición del Go2Work de la EOI del propio Polo de Contenidos Digitales ➡️ Podéis escuchar aquí la entrevista COMPLETA REALIZADA por los periodistas de esta emisora nacional. 

Recordamos que CienciaVR, iniciativa pilotada en nuestro centro, es una plataforma digital que recrea espacios en 3D para desarrollar los contenidos curriculares. Esta herramienta forma parte de una iniciativa de emprendimiento de base tecnológica especializada en la producción de contenidos docentes virtuales, surgida al amparo del Polo de Contenidos Digitales de Málaga.

Ciencia VR ofrece materiales didácticos para apoyar contenidos y reforzar conceptos a través de experiencias inmersivas en laboratorios digitales, donde todos los alumnos podrán descubrir temáticas aplicadas a la ciencia gracias a la realidad virtual.

ENTREVISTA EN CADENA COPE
leer todo