Comunicación

UNA GYMKANA TERRORÍFICAMENTE FORMATIVA


FP en equipo

¿A qué vienen al instituto los casi 200 estudiantes de FP que este año tenemos en las distintas especialidades de grado de nuestra institución académica? La respuesta es obvia… Aprendizaje, formación, adquisición de conocimiento cualitativo y desarrollo de competencias curriculares dirigidas al desempeño profesional, destreza y capacidad para poder llevar a cabo unas determinadas funciones laborales… Punto y seguido. El objetivo está claro.

Pero… ¿Y si en el camino hacia la meta final añadimos trabajo en equipo, dinámicas de acción creativa, actuaciones multidisciplinares y transversales entre estudiantes de distintos ciclos y ramas profesionales, flexibilidad para innovar y, por qué no, trazamos iniciativas concretas que nos permitan divertirnos mientras ponemos en práctica algunos de los objetivos de los módulos temáticos sobre los que giran las clases? No sólo es posible, favorable y enriquecedor, sino que, además funciona y puede convertirse en una extraordinaria herramienta de enriquecimiento curricular para todo el grupo que la lleva a efecto -en este caso, casi dos centenares de alumnos-.

La efeméride del pasado viernes -Halloween o Festividad de Todos los Santos, como queramos verla- se convirtió en una de esas citas que, más allá de la anécdota del disfraz y la ambientación, movilizó a decenas de estudiantes de especialidades sanitarias, administrativas y deportivas del centro en una iniciativa compartida que, bajo el formato de Gymkana temática, permitió a los estudiantes de Primer Curso de TSEAS diseñar una actividad real de carácter lúdico-físico y dirigida al resto de compañeros de etapa donde los propios alumnos de este curso y en el marco de su itinerario académico dirigieron, construyeron, lideraron y dinamizaron una sesión completamente ajustada a su futuro perfil profesional (enseñanza y animación sociodeportiva). Para su ejecución, en la que se observaron todas las medidas de Seguridad COVID 19, aprovecharon todos los recursos deportivos y espaciales del centro -pistas, patios, zonas exteriores, etc.-

La sesión de mañana se reservó a los jóvenes de Auxiliar de Enfermería, Técnico en Farmacia y Nutrición y Dietética, que también adaptaron actividades de ocio a los matices de su formación sanitaria especializada, para sustanciar varios talleres en sus aulas específicas.

UNA GYMKANA TERRORÍFICAMENTE FORMATIVA
leer todo

LÍDERES DE EBA


DERBI con sabor a victoria

Las tardes de sábado van camino de convertirse en sesiones no aptas para cardiacos en el pabellón deportivo del Colegio El Pinar de Alhaurín de la Torre. La tercera jornada en el grupo D-A de Liga EBA se aventuraba intensa, con un choque que enfrentaba, una vez más, a dos rivales directos en un derbi malagueño que replicaba enfrentamientos ya vividos en temporadas precedentes. La cita, como era previsible, no defraudó al centenar de aficionados que se congregaron en las gradas de la casa ‘rojilla’ y el plantel dirigido por José Caballero ‘Caba’ volvió a poner a prueba los nervios de los presentes en un encuentro en el que, si bien obtuvo una rotunda victoria (91-74) que además le vale el liderato de grupo en el tramo final del choque tras enchufar el turbo y poner en marcha la apisonadora del último cuarto, el rival Estepona no lo puso fácil y les hizo sufrir con una arranque formidable.

Parafraseando a los redactores del Blog del Grupo D del campeonato: “El Pinar tiene una fórmula para ajusticiar a su rival justo cuando hace falta hacerlo; al final”; a lo que habría que añadir: “Para sufrimiento de sus incondicionales y ‘staff’ técnico, a los que ésta dinámica les empieza a costar sudores y altibajos en el ritmo arterial”.

LÍDERES DE EBA
leer todo

RADIOGRAFÍA DE UNA ‘NUEVA NORMALIDAD’ EDUCATIVA


EL RETO lectivo

Excelente radiografía en el diario #MálagaHoy sobre la situación organizativa en este primer tramo de curso en centros malagueños de distinta titularidad, nivel educativo y adscripción.
▶️ Este completo reportaje a doble página analiza estas semanas de vuelta al cole con enseñanza presencial, en las que ha quedado sobradamente claro que los centros son los espacios más seguros para el día a día de nuestros menores.
▶️ Una decena de entidades académicas de la provincia, entre las que se encuentra la nuestra como único colegio-instituto privado, cuentan su experiencia y destacan el uso de espacios exteriores, higiene, mascarillas y protocolos estrictos, con zonas de ‘respiro’, como el gran aliado ante el COVID-19. Los 21.000 metros cuadrados de superficie y la amplitud de nuestras instalaciones se confirman como la gran baza de nuestra comunidad educativa en estos tiempos y nuestra principal ventaja.

En declaraciones a Málaga Hoy: “Hemos hecho pistas nuevas y tenemos mucho espacio, los niños se llevan sus libros y organizamos la materia para que pueda impartise fuera”, explica María José Salom, directara del colegio. “Esas horas son de descanso de mascarilla y para continuar con el trabajo cooperativo, no hemos querido perder esta seña de identidad del centro, que trabaja por proyectos”, agrega.

Para cuando tengan que darse los confinamientos temporales, se ha activado la formación a ‘tiempo real’. Han instalado un sistema de cámaras para poder dar la clase en directo. El estudiante puede conectarse a través de zoom. Aún así, destaca Salom que “no podemos darle toda la importancia a lo académico, la enseñanza no son solo lecciones”. Y prueba de ello es que los colectivos con algún tipo de riesgo y que temían más al contagio comenzarón el curso en el aula espejo pero ya se están incorporando al centro.

Lo que llevan peor los docentes de este colegio es la dificultad de la mascarilla, el ruido al tener siempre ventanas y puertas abiertas y, por encima de todo, conectar en la distancia. “Le están cogiendo miedo al contacto, tememos que luego les cueste recuperar esa confianza”, señala Salom.

RADIOGRAFÍA DE UNA ‘NUEVA NORMALIDAD’ EDUCATIVA
leer todo

PINEWOODS: EMPRENDIMIENTO REAL EN FP

Alumnos de FP del Colegio El Pinar crean una empresa de economía circular con la que estudiar el Grado Medio en Gestión Administrativa

 

‘Pinewoods’, sociedad mercantil constituida por una decena de estudiantes de Ciclos Formativos de la institución académica malagueña, producirá y comercializará elementos de mobiliario urbano y doméstico a través del reciclaje y tratamiento de madera de palets

 El objetivo del proyecto es abordar el estudio de los objetivos curriculares de módulos temáticos como Gestión de Tesorería, Documentación Contable, Recursos Humanos, Operaciones de Compra-Venta, Atención al Cliente o Gestiones con la Administración de una manera empírica mientras desarrollan una iniciativa de emprendimiento real

Ingenio, iniciativa y creatividad o cómo reinventarse en tiempos de crisis. No es un lema; se trata de la lección preliminar que, a modo de hoja de ruta, están siguiendo la decena de alumnos del Grado Medio en Gestión Administrativa del Colegio El Pinar; un grupo de futuros graduados que para entender cómo funcionan los engranajes de una empresa y familiarizarse con el rol que jugarán en su cercano desempeño profesional acaban de poner en marcha su propia sociedad mercantil. ‘PineWoods’ es el nombre elegido por Gabriel, Juanjo, Paula, Erik, Nerea, Miriam o Pepe, entre otros, para acometer un ejercicio de emprendimiento real que, lejos de ser un juego de estudiantes, nace como una entidad jurídica propia registrada que pondrá a prueba las capacidades organizativas, productivas y de gestión de los alumnos de FP de la institución alhaurina, que incluso y como parte de la fase 0, han tenido que acudir a la financiación externa para poner en marcha su proyecto.

El primer paso, que es también la primera lección, ha sido, por tanto, todo un baño de realidad: Dotes de negociación y persuasión para obtener crédito en tiempos difíciles de cara a la consecución del importe para la compra de herramientas, materiales y pago de las preceptivas tasas administrativas que permitan registrar y poner en marcha la sociedad.

El compromiso y la responsabilidad van implícitos en este acto, pues los estudiantes deberán responder con sus propios recursos en caso de que no se obtengan las cantidades necesarias para procurar el equilibrio presupuestario. Ganas, al menos, no faltan. La aspiración de estos jóvenes, que acaban de atravesar la línea de salida, es la de “obtener beneficios con los que podamos ver recompensado nuestro trabajo”; si bien no es ese el principal objetivo de la iniciativa, como bien aclaran las docentes Candela Fernández y Alejandra Pérez, profesoras titulares del Ciclo e impulsoras de este singular proyecto pionero en el ámbito de la FP malagueña. “La metodología didáctica que aplicamos a estas enseñanzas postobligatorias, al menos en nuestro centro, trata de llevar el conocimiento curricular al terreno de la práctica. El concepto de ‘aprender haciendo’ está constantemente presente. Fue así como surgió la idea de poner en marcha este pilotaje. Si de lo que se trata es de que nuestros alumnos de Gestión aprendan los mecanismos de funcionamiento de una empresa, no hay mejor manera de hacerlo que creando y echando a rodar una”, explica Fernández, quien añade que “hoja de ruta determinará a dónde nos lleva esta aventura y si lo que vemos en los manuales se corresponde con los hechos que van a vivir los alumnos en su día a día”.

Con un modelo de negocio inspirado en la economía circular, la flamante firma malagueña dirigida por los estudiantes de Segundo Curso, se dedicará a la producción y comercialización de mobiliario urbano y doméstico a partir de madera reciclada de palets; un producto que será manufacturado por el grupo de primer año, si bien la estructura organizativa gozará de una cierta flexibilidad para permitir la acción transversal y colaborativa que garantice la fijación de conocimientos en base al itinerario curricular de esta enseñanza de grado.

Gestión de Tesorería, Operaciones de Recursos Humanos, Tratamiento de Documentación Contable, así como sus técnicas, Atención al Cliente y Comunicación, Operaciones de Compra-Venta, Relaciones con la Administración o Dirección Comercial y Marketing son algunos de los módulos temáticos que conforman el itinerario académico de este Grado Medio que se ensayarán a través de ‘PineWoods’.

Para Pepe, uno de los jóvenes de Primero, que además ha pasado el verano trabajando para obtener unos ingresos extra, esta iniciativa “es una gran oportunidad, no sólo para ver cómo funciona una empresa mientras estudiamos algo que nos gusta, si no para aprender a trabajar en equipo y tomar conciencia de la responsabilidad que conlleva sacar adelante un proyecto de emprendimiento”.

Erik, de Segundo, considera importante poder contar con una mecanismo para poder desarrollar las capacidades de liderazgo, ver sus habilidades interpersonales, dirigir a un equipo humano y poder evaluar sus límites y los del resto de sus compañeros, “así como ver el fallo-acierto, equivocarnos, rectificar y aprender de nuestros errores”.

La profesora Alejandra Pérez, que valora la actitud y la predisposición inicial de los alumnos, concreta, en línea con lo expresado por Fernández, que los objetivos a conseguir, “además de la creación y venta de bienes, la toma de contacto con la realidad del emprendimiento y la primera experiencia laboral en un entorno controlado, es la de alcanzar un conocimiento de todos los departamentos de una empresa, pasando por cada uno de ellos, manejando la emisión y control de la comunicación y definiendo los puestos de trabajo necesarios para el funcionamiento de una firma”.

PINEWOODS: EMPRENDIMIENTO REAL EN FP
leer todo

Más que currículum en Secundaria: Arte, Música, Información y Cine


IMÁGEN, SONIDO, texto y drama

¿Qué nos cuenta una imagen? ¿Y una composición musical? ¿Puede hablarse a través de una canción? Y una película, ¿es una mera pieza de entretenimiento o una narración construida con fotogramas y diálogos con la que el autor nos transporta a un lugar lejano o simplemente a un pasaje de la historia olvidado? ¿Quizás nos quiere adelantar una radiografía de un futuro imaginario y efímero en el que todo es posible? ¿Y si nos ponemos a hablar de ello, a debatir, a aprender a expresar y rebatir argumentos, a sostener una idea y defenderla ante los compañeros? Finalmente; ¿qué hay de las redacciones y de los profesionales que las integran? ¿Qué ocurre en los medios de comunicación escritos y audiovisuales? Ellos son los que nos abren una ventana al mundo y los que condicionan nuestra mirada.

Ninguna de estas cuestiones es un juego de palabras ni se enmarca en el terreno de la retórica. Son preguntas muy valiosas para entender el punto de partida del programa de enriquecimiento extracurricular que ha puesto en marcha el equipo de Secundaria durante este curso académico y que centra su mirada en los recursos y herramientas de comunicación, así como en las Artes Escénicas, la capacidad creativa de vehículos como el Cine, la Música, el Teatro, la Expresión Corporal o, desde un punto de vista algo más prosaico; pero más importante aún si cabe, aborda las dinámicas de funcionamiento de los medios informativos -prensa, radio y televisión-.

Entendemos que en una época como la que vivimos, en la que se multiplican los mensajes y en la que, la mayoría de ellos, llegan en formato multiplataforma, con una preponderancia del registro audiovisual y con un bombardeo constante y masivo de fuentes informativas de dudosa procedencia, de piezas visuales tendenciosas, de argumentarios ‘poco elaborados’ y dirigidos a condicionar nuestro punto de vista, a promover el ruido por el ruido; resulta muy importante que nuestros alumnos del último tramo de enseñanzas obligatorias conozcan los fundamentos que rigen en estos canales, entiendan su funcionamiento y las características de cada formato -desde el visual hasta el escrito, pasando por la dramaturgia-, su potencial comunicativo, su capacidad para dirigir nuestra opinión hacía un lugar determinado, la responsabilidad social que conllevan, el rigor con el que se deben construir los mensajes y la praxis profesional de quienes los vertebran.

Atendiendo al curso, edad y nivel madurativo de los jóvenes, el equipo docente de la etapa ha elaborado una singular y amena hoja de ruta -siempre bajo la premisa del conocimiento aplicado (aprender haciendo)- de las distintas disciplinas que, de una u otra manera, nos sirven como canales de comunicación -también de información- para que nuestros estudiantes tomen contacto con ellas, conozcan sus mecanismo de funcionamiento, las entiendan y dispongan de los recursos técnicos básicos que les habiliten para construir mensajes informativos, interpretarlos y desarrollar sus propias creaciones. Como una imagen vale más que mil palabras, arrancamos con Fotografía y Cultura Visual.

Más que currículum en Secundaria: Arte, Música, Información y Cine
leer todo

CONTAMOS CONTIGO


UN PROYECTO de EBA

‘Es hora de preguntarte qué puedes hacer por EL EQUIPO de tu colegio’. Buscamos patrocinadores para el proyecto de Liga EBA del Club Deportivo Colegio El Pinar. Para ello y en colaboración con Triodos Bank hemos diseñado una campaña de crowdfunding colaborativo con la trataremos de consolidar la participación de nuestro primer equipo en la cuarta división del baloncesto nacional. Os presentamos el spot que pone cara a la ilusión de cada uno de nuestros deportistas y que será uno de los ejes fundamentales de esta iniciativa de micromecenazgo.

Tras tres temporadas haciendo historia en el basket malagueño, el conjunto entrenado por José Caballero ‘Caba’ acaba de dar el salto a Categoría Nacional; un importante salto de nivel que llevará a los jugadores de la escuadra colegial a medirse con alguno de los conjuntos más importantes de Andalucía y de la vecina comunidad de Extremadura; una aventura que da comienzo este mes con el arranque de una campaña que se ha hecho esperar.

CONTAMOS CONTIGO
leer todo

NUEVA NORMALIDAD EN LA COCINA ESCOLAR


SEGURIDAD en la mesa

🥗 👉 Nuestra propuesta nutricional, basada en un programa equilibrado que se sustenta en las premisas de la dieta mediterránea, con elaboración diaria de menús en la propia cocina del centro y materias primas de calidad procedentes de proveedores de cercanía, sigue siendo uno de los pilares fundamentales del Plan de Hábitos de Vida Saludable del centro.
🥗 👉 Con más de 700 comensales diarios y reestructurado este año en torno a varios equipamientos para garantizar la seguridad del protocolo COVID19, la organización del comedor escolar, a cargo de la coordinadora de Servicios Auxiliares Virginia Ruiz, ha sido durante estas primeras semanas de curso, todo un reto.
🥗 👉 Tras la fase de adaptación, en la que alumnos, monitores y equipo docente han jugado un papel crucial; el servicio prosigue su actividad con las medidas prescritas en este periodo de ‘nueva normalidad’.
NUEVA NORMALIDAD EN LA COCINA ESCOLAR
leer todo

MAYORES EN EL AULA; CLASE DE VIDA EN FP


INCLUSIÓN a través de la experiencia

Nuestro mayor activo social; la sabiduría fruto de la experiencia, está quedando olvidada, denostada y, como hemos podido ver tras la situación sobrevenida en el último medio año, arrinconada por una pandemia que nos arrebata, día a día, la más importante y directa fuente de conocimiento a la que tenemos acceso: El relato empírico de los mayores que han construido esta sociedad. Algo saben de ello en ONG’s como Cruz Roja, cuyo papel en el apoyo, seguimiento y entendimiento de las personas mayores, es fundamental.

El equipo docente de las especialidades sociodeportivas de FP ha desarrollado, en colaboración con los técnicos de Cruz Roja Málaga, una singular sesión práctica para que los alumnos del Grado Superior en TSEAS puedan asomarse a la realidad de este grupo social desde un punto de vista diferente. En el marco del programa nacional ‘Buen trato hacía los mayores’, Sonia Pérez, junto a las voluntarias Shaina Daswani y el ejemplo de Margarita Martin -jubilada coraje-, ofrecieron a la veintena de jóvenes de este grado formativo una visión disruptiva y alejada del estereotipo sobre el día a día y las verdaderas capacidades de los mayores. También datos sobre los aspectos menos conocidos de sus pautas cotidianas, claves para interactuar con ellos desde un punto de vista más equilibrado y acciones encaminadas a la puesta en valor de su bagaje vital y emocional.

La sesión de trabajo, en la que se abordaron cuestiones relacionadas con la autonomía, apoyo, potencialidades y conocimiento de los ciudadanos ‘seniors’, permitió a la veintena de estudiantes del segundo curso de TSEAS -dentro del marco temático ‘Actividades Físico Deportivas para la Inclusión Social- asomarse a una realidad diferente a la del ‘cliché’ enlatado que llega a través de los canales de difusión masiva, al tiempo que les permitió tomar nota, en base a la práctica especializada de los técnicos de Cruz Roja, de acciones e iniciativas a desarrollar en su futuro desempeño profesional ante proyectos de trabajo en los que se vean involucrados colectivos vulnerables.  

MAYORES EN EL AULA; CLASE DE VIDA EN FP
leer todo

SALUD EN LAS AULAS


HABLAMOS de Medicina Escolar

  • El Pinar en Canal Sur Radio: ¿Qué es la Medicina Escolar y qué nos aporta? ¿Cómo trabaja un enfermero especializado y cuáles son sus funciones en el ámbito de un centro educativo? ¿Sabíais que, más allá del ámbito asistencial, los dos profesionales sanitarios que integran nuestro Servicio Médico se ocupan de temas como la prevención, el fomento de hábitos de vida saludable o el asesoramiento y la formación docente? Canal Sur, en el espacio radiofónico de referencia en materia de Salud en Andalucía, se hace eco de la labor de Javier Gutiérrez y Antonio Lara, enfermero y facultativo de nuestro servicio médico, un gabinete pionero en el ámbito de la Educación andaluza, y cuya actividad se ha visto intensificada por la #pandemia. LOS MEJORES MOMENTOS DE LA ENTREVISTA; en este documento audiovisual publicado en nuestro canal de YouTube. 
SALUD EN LAS AULAS
leer todo

REINICIANDO SEPTIEMBRE


UN NUEVO comienzo

Este mes de septiembre ha marcado un nuevo comienzo para los millones de estudiantes que forman parte del sistema educativo español. Los casi 1.200 alumnos de El Pinar no han sido una excepción. Para ellos, la ‘nueva normalidad’ académica ha significado cambios en la manera de relacionarse, en la forma de moverse en esta ‘segunda casa’ que es el centro, en sus horarios, rutinas de entrada y salidas, seguimiento de normas que minimizan el contacto y que les han llevado a tener que reiventar sus roles de comportamiento. Importantes variaciones que se han extendido a familias, profesionales del equipo docente y trabajadores de esta institución. Teniendo en cuenta todas estas novedades, el inicio de curso más atípico en la historia reciente de la Enseñanza ha arrancado en condiciones y los cientos de niños, niñas y jóvenes de nuestra comunidad educativa lo han vivido en tres etapas diferenciadas de las que os damos cuenta en estos tres videoreportajes:

REINICIANDO SEPTIEMBRE
leer todo