Nuestro proyecto de gestión de centro; en el punto de mira de la Enseñanza Independiente Malagueña… El diario Málaga Hoy se hace eco de las medidas tomadas por la dirección de El Pinar en una apuesta por la innovación y la educación emocional que ha permitido consolidar a esta institución académica como una de las comunidades educativas más solventes de la provincia. Un nuevo modelo pedagógico, más medios, un enfoque hacia un sistema didáctico más creativo y un equipo humano altamente cualificado han hecho posible la mirada hacia un nuevo paradigma… Aquí, un resumen del reportaje:
Comunicación
ESCAPAR DEL ABURRIMIENTO
Clase de ESCAPE ROOM
Salta la alarma, falla el circuito eléctrico, el caos lo envuelve todo; chillidos al final del pasillo… Un escape químico de compuestos altamente peligrosos recorre con su nube tóxica cada uno de los rincones del turbio correccional, ahora sumido en la oscuridad. Los trabajadores del complejo, un centro de internamiento para personas trastornadas, yacen por el suelo gravemente afectados o deambulan de un lado a otro con las facultades mentales y físicas alteradas. Sin nadie más en la ciudad, un grupo de estudiantes decide acceder al lugar, alarmados por las llamadas de auxilio de los pocos sanitarios que aún conservan la consciencia…
No es el pasaje del terror ni la escena de alguna conocida serie de suspense gestada para subir la audiencia de los populares canales de pago tan de moda en estos días. Se trata del Colegio El Pinar, convertido por unas horas y a propósito del puente de Todos los Santos –Halloween– en un formidable y terrorífico ‘escape room’ ideado y gestado por los jóvenes y equipo docente de TAFAD como práctica de clase con el objetivo de trabajar los contenidos de una de las unidades temáticas del currículo del ciclo.
Dirigido a sus compañeros de FP, Secundaria y Bachillerato, este juego lúdico-didáctico que consiste en el planteamiento de un reto a los participantes y que estimula el trabajo en equipo, la lógica y la acción cooperativa; ha permitido a los alumnos del Grado Superior de TÉCNICO EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS llevar al terreno de la acción real las competencias clave establecidas por la normativa para la asignatura de ‘Juegos y Actividades Físico-recreativas y de Animación Turística’…
En un alarde de creatividad e imaginación y después de muchas horas de estudio, entreno y preparación de materiales, los estudiantes de TAFAD desplegaron todos sus recursos para crear una impresionante puesta en escena, con decoración, disfraces, música y desarrollo de pautas de juego, en el que sus compañeros tuvieron que ‘sudar’ la camiseta para dar con las claves que llevaban a la resolución del problema planteado y que consistían en buscar, a través de pistas, el compuesto químico con el curar a los trabajadores infectados. Los propios jóvenes se metieron en el papel de actores y dieron vida a los personajes del correccional de una manera más que singular.
Según los miembros del equipo docente de la especialidad, «ha sido una gran experiencia dónde los alumnos de Ciclos Formativos tuvieron que aprender a realizar una actividad para diferentes perfiles y edades, adaptándola a varios niveles y grado de madurez para que todos los participantes pudieran divertirse a la vez que trabajar en una dinámica de acción cooperativa»… Aquí os dejamos con algunos de los mejores momentos de la jornada:
‘FANG-TASTIC’ HALLOWEEN
Terroríficamente divertidos
Sombras, pinturas, caras de misterio, ‘atrezzos’ sorprendentes y tonos naranjas sobre la profundidad de campo de las aulas y pasillos de Infantil y Primaria… Hemos querido celebrar nuestra tradicional fiesta de ‘Todos los Santos’ –Halloween en el mundo anglosajón- con una extraordinaria jornada temática en la que los juegos, las risas y las actividades en clase relacionadas con esta efeméride han tomado el espacio que a diario ocupan los temas lectivos convencionales. Nuestros estudiantes han tenido además la oportunidad de familiarizarse con las tradiciones de los países cuyos idiomas son motivo de estudio en el centro y asomarse a las diversas realidades culturales que la rodean. #Halloween18EP
De Erasmus en Manchester
Profesores del Colegio El Pinar trabajarán durante los dos próximos cursos académicos con compañeros de centros educativos británicos en el marco de un programa europeo de enriquecimiento profesional y buenas prácticas docentes cuyo principal objetivo es establecer vínculos de colaboración entre educadores de distintos países de la Unión
El programa Erasmus + de la Comisión Europea se convertirá en un puente para el intercambio de ideas, iniciativas didácticas singulares y experiencias culturales entre Alhaurín de la Torre y la ciudad de Manchester. El proyecto movilizará a una treintena de educadores de la Rack House Primary School, la Sandylands School y el Colegio El Pinar
EXÁMENES DIVERTIDOS
RESPONDE LA APP
Trabajo por proyectos, iniciativas de innovación didáctica, investigación aplicada a las dinámicas de clase, ‘conocer haciendo’ y convertir a los alumnos en protagonistas de su propio aprendizaje. Avanzamos para dar un vuelco de 180 grados a los modelos pedagógicos tradicionales; un cambio que tiene que llegar a todos los eslabones de la cadena; hasta el último paso, pues de lo contrario, cómo responderíamos a la cuestión: ¿Enseñar como nunca para evaluar como siempre?
En Secundaria, las profesoras Susana Aranda y Miriam Ruiz han llevado las pruebas de conocimiento de sus alumnos a un nuevo nivel. Smartphone en mano y a través de una curiosa aplicación llamada ‘Plickers’, las docentes testan el dominio de las competencias adquiridas por sus pupilos con esta divertida herramienta digital cuyo funcionamiento se basa en la asociación de preguntas tipo test a códigos QR. Cada estudiante posee una tarjeta con esta figura que, dependiendo de cómo se muestre –por un lado o por otro-, sirve para dar respuesta a una de las opciones que verifican la cuestión planteada sobre el tema que se está evaluando.
Más allá de simplificar, agilizar y optimizar los exámenes o pruebas de conocimiento, el sistema contribuye a relajar el tenso ambiente que se crea durante estas temidas pruebas. Ruiz y Aranda aseguran que baja el grado de ansiedad o de presión que los chavales experimentan, lo que se traduce en una respuesta positiva ante una experiencia que tradicionalmente no suele ser nada agradable para los chicos y chicas.
Pero la cosa no queda ahí… Para esta generación de ‘nativos digitales’, ver que un móvil y una app también pueden servir para sustanciar los ‘controles’ de tema hace que su interés y percepción hacia ellos cambie completamente. “Dicen que quieren hacer todos los exámenes así. Para ellos se ha convertido en un proceso divertido. Bajo mi punto de vista, es bueno variar la forma de evaluar a los alumnos, aunque si lo instaurara como método de evaluación primordial, a la larga también acabarían aburriéndose, así que la idea es seguir dándole nuevas funciones como herramienta de clase”, explica Ruiz. Os mostramos cómo funciona esta singular ‘app’ de una manera más gráfica:
SOBRE PLICKERS
Se trata de una herramienta gratuita de realidad aumentada que se puede gestionar a través de la página web o desde la app para smartphone. En ella se dan de alta las preguntas de opción múltiple o de verdadero o falso que se plantean a los estudiantes.
Para responder a estas cuestiones, temas relacionados con los vistos en clase, los estudiantes tienen que usar una tarjeta asociada a cada uno que contiene un código especial generado por el propio programa. Según la contestación que quieran dar (A, B, C o D) deben girarlo de una manera u otra y cada uno de forma diferente a los demás.
A continuación, tienen que levantar su tarjeta con el código con la respuesta que creen la correcta.
Todo lo que tiene que hacer el profesor es enfocar su móvil con la aplicación Plickers instalada hacia los alumnos unos pocos segundos y el sistema de realidad aumentada reconoce automáticamente lo que cada uno ha decidido, transfiriéndose la información en tiempo real a una gráfica que se puede ver en el ordenador del aula conectado a un proyector, por ejemplo, en la que se informa quién lo ha dicho bien y quién no. Esto motiva a los asistentes, ya que es como “un juego”.
A TODO RITMO
RECREOS MUSICALES
Bocadillos, fruta, batidos y mucho ritmo… El sonido de la sirena de media mañana nunca tuvo tanta ‘marcha’ como este curso. Pianos, guitarras, bajos, batería y algún instrumento de viento llenan de armonía el aula de música desde las diez y cuarto. Sí, es la hora del recreo y también el momento perfecto para tocar con nuestros compañeros y amigos, para dar rienda suelta a ese impulso incontrolable que nos lleva a querer interpretar con nuestras propias manos piezas que ya son clásicos del pop y del rock…
Os presentamos los ‘Recreos Musicales’, una propuesta del equipo docente del Departamento de Música que nace como alternativa de ocio a las actividades tradicionales que se desarrollan durante el ‘parón’ de la jornada lectiva y que busca estimular el talento y la creatividad de los alumnos de Primaria y Secundaria con la práctica instrumental. Más allá de los beneficios neuronales, cognitivos y didácticos que conlleva el aprendizaje musical, esta iniciativa busca convertirse en un espacio de encuentro para aquellos estudiantes con gustos, objetivos y una pasión en común… Aquí os dejamos con la idea, de la que se hace eco en su edición dominical Diario Sur:
PASIÓN POR EL SÉPTIMO ARTE
UN ESTUDIANTE ‘DE CINE’
No es el Paseo de la Fama, pero para Conrado Blanco Pascual, ex alumno de nuestra comunidad educativa durante doce años, las calles de La Araña han sido mucho más que cualquier gran avenida de la mítica ciudad del cine estadounidense. El joven creador malagueño, licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga (UMA) y que cursó enseñanzas obligatorias y postobligatorias en El Pinar, se ha estrenado como realizador con un cortometraje de corte social inspirado en los profundos hilos emocionales y en las experiencias que tejen los vínculos de afecto familiar; una singular propuesta que tiene como telón de fondo el popular, carismático y marítimo barrio de ‘La Araña’, que es precisamente el título de la obra con la que Conrado Blanco se estrena en la dirección audiovisual.
Nuestro egresado ha presentado esta semana su corto en el mítico Albéniz de la capital de la Costa del Sol en el marco de la tercera temporada del ciclo ‘La Sala de los Cineastas’, proyecto desarrollado por iniciativa de la Asociación Nacional Unión de Cineastas, que cuenta con el apoyo del Festival de Cine de Málaga, la propia Universidad y la dirección de la mítica sala de cine malagueña. Desde esta semana y hasta el próximo febrero se emitirán cinco largometrajes inéditos para el público malagueño. ‘La Araña’, de Blanco Pascual, ha compartido cartel con el largo ‘Mudar la piel’, de Ana Schulz y Cristóbal Fernández… Aquí os dejamos todos los detalles del ciclo, del que se ha hecho eco en su versión digital el prestigioso periódico ‘La Vanguardia’:
También un link al tráiler oficial de ‘La Araña’. Enhorabuena Conrado!!!!
UN MAR DE CONOCIMIENTO
OCÉANOS PARA APRENDER Y ENTENDER EL MUNDO
Los caminos del aprendizaje son infinitos. Rigurosos, objetivos, claros, sencillos, prácticos, a veces teóricos; pero en El Pinar, siempre son divertidos. En la etapa de Infantil, donde la forma debe ser tan importante como el fondo, el conocimiento llega de la manera más inusitada y repentina… En años anteriores, los maestros fueron magos, equilibristas o artistas circenses; también hubo viajeros del tiempo y sabios de la antigua Grecia. Este curso, las enseñanzas de Phonics, Arts and Crafts, English, Projects o Lectoescritura, que deben interiorizar los alumnos de 3 a 6 años, llegan de la mano de un intrépido Pirata que desde ahora y hasta junio nos llevará por los cinco Océanos y los grandes mares de la Tierra para que aprender los objetivos curriculares de la etapa sea, nunca mejor dicho, un juego de niños. Habrá sorpresas, trabajos curiosos y una mirada a la naturaleza en la que la mano del hombre no siempre deja su mejor registro –hablaremos de contaminación y de ese enorme continente de plástico que por desgracia flota en el agua del Pacífico-.
El equipo docente de Infantil vuelve a sorprender a sus más de 170 pupilos con un extraordinario proyecto constructivista basado en los entornos marinos y el medio ambiente. El errante corsario que acaba de aparecer en el patio de El Pinar tiene mucho que enseñarnos. Hará de guía en inglés y español, procurando mantener la expectación por aprender durante el curso que tenemos por delante. Nos introducirá en en el mundo de las formas geométricas, nos ayudará a contar, a reconocer letras y construir palabras, a dar forma a nuestro cuerpo y reconocernos en él, a conocer el medio que nos rodea, a trabajar en equipo y relacionarnos con nuestros compañeros –áreas de conocimiento-. Ha venido para situarnos en el centro de nuestro propio aprendizaje; experimentando, construyendo, creando y permitiéndonos tomar conciencia de quiénes somos, en definitiva acompañándonos. Este el encargo que ha dejado en manos de los profesores y profesoras. Seguiremos su estela y estudiaremos sus viajes, los lugares por los que navega, la ropa que usa, cómo cuenta a los miembros de su tripulación, cómo habla con ellos, el medio natural que le rodea… Después recorreremos los océanos y en los últimos meses de clase, las playas y entornos litorales. Por lo pronto, nos ha dejado un mensaje en una botella y un cofre con pistas. A partir de ahora, la motivación, el interés y la curiosidad harán el resto. Seguimos. Esto es aprender haciendo.
CON NOMBRE PROPIO EN LA EDUCACIÓN MALAGUEÑA
La Educación que nos viene; las claves que han modelado nuestro proyecto educativo durante los últimos 20 años y nuestra visión del sector de la Formación dentro de la Enseñanza Independiente Andaluza se encuentran en el punto de mira de la prestigiosa publicación QUIÉN ES QUIÉN MÁLAGA 2018 editada por DIARIO SUR en colaboración con el Instituto Internacional San Telmo… Nos convertimos en protagonistas de la última edición:
Nos presentamos: Curso 2018/19
Queridas familias:
En este tramo inicial de curso estamos dando a conocer las claves de nuestro proyecto educativo a modo de aproximación al trabajo que vamos a ir desarrollando con nuestros alumnos durante los próximos meses. Hemos elaborado cuatro documentos –uno por cada etapa educativa (Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato)- para dar a conocer los objetivos didácticos, métodos, actuaciones significativas y proyectos, así como presentar a los miembros del equipo docente que van a tratar con los estudiantes a lo largo de este año académico. En estos días os hemos convocado a varias reuniones para trasladaos de primera mano esta información. En los siguientes enlaces os podéis descargar los documentos de trabajo de cada una de las etapas. Estamos a vuestra disposición!!
——————————————————————————————————–
Dear Parents,
Please, find attached the Shool Meeting documents… Download the info in the next link:
Kind Regards,
MANAGEMENT TEAM