Comunicación

‘Formando formadores’: El Coaching Educativo de Juan Bou

El psicólogo y experto internacional Juan Bou introduce en El Pinar el ‘Coaching Educativo’, una estrategia pionera de trabajo docente que reduce el fracaso escolar en un 50%

El prestigioso formador, escritor y conferenciante valenciano, impulsor en España de la corriente de formación pedagógica basada en la INTELIGENCIA EMOCIONAL y la NEUROCIENCIA, trabaja estos días con los maestros y profesores del centro en las estrategias para motivar a los alumnos desde el refuerzo positivo

Su modelo, basado en investigaciones científicas como las del estadounidense Ken Bain, orientan hacia un sistema didáctico más participativo y colaborativo que muestran una significativa mejora del rendimiento escolar

 

“Mejorar la calidad docente para construir un mundo mejor”. La cita podría servir de eslogan a alguna organización internacional de ayuda al desarrollo. Lejos de ser un lema es, sin embargo, la filosofía que sustenta el método del prestigioso psicólogo, formador, escritor y conferenciante valenciano Juan Fernando Bou, inventor del ‘Coaching Educativo’, quien estos días y en la antesala del arranque oficial del curso 16/17, introduce al equipo docente de El Pinar en las estrategias de la Neurociencia y de la Inteligencia Emocional, principios de una metodología de acción psicopedagógica contrastada que permite reducir en un 50% el fracaso escolar.

Se trata de un modelo de trabajo que busca sacar el máximo partido a las capacidades de los alumnos en el entorno del aula y en el que los maestros y profesores deben desplegar los recursos necesarios para captar la plena atención del estudiante a través de la participación, la colaboración y el planteamiento de ejercicios basados en problemas reales que suponen una nueva vía de acceso al conocimiento.

Como el mismo Bou señala, “se trata de apelar a la emoción positiva del alumno como protagonista de su propio aprendizaje”. Sus propuestas, que le han permitido llegar a algunas de las más prestigiosas entidades educativas de España y América, y ; aúnan conceptos del campo de la Psicología y de la Pedagogía e incorporan los avances de la investigación científica de reconocidos expertos internacionales como el estadounidense Ken Bain.

“Hablamos de usar herramientas que permiten al alumno aprender en clase a partir de la realidad, no de conceptos teóricos sin más”, explica Bou, quien señala que el recurso de la metáfora es uno de los mejores ejemplos de este procedimiento de captación de la atención: “En las matemáticas de 3º de ESO podemos enseñar el concepto de ‘parábola’ con el gol de Holanda a España del último Mundial y en el que Casillas no puede reaccionar ante el remate con efecto curvo del jugador holandés”.

“Se trata de conectar a los chicos con la realidad de la vida, del día a día; cosas que ven y que les pueden ocurrir a ellos”, añade el formador y psicólogo, pionero en la implementación de un método formativo que le ha llevado a impartir conferencias en instituciones tan prestigiosas como la San Pablo CEU o la Politécnica de Valencia, además de la Miguel Hernández o la Universidad del Valle de Guatemala.Para Bou, “el coaching educativo, que tiene un cuerpo teórico propio y se posiciona como disciplina científica, surge porque creemos que es el momento de aportar nuestro pequeño grano de arena al mundo de la enseñanza, un sector clave para el desarrollo de la sociedad y para la formación en valores de las personas, valores de respeto a sí mismo y a los demás, de dignidad, de tolerancia, así como de todos aquellos valores que nos ayuden a convivir pacíficamente”.
En opinión de el experto, “debemos establecer un sistema educativo que no cultive exclusivamente la habilidad académica a través principalmente de la cualidad de la memoria, la inteligencia tradicional sino que se dedique también a desarrollar el talento de las personas. Hace unos años era impensable oír hablar de otras competencias en el aula que no fueran las académicas, hoy se empieza a hablar de competencias intelectuales, relacionales, sociolingüísticas o emocionales, de nuevas técnicas dirigidas a mejorar la interacción social y a funcionar como personas maduras y responsables”.

Autor de 4 libros: ‘Coaching Educativo” (LID EDITORIAL, 2013), ‘55 Recetas para Educar’ (CÍRCULO ROJO, 2016-en breve publicado),  ‘Coaching para docentes: el desarrollo de habilidades en el aula’ (ECU EDITORIAL, 2007) y ‘Por la boca muere el pez’ (ECU EDITORIAL, 2004), Juan Fernando Bou colabora en distintas publicaciones educativas, además de programas de la televisión valenciana, así como en espacios de Radio Nacional de España, entre otros medios de comunicación.

‘Formando formadores’: El Coaching Educativo de Juan Bou
leer todo

Un proyecto constructivista con recorrido solidario

Alumnos de Primaria de El Pinar cierran el curso donando a pacientes de enfermedades raras el dinero recaudado en trabajos de didáctica constructivista

La Asociación nacional PXE (Pseudoxantoma Elástico), incluida en la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y con sede en Málaga, recibe en un cheque las aportaciones obtenidas por los estudiantes de Tercer Curso de Primaria en proyectos didácticos basados en la metodología constructivista y entre los que ha destacado la creación de un gimnasio virtual o la elaboración de manualidades en la asignatura de ‘Art &Crafts’

Empresarios de la propia comunidad educativa de El Pinar también se han volcado con la campaña, cediendo recursos a través de sus Fundaciones.

Futbolistas, cantantes, conocidos presentadores y algunos de los rostros más famosos de la escena nacional han pasado en los últimos años por los carteles y el portal web de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Sin embargo, hay un trabajo menos vistoso; pero de vital importancia cuando de lo que se trata es de sembrar entre los pequeños la semilla del conocimiento y la concienciación sobre las dificultades que viven en su día a día personas –en muchos casos, niños como ellos- que no tienen acceso a tratamientos o que si los tienen son precarios y caros por encontrarse en esa especie de ‘limbo’ de afectados por Enfermedades Raras.

Uno de los grupos de Primaria del Colegio El Pinar ha querido aportar este curso su grano de arena para apoyar la cruzada de las miles de familias que se enfrentan a esta dura realidad y ha incluido, de manera transversal y en el contexto de los proyectos de metodología constructivista que desarrollan en clase, una campaña de recaudación de fondos destinados a la Asociación nacional con sede en Málaga PXE (afectados por el Pseudoxantoma Elástico), uno de los colectivos más frágiles de FEDER.

Un proyecto constructivista con recorrido solidario
leer todo

El Pinar: Didáctica en apoyo de PXE y FEDER

Alumnos de Primaria de El Pinar cierran el curso donando a pacientes de enfermedades raras el dinero recaudado en trabajos de didáctica constructivista

La Asociación nacional PXE (Pseudoxantoma Elástico), incluida en la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y con sede en Málaga, recibe en un cheque las aportaciones obtenidas por los estudiantes de Tercer Curso de Primaria en proyectos didácticos basados en la metodología constructivista y entre los que ha destacado la creación de un gimnasio virtual o la elaboración de manualidades en la asignatura de ‘Art &Craft’

Futbolistas, cantantes, conocidos presentadores y algunos de los rostros más famosos de la escena nacional han pasado en los últimos años por los carteles y el portal web de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Sin embargo, hay un trabajo menos vistoso; pero de vital importancia cuando de lo que se trata es de sembrar entre los pequeños la semilla del conocimiento y la concienciación sobre las dificultades que viven en su día a día personas –en muchos casos, niños como ellos- que no tienen acceso a tratamientos o que si los tienen son precarios y caros por encontrarse en esa especie de ‘limbo’ de afectados por Enfermedades Raras.

Uno de los grupos de Primaria del Colegio El Pinar ha querido aportar este curso su grano de arena para apoyar la cruzada de las miles de familias que se enfrentan a esta dura realidad y ha incluido, de manera transversal y en el contexto de los proyectos de metodología constructivista que desarrollan en clase, una campaña de recaudación de fondos destinados a la #Asociación nacional con sede en #Málaga #PXE (afectados por el Pseudoxantoma Elástico), uno de los colectivos más frágiles de #FEDER.

Poco o nada se sabe sobre PXE, salvo que es una patología degenerativa que afecta a la piel y al resto de tejidos de los enfermos e impide su regeneración natural hasta degradar su calidad de vida y convertirla en un suplicio que va desde heridas, hasta problemas de visión, o fallos en órganos internos en los casos más graves, que pueden llevar a la muerte.

A esta y otras claves se refirió en los últimos días de curso María Teresa González, vicepresidenta de PXE España, que se desplazó a las instalaciones de El Pinar para ofrecer una charla sobre esta dolencia a los protagonistas de la campaña de recaudación de fondos destinados a su asociación. Se trata de los alumnos del Tercer curso de Primaria que, comandados por su tutor, Jorge Laplana; han llevado a cabo diversas iniciativas en el marco curricular de sus proyectos constructivistas para apoyar al colectivo con todos los recursos a su alcance.

Algunas de las ideas que han desarrollado los estudiantes han sido tan singulares como la creación de un gimnasio en un planeta ficticio  ajeno a la Tierra y movido por energías renovables, al que supuestamente tendríamos que trasladarnos los humanos tras el agotamiento del petróleo y los recursos fósiles que provocarían el colapso de nuestra civilización. En el contexto de este trabajo constructivista, formulado y materializado en inglés y español, los niños han ido exponiendo esta iniciativa, a modo de charla y cobrando entrada, en todos los actos sociales y de puertas abiertas que se han celebrado durante el año escolar, incluida la Semana de la Ciencia y las Jornadas Solidarias, pidiendo a las familias y visitantes los euros que costaría el acceso a dicho recinto deportivo.

Su campaña recaudatoria, que se ha reforzado con la realización y posterior venta en mercadillos por parte de los pequeños de diversos materiales de artesanía ejecutados en el contexto de la materia ‘Art & Craft’, así como de otras acciones relacionadas con el espectáculo de final de curso; ha contado con el respaldo unánime de todos los trabajadores y familias.

El recorrido del proyecto ha trascendido, incluso, las fronteras del centro; llegando a implicar a algunos empresarios que forman parte de la comunidad educativa y que no han dudado en hacer donaciones concretas a PXE a través de las Fundaciones de las firmas que dirigen.

El Pinar: Didáctica en apoyo de PXE y FEDER
leer todo

Pruebas de Evaluación de Diagnóstico en El Pinar

Las pruebas externas de #Evaluación de #Diagnóstico de la #Consejería de #Educación de la #Junta de #Andalucía avalan el buen nivel competencial en #Razonamiento Matemático y #Lengua de nuestros alumnos de #Primaria… Toda la #información sobre los resultados, así como las conclusiones del #informe de #Evaluación; en los #medios #digitales… Sin duda, una gran noticia para las #familias, #docentes y #estudiantes de la #comunidad #educativa de nuestro #centro...

AQUÍ TODOS LOS LINK A LA NOTICIA EN LOS DISTINTOS MEDIOS:

Pruebas de Evaluación de Diagnóstico en El Pinar
leer todo

El Pinar, un colegio de ‘altos vuelos’

Los ojos y el punto de vista con el que miramos el entorno que nos rodea pueden hacer que una misma realidad adquiera un enfoque completamente diferente… Todo es cuestión de #perspectiva… Aquí os dejamos un #testimonio #visual que os muestra el #colegio como nunca antes lo habíais visto… Esta es la ‘otra’ #realidad de El Pinar. Se trata de una versión completamente diferente y singular de uno de los días más grandes del curso académico que acabamos de despedir, la IX edición de las Jornadas Solidarias. Hablamos de un recorrido único y nunca antes filmado de nuestra institución académica. Todo vuestro…

El Pinar, un colegio de ‘altos vuelos’
leer todo

Secundaria 2016: Acampada en Cazorla

Las jornadas de #convivencia en la #naturaleza se han convertido en una de las inciativas que, por los valores que aportan a nuestros estudiantes, más valoramos en el seno de nuestra #comunidad #académica y del equipo docente… Tras las increíbles y enriquecedores experiencias de los pequeños de #Infantil y #Primaria en #Los #Montes de #Málaga; días en los que los #alumnos de los ciclos iniciales del colegio tuvieron la oportunidad de descubrir el espacio natural del medio que les rodea, interactuar con animales ‘in situ’, conocer los distintos #tipos de #plantas y las características del #clima y del #bosque #mediterráneo que constituye nuestro #hábitat, aprender sobre #astronomía al #aire #libre y crear con sus propias manos todo tipo de artesanías y productos naturales; el curso terminó la pasada semana con las cuatro grandes #jornadas de acampada de los estudiantes de Secundaria en el Parque Natural de Cazorla… Este es el resúmen de los mejores momentos vividos al #Norte de #Andalucía…

Secundaria 2016: Acampada en Cazorla
leer todo

Las Contadoras 2016: Los alumnos de Primaria en Los Montes de Málaga

Los #Montes de #Málaga han sido este año el escenario elegido por el cole para que los alumnos de Infantil y Primaria pudieran experimentar, vivir y sentir el medio ambiente que les rodea de una forma única; colaborando y trabajando en equipo con sus compañeros… El personal del #Aula de la #Naturaleza de #Las #Contadoras, como ya lo hiciera con Infantil, estuvo de nuevo a la altura durante los mágicos días de la Acampada del ciclo de Primaria… Aquí os dejamos los mejores momentos de unas jornadas inolvidables:

Las Contadoras 2016: Los alumnos de Primaria en Los Montes de Málaga
leer todo

Final de Curso 15/16 en El Pinar

El Pinar despide el año académico en una fiesta con mucho ‘duende’

La  comunidad educativa del centro dice adiós al curso 15/16 en un memorable festival de final de curso que contó con la participación del grupo ‘Electroduendes’ y en la que los estudiantes del colegio derrocharon talento, ilusión, ganas y optimismo en un enorme espectáculo cargado de ritmo

Espectáculo puro en forma de música, baile, teatro, música en directo y, sobre todo, diversión y energía para toda la familia. Estos fueron los ingredientes del menú principal que sirvió como despedida oficiosa a un curso, el 15/16; que ha marcado un antes y un después en el seno del grupo académico y familiar que hace posible cada día la realidad del colegio El Pinar, una institución que mira al próximo curso con un proyecto renovado y reforzado, avalado por resultados; y que cuenta con la confianza e implicación de todos los agentes de la comunidad educativa.

Con la actuación del conjunto malagueño #Electroduendes’ y su repaso por la historia más marchosa del pop rock español; cientos de padres, familias, estudiantes, equipo docente y trabajadores cerraron una de las mejores veladas de Final de Curso que se recuerdan en la historia reciente del colegio.

Fue una tarde mágica que se inició con el habitual espectáculo de coreografías de los distintos cursos de las etapas de Infantil y Primaria. Los niños y niñas se lucieron con todo tipo de pasos y bailes sobre las tablas de la pista deportiva central, en una jornada absolutamente festiva que contó con una afluencia masiva de público, que disfrutó como nunca de uno de los encuentros sociales más esperados entre la comunidad educativa.Bajo la dirección de docentes y tutores y ante la atenta mirada de las familias que se congregaron en la pista y en el patio del centro, los escolares derrocharon creatividad, ingenio y desparpajo en una docena de espectáculos; adaptación cinematográfica incluida, cargados de intensidad.

Tras la representación escolar llegó el concierto de #Electroduendes. Los músicos malagueños se entregaron a fondo en sus versiones de los temas más conocidos de la historia reciente de la música nacional e hicieron bailar a pequeños y mayores hasta las primeras horas de la madrugada.

Componentes del grupo invitado ‘Electroduendes’; antes de la actuación…

Final de Curso 15/16 en El Pinar
leer todo

Campeones y compañeros de clase

Dos alumnos de El Pinar, campeones de Andalucía de Fútbol 7

Manuel Berrocal y Kenai Fernández, compañeros en la selección malagueña de balompié, comparten clases y pupitres en El Pinar. Su papel fue decisivo en la victoria del combinado malagueño en el Campeonato regional que se disputó en Conil de la Frontera

Compañeros de aula y vecinos de pupitre en el colegio El Pinar y desde la pasada semana campeones de Andalucía de Fútbol 7. Es la curiosa historia del medio centro del Puerto Malagueño Manuel Berrocal y del delantero del club Las Lagunas Kenai Fernández. Estos colegas de clase comparten desde ahora el honor de haber logrado el máximo título regional de Fútbol 7 en categoría benjamín con la selección malagueña.

Ocurrió la pasada semana en el Campeonato Andaluz de Selecciones que se celebró en Conil de la Frontera (Cádiz); donde los deportistas de la institución académica de Alhaurín de la Torre disputaron una brillante final en la que se impusieron al conjunto de Jaén por tres goles a uno (3-1). El primer tiempo resultó muy ajustado y no fue hasta la segunda parte cuando se rompió el marcador a favor de los malagueños. Es la primera vez en la historia de este torneo (que celebraba su decimocuarta edición) en la que la selección malagueña ha logrado el título, de ahí el mérito de todos los jugadores del combinado provincial. “Me siento muy feliz porque mi gol ante el Granada ayudó a mi equipo a llegar a la final”, aseguró Kenai, quien añadió que lo que más le gusta del fútbol es “el compañerismo y el trabajo en equipo”.

Por su parte, Manuel, del club Puerto Malagueño de Ciudad Jardín, explicó que para él ya era un éxito ser seleccionado, “algo que no me esperaba y me hizo muy feliz; pero una vez que llegamos a la final no tenía dudas de que la podíamos ganar, porque confiaba mucho en mis compañeros”.

Durante la competición, la selección malagueña quedó encuadrada en el grupo A, con Almería, Sevilla y Granada. En el primer partido, el resultado de empate a 2, dejó intactas sus posibilidades de alcanzar el primer puesto que les llevaría a la final. Las dudas fueron despejadas con dos claras victorias: 2 a 0 ante los sevillanos y 3 a 0 frente a los granadinos.

Campeones y compañeros de clase
leer todo

Triunfo de Raquel Arias y El Pinar en el VI Festival de Música y Danza de Málaga

La alumna de El Pinar Ángela Esteban Sáez, galardonada con el premio a la ‘Mejor Bailaora del VI Festival de Teatro, Música y Danza de Málaga’ en la categoría de Danza

Las bailaoras del centro de Alhaurín de la Torre obtienen varias menciones colectivas a través de sus actuaciones en los grupos ‘Perlitas’, ‘Coral’ y ‘Flamenquitas’

Que la calidad de las pupilas del Grupo de Baile Raquel Arias roza la excelencia quedó fuera de toda duda el pasado mes de mayo al alcanzar, en dura competencia con conjuntos de altísima calidad de toda la provincia, la final del VI Festival de Teatro, Música y Danza de Málaga. Lo que, sin embargo, ha superado todas las expectativas ha sido la inmensa cosecha de premios y reconocimientos que los distintos grupo de bailarinas de la profesora de Flamenco del colegio El Pinar han obtenido en la gran final del Teatro Alameda que tuvo lugar el pasado fin de semana.

Comandadas por la alumna tercer ciclo de Primaria Ángela Esteban Sáez, ganadora de la distinción a la ‘Mejor Bailaora del Festival’ en la categoría de Danza –un importantísimo reconocimiento-, las jovencísimas estudiantes de El Pinar obtuvieron también premios colectivos dentro de los respectivos grupos con los que acudieron a la cita provincial: ‘Perlitas’, ‘Coral’ y ‘Flamenquitas’. Este último conjunto también logró, con no poco esfuerzo y en dura competencia con conjuntos de altísimo nivel, el Premio al Mejor Montaje de Danza Infantil Flamenca. En él participaron Elena Sevilla, Paula García, Lili y Sara, también de la institución académica de Alhaurín de al Torre.

En este sentido, todos los conjuntos que presentó la profesora Árias al certamen y por los que recibió importantísimos reconocimientos en relación a Montaje y Puesta en Escena, así como por la Dirección Coreográfica Infantil y Juvenil contaron, por supuesto, con representación de alumnas de diferentes ciclos y etapas del colegio El Pinar. Otras de las participantes y triunfadoras en forma de reconocimientos colectivos fueron: Paula España, Lucía Sevilla, Ana y Julia Trillo, Arabella, Marta Tholen y Laura Illanes.

Triunfo de Raquel Arias y El Pinar en el VI Festival de Música y Danza de Málaga
leer todo