Nuestro cole

‘BERLIN COSMOPOLITAN SCHOOL’

SONRISAS e Idioma


Estudiantes de español del ‘Berlin Cosmopolitan School’ desarrollan una jornada de convivencia con alumnos y alumnas del Colegio El Pinar, mientras visitan las instalaciones del centro de Alhaurín de la Torre en el marco de su proyecto de inmersión lingüística y cultural para el curso académico 2023/24

DESTINO ALHAURÍN

La pista deportiva del Colegio El Pinar ya es internacional. Al menos en su perímetro de basket y de manera oficiosa, tras el empeño de los estudiantes del ‘Berlin Cosmopolitan School’ en disputar un encuentro ante sus homólogos malagueños. A ambos lados de las canastas, los gritos, llamadas y peticiones de balón han sonado estos días de manera diferente. El deporte, como siempre, ha vuelto a ser el mejor ‘pegamento’ para estrechar lazos entre los jóvenes de nuestro centro y el grupo de estudiantes berlineses que se sumergen estos días en la cultura española. Lo hacen con una iniciativa de inmersión cultural que ha tenido como destino Málaga y, en paralelo, las instalaciones de nuestro centro.

EN CORTO

“Preguntan mucho y se sienten bastante atraídos por las costumbres de Andalucía. Por supuesto y como es lógico, les encanta la comida, el clima y, como estamos en Málaga, la playa. Les sorprende la temperatura en este momento del año, pleno invierno. Nosotros allí aún tendremos que esperar a mayo para ver un día tan soleado como el que hoy tenéis aquí”, relataba Mario Sánchez, uno de los docentes del claustro berlinés que acompaña al grupo y especialista de español en el centro de referencia.

COLABORACIÓN

Junto a él, Robin y Martina, otros dos de los profesores de una expedición que permanecerá toda la semana en la capital malagueña y con la que el Colegio El Pinar cerrará un acuerdo de colaboración en el marco de su propio programa de inmersión lingüística en Alemán, una de las segundas lenguas oficiales del plan de centro; al igual que el Francés.

‘BERLIN COSMOPOLITAN SCHOOL’
leer todo

ABP INFANTIL: NUEVOS RETOS

SUPERPODERES invernales


BALDOSAS AMARILLAS

Si se hiciera un ranking de estaciones, es probable que el INVIERNO ocupara la última plaza. Cielos grises, lluvia gruesa, tardes cortas y mañanas frías. Enero, con su ‘blue Monday’, quedaría colocado en el ‘final del final’ de la tabla. Por suerte, ‘la realidad adulta’ poco tiene que ver con el ‘universo de saberes mágicos’ construido este año en Educación Infantil. Como en el sendero de baldosas amarillas de Oz, aquí todo es posible. También la llegada de un nuevo superhéroe; EN ESTE CASO CON BIGOTE, CUATRO PATAS y PELO. Se trata de uno más que viene a sumarse a la lista de personajes de ficción que hacen de hilo conductor en el proyecto de aprendizaje creativo de la etapa -Aprendizaje Basado en Proyectos- para ayudar al equipo docente a vertebrar, con motivación e interés y a través de retos de conocimiento activo, los saberes curriculares preceptivos; es decir lo que tienen que aprender los alumnos y alumnas en áreas como Phonics, Science, Art, Maths, Lectoescritura, Music o Psicomotricidad, entre otras.

ANIMALES

SUPERVET, el primer perro con poderes que es capaz de retar al frío invernal y con el que además se estrena el trimestre, es el cuarto superhéroe que aterriza en las aulas en esta temporada académica. Antes lo hicieron ‘Shiny’, que vino rodeada de magia para estrenar el curso; ‘Care Woman’, que les mostró la importancia del respeto al planeta; y ‘Aquata’, que les habló de la función de los Océanos y su necesidad de preservación.

VALORES

Nuestro héroe perruno llega ahora con un nuevo problema para estos pequeños buscadores de retos. Como ya ocurrió con los ‘superamigos’ que le precedieron, ha perdido sus grandes habilidades; no sólo la de volar o hacerse invisible, si no las que le permitían cuidar, oler, amar a los humanos, estar en contacto con el ecosistema, proporcionar compañía a los mayores; pero sobre todo; grandes valores como el respeto a sus semejantes -los animales- y la responsabilidad que implica cuidarlos.

EL RETO DE ‘VET’

Comienza ahora el trabajo de los casi dos centenares de alumnos y alumnas de los tres cursos, junto a sus respectivos docentes, para encontrar salida a este gran contratiempo del amigo ‘VET’; una aventura de aprendizaje singular en cuya resolución ya se encuentran. Una de las primeras lecciones está siendo la de conocer la nueva estación; el invierno, un tiempo que trae nuevos colores, nuevas prendas de abrigo, números no conocidos, palabras y letras muy gélidas y músicas y sonidos tan mágicos que solo pueden ser escuchados a través de la lluvia y, como no, de los cuentos. 

ABP INFANTIL: NUEVOS RETOS
leer todo

NUEVO EQUIPAMIENTO DEPORTIVO

ROCODROMO ferrata y TPV


Con más de 80 metros cuadrados, 300 puntos de apoyo y área específica para Vía Ferrata, plataforma de descuelgues TPV -Técnicas de Progresión Vertical- y plataforma de rappel; la  instalación de escalada de NUESTRA INSTITUCIÓN se convierte en el espacio de estas características más completo incluido dentro de un complejo educativo

COBERTURA TOTAL

Los estudiantes del Colegio El Pinar tendrán a su disposición a la vuelta de las vacaciones navideñas la instalación de escalada más completa de la provincia dentro del inventario de equipamientos de esta naturaleza existente en el ámbito de los centros educativos malagueños.

RECORRIDO TÉCNICO

Con un total de nueve vías de escalada, cinco descuelgues, área específica para Vía Ferrata, plataforma de rappel y dos descuelgues más TPV -Técnicas de Progresión Vertical-; a los que se unen 300 puntos de apoyo específicos distribuidos en un lienzo de muro de más de cinco metros y medio, la instalación para progresiones y trabajo con cuerda de nuestro centro pasa por ser la de mayor especificidad técnica de la provincia de Málaga, según confirman desde la empresa encargada de su construcción y diseño, ‘Pangea Vertical’, una de las firmas más importantes del sector en el ámbito regional -en funcionamiento desde 2001- y responsable del montaje de la mayor parte de estructuras de este tipo que se localizan en el territorio provincial.

CICLOS FORMATIVOS

Con más de 80 metros cuadrados, el nuevo equipamiento deportivo de El Pinar permitirá a estudiantes de Secundaria y Bachillerato; pero sobre todo a los jóvenes de especialidades de FP como TSEAS y TEGU, desarrollar una sólida formación en disciplinas de escalada, en línea con uno de los módulos temáticos de mayor exigencia técnica de su itinerario académico, el de ‘Maniobras con cuerdas en actividades en el entorno natural’. Según explican desde ‘Pangea Vertical’, empresa que también se dedica al desarrollo de rutas y escalada en espacios abiertos, es el área Ferrata y las plataformas de descuelgue TPV con estructuras y plataformas específicas, lo que hacen realmente singular este nuevo equipamiento.

SEGURIDAD

Además, la seguridad es otro de sus puntos fuertes; ya que cada uno de los elementos de apoyo, tanto del rocódromo, como del ámbito de las progresiones verticales, han sido testados con las herramientas oportunas. De hecho, la zona deportiva ya ha recibido la homologación oficial según la normativa legal para escalada, tras ejecutarse todos los test y llevar a cabo las pertinentes comprobaciones en base a la normativa específica.

VISIÓN DOCENTE

Para Justa Moreno; profesora de Ciclos Formativos, “la puesta en marcha de la instalación supone una gran oportunidad para poder realizar prácticas reales con la mirada puesta en el desempeño profesional de nuestros estudiantes, sobre todo de TEGU; que cuenta con un módulo específico de maniobras con cuerdas”, asegura la profesora, quien valora que estos alumnos “serán futuros técnicos de actividades en el medio natural y al poder practicar este tipo de actividad directamente en el centro ganan enteros de cara a su inserción laboral porque se han formado en situaciones reales de aprendizaje de amplio rango técnico”.

NUEVO EQUIPAMIENTO DEPORTIVO
leer todo

TUTORES VERDES

MAESTROS compañeros


Nuestro proyecto central de ‘Emprendedores’, basado en la agricultura ecológica, incorpora este curso un programa de Gamificación que ofrece recompensas por la consecución de objetivos, así como un plan de ‘tutorización’ que está llevando a los estudiantes de Secundaria a trabajar codo con codo con sus compañeros de la etapa de Infantil en un proceso simbiótico de aprendizaje en equipo

CÓMO Y POR QUÉ

24 áreas de trabajo, 250 metros cuadrados, más de 800 estudiantes de enseñanzas obligatorias, además del segundo ciclo de Educación Infantil, y casi un millar de plantas hortícolas desplegadas sobre una zona de siembra en la que el cómo y el por qué son tan importantes como el resultado final; un proceso que termina con la comercialización de hortalizas y la donación de los beneficios obtenidos por las empresas ‘piloto’ de la explotación agrícola escolar a alguna organización de acción social.

COWORKING

Reformulamos la iniciativa central de ‘Emprendedores’ para introducir una nueva variable: el ‘coworking’ multidisciplinar que está llevando a jóvenes de todos los cursos de ESO a tutorizar a los pequeños de los tres niveles del segundo Ciclo de Educación Infantil; una propuesta que, en base a la experiencia de campo del primer trimestre, funciona.

TRABAJO DE CAMPO

La pequeña explotación agropecuaria del centro es, durante las últimas horas de la jornada lectiva de cada día, un ir y venir de niños y niñas con útiles de trabajo, guantes y plantas de lechugas. También llevan coles o brócolis. Los vegetales se mueven al ritmo de sus pequeñas manos bajo la atenta mirada de los compañeros de Secundaria -en unos casos Primero o Segundo; en otros, Tercero o Cuarto-, que ayudan, guían y dirigen los pasos de los más pequeños, mientras les explican, en perfecta simbiosis, los procedimientos de siembra y el previsible desarrollo que tendrán los vegetales en consonancia con los propios ritmos de la naturaleza.

OBJETIVO SOCIAL

Unos observan y experimentan, otros guían, ayudan y señalan y todos aprenden -cada cual a su ritmo y en función de su nivel madurativo- en un perfecto bucle que une a las etapas educativas más distantes de las enseñanzas obligatorias mientras trabajan por un objetivo común: Llevar adelante una idea de emprendimiento basado en la agricultura verde y tratar de obtener beneficios para ayudar a alguna ONG malagueña que será elegida en el tramo final del ‘proyect’. El proceso de pilotaje incluye gestión, producción, comercialización y venta, marketing, comunicación y mucho de eso que los gurús denominan ‘ensayo y error’, que es el verdadero germen del aprendizaje significativo.

PLAN DE CENTRO

Entre los objetivos de la asignatura vuelve a destacar el conocimiento de las claves de funcionamiento de una empresa, los ‘inputs’ que dirigen la acción de un emprendedor, desde el surgimiento de la idea hasta la materialización de la misma y su posterior ejecución; las bases que conforman la economía de mercado y otros aspectos puramente técnicos. Pero no es éste el único ‘late motiv’ que dirige el recorrido de esta materia exclusiva del Plan de Centro de El Pinar. Valores como el trabajo en equipo, la corresponsabilidad, el compromiso, la empatía, la consecución objetivos comunes, la constancia o, en este caso, la tutorización de mayores a pequeños, están muy presentes en la iniciativa.

ABONO ORGÁNICO

Finalmente y para cerrar el bucle, el ‘agroaula’ de emprendimiento de El Pinar, que sigue las dinámicas de la agricultura sostenible en el desarrollo de todos los procesos de producción, incorpora este año un sistema de gestión de residuos vegetales y desechos de comida para la fabricación de abonos en base al compostaje. La idea es completar otra de las tareas agrícolas básicas, la fase de fertilización, con compuestos completamente orgánicos y libres de sustancias químicas.

INTERGENERACIONAL

Tierra, trabajo en equipo y lecciones de naturaleza viva. En el Colegio El Pinar el emprendimiento es ‘verde’, colaborativo e intergeneracional. La cosecha de invierno no tardará en dar sus frutos. Los primeros, aunque no materiales, ya se están recogiendo en forma de conocimientos significativos, experiencias y un complemento curricular de largo recorrido.

TUTORES VERDES
leer todo

ABP INFANTIL: PROJECT

SUPERSABERES


LECCIÓN EN GIBRALFARO

Un castillo, nueve superhéroes a los que nuestros estudiantes de Educación Infantil deben aportan sus habilidades perdidas correspondientes a nueve de los saberes básicos del currículo de etapa -desde el conocimiento del Medio hasta la lógica matemática o el trabajo en equipo- y un viaje a uno de los espacios más emblemáticos de Málaga. La fortaleza de Gibralfaro se ha transformado en el particular castillo encantado de los pequeños de El Pinar que, con un recorrido temático cargado de retos y pruebas de conocimiento, realizan un repaso integral a los saberes adquiridos en un trimestre plagado de emociones y retos.

NUEVO ESCENARIO

Gymkana con vistas panorámicas al Mediterráneo, una pincelada de historia y patrimonio malacitano y un itinerario mágico que les ha llevado desde las aulas del edificio de educación Infantil hasta un castillo real en el que encontrarán algunos de los poderes perdidos de sus superhéroes de referencia para continuar con su proyecto ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) de etapa tras el parón navideño.

CONOCIMIENTO Y VALORES: EL PROYECTO

Un castillo encantado, una mascota que vuelve cada vez que se plantea un reto de aprendizaje -gamusino la llaman- y un elenco de superhéroes que se adentrarán en el aula a través de unas puertas mágicas que ‘abren’, más allá de la dimensión física, la mente de los alumnos y alumnas a un universo de conocimientos y objetivos curriculares que tienen que ver con la lectoescritura, los números y cifras, el idioma, el arte, los hábitos de vida, la higiene o el ecosistema; pero también con valores como la empatía, creatividad, autonomía, responsabilidad, respeto, compromiso, conciencia medioambiental, amistad, trabajo en equipo y espíritu emprendedor. Bajo la premisa del aprendizaje activo y vivencial y aplicando el modelo que rige en nuestro plan de centro -especialmente en los niveles de iniciación curricular-; los más de 150 estudiantes de Infantil de El Pinar, vuelven a enfundarse el ‘mono’ de pequeños indagadores del saber para iniciar su proyecto de didáctica cooperativa de etapa (ABP-Aprendizaje Basado en Proyectos-).

ABP INFANTIL: PROJECT
leer todo

CAFÉ CON MATEMÁTICAS

CÁLCULOS divertidos


OBJETIVOS CURRICULARES

Málaga es seguramente la única ciudad del mundo donde pedir la bebida más popular del planeta no equivale a decir: “Un café, por favor”. Con hasta diez variedades distintas, la demanda de este combinado de cafeína en la barra de un bar puede ser toda una experiencia y hasta una odisea para los profanos en la materia. Partiendo de este planteamiento y con los objetivos curriculares establecidos para el Primer Curso de la ESO sobre la mesa, la docente de Secundaria María Berrocal ha dado una vuelta de tuerca al tema para plantear a los alumnos y alumnas de los tres grupos un curioso reto con el que trabajar el tema de los ‘Números Racionales’,  probablemente como nunca antes se había hecho.

FRACCIONES Y PORCENTAJES

Aprovechando que cada tipología de café, desde un ‘largo’, a un ‘corto’, una ‘nube’, un ‘sombra’, un ‘semi largo’ o un ‘entre corto’, entre otros; contiene un porcentaje de café y leche diferente; los estudiantes del curso, tras investigar, preguntar y estudiar a fondo esta singular costumbre; han plasmado sobre lienzos, con mucha creatividad, algunas licencias y grandes dosis de humor;  la equivalencia exacta en formato de fracción de algunos de estos combinados clásicos. Aplicando el concepto de ‘aprender haciendo’ han conocido el por qué de su origen y han conectado con uno de los temas arquetípicos del acervo popular malagueño y, por extensión, andaluz; que además es otra de las premisas que plantea el apartado ‘saberes básicos’ de la materia para el primer año de Secundaria.

CAFÉ CON MATEMÁTICAS
leer todo

HUELLITAS PROJECT

CARACOLES!! 


El equipo docente de Segundo de Primaria adopta como ‘mascotas’ a una treintena de moluscos para pilotar con sus estudiantes una iniciativa de conocimiento cooperativo (ABP Project) con la que trabajar los contenidos curriculares del primer trimestre del curso

AMIGOS CON ANTENAS

“Su mundo son los caracoles”. 75 alumnos y alumnas; tres pequeñas granjas de moluscos gasterópodos y un cuidado exquisito hacia la treintena de ‘amigos con antenas’ que, pese a esparcir un enorme rastro de baba de gusto cuestionable, se están convirtiendo en auténticos maestros sin pizarra para los niños y niñas de los tres grupos de Segundo Curso de Primaria de nuestro centro.

SUBJECTS

Todo arrancó hace unas semanas con el planteamiento del ‘ABP Project’ -Aprendizaje Basado en Proyectos- de primer trimestre. La idea inicial pasaba por la recreación de una protectora de animales de manera que los niños y niñas pudieran realizar un pilotaje que les pusiera en el papel de cuidadores de mascotas para aprender y trabajar los contenidos curriculares de Ciencias, Matemáticas, Lengua, Idioma, Arte y el resto de materias del curso. Pero las tutoras Ana Belén Martín, Ana Belén León y Patricia Pozo han querido dar una vuelta de tuerca a la iniciativa, permitiendo que, por primera vez, sus alumnos y alumnas, puedan ser cuidadores reales de animales, algo que no había ocurrido hasta la fecha. Como no es posible hacerlo con perros o gatos; a la clase llegaron estos pequeños amigos verdes que se han convertido en el centro de los mimos, atenciones y cuidados de los pequeños y pequeñas.

CICLOS

Pero ‘Huellitas amorosas’, como han llamado al ‘Project’ las maestras, entre las que también se encuentra la docente en prácticas de origen danés Adriana Nielsen, junto a la también titular María Mejías; dicta mucho de ser una anécdota simpática. La treintena de caracoles repartidos en cada una de sus granjas de aula son una fuente de conocimiento que reparten lecciones reales -con su incesante actividad- sobre tipos de ecosistema, medio ambiente, sostenibilidad, cálculo -conteos diarios y progresos en cifras-, lectoescritura -los niños y niñas anotan en un diario de aulas sus progresos-, Idioma o Arte -la asignatura de Art and Craft los tiene de modelos-. No son menos importantes las enseñanzas transversales en valores, responsabilidad, trabajo en equipo, empatía y respeto a otros seres -en este caso animales- con los que compartimos espacio. También les enseñan higiene y hábitos de vida saludable -hay que limpiar su granja y observar cómo se alimentan-.

Y finalmente y lo que es más importante; una mirada a los ciclos naturales que les permite tomar conciencia de que todas las formas de vida tienen una papel y una misión que cumplir en este proyecto compartido que es la existencia en la Tierra.

GRANDES MAESTROS

“No dejan de sorprenderse con lo que ocurre en cada una de las granjas de caracoles. Cada semana tienen lugar avances, como las puestas de huevos o sus comidas e, incluso, los excrementos que dejan, que provocan el interés de los alumnos y alumnas. Lo primero que hacen cuando entran en clase es asomarse a ver qué ha ocurrido este día o el otro”, asegura Ana Belén Martín; quien no oculta su propia sorpresa como docente por el juego que están dando estos simpáticos moluscos. El pilotaje de la idea no deja a nadie indiferente y las propias familias se preocupan periódicamente por la evolución de las mascotas de sus hijos; amigos pequeños, que son grandes maestros en la fijación del conocimiento.

PRENSA NACIONAL

Magisterio, el diario educativo decano de la prensa especializada española, se ha hecho eco estos días también de esta singular experiencia educativa, desarrollada por el equipo docente del Primer Ciclo de la etapa de Primaria para trabajar los objetivos curriculares del primer trimestre. Los resultados están siendo extraordinarios desde el punto de vista experiencial y creativo con un desarrollo didáctico singular y muy divertido. La crónica completa puede leerse en la web del propio diario, que lleva a portada estos días.

HUELLITAS PROJECT
leer todo

Acción Social

KILOS de sonrisas


Nos volcamos en la campaña de recogida de alimentos y enseres para apoyar la labor de una de las Residencias de la Tercera Edad que acoge a ancianos sin recursos de este municipio metropolitano. “Es un proyecto que aporta más a los estudiantes que van a apoyar que a los propios receptores de la ayuda. Es un legado impagable desde el punto de vista emocional”, asegura Merchi Funes

IMPLICACIÓN

“Hemos llevado cientos de kilos de alimentos, enseres y productos básicos; pero creo que es aún más valioso lo que nos hemos traído al colegio en forma de sonrisas, emociones y afectos”. Las palabras de Merchi Funes, psicóloga del departamento de Orientación del Colegio El Pinar resume a la perfección el balance de la ‘Campaña del Kilo’ 2023; una de las iniciativas solidarias más importantes de El Pinar cuyo objetivo es la implicación de toda la comunidad educativa en apoyo del centro de mayores ‘El Romeral’.

AYUDA Y CONVIVENCIA

Un año más, estudiantes y familias de todos los niveles y etapas, desde Infantil a Bachillerato, pasando por FP; han respondido a la llamada de los jóvenes de Cuarto Curso de Secundaria para la recogida de productos básicos con los que apoyar la labor de este centro. Más de mil kilos que han llegado directamente a manos de los que más los necesitan y que han sido entregados por un grupo de alumnos y alumnas que se han desplazado hasta el mismo complejo para desarrollar una jornada de convivencia con los residentes; “una actividad que, sin duda, será una de las lección más importantes del año desde el punto de vista emocional”, apuntaba Funes y el principal ‘late motiv’ de esta iniciativa.

LECCIÓN DE VIDA

“Nos han llenado de energía y nos ha impactado ver cómo nos recibían, el cariño que nos han mostrado en todo momento y la capacidad de ofrecernos todo lo que tenían pese a que es muy poco”, explicaba una de las voluntarias de Secundaria que ha formado parte de la expedición. “Ha vuelto a ser toda una lección de vida; de esas que no se olvidan”, añadía la Psicopedagoga del centro.

La iniciativa, diseñada por el equipo directivo del centro, ha vuelto a estar protagonizada por los tres grupos de estudiantes de Cuarto de ESO previamente organizados por los tutores y tutoras y equipo docente; para movilizar recursos, tiempo y parte de sus dotes logísticas en un proyecto solidario que es una de las citas clave del año académico.

Acción Social
leer todo

SUPERHÉROES DE INFANTIL

APRENDER es divertido


CONOCIMIENTO Y VALORES

Un castillo encantado, una mascota que vuelve cada vez que se plantea un reto de aprendizaje -gamusino la llaman- y un elenco de superhéroes que se adentrarán en el aula a través de unas puertas mágicas que ‘abren’, más allá de la dimensión física, la mente de los alumnos y alumnas a un universo de conocimientos y objetivos curriculares que tienen que ver con la lectoescritura, los números y cifras, el idioma, el arte, los hábitos de vida, la higiene o el ecosistema; pero también con valores como la empatía, creatividad, autonomía, responsabilidad, respeto, compromiso, conciencia medioambiental, amistad, trabajo en equipo y espíritu emprendedor. Bajo la premisa del aprendizaje activo y vivencial y aplicando el modelo que rige en nuestro plan de centro -especialmente en los niveles de iniciación curricular-; los más de 150 estudiantes de Infantil de El Pinar, vuelven a enfundarse el ‘mono’ de pequeños indagadores del saber para iniciar su proyecto de didáctica cooperativa de etapa (ABP-Aprendizaje Basado en Proyectos-).

APRENDERHACIENDO

El equipo docente vuelve a desplegar las premisas que hacen posible la magia del ‘aprenderhaciendo’ para transformar todo el módulo de etapa, aula a aula y pasillo a pasillo, en una onírica ‘burbuja’ inmersiva, cargada de símbolos y con una puesta en escena sorprendente, que busca encandilar y enganchar a los niños y niñas de 3 a 6 años -Primero a Tercero de Infantil- al proyecto ABP con el que trabajarán los objetivos curriculares propuestos para el año académico en curso. Lo harán, una vez más, con la motivación propia de un espectador que se convierte en el protagonista de su propia película, en este caso, proceso de aprendizaje; pues los estudiantes vuelven a ser los actores principales de esta iniciativa constructivista que este año se desarrolla bajo el hilo conductor de la narrativa de los encantamientos y los superhéroes, esos personajes de ficción que mejoran todo lo que tocan con los valores a los que todos deberíamos aspirar.

ILUSIÓN Y MOTIVACIÓN

Como no podía ser de otra forma, el arranque del proyecto, que ha convertido las instalaciones de Infantil en un verdadero castillo al que no le falta un detalle -desde las lámparas de vela hasta el foso con agua- ha supuesto un baño de ilusión para pequeños y familias que, desde estos días y hasta final de curso, recorrerán esta aventura en la que la ilusión es la clave del aprendizaje significativo. Saberes curriculares, consciencia, educación emocional y valores. No se puede pedir más a un proyecto ABP que abordará temas tan importantes como el ‘Cuidado del Planeta’, el ‘Mundo Marino’, los ‘Animales’, el ‘Arte y la Música’, los ‘Medios de Transporte’, el ‘Universo’, la ‘Alimentación’ o los ‘Bosques -de insectos-‘. Aquí lo dejamos; al menos por ahora.

SUPERHÉROES DE INFANTIL
leer todo

PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA 23/24

CÓDIGO y acción


Nuestra institución académica reinicia el proyecto de innovación educativa que arrancó el pasado curso y que está llevando a los alumnos y alumnas del último ciclo de Primaria y Secundaria a trabajar con código real en software de desarrollo Python

EL LENGUAJE DE LA RED

Escribir en el lenguaje que usan corporaciones como Google, YouTube, Meta o la propia NASA. Conocer a fondo este sistema de programación, que es lo que a un idioma serían las letras que conforman las palabras; es materia de estudio desde el pasado curso para los alumnos y alumnas del área de Robótica del Colegio El Pinar.

El objetivo es que los estudiantes, desde estadios tempranos del itinerario académico, y especialmente desde el Tercer Ciclo de Primaria; comiencen trabajar, léase ‘aprender haciendo’, con Código Real de Programación. Este sistema de escritura, base de toda la estructura que vemos a diario en la Red, es el lenguaje Python. Este innovador proyecto arrancó durante la pasada campaña lectiva con buenos resultados y con la pretensión de que los modelos clásicos de ‘Scratch’ o ‘Toolbox’– herramientas de programación basadas en el juego- quedaran como apoyo a Python.

EJEMPLOS PRÁCTICOS

Con este enfoque de partida, sustanciado en la práctica de clase con diseño, construcción y puesta en funcionamiento de dispositivos Lego o artefactos más complejos operados con Arduino; la asignatura busca trasladar un enfoque integral a los alumnos y alumnas del centro en un área de conocimiento y trabajo que ya es uno de los principales nichos laborales y profesionales del momento.

Tras su inmersión inicial, el primer año de trabajo ya ha dado resultados con la creación de aplicaciones como una calculadora ‘desarrollada’ con Python que los propios estudiantes han podido utilizar en uno de sus proyectos constructivistas de emprendimiento; otro hecho que evidencia la transversalidad de las iniciativas ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) de la que también participa esta área didáctica.

HORIZONTE

Cuando hablamos del planteamiento de la asignatura debemos formularnos la siguiente pregunta: ¿Dónde queremos que estén los alumn@s y qué competencias deben tener adquiridas cuando acaben su trayectoria en el centro?

-Los estudiantes desarrollarán habilidades que posibiliten la resolución de problemas del ámbito escolar, profesional o de la vida práctica.

-Contarán con amplios conocimientos técnicos en el campo profesional con más futuro y variedad de especializaciones del momento actual (Robótica, impresión 3D, modelado de piezas técnicas y artísticas, electrónica de control, drones, desarrollo de aplicaciones, desarrollo web, Big Data, programación de dispositivos para automoción, domótica, etc.).

En cuanto a las claves de trabajo para el año lectivo en curso; el titular del departamento José Luis Jiménez indica que todas las acciones van encaminadas a fomentar “el ingenio y la creatividad del alumnado con electrónica de control (Arduino), construcción, programación y vuelo de drones, resolución de problemas, diseño, modelado e impresión 3D, robótica industrial, diseño gráfico y edición audiovisual”.

PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA 23/24
leer todo