Vídeos

RETOTECH


CONECTADOS A LA INNOVACIÓN

Hace cuatro años planteamos un desafío: Convertirnos en uno de los primeros centros educativos de Andalucía en implantar la #Robótica como asignatura curricular en todos los cursos de las Enseñanzas Obligatorias, haciendo de esta disciplina la punta de lanza de todas las iniciativas de #innovacióntecnológica de nuestros alumnos 🤖📲 Drones, programación, impresión 3D y decenas de proyectos multidisciplinares de trabajo en equipo nos han permitido situarnos a la vanguardia del trabajo formativo en este campo… Este curso, el bagaje de la experiencia acumulada nos lleva a dar un paso más… Nos sumamos al #Retotech de la Fundación Endesa para implementar un proyecto innovador que sea capaz de dar respuesta a una necesidad concreta de la sociedad actual… ARRANCAMOS!!!!

RETOTECH
leer todo

XI JORNADA SOLIDARIA EL PINAR

Un día para el encuentro, la convivencia, la diversión pero, sobre todo, para trabajar por los demás. La comunidad educativa del Colegio El Pinar volvió a responder masivamente a la llamada en favor de los que más lo necesitan y se volcó en la celebración de la Undécima edición de las Jornadas Solidarias, a las que acudieron un millar de personas entre padres, familias, estudiantes, miembros del equipo docente y trabajadores del centro; que lograron convertir esta cita por la cooperación en todo un éxito, además de aunar voluntades por una causa mayor, implicar a los participantes en todas las actividades que se desarrollaron y, lo que más importante, cumplir con creces con el objetivo de recaudar fondos para respaldar el trabajo de ONG’s como la Fundación Vicente Ferrer, Cáritas, Asociación Española de Pseudoxantoma Elástico (PXE-Enfermedades Raras), Asociación Malagueña de Amistad con el Pueblo Saharaui, ABC Alhaurín de la Torre, Centro de Mayores ‘El Romeral’ o ASALBEZ (Enfermos de Alzheimer Málaga), entre otras.

XI JORNADA SOLIDARIA EL PINAR
leer todo

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS SEMANA CULTURAL


CIENCIA DIVERTIDA

Medio millar de personas se dieron cita en la Jornada de Puertas Abiertas celebrada con motivo de la Semana de la Cultura, la Ciencia y la Tecnología del Colegio El Pinar; un día en el que padres, familias, invitados y estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir una mañana cargada de actividades, exhibiciones y puesta en común de proyectos constructivistas expuestos en clave divulgativa

 

Participación, puesta en común de proyectos y decenas de actividades relacionadas con la experimentación y la divulgación en clave interactiva, planteadas con el objetivo de buscar la complicidad de los cientos de visitantes -más de medio millar- que no quisieron perder la oportunidad de acercarse al Colegio El Pinar para disfrutar de una Jornada de Puertas Abiertas 2019 que sirvió para acercar el trabajo de los estudiantes de la institución académica alhaurina a familias e invitados de otras comunidades educativas que, una vez más, pudieron ver, tocar y disfrutar de la Ciencia a través de los retos, juegos, competiciones y talleres organizados por el equipo docente del centro en un amplio programa que sorprendió y, lo que es más importante, divirtió.

Brillaron las iniciativas específicas que se plantearon en el marco de este tradicional evento escolar y entre las que destacó el Concurso de Módulos Científicos, un certamen que en su primera edición contó con una importante participación de grupos de Primaria y Secundaria y en el que se seleccionaron una veintena de trabajos con los que los niños y jóvenes agudizaron el ingenio para llevar a la práctica y demostrar Leyes, Principios y Teorías como el de Esfervescencia, Combustión, Electricidad Estática, Tensión Superficial o el Modelo Atómico de Thomson.

También hubo tiempo para el deporte, el ‘gaming’ en familia, la compra y degustación de productos ecológicos de las distintas empresas creadas por los estudiantes en el contexto del programa de emprendimiento del centro, el espectáculo, con conciertos de las tres bandas surgidas en la Escuela de Música, el Arte; con una pequeña galería montada al efecto por los alumnos de esta modalidad de Bachillerato; y un sinfín de actividades más entre las que, sin duda, sorprendió el Torneo de Robots que midió las fuerzas, genio creativo y habilidad de los jóvenes de Secundaria. En base a los conocimientos desarrollados a lo largo del curso, los chavales construyeron y diseñaron máquinas de Lego que luego enfrentaron en un ring al más puro estilo WWE. Conocimiento, cooperación, participación y diversión a raudales… AQUÍ OS DEJAMOS UN VÍDEO CON LO MEJOR DEL DÍA:

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS SEMANA CULTURAL
leer todo

UN SHOW MUY DIDÁCTICO


TALENTO COMPARTIDO

Baile, coreografías, patinaje, magia, monólogos, exhibiciones deportivas de todo tipo, karate y arte marciales, acrobacias sobre la cuerda floja, patinaje y, por supuesto, mucha música. En todos los estilos y formas. Piano, trompeta, bajo, violín o percusión. También solistas. Niños y niñas al cante que se atreven con el flamenco… y una banda de Rock… ¿Por qué no?

El colegio se ha convertido en un inmenso local de ensayo durante las horas de recreo y en los ratos libres, rebosantes desde hace días de ritmo, agitación y acción en equipo. Alumnos y alumnas aprovechan cada minuto para pulir ese último giro, ese paso de baile que aún no sale o aquella nota de guitarra que no terminar de lograrse a tiempo… Es el ‘Talent Show’ del Colegio El Pinar, un proyecto de trabajo colaborativo propuesto por cinco alumnas de Primaria –María, Lucía, Blanca, Catarina y Sofía-  que se ha convertido en todo fenómeno social en las tres etapas del ciclo llamadas a concurso.

Bajo el clásico lema ‘Lo importante es participar’, que cobra todo su sentido con esta original dinámica grupal, un centenar de estudiantes de nuestra institución académica se han lanzado a mostrar y perseverar en sus habilidades para participar en este certamen que contará con tres eliminatorias previas –una por cada ciclo de Primaria- y una gran final a la que concurrirán los 15 mejores ‘shows’ del centro y que tendrá lugar a lo largo del segundo trimestre. Un jurado integrado por miembros del equipo directivo, tutores, docentes y estudiantes deberá tomar la complicada decisión de elegir los tres mejores espectáculos de los más de 90 que estos días han saltado a escena.

El profesor Nahum Camoura, promotor de la iniciativa basada en el popular formato televisivo redefinido y adaptado con fines didácticos a la experiencia de aula, ve en el proyecto una gran oportunidad para motivar a los estudiantes a socializarse, trabajar en equipo, explorar sus capacidades de expresión artística, desarrollar dotes creativas y estimular la imaginación y el ingenio con una actividad ‘gancho’ que, sin duda, está motivando a los alumnos y alumnas de una manera extraordinaria y que les está permitiendo colaborar con ilusión, constancia, determinación y, además y lo que es más importante, a divertirse con la mirada puesta en un reto colectivo.

UN SHOW MUY DIDÁCTICO
leer todo

‘FANG-TASTIC’ HALLOWEEN


Terroríficamente divertidos

Sombras, pinturas, caras de misterio, ‘atrezzos’ sorprendentes y tonos naranjas sobre la profundidad de campo de las aulas y pasillos de Infantil y Primaria… Hemos querido celebrar nuestra tradicional fiesta de ‘Todos los Santos’ –Halloween en el mundo anglosajón- con una extraordinaria jornada temática en la que los juegos, las risas y las actividades en clase relacionadas con esta efeméride han tomado el espacio que a diario ocupan los temas lectivos convencionales. Nuestros estudiantes han tenido además la oportunidad de familiarizarse con las tradiciones de los países cuyos idiomas son motivo de estudio en el centro y asomarse a las diversas realidades culturales que la rodean. #Halloween18EP

‘FANG-TASTIC’ HALLOWEEN
leer todo

Welcome back to school 2018!!

El nuevo curso 2018/19 llega cargado de retos, ilusiones, proyectos e historias por descubrir. Os damos la bienvenida a nuestra comunidad educativa en una campaña académica que será de lo más especial y para la que nos hemos preparado muy intensamente durante todo el periodo estival. En el Colegio El Pinar cumplir años nos sienta así de bien. Celebramos el XX aniversario abriendo de par en par las puertas de nuestro centro. Queremos compartir todo el esfuerzo de ese trabajo con vosotros; pero sobre todo, subimos el telón para hacer lo que es de obligado cumplimiento: Disfrutar enseñando!! ¿Estáis listos?

Welcome back to school 2018!!
leer todo

Un corto de cine

El registro audiovisual, el poder de la imagen y el concurso de las nuevas tecnologías en favor del trabajo en equipo y el fomento del sentimiento de pertenencia. Son algunas de las claves que han inspirado la producción y elaboración de la genial iniciativa con la que nuestros alumnos y alumnas han participado en el concurso escolar de cortos convocado por la editorial SM. Estudiantes de todas las etapas educativas, docentes, personal del centro y miembros del equipo directivo se han implicado en la construcción y edición de una pieza audiovisual basada en la novela de literatura juvenil ‘El misterio de los árbitros dormidos’; con la que los niños y niñas del Sexto Curso de Primaria han concurrido al certamen coorganizado por el grupo Atresmedia y la firma Paramount. La genial dirección del proyecto, que ha corrido a cargo de la Licenciada en Comunicación Audiovisual y alumna de Ciclos Formativos María Aguilar, ha contribuido a la excelencia y calidad de esta pieza de poco más de minuto y medio… Literatura, cine y trabajo cooperativo; combinación perfecta para la fórmula de ‘aprender haciendo’:

Un corto de cine
leer todo

PREVENIR ES CURAR

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC); con El Pinar

Prevención a través del fomento de hábitos de Vida Saludable y una relación de equilibrio con el medio que nos rodea. Más de 28.000 médicos de familia distribuidos por toda la geografía nacional se enfundan cada mañana su bata de trabajo con esta máxima por bandera. Bajo el lema ‘prevenir es curar’, decenas de miles de doctores hacen hincapié en la necesidad de cambiar costumbres y pautas del día a día para poder gozar de una calidad de vida a la altura de nuestras expectativas.

En el Colegio El Pinar compartimos las tesis de este enfoque. Hace cuatro años nos convertimos en uno de los primeros centros educativos de la región en poner en marcha un Plan Transversal de Hábitos de Vida Saludable que, como complemento al currículo oficial, incorpora actividad física, deporte y alimentación equilibrada con programas didácticos específicos, a un concepto integral de educación en el que también tienen un papel destacado los proyectos de sostenibilidad medioambiental –Bioescuela-.

Esta visión inclusiva de la Salud como parte de la actividad académica nos ha llevado a contar con el apoyo de la SEMFYC, con la que hemos colaborado en la producción y grabación del documental que sirve de presentación al XXXIX Congreso Nacional de este importante colectivo médico. El evento tendrá lugar en la ciudad de Málaga el próximo año… Aquí os dejamos con el resultado de este trabajo…

PREVENIR ES CURAR
leer todo

MÁS QUE PALABRAS


PUBLICIDAD MARCA DE LA CASA

Comunicar es mucho más que hablar y en ocasiones la palabras se nos quedan cortas para trasladar una realidad abundante, compleja y cargada de matices. Cómo explicar todo lo que ocurre en tu ‘segunda casa’ sin ser excesivamente escueto, pero tampoco sobrecargante. Cómo trasladar ideas a un receptor de manera sencilla, correcta y ajustada a la realidad a través de un mensaje claro, libre de ruidos y centrado en lo que queremos decir. Importa lo que contamos, pero sobre todo cómo lo contamos.

Los alumnos y alumnas del Cuarto Curso de Secundaria han dado una singular respuesta a estas y otras cuestiones en el contexto de los temas específicos de Comunicación incluidos en la materia de Lengua Castellana y Literatura. Como viene siendo habitual en nuestro proyecto pedagógico, lo han hecho desde la imaginación, la creatividad y el empuje del trabajo grupal. Por equipos y con mucha acción cooperativa, de manera transversal y multidisciplinar y aplicando el conocimiento con ingenio. Así es como el casi medio centenar de jóvenes han explorado todo el potencial de las nuevas vías de expresión que ofrecen las herramientas TIC aplicadas a los objetivos curriculares de la asignatura.

Han hablado en imágenes; demostrando un dominio sorprendente de los recursos narrativo/audiovisuales. Con sus propios medios y mucha labor de campo han sido capaces de construir un mensaje publicitario eficaz y casi brillante. Han ‘aprendido haciendo’ con un trabajo cooperativo sobresaliente y además han sustanciado el proyecto con grandes dotes de organización, jerarquización de tareas, asunción de roles, iniciativa, capacidad de emprendimiento, despliegue de estrategias comunicativas y habilidades sociales… Poco más se puede añadir. Bueno sí; que una imagen –en este caso, decenas de ellas perfectamente editadas- vale más que mil palabras… Este es el El Pinar visto a través de la mirada de sus protagonistas:

MÁS QUE PALABRAS
leer todo

De Macharaviaya al mundo: El juego de Los Gálvez


EL TABLERO DE LA HISTORIA

Alumnos y equipo docente de Cuarto Curso de ESO del Colegio El Pinar desarrollan y patentan en la OEPM un singular ‘trivial’ con el que llevar al ‘tablero’ los contenidos curriculares de diversas asignaturas. ‘Aprender Jugando’ deja de ser una frase hecha para estos jóvenes de la institución académica malagueña

La familia Gálvez como eje vertebrador de un proyecto multidisciplinar de innovación pedagógica desde el que abordar el estudio de la España Ilustrada del siglo XVIII y los logros de esta carismática saga de ilustrados malagueños que tanto influyeron en la corte de Carlos III y en los cambios de la sociedad del momento. Con este argumento y el potente aval de una singular experiencia de innovación didáctica basada en la metodología del trabajo colaborativo, los alumnos del último curso de Secundaria del Colegio El Pinar de Alhaurín de la Torre han obtenido recientemente la confirmación de la concesión de patente por parte del organismo Estatal OEPM para un singular juego de mesa con el que aprender historia, abordar acontecimientos destacados de la Málaga de la época, así como de la independencia de los Estados Unidos de América; lugares, personajes, fechas y otros aspectos clave que configuraron unos de los momentos más apasionantes de la Historia Moderna de España, un período que, bajo el hijo conductor de las gestas realizadas por los miembros de la familia Gálvez, les ha servido para interiorizar de una manera diferente y con mucho trabajo de campo e investigación los contenidos de materias curriculares básicas como Lengua y Literatura, Arte, Inglés e Idiomas, Matemáticas, Ciencias -Biología- y, por supuesto, Historia.

Más allá de un mero pasatiempos, este curioso ‘invento’ ideado por los jóvenes y equipo docente de la etapa durante el pasado curso -aunque la concesión de patente ha llegado ahora-, es todo un instrumento al servicio de un fin pedagógico determinado, el de ‘aprender a aprender’. En su proceso de desarrollo y construcción, así como en la articulación de normas, reglas y elementos físicos, han colaborado todos los alumnos de los correspondientes grupos del curso.

Antes de llegar a su elaboración física, han tenido que abordar distintas fases: Documentación, investigación, selección de lecturas, visitas a espacios monumentales y archivos, etc. Una acción de campo que les ha llevado meses y en el que se han involucrado los profesores de todas las áreas citadas -Lengua, Idiomas, Arte, Robótica, Ciencias… – que han ido adaptando determinados contenidos de sus respectivas materias para poder integrarlos en el proyecto y trabajarlos desde ese enfoque multidisiciplinar que está en la base del sistema pedagógico del centro.

Preguntas formuladas en cartas que imitan a las barajas de Naipes de la Real Fábrica de Macharaviaya, puesta en marcha por esta familia de ilustrados malagueños; un tablero en el que se avanza con fichas y dados creados al efecto, premios a respuestas concretas sobre personajes y episodios de este momento histórico que se canjean por monedas de época diseñadas con impresoras 3D por los propios estudiantes… Éstas y otras singularidades han dado forma a este curioso ‘Juego de Los Gálvez’ que ahora se encuentra en manos del Consistorio de Macharaviaya que está estudiando la posibilidad de editarlo en formato físico y con un diseño profesional como elemento conmemorativo.

Aprender creando… Conocer viajando, investigando y viendo. Nuestros jóvenes de Secundaria presentan un impresionante trabajo audiovisual sobre la Málaga Ilustrada del Siglo XVIII y sus conexiones con la Independencia de EEUU a través de un singular recorrido por los personajes y hechos de la notable familia Gálvez de Macharaviaya. Este documental es el fruto de varios meses de investigación y de una ingente labor de campo desarrollada en el marco de un proyecto constructivista de aprendizaje transversal que ha permitido a los alumnos y alumnas de El Pinar conocer la historia desde ‘otro’ punto de vista… Aquí; el resultado:

De Macharaviaya al mundo: El juego de Los Gálvez
leer todo