Formación Profesional

PINEWOODS: EMPRENDIMIENTO REAL EN FP

Alumnos de FP del Colegio El Pinar crean una empresa de economía circular con la que estudiar el Grado Medio en Gestión Administrativa

 

‘Pinewoods’, sociedad mercantil constituida por una decena de estudiantes de Ciclos Formativos de la institución académica malagueña, producirá y comercializará elementos de mobiliario urbano y doméstico a través del reciclaje y tratamiento de madera de palets

 El objetivo del proyecto es abordar el estudio de los objetivos curriculares de módulos temáticos como Gestión de Tesorería, Documentación Contable, Recursos Humanos, Operaciones de Compra-Venta, Atención al Cliente o Gestiones con la Administración de una manera empírica mientras desarrollan una iniciativa de emprendimiento real

Ingenio, iniciativa y creatividad o cómo reinventarse en tiempos de crisis. No es un lema; se trata de la lección preliminar que, a modo de hoja de ruta, están siguiendo la decena de alumnos del Grado Medio en Gestión Administrativa del Colegio El Pinar; un grupo de futuros graduados que para entender cómo funcionan los engranajes de una empresa y familiarizarse con el rol que jugarán en su cercano desempeño profesional acaban de poner en marcha su propia sociedad mercantil. ‘PineWoods’ es el nombre elegido por Gabriel, Juanjo, Paula, Erik, Nerea, Miriam o Pepe, entre otros, para acometer un ejercicio de emprendimiento real que, lejos de ser un juego de estudiantes, nace como una entidad jurídica propia registrada que pondrá a prueba las capacidades organizativas, productivas y de gestión de los alumnos de FP de la institución alhaurina, que incluso y como parte de la fase 0, han tenido que acudir a la financiación externa para poner en marcha su proyecto.

El primer paso, que es también la primera lección, ha sido, por tanto, todo un baño de realidad: Dotes de negociación y persuasión para obtener crédito en tiempos difíciles de cara a la consecución del importe para la compra de herramientas, materiales y pago de las preceptivas tasas administrativas que permitan registrar y poner en marcha la sociedad.

El compromiso y la responsabilidad van implícitos en este acto, pues los estudiantes deberán responder con sus propios recursos en caso de que no se obtengan las cantidades necesarias para procurar el equilibrio presupuestario. Ganas, al menos, no faltan. La aspiración de estos jóvenes, que acaban de atravesar la línea de salida, es la de “obtener beneficios con los que podamos ver recompensado nuestro trabajo”; si bien no es ese el principal objetivo de la iniciativa, como bien aclaran las docentes Candela Fernández y Alejandra Pérez, profesoras titulares del Ciclo e impulsoras de este singular proyecto pionero en el ámbito de la FP malagueña. “La metodología didáctica que aplicamos a estas enseñanzas postobligatorias, al menos en nuestro centro, trata de llevar el conocimiento curricular al terreno de la práctica. El concepto de ‘aprender haciendo’ está constantemente presente. Fue así como surgió la idea de poner en marcha este pilotaje. Si de lo que se trata es de que nuestros alumnos de Gestión aprendan los mecanismos de funcionamiento de una empresa, no hay mejor manera de hacerlo que creando y echando a rodar una”, explica Fernández, quien añade que “hoja de ruta determinará a dónde nos lleva esta aventura y si lo que vemos en los manuales se corresponde con los hechos que van a vivir los alumnos en su día a día”.

Con un modelo de negocio inspirado en la economía circular, la flamante firma malagueña dirigida por los estudiantes de Segundo Curso, se dedicará a la producción y comercialización de mobiliario urbano y doméstico a partir de madera reciclada de palets; un producto que será manufacturado por el grupo de primer año, si bien la estructura organizativa gozará de una cierta flexibilidad para permitir la acción transversal y colaborativa que garantice la fijación de conocimientos en base al itinerario curricular de esta enseñanza de grado.

Gestión de Tesorería, Operaciones de Recursos Humanos, Tratamiento de Documentación Contable, así como sus técnicas, Atención al Cliente y Comunicación, Operaciones de Compra-Venta, Relaciones con la Administración o Dirección Comercial y Marketing son algunos de los módulos temáticos que conforman el itinerario académico de este Grado Medio que se ensayarán a través de ‘PineWoods’.

Para Pepe, uno de los jóvenes de Primero, que además ha pasado el verano trabajando para obtener unos ingresos extra, esta iniciativa “es una gran oportunidad, no sólo para ver cómo funciona una empresa mientras estudiamos algo que nos gusta, si no para aprender a trabajar en equipo y tomar conciencia de la responsabilidad que conlleva sacar adelante un proyecto de emprendimiento”.

Erik, de Segundo, considera importante poder contar con una mecanismo para poder desarrollar las capacidades de liderazgo, ver sus habilidades interpersonales, dirigir a un equipo humano y poder evaluar sus límites y los del resto de sus compañeros, “así como ver el fallo-acierto, equivocarnos, rectificar y aprender de nuestros errores”.

La profesora Alejandra Pérez, que valora la actitud y la predisposición inicial de los alumnos, concreta, en línea con lo expresado por Fernández, que los objetivos a conseguir, “además de la creación y venta de bienes, la toma de contacto con la realidad del emprendimiento y la primera experiencia laboral en un entorno controlado, es la de alcanzar un conocimiento de todos los departamentos de una empresa, pasando por cada uno de ellos, manejando la emisión y control de la comunicación y definiendo los puestos de trabajo necesarios para el funcionamiento de una firma”.

PINEWOODS: EMPRENDIMIENTO REAL EN FP
leer todo

MAYORES EN EL AULA; CLASE DE VIDA EN FP


INCLUSIÓN a través de la experiencia

Nuestro mayor activo social; la sabiduría fruto de la experiencia, está quedando olvidada, denostada y, como hemos podido ver tras la situación sobrevenida en el último medio año, arrinconada por una pandemia que nos arrebata, día a día, la más importante y directa fuente de conocimiento a la que tenemos acceso: El relato empírico de los mayores que han construido esta sociedad. Algo saben de ello en ONG’s como Cruz Roja, cuyo papel en el apoyo, seguimiento y entendimiento de las personas mayores, es fundamental.

El equipo docente de las especialidades sociodeportivas de FP ha desarrollado, en colaboración con los técnicos de Cruz Roja Málaga, una singular sesión práctica para que los alumnos del Grado Superior en TSEAS puedan asomarse a la realidad de este grupo social desde un punto de vista diferente. En el marco del programa nacional ‘Buen trato hacía los mayores’, Sonia Pérez, junto a las voluntarias Shaina Daswani y el ejemplo de Margarita Martin -jubilada coraje-, ofrecieron a la veintena de jóvenes de este grado formativo una visión disruptiva y alejada del estereotipo sobre el día a día y las verdaderas capacidades de los mayores. También datos sobre los aspectos menos conocidos de sus pautas cotidianas, claves para interactuar con ellos desde un punto de vista más equilibrado y acciones encaminadas a la puesta en valor de su bagaje vital y emocional.

La sesión de trabajo, en la que se abordaron cuestiones relacionadas con la autonomía, apoyo, potencialidades y conocimiento de los ciudadanos ‘seniors’, permitió a la veintena de estudiantes del segundo curso de TSEAS -dentro del marco temático ‘Actividades Físico Deportivas para la Inclusión Social- asomarse a una realidad diferente a la del ‘cliché’ enlatado que llega a través de los canales de difusión masiva, al tiempo que les permitió tomar nota, en base a la práctica especializada de los técnicos de Cruz Roja, de acciones e iniciativas a desarrollar en su futuro desempeño profesional ante proyectos de trabajo en los que se vean involucrados colectivos vulnerables.  

MAYORES EN EL AULA; CLASE DE VIDA EN FP
leer todo

ENSEÑANZAS DE GRADO EN EL PINAR: LA FP EN BOCA DE SUS PROTAGONISTAS


FORMAMOS profesionales

👉 Estudiantes y equipo docente de ‘FP El Pinar’ retoman el curso con la mirada puesta en una campaña lectiva que, en muchos casos, les dejará a las puertas del mercado laboral. Gestión, Administración y Finanzas, Nutrición y Dietética, Farmacia, Auxiliar de Enfermería, TECO, TSEAS, Educación Infantil, Documentación Sanitaria… Se trata de alumnos de especialidades de grado que toman contacto con la realidad de la vuelta a la formación presencial en el centro, así como con los profesores que les han guiado durante el periodo de formación ‘on line’, en el que continuaron con su itinerario académico oficial, pese a las restricciones impuestas por el estado de alarma… Tanto ellos como algunos de los profesores del equipo docente nos trasladan su punto de vista en este vídeoreportaje que destaca la visión de nuestros estudiantes de grado sobre las opciones elegidas y el modelo didáctico desplegado por el centro. 

ENSEÑANZAS DE GRADO EN EL PINAR: LA FP EN BOCA DE SUS PROTAGONISTAS
leer todo

CICLOS FORMATIVOS 20/21: FORMACIÓN DE GRADO


VUELTA al trabajo

El primer día oficial de clase del curso 2020/21 se ha hecho esperar para los más de 150 alumnos de Ciclos Formativos de nuestra institución académica, los últimos en arrancar la campaña lectiva que nos llevará hasta el vigésimo segundo año de funcionamiento del centro, un curso que se inició hace ahora diez días con el reingreso del alumnado de las etapas de Infantil y Primaria. Estudiantes de Grados Medios y Superiores como TECO, Auxiliar de Enfermería, Gestión Administrativa, Administración y Finanzas, TSEAS, Nutrición y Dietética o Técnico Superior en Educación Infantil retoman la formación presencial junto al equipo docente de las distintas especialidades tras un curso marcado por la enseñanza ‘on line’, debido a las circunstancias derivadas de la situación sanitaria.

Con un nivel de inserción laboral superior al 60% en su primer año como titulados, se trata de jóvenes con una vocación definida hacia una orientación concreta que han optado por el modelo de formación práctico, dinámico y flexible basado en el trabajo multidisciplinar por proyectos por el que apuesta el área de FP de El Pinar por quinta campaña consecutiva, un enfoque de aprendizaje activo que adelanta situaciones reales del ámbito de la empresa y el emprendimiento para que los futuros graduados ‘vivan’ en la realidad académica las situaciones que definirán su actividad como profesionales en las especialidades escogidas. La medida de este enfoque nos lo trasladan los jóvenes de TECO, que llevan varias jornadas desarrollando las tareas de ‘campo’ correspondientes a su itinerario académico que no pudieron realizar en las semanas de confinamiento del pasado curso y que acometen ahora bajo la dirección del profesor Josué Fernández. Barranquismo, espeleología, progresión a través de vías ferratas y otras sesiones de especialización técnica en el medio natural que nos dejan estampas increíbles con las que dar la bienvenida a la campaña académica 2020/21.

CICLOS FORMATIVOS 20/21: FORMACIÓN DE GRADO
leer todo

UNA APUESTA POR LA EXCELENCIA


ALUMNOS, centros, empresas, trabajo

Nuestro centro se suma a la Alianza para la FP Dual con el objetivo de unir sinergias con actores sociales, institucionales y empresariales para fomentar la vinculación de los alumnos de nuestra comunidad educativa con las organizaciones que van a marcar su horizonte profesional.

La Alianza es una iniciativa impulsada desde 2015 por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España, y se configura como una red estatal de empresas, centros educativos e instituciones, compuesta por más de 1.350 miembros, que tiene como objetivo potenciar el desarrollo de la Formación Profesional Dual de calidad en España.

El Colegio El Pinar realiza una importante apuesta por los estudios de Formación Profesional desde el curso 2014-2015 en el que arrancaron las primeras titulaciones con las que se puso en marcha la oferta educativa de Ciclos Formativos. Durante los siguientes años el centro ha ido incorporando nuevas especialidades de Grado Medio y Superior con un notable crecimiento tanto de alumnado como de actividades, sinergias con empresas y recursos humanos y docentes en las dos últimas campañas lectivas.

La oferta formativa del centro es muy amplia: desde Ciclos de Grado Medio como Gestión Administrativa, TECO, Técnico en Farmacia y Auxiliar de Enfermería hasta los Superiores como TSEI, Administración y Finanzas, Documentación Sanitaria, TSEAS, Desarrollo de Aplicaciones Web y Nutrición y Dietética. Además, desde el curso 2019-2020 cuenta con ciclos en FP Dual de Administración y Finanzas y Educación Infantil.

María José Salom, directora del Colegio El Pinar, ha puesto en valor la labor de la Fundación Bertelsmann y sus iniciativas de innovación formativa dirigidas a los jóvenes, aseguró durante el acto de adhesión que la incorporación “de nuestra comunidad educativa a la Alianza supone dar un paso de calidad a favor de la potenciación de las enseñanzas de FP y nos abre un gran abanico de oportunidades en el plano de las experiencias de enriquecimiento curricular, acciones transversales, vías de unión con docentes y estudiantes de otros centros, así como en generación de sinergias con agentes empresariales, instituciones formativas y organizaciones laborales, sociales y académicas”.

La directora de El Pinar también aprovechó para recordar que El Pinar ya ha colaborado con éxito en programas impulsados por la Fundación como el proyecto para la mejora de la Orientación Educativa en el ámbito de las Enseñanzas Obligatorias y Postobligatorias que se desarrolló en el curso académico 2014-2015. Finalmente destacó que el reto de la institución académica de Alhaurín de la Torre es perseverar en el camino del fortalecimiento de las enseñanzas de Grado que conforman la oferta de FP del centro, “así como seguir estrechando lazos con empresarios y emprendedores de la provincia para seguir cumpliendo con el objetivo de poner a encauzar a nuestros jóvenes hacia el mundo laboral y profesional por el que se han decantado en su opción formativa”.

Por su parte, el senior project manager de la Fundación Bertelsmann, Ignacio de Benito, indicó que la apuesta del Colegio El Pinar por la FP y la FP Dual y el compromiso de fomentar un modelo pedagógico de calidad para que los alumnos adquieran las competencias y habilidades necesarias para un desempeño de excelencia. Además, ha añadido que la Alianza acaba de incorporar un gran aliado para seguir impulsando la FP Dual en España.

 

Sobre la Alianza para la Formación Profesional Dual

La Alianza para la Formación Profesional Dual es una red estatal formada por más de 1.350 empresas, centros e instituciones comprometidas con el desarrollo de la FP Dual en España, impulsada por la Fundación Bertelsmann, conjuntamente con la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España.

La Alianza para la FP Dual es la apuesta por un nuevo sistema de aprendizaje capaz de contribuir a que más jóvenes españoles accedan al mercado de trabajo y a que disminuya la elevada tasa de desempleo juvenil. La red pretende aglutinar las mejores iniciativas y experiencias que se están llevando a cabo para que confluyan, se retroalimenten y se extiendan a más empresas, centros e instituciones de nuestro país. www.alianzafpdual.es

UNA APUESTA POR LA EXCELENCIA
leer todo

EL EJEMPLO DE UN CAMPEÓN

Rafael López, paratriatleta y Campeón de Europa: «No hay peor limitación física que la que impone la mente»

El deportista andaluz, campeón nacional y continental de triatlón adaptado asi como primer español en vencer en su categoría en una de las pruebas de resistencia más duras del mundo -IronMan, 2009-; expone su experiencia de superación, coraje y determinación a los alumnos de Secundaria del Colegio El Pinar y comparte mañana de trabajo con los jóvenes de especialidades deportivas de FP, a los que explicó las claves de la disciplina en la que compite con una sesión técnica a través de la Sierra de Mijas

Un accidente de motocicleta le privó de la capacidad de caminar, pero no de las ganas de seguir adelante. Rafael López, único andaluz que ha completado con éxito diez pruebas mundiales en la mítica competición IronMan, asegura que aquel grave tropiezo en la carretera paralizó sus piernas, pero reforzó su determinación, su apego a la vida y su capacidad para alcanzar cualquier meta que trazara su mente. Superado el medio siglo y camino de los 60, este ex agricultor de Marchena, que ha recorrido los cinco continentes a lomos de su ‘handbike’, se ha convertido en uno de los referentes deportivos en disciplinas de movilidad reducida y cuenta en su haber con títulos nacionales e internacionales en Triatlón adaptado, entre ellos Campeonato de España, de Europa y decenas de menciones en pruebas de medio y largo recorrido. Su ejemplo de superación y tenacidad ha servido de inspiración para los alumnos de Secundaria y FP del Colegio El Pinar, a los que se ha dirigido en una jornada de trabajo que constó de varias charlas, a las que siguió una sesión técnica para mostrar el funcionamiento de su singular bicicleta y dinámicas de deporte adaptado a través de la Sierra de Mijas, en la conocida ruta alhaurina de ‘Jarapalo’.

“No hay peor limitación física que la que nos marcamos nosotros. El único obstáculo insalvable es el que impone la mente”. Con esta idea arrancaba López la última de sus conferencias en una de las aulas de usos múltiples del centro, una sesión en la que tuvo tiempo de exponer cómo cambió su vida tras el accidente que sufrió en 2005, su fase de recuperación y cómo la práctica física de alto nivel le ha ayudado a tomar conciencia de su potencial, a derribar barreras mentales y a enfocarse siempre hacia los retos de superación personal, al tiempo que se ha prestado a ayudar a personas que, como él, han pasado por circunstancias parecidas. Explicó su acción de voluntariado en uno de los hospitales de referencia de Andalucía y animó a los jóvenes a luchar por sus objetivos y a no claudicar ante las adversidades.

Tras las diferentes charlas a distintos grupos de estudiantes que tuvo la oportunidad de ofrecer a lo largo de la mañana, el paratriatleta andaluz se desplazó, junto al grupo del Grado Medio en TECO, al enclave natural de Jarapalo para compartir con alumnos y alumnas de FP una sesión técnica a través de uno de los senderos más populares de la zona. En ella, les mostró el funcionamiento de su ‘handbike’ o bicicleta adaptada y comentó algunas de las rutinas de competición más habituales en la disciplina que practica.

En julio de 2018, Rafael López pasó a la historia del deporte nacional tras convertirse en el único paratriatleta del mundo en disputar 10 pruebas de Triatlón. López ha sido Medalla de Oro en el Campeonato de Andalucía de ciclismo adaptado en la disciplina HCB, además de campeón de Europa de Triatlón en su disciplina -Lisboa en 2008-.

EL EJEMPLO DE UN CAMPEÓN
leer todo

ENSEÑAR A AUXILIAR: FP EN EL PINAR

DE ALUMNAS A PROFESORAS

Aprender haciendo: Saber cómo actuar ante un posible accidente, qué hacer con una persona que, como consecuencia de una eventualidad, ha perdido su movilidad; distinguir distintos tipos de traumas o heridas; conocer las técnicas para realizar vendajes e, incluso, practicar RCP básica o Maniobra de Heimlich en niños y adultos. Son algunos de los contenidos que integran un completo curso de Primeros Auxilios que presenta una particularidad: Las sesiones de trabajo han sido ideadas y desarrolladas por estudiantes del Colegio El Pinar para enseñar a alumnos de su entorno; es decir, la línea de acción, que supone una enorme oportunidad de aprendizaje cooperativo y transversal, va de compañero a compañero. Eso sí, con diferentes edades y grados de madurez, lo que les lleva a desempeñar distintos roles.

En concreto, de jóvenes de Ciclos Formativos a pupilos de Secundaria. Unos obtienen conocimiento y técnica que puede resultarles ‘vital’ ante una emergencia y las ponentes -que son las futuras técnicas en Cuidados Auxiliares de Enfermería- cuentan con una gran oportunidad para vehicular a través de experiencias reales la práctica de algunos contenidos curriculares básicos, con el valor añadido para su formación de enfrentarse a un auditorio que exige un buen desempeño en cuanto a habilidades comunicativas, divulgativas y de expresión oral… Y todo ello en el marco del propio centro. El curso se ha organizado en torno a tres sesiones de trabajo que implicarán a todo el alumnado de Tercero y Cuarto de Secundaria y que comienzan con este magistral vídeo-tutorial editado por el propio equipo del Grado Medio:

ENSEÑAR A AUXILIAR: FP EN EL PINAR
leer todo

ABRIENDO CAMINO DESDE LA FP


SABER VOCACIONAL

Segundas, terceras, cuartas, quintas o hasta sextas oportunidades ¿Hay algún límite? Si la vida siempre ofrece alternativas, ¿por qué entonces echar el cierre de antemano? Saber para decidir y contar con todas las claves para no bloquear ninguna opción. No sólo es saludable, sino recomendable… En esto andan esta semana nuestros alumnos y alumnas del Grado Medio de Auxiliar de Enfermería. Investigar y ‘aprender haciendo’ para dotarnos de todo el conocimiento posible que nos permita valorar adecuadamente el itinerario académico para alcanzar cualquier meta profesional. La definición de ‘cualquiera’ puede llegar a ser literal, pues el trabajo de campo que desvela la materia ‘Formación y Orientación Laboral’ nos permite asomarnos a un mundo de posibilidades en el que los límites sólo los ponemos nosotros.

Tanto es así que en la sesión de exposición de proyectos que estos días tiene lugar en las aulas de Ciclos Formativos han aflorado vocaciones Odontológicas, Arquitectónicas, Docentes, Económicas y hasta puede que alguna que otra relacionada con la Historia. ¿Sería posible alcanzar ese objetivo desde un punto de partida tan aparentemente alejado como un Ciclo de Grado Medio de Auxiliar de Enfermería? La respuesta a esta cuestión nos la han dado los propios jóvenes con sus trabajos y es un SÍ rotundo.

La ‘asignatura’ transversal FOL que no es nueva, pero quizás sí poco o menos conocida en Ciclos Formativos, es una materia que conecta al más de centenar de estudiantes que forman parte de nuestra oferta de FP, independientemente de su especialidad -TECO, TAFAD, TSEI o TGAD, entre otras-. Su titular es Rocío Montes y los contenidos que aporta ayudan a nuestros jóvenes a descubrir por sí mismos y con mucho trabajo de campo -tal y como estos días han evidenciado los alumnos de esta especialidad- el universo de opciones académicas y profesionales que tienen ante sí y que les puede llevar, por qué no, hasta la obtención de un título universitario desde sus estudios de Grado.

De la misma forma, aprenden a autoconocerse, a valorar sus talentos y habilidades, sus potencialidades, fortalezas y debilidades, así como posibles items a reforzar. En definitiva, cuestiones de personalidad que ayudan a visualizar qué opción laboral va encajando o podría encajar mejor con nosotros. Incluso, como queda demostrado en la práctica, a descubrir vocaciones que afloran al hilo de la investigación empírica. El resultado queda recogido en la singular muestra de iniciativas que acaban de presentar los estudiantes y que han expuesto ante el resto de compañeros en un tono divulgativo que, a la vez, les ha servido para trabajar herramientas de comunicación verbal, desarrollar competencias orales y para ahondar en mecanismos prácticos y discursivos para la expresión de ideas complejas.

ABRIENDO CAMINO DESDE LA FP
leer todo

LA EXPRESIÓN A TRAVÉS DEL DRAMA


EMOCIONES A ESCENA

Expresar a través de la dramatización. Aprender a conocernos, a examinar emociones y a exteriorizar sentimientos. El teatro no sólo es ocio o entretenimiento, si no una de las herramientas de aprendizaje más potentes de las que nos podemos servir. Las estudiantes del Ciclo de ‘Técnico Superior en Educación Infantil’ han dado todo un giro de 180 grados al módulo temático curricular de ‘Expresión y Comunicación’ y han saltado del manual a la escena para, con un GRAN despliegue de medios y decena de horas de preparación a lo largo de más de un mes, llevar a sus ‘compañeros’ de la etapa de Infantil una singular obra que supone una reinvención de algunos de los clásicos de la narrativa, para adaptarlos a una práctica de clase que ha supuesto todo un ejercicio didáctico bidireccional: Trabajar con los menores de una manera cercana y usando un canal que se adapta a su registro y que les ayuda a expresarse, interactuar, observar roles y avanzar en lo que viene a denominarse ‘juego simbólico’; a la vez que las propias jóvenes han practicado tareas relacionadas con la materia objeto de estudio, fomentando la colaboración y la necesidad de organización en equipo, perdiendo el ‘miedo’ escénico, acercándose a los niños y niñas de una manera creativa e imaginativa y sobre todo, descubriendo hasta donde son capaces de llegar y cómo romper barreras invisibles con una acción dinámica que les ha exigido dar lo mejor de ellas mismas.

La pieza que han representado esta semana y que contará con un nuevo pase durante el próximo mes de marzo es 100% creación original y ello incluye guión, temas, coreografías, diálogos, música, atrezzo y todas las tareas de coordinación y ejecución que conlleva una dramatización de estas características.

LA EXPRESIÓN A TRAVÉS DEL DRAMA
leer todo

ESCAPAR DEL ABURRIMIENTO


Clase de ESCAPE ROOM

Salta la alarma, falla el circuito eléctrico, el caos lo envuelve todo; chillidos al final del pasillo… Un escape químico de compuestos altamente peligrosos recorre con su nube tóxica cada uno de los rincones del turbio correccional, ahora sumido en la oscuridad. Los trabajadores del complejo, un centro de internamiento para personas trastornadas, yacen por el suelo gravemente afectados o deambulan de un lado a otro con las facultades mentales y físicas alteradas. Sin nadie más en la ciudad, un grupo de estudiantes decide acceder al lugar, alarmados por las llamadas de auxilio de los pocos sanitarios que aún conservan la consciencia…

No es el pasaje del terror ni la escena de alguna conocida serie de suspense gestada para subir la audiencia de los populares canales de pago tan de moda en estos días. Se trata del Colegio El Pinar, convertido por unas horas y a propósito del puente de Todos los Santos –Halloween– en un formidable y terrorífico ‘escape room’ ideado y gestado por los jóvenes y equipo docente de TAFAD como práctica de clase con el objetivo de trabajar los contenidos de una de las unidades temáticas del currículo del ciclo.

Dirigido a sus compañeros de FP, Secundaria y Bachillerato, este juego lúdico-didáctico que consiste en el planteamiento de un reto a los participantes y que estimula el trabajo en equipo, la lógica y la acción cooperativa; ha permitido a los alumnos del Grado Superior de TÉCNICO EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS llevar al terreno de la acción real las competencias clave establecidas por la normativa para la asignatura de ‘Juegos y Actividades Físico-recreativas y de Animación Turística’

En un alarde de creatividad e imaginación y después de muchas horas de estudio, entreno y preparación de materiales, los estudiantes de TAFAD desplegaron todos sus recursos para crear una impresionante puesta en escena, con decoración, disfraces, música y desarrollo de pautas de juego, en el que sus compañeros tuvieron que ‘sudar’ la camiseta para dar con las claves que llevaban a la resolución del problema planteado y que consistían en buscar, a través de pistas, el compuesto químico con el curar a los trabajadores infectados. Los propios jóvenes se metieron en el papel de actores y dieron vida a los personajes del correccional de una manera más que singular.

Según los miembros del equipo docente de la especialidad, «ha sido una gran experiencia dónde los alumnos de Ciclos Formativos tuvieron que aprender a realizar una actividad para diferentes perfiles y edades, adaptándola a varios niveles y grado de madurez para que todos los participantes pudieran divertirse a la vez que trabajar en una dinámica de acción cooperativa»… Aquí os dejamos con algunos de los mejores momentos de la jornada:

ESCAPAR DEL ABURRIMIENTO
leer todo